Unidad II Movimiento de Tierra

11
UNIDAD II. MOVIMIENTO DE TIERRA CONSTRUCCIÓN I Medición de Volúmenes de Tierra Movidos y Transportados. Las unidades de obra que pertenecen a los movimientos de tierras pueden presentar una doble dificultad en cuanto a su medición: Es muy difícil medirlas o comprobarlas una vez ejecutadas (ej. en cimentaciones, una vez excavadas y hormigonadas). Por esto es recomendable realizar la medición antes de iniciar los trabajos. Es muy difícil de medir durante el proyecto (ej. desmontes y terraplenes) si no se disponen de buenos datos topográficos. Unidades de Obra y Unidad de Medición. Las unidades de obra más comunes en el capítulo de movimiento de tierras suelen ser: Excavaciones. Terraplenes. Compactaciones. Transportes de tierras. Zanjas y pozos. Cimientos. Pasos de instalaciones. Ing. Rafael Rodríguez 1

description

m

Transcript of Unidad II Movimiento de Tierra

Page 1: Unidad II Movimiento de Tierra

CONSTRUCCIÓN I

Medición de Volúmenes de Tierra Movidos y Transportados.

Las unidades de obra que pertenecen a los movimientos de tierras pueden

presentar una doble dificultad en cuanto a su medición:

Es muy difícil medirlas o comprobarlas una vez ejecutadas (ej. en

cimentaciones, una vez excavadas y hormigonadas). Por esto es recomendable

realizar la medición antes de iniciar los trabajos.

Es muy difícil de medir durante el proyecto (ej. desmontes y terraplenes) si no se

disponen de buenos datos topográficos.

Unidades de Obra y Unidad de Medición.

Las unidades de obra más comunes en el capítulo de movimiento de tierras

suelen ser:

Excavaciones.

Terraplenes.

Compactaciones.

Transportes de tierras.

Zanjas y pozos.

Cimientos.

Pasos de instalaciones.

En general, la unidad de medición es la unidad de volumen: m3

Algunas partidas, sin embargo, se miden en Unidades de Superficie: m2, si el

factor extensión domina sobre el volumen. Excepcionalmente, algunas partidas se

miden en unidades (a secas), como la recogida de residuos o escombros en

contenedor.

El cuadro siguiente resume las unidades de obra y su unidad de medición.

Ing. Rafael Rodríguez 1

Page 2: Unidad II Movimiento de Tierra

CONSTRUCCIÓN I

Unidad de Obra Unidad de Medición

Desbroces m2

Excavación de desmontes m3

Excavación de rebajes m3

Excavación de zanjas m3

Zanjas y pozos m2

Terraplenes m3

Relleno de zanjas m3

Transporte de tierras m3

Factores de Influencia en Movimiento de Tierras.

Los factores de influencia en la descripción de las partidas se refieren al tipo de

terreno, a los medios utilizados para su ejecución, a su profundidad de actuación y del

grado de compactación logrado.

Veamos a continuación las características de cada uno:

a) Tipos de Terreno.

El tipo de terreno condiciona el rendimiento de los equipos empleados, ya que

determina variaciones en los costes que dependen de la dureza o grado de

compactación.

A mayor dureza y compactación, menor será el rendimiento de la excavación.

Por ello debe comprobarse previo a la ejecución del proyecto cuales son las

características del terreno a excavar, especificando en la Unidad de obra

correspondiente.

El modo de analizar el terreno se efectúa mediante la excavación de catas ó

realizando un estudio geotécnico.

Ing. Rafael Rodríguez 2

Page 3: Unidad II Movimiento de Tierra

CONSTRUCCIÓN I

TIPO DE TERRENO GRADO DE ESPONJAMIENTO

Terrenos Sueltos sin Cohesión 10%

Terrenos Flojos 20%

Terrenos Compactos o de Tránsito 30%

Terrenos Rocosos 40%

Runas Varía entre 40% y 80%

Tabla de esponjamiento según el tipo de terreno

Por consiguiente, la Partida definirá los tipos de terreno de acuerdo a la

clasificación detallada a continuación:

Tierra Vegetal

Capa superficial de un terreno donde ha crecido vegetación.

Terreno Flojo

Son tierras de cultivo, con arcillas y arenas, gravas u otro árido.

Terreno Compactado

Tierras con arcillas duras, rocas sueltas, materiales granulares gruesos.

Terreno en tránsito.

Areniscas en finas capas, roca desmoronada.

Terreno Roca.

Areniscas compactas, granitos, calcáreas, margas duras.

Ing. Rafael Rodríguez 3

Page 4: Unidad II Movimiento de Tierra

CONSTRUCCIÓN I

b) Profundidad de Excavación.

Este es un factor que influye sobre el rendimiento de la excavación. A mayor

profundidad, menor rendimiento.

Por lo general, las bases de rendimientos agrupan los distintos tipos de

excavación en profundidades de 0 a 1,50 m., de 1,50 m. a 3,00 m, y superiores.

c) Sistema de Trabajo.

El movimiento de tierras, según el volumen de obra, puede ser manual o

mecánico.

Hoy día el más utilizado es el mecánico, en primer lugar por la gama extensa de

maquinaria que suple el trabajo manual. Sin embargo, en algunos casos, los medios

manuales son los adecuados cuando la máquina no puede accionar o maniobrar o por

instalaciones existentes.

Con medios manuales, los rendimientos son menores y los costes se elevan.

d) Distancia al Vertedero

Para carga y transporte de tierras se especifican unidades de obra en función a la

distancia a vertedero. A mayor distancia, menor rendimiento de la unidad de obra.

Las unidades de obra se clasifican en función de la distancia (km).

e) Compactación.

El grado de compactación del terreno es otro factor de influencia. En las partidas

de terraplén y relleno de zanjas, deberá especificarse el grado de compactación que

tendrá el terreno.

Ing. Rafael Rodríguez 4

Page 5: Unidad II Movimiento de Tierra

CONSTRUCCIÓN I

A menor grado de compactación, mayor será su rendimiento ya que sus costes

son más bajos. El grado de compactación está indicado en porcentaje del Proctor

Modificado.

Equipos Utilizados En Movimientos De Tierras.

1) Motoniveladora: También conocida por el nombre inglés grader. Se utiliza para

mezclar los terrenos, cuando provienen de canteras diferentes, para darles una

granulometría uniforme, y disponer los estratos en un espesor conveniente para

ser compactadas, y para perfilar los taludes tanto de rellenos como de cortes.

Puede utilizarse para peinar y escarificar taludes y abrir cunetas. 

2) Mototraílla: Son máquinas sobre neumáticos integradas por un tractor (Chuto) y

un vagón (traílla), conocida también por su nombre inglés scraper. Estas

máquinas se utilizan para cortar capas uniformes de terrenos de una

consistencia suave, abriendo la cuchilla que se encuentra en la parte frontal del

vagón. Al avanzar, el material cortado es empujado al interior del recipiente.

Cuando este se llena, se cierra la cuchilla, y se transporta el material hasta el

lugar donde será depositado. Para esto se abre el recipiente por el lado

posterior, y el material contenido dentro del recipiente es empujado para que

salga salga formando una capa uniforme. Las mototraillas están diseñadas para

excavar y transportar tierras en trabajos de gran magnitud a distancias cortas,

máximo 1500 m. La carga se efectúa con la ayuda de un tractor de orugas o

Ing. Rafael Rodríguez 5

Page 6: Unidad II Movimiento de Tierra

CONSTRUCCIÓN I

grandes ruedas neumáticas que la empujan. Tienen la gran ventaja de excavar y

descender cargadas, pendientes muy fuertes.

3) Retroexcavadora: Estos equipos se utilizan para excavar zanjas. Para remover

tierra suelta y cargarla en vehículos de transporte, como camiones. Son

generalmente articuladas para permitir maniobras en un espacio reducido. Tiene

la ventaja de poder excavar por debajo de la cota del piso.

4) Pala excavadora: Existen varios tipos: por su forma de locomoción pueden

clasificarse en excavadoras sobre orugas, o sobre neumáticos o llantas. Las

excavadoras más potentes son como las de las fotos, giratorias sobre ruedas.

Las máquinas giratorias también se pueden desplazar sobre orugas, con lo cual

Ing. Rafael Rodríguez 6

Page 7: Unidad II Movimiento de Tierra

CONSTRUCCIÓN I

pueden aumentar substancialmente su potencia, también se incrementa su

versatilidad para desplazarse por terrenos abruptos.

5) Cargador de Ruedas o “Payloader”: Estos equipos se utilizan para cargar camiones

en trabajos menos rudos, de fácil acceso, buena superficie y poca pendiente.

Especialmente en áreas urbanas. Es más rápido que el anterior y puede desplazarse

por sí solo a distancias considerables. Podría usarse como excavadora en banqueos

muy blandos, pero en suelos duros cohesionados debe ser auxiliado por un bulldozer,

pues de lo contrario rendiría muy poco y la máquina se desgastaría muy rápido. Una

versión muy reducida de los payloader son los llamados “Mini Showell”, que son

cargadores muy pequeños, muy usados en zonas urbanas para trabajos de limpieza y

zonas verdes. Es muy útil y a veces imprescindible en la construcción de edificaciones.

Ing. Rafael Rodríguez 7

Page 8: Unidad II Movimiento de Tierra

CONSTRUCCIÓN I

6) Bulldozer: Su función es remover material a poca profundidad y arrastrar hacia

otro lado a distancias cortas. Se usa además para empujar o halar unidades de

carga o compactación. Se le adaptan elementos como un gancho trasero

“Ripper” que sirve para escarificar el terreno.

7) Rodillo Vibrocompactador: Utilizado para compactar material granular luego

que la motoniveladora la ha extendido, el tambor vibra para el proceso de

compactación.

Ing. Rafael Rodríguez 8

Page 9: Unidad II Movimiento de Tierra

CONSTRUCCIÓN I

8) Rodillo Pata de Cabra: Para compactar material normalmente arcilloso.

Ing. Rafael Rodríguez 9