Unidad II Infraestructura de Las Explotaciones Avícolas (1)

download Unidad II Infraestructura de Las Explotaciones Avícolas (1)

of 10

Transcript of Unidad II Infraestructura de Las Explotaciones Avícolas (1)

  • 5/22/2018 Unidad II Infraestructura de Las Explotaciones Av colas (1)

    Unidad II

    Infraestructura de las Explotaciones Avcolas

    Factores que Interviene en la Planeacin de una Granja Avcola

    Ubicacin y Construccin

    Uno de los problemas a los que se enfrenta la avicultura, es que no todos los lugaresdonde se encuentran instaladas las diversas granjas satisfacen con los factores que serequieren. Ejemplos:

    La mayor produccin del pollo de engorda se encuentra en el estado de Mico, m!s

    sin embargo, este lugar tiene una altura sobre el nivel del mar, muy alta, lo quepredispone a que se presente el s"ndrome asc"tico entre otros factores.

    #ara poder planear una granja av"cola se deben tomar en cuenta los vientosdominantes, ya que estos provocan que la temperatura interna de la caseta cambiebruscamente, que circule o no circule el aire dentro de la caseta, acumulo de gases,camas $%medas, etc. &e manera general los vientos bien utili'ados producen unabuena ventilacin de la caseta.

    La mayor cantidad de granjas av"colas se encuentran en lugares donde los insumos se

    adquieren f!cilmente, as" como todo el equipo para las aves, de igual forma selocali'an en !reas donde el mercado esta a la mano.

    Los lugares con temperaturas muy etremas no son recomendados para eplotaraves, cuando un pollo se encuentra en lugares con temperaturas elevadas llega unmomento en que el ave deja de comer y puede caer en un estado de tensin,reduciendo la productividad e incluso provocan la muerte.

    Caractersticas de las Casetas para Aves

    Los pollos son de sangre caliente ($omeotrmicos) con capacidad de mantener latemperatura de sus rganos internos en forma bastante uniforme. *in embargo, estemecanismo ($omeost!tico) slo es eficiente cuando la temperatura ambiental seencuentra dentro de ciertos l"mites, las aves no pueden adaptarse a los etremos. #ortanto, es importante que los pollos sean encasetados y cuidados para proveerlos deun medio ambiente que les permita mantener su balance trmico.

    El adecuado encasetamiento es el que llena el requerimiento ptimo necesario para elmejorcrecimiento del ave, libre de tensin, y buena economa en la produccin.

    Las casetas av"colas pueden ser de dos tipos: las casetas de ambiente natural y lasde ambiente controlado

  • 5/22/2018 Unidad II Infraestructura de Las Explotaciones Av colas (1)

    Casetas de Abiente !atural

    Las casetas de este tipo se basan en la ventilacin natural, cuenta con ventanas,cortinas y linternillas o caballetes en los techos, para poder controlar algunos factoresdel medio ambiente interno como son humedad, ventilacin y temperatura. Losmateriales para construccin pueden ser muy diversos, desde madera $asta ladrillodependiendo de los materiales de que se disponga en la regin.

    +nc$o de la caseta

    Las diensionesde la nave son: ancho entre 8 y 12 m. Las casetas m!s anc$as noproveen de buena ventilacin durante el clima caluroso. Este anc$o recomendado esb!sico para las aves en crecimiento, de engorda y gallinas en postura. Mientras que lolargo no ms de 100m, dentro de la caseta, se pueden $acer divisiones que alberguende --- a --- pollo. El largo tambin depender! del tipo de terreno y equipo autili'ar, principalmente si este es autom!tico ya que tiene un limite en su longitud.

    Muros

    La altura en las paredes de los etremos, en su parte m!s baja /.m y en su partem!s alta .-m para climas templados o fr"os y para climas calurosos .-m y .mrespectivamente. Las casetas con !reas de almacenaje de evacuaciones debajo delas jaulas o rejillas, deben ser de $asta 0.m o m!s en los aleros.

    Los muros laterales para las casetas de pollo de engorda en climas templados o fr"osdeber!n estar dise1ados de tal forma que faciliten la ventilacin de la caseta. En climacaluroso no tiene muro al igual que las gallinas de posturas slo tiene malla gallinera.

    2ec$os

    Los tec$os pueden ser de diversos materiales como de palma para climas c!lidos,l!mina galvani'ada, de cartn, $asta aislantes como el polurietano.

    Los tec$os pueden ser de una o dos aguas, stos deben contar con una pendiente de/-34 y contar con una linternilla, para ayudar a la salida del aire caliente de lacaseta.

    En muc$o casos deben tenerse un buen alern, este protege al interior de la lluvia y leproporciona sombra durante gran parte del a1o.

    #isos

    El piso es de concreto y debe tener un declive de /.4 para el escurrimiento delagua cuando se lava. Es recomendable $acer una fosa a la entrada de la caseta paratapete sanitario.

    En el caso de casetas para aves que utilicen jaulas el !rea debajo de estas puedeestar o no pavimentada dependiendo del programa y mtodo de remocin de lasevacuaciones.

  • 5/22/2018 Unidad II Infraestructura de Las Explotaciones Av colas (1)

    #uertas

    Las puertas al final de la caseta deben ser lo suficientemente grandes para que paseuna camioneta o tractor. 2al equipo se utili'ara cuando se limpie la caseta

    5rientacin

    La orientacin se determinar! de acuerdo a la situacin de la 'ona, se de debe $acerde tal forma que los rayos solares no penetren en la caseta, adem!s de evitar losvientos dominantes.

    6lima c!lido: El eje longitudinal se sit%a Este3 5este.

    6lima fr"o: El eje longitudinal se sit%a 7orte 3 *ur.

    En ciertas 'onas las casetas se orientan 7oroeste 3 *uroeste.

    "a buena orientacin perite re#ular f$cilente su clia interior de la nave%

    Lados

    6on este tipo de casetas de ambiente natural la mayor parte de las !reas laterales seencuentran abiertas. La altura de la abertura ser! determinada por las condicionesclimatolgicas y el tipo de ave que va a encasetarse, ejemplos:

    Pollitos jvenes y pollo de engorda*e deja abierto en cada lado, de la mitad a dostercios, esto se determinara por el grado de calor en verano e invierno. +mbas

    temperaturas ser!n graduadas por el tama1o de la abertura que debe de estar en laparte media. En lugares donde el calor sea continuo, la abertura debe ser mayor,algunas veces casi todo el frente y parte posterior se dejaran libres.

  • 5/22/2018 Unidad II Infraestructura de Las Explotaciones Av colas (1)

    !ves en crecimiento y ponedoras El tama1o de la abertura, para aves m!s viejas, esmayor pues necesitan de m!s ventilacin.

    "asetas con jaulas Estas necesitan de mayor movimiento de aire. La densidad porave es m!s alta que en cualquier tipo de parvada. Los lados deben de estar abiertoscasi por completo.

    6ortinas

    Las cortinas se utili'an para controlar la temperatura y las corrientes de aire en lascasetas de ambiente natural. #ara un manejo adecuado de las cortinas es necesarioque estas siempre cierren de abajo hacia arriba, esto evitar #ue la corriente de aireentre en $orma directa hacia los animales.

    Los materiales que se pueden utili'ar para la elaboracin de las cortinas pueden ser:costales, lona, plstico, manta, metlicas %persianas&, etc.

    6asetas de ambiente controlado

    En este tipo de casetas las dimensiones pueden variar de acuerdo al fabricante o a lasnecesidades del avicultor, estos locales se rigen por el principio de la calefaccinambiental y no locali'ada como en el caso de las naves de ambiente natural, en lascuales se utili'an criadoras.

    Los muros est!n completamente cerrados8 por lo tanto, no requieren cortinas y lostec$os no tiene linternillas.

    Estos locales cuentan con ventilacin for'ada, por medio de ventiladores y etractores

    de aire8 para controlar la temperatura utili'an calentadores y redes de tubo paracalentar las paredes y stas a su ve' el medio ambiente, para enfriar el ambiente de lacaseta utili'an foggers o aspersores de agua (aspersin fina o nebuli'acin).

    El abiente en las casetas para aves

    2anto en casetas de ambiente natural como en casetas de ambiente controlado, losgases de amoniaco que desprende la gallina'a, el monido y biido de carbono queescapan de las criadoras, la $umedad, la temperatura y el polvo se pueden acumularen concentraciones o niveles que afectan a las aves provocando estados de tensin ypredisponer a las aves a enfermedades respiratorias y digestivas.

    9actores ambientales

    +moniaco

    El amoniaco (7) es el gas que ocasiona los problemas mas graves8 se produce porla degradacin bacteriana de aquellos compuestos, como la gallina'a, que contienenitrgeno. 2anto el calor como la $umedad son factores que contribuyen a laaceleracin de esta transformacin.

    Los niveles de amoniaco se epresan en partes por milln8 ;-ppm son detectables por

    el $ombre mediante olfato, mientras que ; ppm le ocasiona irritacin y esco'or de losojos.

  • 5/22/2018 Unidad II Infraestructura de Las Explotaciones Av colas (1)

    6ausas de la concentracin de amoniaco en la caseta:

    9alta de ventilacinMayor $umedad en la camaEceso de poblacin

    umedad

    El cuerpo del ave esta constituido aproimadamente por semanas o gallina en produccineliminan mas de /--g de $umedadABg de peso, por concepto de transpiracin,ecremento y por el derrame de agua de los bebederos.

    La forma de eliminar la $umedad de la caseta es mediante la etraccin del aire$%medo con un buen sistema de ventilacin. Es importante evitar los derrames o fugasde agua de los bebedero, pues el agua que proviene de estos aumenta la $umedad.6uando la temperatura ambiente dentro de una caseta es elevada, resulta m!s f!cil

    eliminar el eceso de $umedad por medio de la ventilacin.

    Centilacin

    La ventilacin abastece el oigeno a las aves, saca el aire viciado (65/ y 7) yelimina el eceso de $umedad. En aves en crian'a se elimina el monido de carbonoproducido por las criadoras, y la ventilacin elimina tambin el polvo de la cama y losolores etra1os. *i estas funciones no se logran adecuadamente, se reducir! laproduccin.

    Las gallinas adultas son muy resistentes a las corrientes de aire, siempre y cuandoestas no traigan consigo una disminucin de la temperatura.

  • 5/22/2018 Unidad II Infraestructura de Las Explotaciones Av colas (1)

    La ventilacin m"nima necesaria para eliminar el aire viciado debe ser: en invierno ;Dlde aireAminABg. de peso vivo (de - a ;-?6), y en verano -l de aireAminABg. de pesovivo (de / a -? 6). +lgunos autores tambin sugieren que se de renovar de < a ;m de aireA$oraABg. de alimento consumido.

    El aire elimina la $umedad y los vapores de amon"aco que se desprenden de lagallina'a.

    La principal causa de irritacin de las v"as respiratorias se debe a la combinacin deamoniaco, con el agua, que forma el $idrido de amonio.

    #ara obtener una buena ventilacin eisten dos procedimientos primarios:

    a) por medios mec!nicos, mediante ventiladores con entradas adecuadas para elaire.

    b) #or gravedad donde el aire entra a la caseta por entre las aberturas lateralesde las paredes y se elimina a travs de la linternilla del tec$o, ya que el aire

    caliente es menos denso que el fri.

    iido de carbono

    El biido de carbono (65/) se encuentra en el aire atmosfrico en forma normal, peroel 65/se origina principalmente por la espiracin de las aves. El aumento de 65 /

    debido a una defectuosa ventilacin implica un descenso del nivel de oigeno, que enel aire puro se encuentra en proporcin de /- a /;4, y no debe descender mas del;4 dentro de la caseta.

    Efectos del biido de carbono en ambiente de una caseta.

    -.4 m!imo tolerado por las aves en periodos largos. ;4 m!imo tolerado por las aves en periodos cortos.

    /4 durante m!s de ;/ $oras disminuye la calidad del cascarn.

    04 durante m!s de ;/ $oras disminuye la postura.

    &e a ;-4 produce dificultad para respirar.

    -4 es una dosis letal.

    &ebido a que el 65/ es tres veces m!s f!cil de eliminar que el amoniaco, al controlarel segundo, autom!ticamente se controla el primero.

    #olvo

    *e presenta en lugares con climas muy secos, cuando la forma de presentacin delalimento que se emplea es en $arina y se administra a las aves que se eplotan enpiso y con algunos materiales utili'ados como cama.

    El polvo causa grietas en las mucosas, lo cual predispone a la penetracin de agentesinfecciosos.

    &ipo' Cantidad y (istribucin del Equipo para la Crian)a y Produccin Avcolas%

    El periodo de la crian'a comprende desde el primer d"a de edad $asta las primeras 0 o

  • 5/22/2018 Unidad II Infraestructura de Las Explotaciones Av colas (1)

    semanas de vida del pollito, ( a @ semanas, #roduccin +v"cola, 7ort$) durante estetiempo es necesario proveerlo de calor adicional, adem!s los primeros d"as el avedebe aprender a comer y beber agua, por lo que las caracter"sticas y la cantidad delequipo son diferentes a los de la etapa de produccin.

    La crian'a puede ser de / tipos en piso o en jaula, por lo cual tambin $ay algunasdiferencias en el equipo.

    'a crian(a en pisoconsiste en instalar a las aves sobre el piso, encima del cual sedeber! colocar la yacija o cama. Este mtodo tiene la ventaja de ser el m!s econmicoy de a$orrar mano de obra, y la desventaja de aumentar la mortalidad a causa delamontonamiento e incrementar el costo de produccin, debido al costo delcoccidiostato que se debe a1adir al alimento para controlar las parasitosis provocadaspor el estrec$o contacto de las aves con sus deyecciones.

    'a crian(a en jaulaconsiste en instalar a las aves en forma colectiva, en jaulas quepuedan estar dispuestas, en un solo plano, de manera escalonada o alineadas en

    pisos (bater"a).

    Equipo para Crian)a en Piso

    Coederos de Iniciacin

    Los comederos para la primer semana, pueden ser c$arolas de cartn (separadoresde $uevo) la densidad de e#uipo es de 10 a 12 para 1000 aves %1 charola por 100pollitos&o c$arolas que son de pl!stico de -cm de di!metro. 5tra opcin es utili'arlas tapas de las cajas de los pollitos previamente cortadas utili'!ndose en la mismaproporcin. La ra'n de este tipo de comedero es con la finalidad de que el pollitoaprenda a comer.

    Coederos de la Crian)a

    Los comederos $ay de tipos: autom!ticos y manuales, los cuales pueden ser de tolvao canal, se fabrican de pl!stico o de l!mina con un di!metro de 0cm8 y de canal (solo$ay de l!mina).

    Los comederos de tolva manuales, se recomiendan - a para ;--- aves. *inembargo, algunos manuales de produccin mencionan cantidades mayores, $asta de)0 para 1000 aves*%1 comedero para20 aves& esta cantidad es la mejor& loscomederos de tolva automticosse recomiendan 2) a +0 para 1000 aves.

    6omederos de canal son de lamina galvani'ada, pueden ser autom!ticos (+0mlineales para 1000 aves) o manuales ( cm de espacio de comedero por ave).

    -entajasManuales son de f!cil instalacin, mantenimiento y baratos8 +utom!ticos,a$orro en tiempo y mano de obra.

    esventajasManuales, mayor tiempo utili'ado al repartir el alimento y m!s mano deobra8 +utom!ticos, mayor inversin y costo por el mantenimiento, adem!s requierenpersonal capacitado.

  • 5/22/2018 Unidad II Infraestructura de Las Explotaciones Av colas (1)

    *ebederos de Iniciacin

    En la primera semana al igual que el pollito aprende a comer, tambin aprende abeber. #or esta ra'n se utili'an bebederos de vidrio o de pl!stico con tapa de color(se prefiere el color amarillo), para llamar la atencin del pollito o bebederosautom!ticos redondos8 de estos se requieren de 10/1) para 1000 pollitos(; bebederopara ;-- pollitos o ; bebedero para @< pollitos).-entajasLos bebederos de pl!stico son m!s baratos.

    esventajasLos bebederos de vidrio son m!s caros y se rompen con m!s facilidad.

    *ebederos para la Crian)a

    *e utili'a equipo autom!tico, que puede ser bebedero de canal 10 a 1)m linealespara 1000 aves %considerando #ue los pollos beban por ambos lados& o bebederos de

    campana 10 a 12 bebederos para 1000 aves(; bebedero para ;/ aves).

    #ara los bebederos de niple, tambin llamados de tetina o c$upn se calculan de 0 a) por cada 1000 aves.

    ota7o debemos olvidar que en las 'onas donde $ace demasiado calor se debenproporcionar m!s bebederos que los recomendados.

    -entajasLos bebederos de campana son m!s f!ciles de lavar.

    esventaja*e dificulta la limpie'a de los bebederos de canal.

    Equipo para la Calefaccin

    La calefaccin puede ser de dos tipos: Local o ambiental. La m!s com%n es la primera,por su bajo costo, f!cil instalacin y mantenimiento, compar!ndola con la ambiental.#ara la calefaccin locali'ada se requieren criadoras, las cuales pueden ser decampana para gas o petrleo, esta criadoras pueden regularse en forma manual ocon termostato. 5tro tipo son las catal"ticas y de rayos infrarrojos. 2ambin se utili'anfocos de rayos infrarrojos.

    Las criadoras son unidades que proveen de calor, usualmente se incorpora alg%ndispositivo para reflejar el calor $acia donde est!n los pollitos.

    *ea cualquiera el dise1o de las criadoras debe proporcionar el calor suficiente paradar comodidad a las aves, la ra'n es que antes que $ayan emplumado no soncapaces de mantener su calor corporal. 6omo regla general un pollito requiere de ;-=cal. F las criadoras convencionales no proporcionan mas de

  • 5/22/2018 Unidad II Infraestructura de Las Explotaciones Av colas (1)

    por el polvo y la $umedad. El aditamento de calentamiento tiene una temperaturasuperficial baja y no enciende polvo o cama. 7o necesita de campana, el calor serefleja en el quemador. Esta criadora tiene un a$orro del /-4 de gas compar!ndolacon la criadora de gas convencional (de campana).

    Las criadoras de rayos in$rarrojosproporcionan el calor adecuado a los animales,sobre todo en los primeros d"as de vida8 esto es indispensable para evitar losproblemas derivados de las bajas temperaturas ambientales, que provocan latransformacin del alimento en energ"a metablica, o sea en calor, y no en incrementode peso del animal. Los sistemas convencionales calientan adem!s del animal, ungran volumen de aire que al aumentar su temperatura, asciende verticalmente $asta eltec$o, donde se vuelve a enfriar al entrar en contacto con el mismo. Este ciclocontinuo origina una muy baja eficiencia de este sistema cl!sico de calefaccin,ocasionando adem!s un gasto in%til de combustible.Los rayos infrarrojos que emiten este tipo criadoras, cru'an el aire sin calentarlo, sindesviarse y sin prdida de energ"a, calentando solamente a los cuerpos slidos queencuentran en su trayectoria. Estos son el animal, su cama y el piso. En consecuencia:

    2emperatura corprea ideal, cama y piso secos, aire fresco G Mejor Hendimiento GMayor Eficiencia G +$orro de 6ombustible.

    Atraccin por la "u)

    El entrenamiento de los pollitos de un d"a de edad para ir $acia la fuente de calorcuando tienen fr"o, es dif"cil. #ara ense1arles a locali'ar el calor de la criadora, puedecolocarse una peque1a lu' (foco de lu' blanca < Iatts) debajo de la campana o en ellugar del calor. &espus de / d"as los pollitos sabr!n el origen del calor y la lu'puede desconectarse.

    &ipos de Caa para la Crian)a en Piso

    6uando se $ace la crian'a sobre piso, es necesario utili'ar una capa (o cama) sobre elsuelo.

    Eisten / tipos de camas: nicao cama acumulable.

    Caa +nica por Parvada

    El material empleado se deber! instalar nuevo sobre el suelo al iniciar la crian'a, yretirarse junto con la pollina'a despus de vender los pollos al mercado.

    Centaja: Mayor sanidad, por romper con los ciclos de enfermedades al reali'ar mejor la

    limpie'a de las casetas.

    &esventaja: Mayor gasto por concepto de cama y mano de obra para retirarla.

    Caa Acuulable

    2ambin llamada cama caliente, se cr"an los pollos sobre la cama utili'ada en lasparvadas anteriores, y se a1ade una peque1a capa de cama nueva.

    Centajas:

    +$orro de mano de obra al no tener que retirar la cama anterior. Menor costo por concepto de cama, pues se aprovec$a parte del material anterior.

    Mejora la conversin, al efectuarse la coprofag"a (comer la cama la cual contiene

  • 5/22/2018 Unidad II Infraestructura de Las Explotaciones Av colas (1)

    considerables cantidades de prote"nas asimilables, vitaminas ;/ y factores decrecimiento).

    &esventajas:

    5bliga a remover la cama y tratarla con cal, para secalar y matar posiblemente

    $uevecillos de par!sitos. *e pueden presentar parasitosis intestinales (coccidiosis, ascariasis y

    ectoparasitosis) debido a la diseminacin de $uevecillos infectantes de la parvadaanterior. 6uando se presentan enfermedades infecciosas de la parvada, se debe retirar

    toda la pollina'a as" como lavar y desinfectar perfectamente la nave, para iniciar otraparvada.

    ,equisitos del -aterial Epleado coo Caa

    6aracter"sticas de un material utili'ado como cama:

    &ebe ser absorbente de la $umedad, poroso o esponjoso y debe estar completamenteseco8 adem!s debe de tener la particularidad de ser buen aislante de la temperatura yestar eento de polvo, suciedades, $ongos, fermentaciones y mal olor y adem!seconmico y de f!cil adquisicin en el mercado.

    -ateriales Utili)ados Co+nente en las Caas

    Ciruta de madera. Es la que re%ne m!s cualidades.

    +serr"n de madera: un poco apelma'able.

    #aja de trigo o cebada, sin grano: poco absorbente de la $umedad.

    5lote triturado: m!s o menos absorbente de la $umedad. 5lote entero: menos absorbente que el olote triturado, pero m!s econmico que

    ste. aga'o de ca1a: resulta muy polvoso y apelma'able.

    6!scara de caca$uate: es poco absorbente.

    6!scara de arro': peligro de fungosis.

    +rena: mal aislante de la temperatura.

    #apel peridico: cortado en cuadritos de aproimadamente ; cm, es apelma'able.

    ,odete

    #ara mantener los pollitos en el !rea de calor y alimento es necesario poner bajo lacriadora un rodete de 0 cm de altura. Los materiales para el rodete pueden ser decartn, lamina, pl!stico liso o corrugado, pacas de paja y en climas c!lidos se utili'atela de alambre.

    Centajas: El pl!stico, cartn y la paja son m!s trmicos en un momento dado puedenser m!s baratos, la l!mina se puede usar para varias parvadas.

    &esventajas: La l!mina es m!s cara, los otros materiales slo se usan una ve'.

    Crian)a en .aula

    7o se pueden utili'ar bebederos de campana y de iniciacin8 se utili'an bebederos detetina o de copa (@ a > aves por bebedero) Los comederos son de canal manual oautom!ticos con las recomendaciones antes dadas.