UNIDAD IV INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE COMPUTACIÓN

18
UNIDAD IV INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE COMPUTACIÓN INTEGRANTES: Miguel Leal Hernández Montserrat Rodríguez Vázquez Elian García Marín Jesús Flores Romero Omar Munguía Rivera

description

UNIDAD IV INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE COMPUTACIÓN . INTEGRANTES: Miguel Leal Hernández Montserrat Rodríguez Vázquez Elian García Marín Jesús Flores Romero Omar Munguía Rivera. ¿QUÉ ES UNA RED DE COMPUTADORAS?. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of UNIDAD IV INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE COMPUTACIÓN

Page 1: UNIDAD IV INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE COMPUTACIÓN

UNIDAD IV INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE COMPUTACIÓN INTEGRANTES:

Miguel Leal HernándezMontserrat Rodríguez VázquezElian García MarínJesús Flores RomeroOmar Munguía Rivera

Page 2: UNIDAD IV INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE COMPUTACIÓN

¿QUÉ ES UNA RED DE COMPUTADORAS?

Una red de computadoras es un conjunto de equipos (nodos) conectados que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.) y servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos) a través de ondas electromagnéticas, por medio de diversos medios (aire, vacío, cable de cobre, cable de fibra óptica, etc.).

Page 3: UNIDAD IV INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE COMPUTACIÓN

¿Qué es una red inalámbrica?Las redes inalámbricas (wireless network) son aquellas que permiten la comunicación entre nodos por un medio de transmisión no guiado, mediante ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de antenas permitiendo la movilidad y menos costos de mantenimiento que una red local.

Page 4: UNIDAD IV INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE COMPUTACIÓN

Topologías de redTopología de red se define como la cadena de comunicación que los nodos conforman una red usada para comunicarse.

Page 5: UNIDAD IV INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE COMPUTACIÓN

Redes LANVentajas DesventajasCompartir información. Distancia entre las

computadoras es pequeñaSirven para interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo.

Se provocan broadcast.

Page 6: UNIDAD IV INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE COMPUTACIÓN

Redes InalámbricasVentajas DesventajasLibertad de movimientos Faltan estándares.

Sencillez en la reubicación de terminales.

Hay dudas que algunos sistemas

pueden llegar a afectar a lasalud de los usuarios.

La rapidez consecuente de instalación.

No está clara la obtención de licencias para las que utilizan el espectro radioeléctrico.

La solución inalámbrica resuelve la instalación de una red en aquellos lugares donde el cableado resulta inviable.

Son muy pocas las que presentan compatibilidad con los estándares de las redes fijas.

Page 7: UNIDAD IV INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE COMPUTACIÓN

TCP/IP Es un conjunto de protocolos. Significa “Protocolo de control de

transmisión/Protocolo de Internet. representa todas las reglas de comunicación para

Internet y se basa en la notación de dirección IP. Esta diseñado para:

Dividir mensajes en paquetes. Usar un sistema de direcciones. Enrutar datos por la red. Detectar errores en las transmisiones de datos.

Page 8: UNIDAD IV INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE COMPUTACIÓN

Normas para una red cableada (EIA/TIA)

NORMA 568ª NORMA 568B

Blanco-Verde Blanco-Naranja

Verde Naranja

Blanco-Naranja Blanco-Verde

Azul Azul

Blanco-Azul Blanco-Azul

Naranja Verde

Blanco-Café Blanco-Café

Café Café

Como se conectan los siguientes dispositivos:

Un ROUTER a una PC es el cable UTP “CRUZADO”

Un PC a una PC es el cable UTP “CRUZADO”

Un SWITCH a una PC es el cable UTP “DIRECTO”

Un SWITCH a una SWITCH es el cable UTP “CRUZADO”

Un PC a un HUB es el cable UTP “DIRECTO”

CRUZADO: Es cuando dos dispositivos son iguales.

DIRECTO: Cuando dos dispositivos son diferentes.

Page 9: UNIDAD IV INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE COMPUTACIÓN

Normas para una red inalámbrica• Las instalaciones de LANs inalámbricas (WLANs).• Trabajan con lo que llamamos Wi-Fi.• Pertenecen a la norma 802.11b de 11Mbps.• Las normas 802.11a y 802.11g alcanza los 54 Mbps.• Las normas 802.11b y 802.11g son compatibles por

que trabajan en el mismo fenómeno de frecuencias de microondas.

• La 802.11a, trabaja en una banda de frecuencias mayores, no siendo compatible con la Wi-Fi

•La norma 802.11e que trata la VoIP sobre WLAN establece las condiciones de Calidad necesarias para transmitir la voz digitalizada con varios niveles de prioridad por sobre la transmisión de datos típica de una red inalámbrica.

Page 10: UNIDAD IV INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE COMPUTACIÓN

Requerimientos para una red cableada. El tamaño de las instalaciones (localizadas en

una planta o varias plantas)  El número de usuarios. Si la LAN se va a extender a varios edificios. El entorno (oficinas, fabricación, exteriores). El medio de red actual, si lo hay. Los conocimientos técnicos de los usuarios. El nivel de tráfico de la red (actual y previsto para

un futuro). El nivel de seguridad.

Page 11: UNIDAD IV INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE COMPUTACIÓN

Requerimientos para una red inalámbrica Módem/Router. Es, sin duda, el dispositivo más popular. Sirve para acceder a

Internet y para crear tu red local WiFi. El módem/router debe ir conectado físicamente a un PC.

Punto de acceso. Los puntos de acceso son meras “emisoras” de señales WiFi

y se utilizan para crear una red wíreless. El punto de acceso también debe estar conectado a un PC mediante un cable de red.

Tarjetas de conexión. Tanto si son internas como si son externas en formato USB o

PCMCIA (para portátiles), las tarjetas sirven para conectar a un PC a un punto de acceso o a un módem/router. Es como el cable de las conexiones tradicionales: conduce los paquetes de información.

Page 12: UNIDAD IV INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE COMPUTACIÓN

Diseño para la implementación de una red.

Primero necesitará realizar una lista de todos los elementos implicados. Durante este paso, debe considerar dos aspectos de la red: la distribución física y la topología física y lógica de la red propuesta.Utilice un plano o mapa de las instalaciones y marque la posición de los equipos existentes.El segundo paso es crear un esquema de la topología de la red. Nota: Documentar adecuadamente una red es la clave para resolver problemas con éxito en el futuro.

Page 13: UNIDAD IV INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE COMPUTACIÓN

¿Qué es Servidor? Es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras

computadoras denominadas clientes.

Es un tipo de software que realiza ciertas tareas en nombre de los usuarios.

TIPOS: Plataformas de Servidor (Server Platforms) Servidores de Aplicaciones (Application Servers) Servidores de Audio/Video (Audio/Video Servers) Servidores de Chat (Chat Servers) Servidores de Fax (Fax Servers) Servidores FTP (FTP Servers) Servidores Groupware (Groupware Servers) Servidores IRC (IRC Servers) Servidores de Listas (List Servers) Servidores de Correo (Mail Servers) Servidores Proxy (Proxy Servers) Servidores Telnet (Telnet Servers) Servidores Web (Web Servers)

Page 14: UNIDAD IV INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE COMPUTACIÓN

COMPARACIÓN ENTRE SERVIDORES.

Page 15: UNIDAD IV INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE COMPUTACIÓN

Comparaciones entre LINUX Solución popular para los servidores de web hosting Linux utiliza PHP, el Perl, o MySQL como idiomas para

agregar el acceso y procesar datos en línea.. Uso de tecnologías como C, o bien se base en PHP,

Perl,firefox o Mysql. Recuerda que este tipo de servicios está optimizado para entornos Linux. Gestión Fiabilidad Funcionabilidad Precio Seguridad Velocidad

Page 16: UNIDAD IV INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE COMPUTACIÓN

Comparación con Windows Activas del servidse ideal para los clientes que desean utilizar

ASP Microsoft entrega tiempo de desarrollo reducido y una

funcionalidad mejor para las bases de datos. Windows Utiliza ASP, ASp.Net , Ms-SQL, Access ODBC Programadores de ASP, ASP.NET, Bases de datos Access Ms-SQL

, Access, ODBC y explorer. Usuarios que publiquen su Web mediante las extensiones de

FrontPage. 

Facilidad de usoFiabilidad SeguridadVelocidad Requisitos para instalar un servidor

Page 17: UNIDAD IV INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE COMPUTACIÓN

Requerimientos para la instalación de un servidor

Requisitos del sistema recomendadosUn equipo con los siguientes requisitos del sistema puede admitir hasta 15.000 clientes: CPU Pentium III a 700 MHz (o equivalente).

512 MB de RAM. Tarjeta adaptadora de red. Una partición del sistema de archivos NTFS con al menos 100 MB de espacio libre disponible para instalar el Service Pack 1 Microsoft Windows 2000 Server, Microsoft Windows 2000 Advanced Server o Microsoft Internet Explorer 5.5 o posterior.

  REQUISITOS MÍNIMOS PARA INTALAR LUNUX

CPU PENTUM II 128 MB DE RAM TARJETA adaptadora de red Una partición del sistema de archivos transaccional con al menos 512 MB de

espacio libre disponible

Page 18: UNIDAD IV INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE COMPUTACIÓN

GRACIAS POR SU ATENCION