Unidad mes de julio

8
I. E .Nº 5005-DREC - JULIO UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 5 “CONOCIENDO EL PAÍS FORTALECEMOS NUESTRA IDENTIDAD” 1. Justificación: La presente unidad responde a la problemática de falta de identidad en el ciudadano peruano, debido al desconocimiento de la diversidad peruana y la historia pasada en la cual tenemos héroes, etapas que sucedieron a lo largo de la historia y que es importante recordar y valorar. También trataremos sobre El día del maestro porque es una persona a la que se le reconoce una habilidad extraordinaria en una determinada área del saber, con capacidad de enseñar y compartir sus conocimientos con otras personas. Y debe enseñar con el ejemplo de sus actitudes y valores. 2. Duración: Fecha de Inicio: 01 de Julio Fecha de término: 22 de Junio 4.-Temas transversales - Educación en valores o formación ética 3. Selección de competencias, capacidades, conocimientos y actitudes Mag. Emilia Cristina Pulcha Linares 6to. Grado

Transcript of Unidad mes de julio

Page 1: Unidad mes de julio

I. E .Nº 5005-DREC - JULIO

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 5

“CONOCIENDO EL PAÍS FORTALECEMOS NUESTRA IDENTIDAD”

1. Justificación:

La presente unidad responde a la problemática de falta de identidad en el ciudadano peruano, debido al desconocimiento de la diversidad peruana y la historia pasada en la cual tenemos héroes, etapas que sucedieron a lo largo de la historia y que es importante recordar y valorar. También trataremos sobre El día del maestro porque es una persona a la que se le reconoce una habilidad extraordinaria en una determinada área del saber, con capacidad de enseñar y compartir sus conocimientos con otras personas. Y debe enseñar con el ejemplo de sus actitudes y valores.

2. Duración:

Fecha de Inicio: 01 de Julio

Fecha de término: 22 de Junio

4.-Temas transversales

- Educación en valores o formación ética

3. Selección de competencias, capacidades, conocimientos y actitudes

Mag. Emilia Cristina Pulcha Linares 6to. Grado

Page 2: Unidad mes de julio

I. E .Nº 5005-DREC - JULIO

Áreas Compe-tencias

Capacidades Conocimientos Actitudes Indicadores

C. 1Expres

ión oral

Comprende las ideas principales de diversos textos orales, referidos a temas históricos y de actualidad

Expone sobre temas de estudio e investigaciónrespetando la estructura formal,las características del auditorio y utilizandorecursos audiovisuales.

Textos orales variados sobre temas históricos del Perú y callao.

La exposición: coherencia entre el tema y las ideas. Secuencia lógica

Los recursos audiovisuales como apoyo a laexpresión oral

Muestra confianza al expresar intereses, necesidades y expectativas que corresponden a su edad

- Identifica los pasos para realizar una exposición adecuada.

- Redacta un texto expositivo coherente de acuerdo a una estructura.

- Cuida la redacción y ortografía al elaborar un texto expositivo.

- Reconoce las cualidades de la expresión oral en un discurso escuchado.

- Usa adecuadamente la tics para su exposición

2Comprensión de

textos

Relaciona el contenido de los textos que leecon su experiencia personal.

Reconoce, en situaciones de lectura de textoscompletos: lasestructuras gramaticales y el vocabulario,

Tipos de textos: entrevistas, artículos de revistas e informes,entre otros.

Organizadores gráficos: esquemas, cuadroscomparativos, mapas y

gráficos

-

. Se preocupa por organizar un horario para la lectura informativa, de investigación o por placer de textos de acuerdo con sus intereses y necesidades.

- Realiza inferencias en los diversos textos que lee.

- Explica las estrategias que le ayudaron a comprender el texto .

- (detenerse sobre el párrafo leído y hacer preguntas,

- encontrar el significado de una palabra por el contexto, plantear hipótesis, etc.)

- Identifica en un determinado texto los niveles de comprensión lectora.

- Selecciona y organiza la

Mag. Emilia Cristina Pulcha Linares 6to. Grado

Page 3: Unidad mes de julio

I. E .Nº 5005-DREC - JULIO

como aspectos que aportan al texto

2.3. Reflexiona sobre las técnicas de comprensión lectora que utiliza para leer diversos tipos de textos.

Vocabulario y estructuras gramaticales

Lectura parafraseada. Textos cloze: paraCompletar

información de un texto en organizadores gráficos

-- Utiliza los organizadores gráficos

para comprender los diversos textos (mapa conceptual)

3Producción

de textos

Escribe textos discontinuos, sobre el festival (afiches) de comidas típicas de la costa .

Escribe textos estableciendo relación entrelas ideas, de acuerdo con una secuencialógica y temporal

Revisa sus producciones, teniendo en cuentalas normas gramaticales y ortográficas.

Organizadores gráficos : cuadros , tablas.

Pautas para su elaboración

(historia del Perú)

Textos discontinuos : El afiche , historietas y

gráficos .

Gramática y ortografía :Tildaciòn de palabras(acentuación)Adverbios , ,

pronombres

Se muestra interesado en mejorar la ortografía y gramática en sus textos.

Se muestra motivado por producir textos sobre su realidad nacional

Elabora organizadores gráficos para expresar el contenido del tema .

Sigue las pautas para elaborar un organizador grafico con seguridad.

Elabora un afiche sobre las comidas típicas en la I.E. con creatividad.

Usa la tilde en palabras correctamente.

M.Núme

ro relaci

Identifica y explora estrategias para el cálculo

Secuencias con números naturales .

Es perseverante en la

búsqueda de patrones numéricos

-- Comprende la secuencia y

ubicación de los números en una seriación

Mag. Emilia Cristina Pulcha Linares 6to. Grado

Page 4: Unidad mes de julio

I. E .Nº 5005-DREC - JULIO

ones y

operacione

s

de operaciones combinadas y formulaciónde patrones matemáticos, con uso de calculadora u otro recurso de las TIC.

Interpreta el Máximo Común Divisor (MCD) yel Mínimo Común Múltiple (MCM) de números naturales.

Resuelve problemas que involucran el MCD.

Resuelve problemas que involucran el MCM.

Identifica factores primos de un númeronatural.

Interpreta el cuadrado y cubo de un númeromenor que 50, a partir de la multiplicación ysuma sucesiva

Múltiplos y divisores de un número

Máximo Común Divisor (MCD).

Mínimo Común Múltiplo (MCM).

Factores primos de un número

Potenciación

Cuadrado de un número menor que 50.

Cubo de un número menor que 50.

- Muestra autonomía en la búsqueda de procedimientos y algoritmos en la solución de problemas.

Muestra seguridad en la selección de estrategias y procedimientos para la solución de

problemas

- Resuelve secuencias con dos criterios en una misma serie.

- Determina la relación en una seriación de números naturales.

- Halla los múltiplos de un número natural.

- usando las tics interpreta la potencia de un número.

- Resuelve problemas que involucren el MCD con precisión.

- Resuelve problemas que involucren el MCM con precisión.

- Busca números primos con seguridad.

-lee y escribe la potencia de un número menor de 50 .

Mag. Emilia Cristina Pulcha Linares 6to. Grado

Page 5: Unidad mes de julio

I. E .Nº 5005-DREC - JULIO

3Estadística

3.1 Interpreta y establece relaciones causales que argumenta a partir de información presentada en tablas y gráficos estadísticos.

-Tablas y gráficos estadísticos

Organiza datos en cuadros de doble entrada.

Grafica tablas estadísticas de doble entrada

- Interpreta la información del grafico de barras con precisión.

-

P.S. Comprensió

n

De La Diversidad Geográfica

De Los

Procesos

Históricos

Describe y compara las principales característicasde las ocho regiones naturales delPerú y valora la importancia de la diversidadbiológica para el desarrollo social, cultural yeconómico de cada región.

Reflexiona y expresa su opinión crítica acerca de los procesos económicos, políticos ysociales más importantes, ocurridos en cada una de las etapas de la historia del Perú.

Diversidad geográfica.• Las ocho regiones naturales del Perú: Chala, Yunga, uechua, Suni, Puna, Jalca, Omagua, y Rupa Rupa. Biodiversidad. CaracterísticassocioculturalesPatrimonio natural y cultural.• Principales Zonas de Reserva Natural ymuestras del Patrimonio Cultural en el mundo.• Cultura de los pueblos originarios y afro-descendientes.

Visión general del proceso histórico delPerú:• Los orígenes: Arcaico (Pacaicasa).Precerámico (Caral). Cerámico (Kotosh).Estados

Pone en práctica actitudes y valores éticos democráticos.

Identifica las ocho regiones según Pulgar Vidal ubicando en el mapa político.

Comprende que el país es diverso por sus especies y las ubica .

Enumera las zonas de reserva que conoce .

Narra con fluidez la etapa de los pueblos originarios del Perù.

Mag. Emilia Cristina Pulcha Linares 6to. Grado

Page 6: Unidad mes de julio

I. E .Nº 5005-DREC - JULIO

Reconoce y valora la participación del Perúcomo miembro de los organismos internacionales:Comunidad Andina, UNESCO y otros.Reconoce y valora la vida de los héroes civilesy militares en nuestra historia

Teocráticos (Chavín). Señoríos Regionales.Estados Expansivos. Expresiones culturalesmás representativas.• El Tahuantinsuyo, la expansión imperial. ElInca: administración y control. Expresionesculturales más representativas.• La Conquista y la Colonia en América. La Conquista del Perú. Causas de la caída delTahuantinsuyo.• Virreinato: organización política y social. Expresionesculturales propias de la época.• Emancipación: próceres y precursores.• El Perú independiente: Los primeros movimientosIndependentistas en el Perú.

Valora la importancia de la diversidad biológica para el desarrollo social, cultural y económico

del Perú

.

Valora las principales lugares representativos del patrimonio natural y cultural en el mundo.

Describe la cultura caraz como la mas antigua de America.

Representa en un mapa conceptual las etapas que sucedieron en el Perù.

Representa cada una de las etapas en más conceptuales.

Elabora el resumen de la Independencia del Perù.

Participa con respeto de en las actividades de las fiestas patrias.

Asiste con puntualidad y ordena a la actuación central.

C.ASeres Vivientes Y Conservaci

ón Del

Selecciona y analiza información pertinente sobre especies de plantas y animales del país en en peligro de extinción y sus

Biodiversidad.• Especies de plantas y animales de labiodiversidad del país en peligro de extinción.

• Causas de la extinsión

Reconocen las diferentes especies de la flora y fauna del territorio peruano.

Enumera las causas de la extinción de especies de la biodiversidad.

Hace un listado de las medidas de Mag. Emilia Cristina Pulcha Linares 6to. Grado

Page 7: Unidad mes de julio

I. E .Nº 5005-DREC - JULIO

Medio Ambiente

posibles causas.

Selecciona y analiza información acercade: las medidas de protección de las especiesemblemáticas de la biodiversidad de suregión, y los efectos de la biotecnología en el ecosistema.

de plantas y animales:destrucción y fragmentación del hábitat, sobreexplotación, caza furtiva, deforestación,tala, quema de bosques y pastos naturales.

• Ecosistema y biodiversidad de la región.

- Pone en práctica el uso sostenible de la biodiversidad.

Manifiesta respeto a toda forma de vida natural.Demuestra actitudes de conservación del ecosistema

protección de las especies.

Investiga los efectos de la biotecnología en el ecosistema.

A. 1Expresión

y apreciacion artí

stica

Apreciación artística:Percibe, aprecia y expresa el sentido que le transmiten las diferentes manifestacionesculturales recociendo la diversidad de creacionesy recursos utilizados en su localidad,región y país.

Investiga acerca de las manifestacionesculturales y artísticas que forman parte delpatrimonio e identidad local, regional y nacional,a través de entrevistas y consultando con

- Diseño y composición de los espacios, elementosnaturales y objetos construidos.

Manifestaciones artísticas y culturales desu entorno y su región.

Procedimientos,materiales, motivos y temas que contienen.Origen, significado de historia. Sentido y significado para sí mismo y la población.Patrimonio de la identidad local, regional ynacional.

Se interesa por investigar y practicar las manifestaciones artísticas de su localidad y de otrosLugares

Se interesa en indagar sobre las manifestaciones artísticas y culturales de su contexto cultural yde otros.

Respeta y cuida su entorno cultural.

Reconoce la importancia de las manifestaciones artísticas y culturales de su localidad, región ypaís.

Investiga sobre las manifestaciones artísticas (música ) del país. Y canta MI PERU con emoción.

Indaga sobre la cultura del callao relacionado al aniversario patrio.

Representa un patrimonio cultural a través del dibujo.

Investiga en internet sobre la música , vestimenta y comidas de las regiones del peru y dibuja.

Reconoce la importancia de los símbolos y los dibuja como expresión cultural.

Mag. Emilia Cristina Pulcha Linares 6to. Grado

Page 8: Unidad mes de julio

I. E .Nº 5005-DREC - JULIO

diferentes fuentes y recursos de Internet

F.R 1Formación de la conciencia moral cristiana

Fundamenta los principios básicos de su fe, através de la explicación de lo comprendido enlos artículos del Credo

- La fe, respuesta a la Palabra de Dios.

Dios cumple su promesa plenamente.La fe, realidad personal y de la Iglesia.

Las verdades de la fe cristiana

.. Acepta a Jesús como maestro de la verdad.

- Respeta las diferentes ideas religiosas

Aprecia la acción del Espíritu Santo en la Vida de la Iglesia y en la Historia de la Salvación

- Expone sobre hechos en su vida para fortalecer su Fè.

Participa en la adoraciòn a Dios con respeto .

Explica su realidad personal sobre la Fè.Analiza la oración del credo y explica con creatividad.

2Testimonio de vida

Denuncia toda forma de injusticia, en cuanto afecta o destruye las relaciones humanas y el respeto a la persona .

- Valor del servicio como expresión de amor a Dios y los hermanos.

La justicia y la paz, expresiones de la vida de Dios.

-. Valora la buena convivencia entre personas y pueblos

- Ayuda a sus compañeros en las tareas compartiendo su Aprendizaje.

Es justo al reconocer su error y pide disculpa.

Demuestra el amor a Dios con acciones buenas.

…………………………………………. …………………………………………

VºBº Director VºBº Sub Directora

Mag. Emilia Cristina Pulcha Linares 6to. Grado