Unidad iii ciber facilitadores

11
Internet en el Proceso Enseñanza Aprendizaje (IPEA) Unidad III: Planificando la Enseñanza en Línea Actividad Grupo 2: Cyber-facilitadores Tendencias Actuales en la Educación a Distancia Nombre: Alvaro Fiallos Oyanguren E_Moderador: Lester Salgado Fecha: Miércoles 14 de Agosto 2013

description

 

Transcript of Unidad iii ciber facilitadores

Page 1: Unidad iii ciber facilitadores

Internet en el Proceso Enseñanza Aprendizaje(IPEA)

Unidad III: Planificando la Enseñanza en Línea

Actividad Grupo 2: Cyber-facilitadores

Tendencias Actuales en la Educación a Distancia

Nombre: Alvaro Fiallos Oyanguren

E_Moderador: Lester Salgado

Fecha: Miércoles 14 de Agosto 2013

Page 2: Unidad iii ciber facilitadores

Educación a Distancia:

La Educación a Distancia es un sistema o modalidad educativa en que uno o varios estudiantes se encuentran geográficamente separados de un centro de enseñanza y del docente, es decir, ambos no se encuentran en el mismo espacio físico, por lo que hay una distancia espacial (y muchas veces también temporal) entre los dos, lo que determina que estos interlocutores para comunicarse tienen que hacerlo utilizando medios que salven esa distancia.

INTRODUCCION:

El rápido crecimiento experimentado por la educación a distancia, principalmente impulsado por el desarrollo tecnológico, puede erróneamente hacer pensar que la educación a distancia es una estrategia nueva en el área de la educación. La universidad de Londres fue la primera en ofrecer educación a distancia alrededor del año 1800. Se conocía como estudio por correspondencia.

Page 3: Unidad iii ciber facilitadores

Se pueden identificar 4 generaciones tecnológicas en educación a distancia:

Primera generación: 1850-1960, uso predominante de un solo tipo de tecnología, radio, tv o material impreso para transmitir información con las naturales restricciones de tiempo.

Segunda generación: 1960-1985, uso del tv y del videograbador que provocó un avance significativo, reduciendo las restricciones de tiempo y aumentando el número de medios para distribuir contenidos educacionales

Tercera generación: 1895-1995, integró el computador, el internet y el uso de videoconferencias de 2 vías. Estas tecnologías permitieron la transmisión de grandes cantidades de información en diferentes formatos. El uso de correo electrónico y otros servicios de internet produjo por primera vez interacción entre los participantes.

La cuarta y actual generación: Incrementada sustancialmente la interacción. La cantidad de información aumenta y demora menos tiempo en llegar a manos de los usuarios. No es difícil echar a volar la imaginación y decir que la mejor parte de la educación a distancia está aún por venir.

Page 4: Unidad iii ciber facilitadores

Características de la Educación a Distancia:

• Separación entre el profesor y el estudiante: ambos sujetos no comparten un mismo espacio físico. • Utilización de los medios técnicos para facilitar a los estudiantes el acceso a los conocimientos y a las comunicaciones. • Organización de apoyo a los estudiantes mediante tutorías. • Los estudiantes pueden aprender de manera flexible e independiente, lo que no necesariamente significa aprender en solitario. • Comunicación bidireccional entre los profesores y los estudiantes y de los estudiantes entre sí. • Enfoque tecnológico en las decisiones referidas a la planificación, el desarrollo y evaluación de las acciones de educación a distancia. • Comunicación masiva e ilimitada con estudiantes en contextos geográficamente dispersos.

Page 5: Unidad iii ciber facilitadores

Modalidades de la educación a distancia:

•Correspondencia o correo postal :primera forma de educación a distancia que se conoce y data del siglo XVIII. •Paquete didáctico: Como su nombre lo indica, consiste en la estructuración de paquetes de recursos didácticos•Tele-educación: Esta forma se basó en la televisión y se crearon programas educativos que ha hecho tradición. •Educación abierta•Correo electrónico: Consiste en que la totalidad de un curso o asignatura es impartida por medio del correo electrónico. •Web: El curso o asignatura es colocado en una página Web y a través de este medio los estudiantes y el profesor interactúan.•Disquete y CD ROM: En este caso el evento educativo es registrado en este soporte y entregado a cada estudiante para que realice las actividades en una computador•Mixto (blended): Consiste en la combinatoria de situaciones educativas, es decir, parte de la educación se realiza presencialmente y la otra a través de la red InternetVideoconferencia: La totalidad del evento educativo se realiza mediante sesiones presenciales a distancia. •En línea (E-learning): Es la combinatoria de recursos de información y comunicación como son: la Internet (página Web), la audio conferencia y la videoconferencia

Page 6: Unidad iii ciber facilitadores

Modalidades de la educación a distancia:

Virtual: Esta es la forma más excelsa a la que se puede aspirar en educación a distancia. Se caracteriza en que el estudiante no necesita hacer acto de presencia en la institución educativa para hacer o tramitar nada, todo se realiza mediante la red. Por lo tanto, para que esta educación a distancia sea realmente virtual se tienen que dar cinco condiciones: 1. Que el estudiante se pueda inscribir y hacer cualquier trámite administrativo sin que tenga que acudir físicamente a la institución educativa. 2. El estudiante cuente con un aula virtual donde todas las asignaturas estén en línea. 3. Exista un laboratorio virtual donde puede hacer todas las prácticas (si es el caso de la disciplina o asignatura) para su formación. 4. Cuente con un tutor que le acompañe y oriente en todo momento de su formación. Y 5. Tenga una biblioteca digital donde pueda acceder a la información necesaria para estudiar.

Page 7: Unidad iii ciber facilitadores

Actualmente los países mantienen una preocupación por encontrar las estrategias adecuadas para que la educación sea accesible con calidad e igualdad en toda su población, y el aprendizaje abierto y a distancia ha sido considerado cada vez más como una de las mejores formas para conseguirlo.

Cada región tiene sus propias características que influyen en el desarrollo de estas estrategias y en su implementación, sin embargo en todas existe cierta evolución que básicamente está marcada por las circunstancias políticas, sociales y económicas

Africa: Las tecnologías interactivas han tenido un valor limitado en la región, pero la situación parece haber mejorado en los últimos años, y existe evidencia de un creciente compromiso de los Gobiernos africanos con el desarrollo de las TIC, así como también un creciente interés en la aplicación de dichas tecnologías en la educación a distancia.

Page 8: Unidad iii ciber facilitadores

Estado Arabes: La educación abierta y a distancia en los Estados Árabes es en general más reciente y está menos extendida que en otras regiones del mundo.

Asia y el Pacífico: Australia es el país mas desarrollado en la educación abierta y a distancia, en esta región cuenta con una amplia experiencia en este campo. China ha aprovechado las virtudes de la modalidad, colaborando con su rápido crecimiento socioeconómico gracias al fácil acceso a la educación superior. Japón a crecido significativamente en programas e instituciones de aprendizaje abierto y a distancia aunque enfrenta barreras en el uso de las TIC por los altos costos de instalación y mantenimiento mas la falta de experiencia y de recursos humanos.Malasia es un país que dedicó muchos esfuerzos por el aprendizaje abierto y a distancia, como consecuencia de los desafíos que debió enfrentar y, en particular, debido a la necesidad de adaptarse a los cambios económicos y tecnológicos.Tailandia destaca gracias a la colaboración internacional en sus programas de aprendizaje abierto y a distancia, utilizando medios interactivos en CD o a través de internet, además de los tradicionales.

Page 9: Unidad iii ciber facilitadores

Europa: El aprendizaje abierto y a distancia se encuentra firmemente arraigado, aunque su nivel de aceptación y su incorporación a las tradiciones educativas varía considerablemente dentro de la región. La Unión Europea lleva muchos años promoviendo la educación a distancia, con la aspiración de alcanzar una dimensión europea en cooperación con instituciones de los Estados Miembros. La diversidad cultural, la variedad de idiomas y las diferencias en tradición educativa han hecho que la provisión de educación sea tratada de forma particular en cada país.

América Latina y El Caribe: En América Latina hay una rica y variada tradición en educación a distancia. Aunque los proyectos de educación a distancia de la región aún resienten la continua falta de financiación y el apoyo delegado por razones políticas, existen razones para ser optimistas acerca del futuro del aprendizaje abierto y a distancia en América Latina. El acervo de experiencia local es considerable, y existe el compromiso necesario para aplicarla.

América del Norte: La historia de la educación a distancia en América del Norte se remonta más de un siglo. América del Norte ha reunido más experiencia que la mayoría de las regiones del mundo en la aplicación de tecnologías avanzadas de telecomunicación a la educación a distancia. Tanto en Canadá como en los Estados Unidos ha habido un crecimiento explosivo del número de licenciaturas y cursos avanzados ofrecidos a través de internet.

Page 10: Unidad iii ciber facilitadores

Conclusiones:

El nivel de educación es un factor que puede influir en el desarrollo de una región; ahora y en un futuro los países que logren evolucionar sus estrategias para la educación, tendrán mayores posibilidades de crecimiento sustentable.

La internacionalización en la educación a distancia es una de las principales tendencias hacia sociedades más interdependientes y globalizadas con mayores accesos al conocimiento.

El uso de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) ha permitido que las distancias sean cada vez menos un impedimento para aprender. La educación a distancia evoluciona rápidamente y no se puede negar que se puede obtener aprendizaje de calidad equivalente y algunas veces superior al que se da con la educación convencional. Los medios están o estarán disponibles y lo que importará será la estrategia para aprovecharlos y adaptarlos a las necesidades de educación de cada región.

El e-Learning fomenta el uso intensivo de las TIC facilitando la creación, adopción y distribución de contenidos, así como la adaptación del ritmo de aprendizaje y la disponibilidad de las herramientas de aprendizaje independientemente de límites horarios o geográficos