UNIDAD DIDÁCTICA - Un blog para nuestra clase de Lengua · De los catorce objetivos que la...

26

Transcript of UNIDAD DIDÁCTICA - Un blog para nuestra clase de Lengua · De los catorce objetivos que la...

  • Paz con D ign idad en C as t i l l a - La Mancha : w ww.pazco nd ign idad .o r g Jun ta de C om un idades de Cas t i l l a - La Mancha: w ww. j ccm.es

    2

    UNIDAD DIDÁCTICA “Fahrenheit 451, de Ray Bradbury”

    Au tora : Andrea Gago Menor . Co laboradores : Urbano de la Cruz Ben i to y Ramón Gago Rodr íguez

    • GRUPO OBJETIVO 3

    • NÚMERO DE SESIONES 3

    • METODOLOGÍA Y RECURSOS 3

    • SINOPSIS 4

    • FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA 4

    • JUSTIFICACIÓN 4

    • OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA 5

    • COMPETENCIAS 6

    • RELACIÓN CON EL CURRÍCULO DE OTRAS ASIGNATURAS: INFORMÁTICA

    9

    • RELACIÓN CON LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y OTRAS

    10

    • ACTIVIDADES 12

    • RECURSOS COMPLEMENTARIOS 18

    • ANEXOS 19

  • Paz con D ign idad en C as t i l l a - La Mancha : w ww.pazco nd ign idad .o r g Jun ta de C om un idades de Cas t i l l a - La Mancha: w ww. j ccm.es

    3

    GRUPO OBJETIVO

    La presente unidad d idáct ica está dest inada a l cuar to curso de Educación Secundar ia Obl igator ia (ESO) y pre tende d ivu lgar e incrementar e l conocimiento del a lumnado sobre e l cumpl imiento de los derechos humanos.

    Está d iseñada para poder t rabajarse tanto en tutor ías como en la as ignatura de Informát ica.

    NÚMERO DE SESIONES

    Dos ses iones, s in inc lu i r la lectura del cómic. En anexos se of recen a lgunas ideas para poder ampl ia r la unidad d idáct ica var ias ses iones más, aportando a lgunas c laves para estudiar la ac tual idad y profundizando en e l anál is is de la obra desde e l punto de la c ienc ia f icc ión.

    METODOLOGÍA Y RECURSOS

    Se propone una metodología ac t iva y par t ic ipat iva. El a lumnado, además del t rabajo ind iv idual de lectu ra y ref lex ión (ayudado por las act iv idades de comprensión lectora) , real izará tan to act iv idades de búsqueda indiv idual de documentac ión, se lecc ión y anál is is de la in formación como act iv idades de pequeño y gran grupo según se t rate de preparar e l tema o la puesta en común del debate y las conc lus iones.

    Cuando se vayan real izando act iv idades o selecc ionando mater ia les, los t rabajos podrán ser co lgados en sopor te web para compar t i r con e l resto del grupo y promover la par t ic ipac ión act iva en la red.

    Los recursos necesar ios para desarro l lar es ta un idad son los s iguientes :

    - Cómic “Fahrenhei t 451, de Ray Bradbury ” , de Tim Hami l ton . 451 edi to res, Madr id, 2010. (De lectura para cada a lumno/a) .

    - Reproductor de DVD u ordenador, cañón de v ídeo y a l tavoces.

    - Aula de in formát ica con acceso a Internet .

    Para profundizar en e l contenido de esta unidad d idáct ica y desar ro l lar las act iv idades propuestas en los anexos, se recomienda que e l profesorado cuente también con:

    - Novela “Fahrenhei t 451” . Ray Bradbury, 1953. (Hay numerosas edic iones en e l mercado).

    - Pel ícu la “Fahrenhei t 451”, d i r ig ida por François Truf faut y est renada en 1966.

  • Paz con D ign idad en C as t i l l a - La Mancha : w ww.pazco nd ign idad .o r g Jun ta de C om un idades de Cas t i l l a - La Mancha: w ww. j ccm.es

    4

    SINOPSIS

    El cómic “Fahrenhei t 451”, de Tim Hami l ton, a par t i r de l que se desarro l la es ta unidad d idáct ica, es tá basado en la novela homónima de Ray Bradbury (1953) .

    Cuenta la h is to r ia de un sombrío y horro roso futuro 1. Guy Montag , e l protagonis ta, per tenece a una br igada de bomberos que se dedica a quemar l ibros. Su mujer , Mi ldred, pasa los d ías pendiente de unas “paredes” te lev is ivas a las que la inmensa mayor ía de esa imaginar ia soc iedad l lama “ la fami l ia” , y las noches durmiendo grac ias a un consumo muy e levado de pas t i l l as . La v ida del matr imonio s igue las pautas de lo considerado correcto hasta que Montag empieza a pensar y p lantearse preguntas sobre la ex is tenc ia, e l amor, la fe l ic idad y la guerra. A par t i r de ese momento todo se compl ica.

    El cómic abordado en esta unidad d idác t ica s igue la misma l ínea argumental y conserva la f i losof ía de la obra or ig inal (por a lgo cuenta con la aprobación y colaborac ión del propio Ray Brudbury ) . No ocur re lo mismo con la pel ícu la del mismo nombre d i r ig ida por François Truf faut , que modi f ica sustanc ia lmente var ios aspectos c lave del l ib ro. A pesar de e l lo , e l f i lme resul ta también adecuado para t rabaja r en e l aula var ias de las ideas más inquietantes de “Fahrenhei t 451”.

    FICHA TÉCNICA Y ARTISTICA

    Títu lo: FAHRENHIET 451, DE RAY BRADBURY. Autor : T IM HAMILTON. Edi tor ia l : 451 Edi tores, 2010. C iudad: Madr id. Año: 2010. Publ icac ión or ig inal en ing lés, t raducc ión de JULIA OSUNA AGUILAR.

    JUSTIFICACIÓN

    “Fahrenhei t 451, de Ray Bradbury” , es una obra que nos hace p lantearnos de manera cr í t ica la v ida en soc iedad, tocando temas tan ampl ios y universales como la l iber tad , la igualdad, la d i ferenc ia , la fe l ic idad, la l ib re e lecc ión, la pos ib i l idad de lucha o la importanc ia de los sent imientos y de la cul tu ra. Al s i tuar la acc ión en un futuro indef in ido (y en un lugar también indef in ido) con e lementos que se pueden equiparar fác i lmente a a lgunos de las soc iedades occ identa les de la actual idad, p romueve las comparac iones y las dudas y , por tanto , e l debate.

    Se ha escogido e l formato del cómic por considerar que esto puede acercar e l contenido de la obra a un mayor número de a lumnos y a lumnas. Con la in tenc ión de p lantear un debate que re lac ione los derechos humanos , la l iber tad indiv idual y e l derecho a la in formación se ha v inculado la unidad d idáct ica a in formát ica y tu tor ías . En las act iv idades se fomenta un uso cr í t i co y consc iente de las nuevas tecnologías 2, apoyándonos en e l

    1 Form a par t e de l as obras conoc idas como an t iu t op ía s , d i s t op ías o f i c c iones d is tóp i cas , u t op ías per ver sas donde l a rea l idad t ranscur re en té r minos opues tos a l os de una soc iedad i dea l . Es tos té rm inos se em plean como an tón imos de “ u top ía ” (de l g r i ego , οὐ , no , y τόπος , lugar : l ugar que no ex i s t e ) , de f in i do en e l d icc ionar io de la R ea l Academia Españo la como “ p lan , p royecto , doc t r ina o s is tema op t im is t a que apar ece com o i r rea l i zab le en e l momento de su f o rm u lac ión” . Ot r as d i s top ías conoc idas son “Un mundo fe l i z ” ( 1932) , de A ldous Hux ley ; “1984” , de Geor ge Orwe l l ( 1949) ; y “E l cuen to de l a c r iada” , de M argar e t A twood ( 1985) . Según Humber to Eco , " l a s ob ras de c ienc ia f i c c ión son un i ns t rumen to apoca l í p t ico de p ro tes ta" . 2 Según e l Decr e to 69 /2007, de 29-05-2007, por e l que se es tab lece y o rdena e l cu r r ícu lo de l a Educac ión Secundar ia Ob l i ga to r i a en l a Comun idad Au tónoma de Cas t i l la - La M ancha, la m ater i a de In f o rmá t ica “ con t r ibuye a desar ro l la r la s capac idad es recog idas en l os ob je t i vos genera les de e tapa

  • Paz con D ign idad en C as t i l l a - La Mancha : w ww.pazco nd ign idad .o r g Jun ta de C om un idades de Cas t i l l a - La Mancha: w ww. j ccm.es

    5

    rechazo que mues tra e l cómic con respec to a lo que podr íamos l lamar “en tretenimiento basura” .

    La unidad d idáct ica pretende, entre ot ras cuest iones, p lantear cómo los derechos humanos pueden ser v io lados en soc iedades autodenominadas democrát icas, y cómo en determinadas ocasiones inc luso es pos ib le que estas soc iedades cuenten con e l apoyo más o menos expl íc i to de la mayor par te de la poblac ión. En este sent ido, nos hab la del papel de la propaganda, de los medios de comunicac ión y del consumismo para e l contro l soc ia l .

    OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA

    La f ina l idad de la Educación Secundar ia Obl igator ia (ESO) consis te en lograr que e l a lumnado adquiera los e lementos bás icos de la cul tura, desarro l lar y consol idar hábi tos de estudio y de t rabajo, preparar les para su incorporac ión a estudios pos ter iores y para su inserc ión laboral y fo rmar les para e l e jerc ic io de sus derechos y obl igac iones en la v ida como c iudadanos y c iudadanas.

    De los ca torce objet ivos que la leg is lac ión educat iva v igente propone a lcanzar a lo largo de la Educación Secundar ia Obl igator ia , se is pueden t rabajarse a part i r de la presente unidad d idác t ica. Mediante la lec tura de la novela grá f ica “Fahrenhei t 451, de Ray Bradbury” (T im Hami l ton, 2010) y la real izac ión de las act iv idades v inculadas podemos desarro l la r en e l a lumnado c ier tas capacidades que le permi tan 3:

    a. Asumir responsablemente sus deberes, conocer y e jercer sus derechos en e l respeto a los demás, pract icar la to leranc ia, la cooperac ión y la so l idar idad ent re las personas y grupos, e jerc i tarse en e l d iá logo af ianzando los derechos humanos como valores comunes de una soc iedad p lu ra l e in tercul tura l ; y prepararse para e l e jerc ic io de la c iudadanía democrát ica.

    e. Desar ro l la r destrezas bás icas en la ut i l izac ión de las fuentes de in formación para, con sent ido cr í t ico, adqui r i r nuevos conocimientos. Adqui r i r una preparac ión bás ica en e l campo de las tecnologías, especia lmente las de la in formación y la comunicac ión.

    g. Desarro l la r e l espír i tu emprendedor y la conf ianza en s í mismo, la par t ic ipac ión , e l sent ido cr í t ico, la in ic iat iva personal y la capacidad para aprender a aprender, p lani f icar , tomar dec is iones y asumir responsabi l idades.

    h. Comprender y expresar con correcc ión , o ra lmente y por esc r i to , en la lengua caste l lana, textos y mensajes comple jos, e in ic ia rse en e l conocimien to, la lectura y e l estudio de la l i tera tura y desar ro l lar e l hábi to y e l gusto por la lectu ra.

    j . Conocer, va lo rar y respetar los aspectos bás icos de la cul tu ra y la h is tor ia propias y de los demás, así como el patr imonio a r t ís t ico y cul tura l .

    re lac ionadas con e l uso de las f uen tes de in f o rm ac ión par a , con sen t i do c r í t i co , adqu i r i r nuevos conoc im ien tos y espec ia lmen te re lac ionadas con la p repar ac ión bás i ca en e l campo de l as tecno log ías de l a in f o rm ac ión y l a comun icac ión ” . Adem ás, “ con t r ibuye a l desar r o l l o de l a competenc ia en com un icac ión l ingü í s t i ca como la compe tenc ia m atem át i ca , o l a compe tenc ia en e l conoc im ien to e in t e racc ión con e l m ed io com o la com petenc ia cu l t u ra l y a r t í s t i ca ” . 3 Los pár ra fos en curs i va han s ido tomados de l Decre to 69 /2007 , de 29-05-2007 , por e l que se es tab lece y o rdena e l cu r r í cu lo de la Educac ión Secundar ia Ob l iga to r i a en la C om un idad Autónoma de Cas t i l l a - La Mancha.

  • Paz con D ign idad en C as t i l l a - La Mancha : w ww.pazco nd ign idad .o r g Jun ta de C om un idades de Cas t i l l a - La Mancha: w ww. j ccm.es

    6

    m. Aprec iar la creac ión ar t ís t ica y comprender e l lenguaje de las d is t in tas mani festac iones ar t ís t icas, ut i l izando d iversos medios de expres ión y representac ión.

    COMPETENCIAS

    Las competencias bás icas a l término de la Educación Secundar ia Obl igator ia se de f inen como “aquel los conocimientos, dest rezas y act i tudes necesar ios para que una persona a lcance su desar ro l lo personal , escolar y soc ia l ” 4. Estas competencias las a lcanza e l a lumnado “a t ravés del curr ícu lo formal , de las act iv idades no formales y de las d is t in tas s i tuac iones a las que se enfrenta en e l d ía a día, tanto en la escuela , como en casa o en la v ida soc ia l ” .

    a. Competencia en comunicación l ingüíst ica.

    (…) Es la habi l idad para comprender , expresar e in terpretar pensamientos, sent imientos y hechos tanto de forma ora l como escr i ta (…) .

    La persona competente en comunicac ión ut i l iza las dest rezas l ingüís t icas (escuchar, habla r , conversar, leer y escr ib i r ) para const ru i r e l pensamiento, expresar e in terpretar ideas, sent imientos o hechos de fo rma adaptada a la s i tuac ión de comunicac ión. Así mismo ut i l iza la competencia para regular la propia conducta y para inc id i r en e l compor tamiento de los ot ros a t ravés del d iá logo.(…)

    Además de comprender la obra y poder ver las conexiones que con nuestro mundo actual p lantea “Fahrenhei t 451, de Ray Bradbury” , e l t rabajo en las d i ferentes act iv idades ex ig i rá del a lumno o a lumna comprender, expresar e in te rpretar hechos y sent imientos. Tendrá que sacar sus propias conclus iones y compart i r las con sus compañeros y compañeras, in tercambiando argumentos y opin iones.

    c. Competencia en e l conocimiento y la interacción con e l mundo f ís ico.

    Esta competencia está refer ida a la habi l idad para in teractuar con e l mundo f ís ico, tanto en sus aspectos natura les como en los generados por la acc ión humana (…).

    Así , e l a lumnado será competente en la adecuada percepción del espacio f ís ico, a gran escala y en e l entorno inmediato ; tomará concienc ia de la in f luencia que t iene la presencia de las personas en e l espacio, las modi f icac iones que in t roducen y los paisajes resul tantes, as í como de la impor tanc ia de la conservac ión de los recursos y la d ivers idad natura l , l a so l idar idad g lobal e in tergenerac ional .

    Esta competencia supone adoptar una d ispos ic ión a una v ida f ís ica y menta l sa ludable, desde la dob le d imensión ( ind iv idual y co lect iva) de la salud , y mostrar act i tudes de in ic iat iva personal , autonomía, responsabi l idad y respeto hac ia los demás y hac ia uno mismo.

    También incorpora la habi l idad progres iva para la invest igac ión y e l anál is is s is temát ico y de indagac ión c ient í f ica (…).

    A lo largo de toda la obra se p lantea una d icotomía entre dos modos muy d i ferentes de entender la v ida: e l representado en la natura leza (e l pensamiento, la a legr ía , e l aprendizaje y las dudas) y e l que s imbol iza la c iudad ( la so ledad en tre la mul t i tud, e l conformismo y la uni formidad). Es to queda ref le jado sobre todo en los personajes femen inos, en especia l en e l de Mi ldred y en e l de Clar isse 5. Casi a l

    4 Decre to c i t ado . ( Anexo I , Competenc ias bás i cas a l t é rm ino de l a ESO) . 5 Ta l vez sea por es te mot i vo que en l a pe l í cu la "Fahrenhe i t 451 " d i r ig ida por F ranço i s T ru f fau t sea l a m ism a ac t r i z , Ju l i e Chr i s t i e , qu ien i n t e rp re ta ambos pape les (aunque en e l f i lm e "M i l d red" se l lama

  • Paz con D ign idad en C as t i l l a - La Mancha : w ww.pazco nd ign idad .o r g Jun ta de C om un idades de Cas t i l l a - La Mancha: w ww. j ccm.es

    7

    pr inc ip io de la obra , Mi ldred suf re una in tox icac ión porque toma demasiadas past i l las para dormir 6; mientras que Clar isse d is f ruta de la natura leza y pronuncia f rases como la s iguiente : "El ps iquiat ra quiere saber por qué me dedico a vagar por e l bosque y observar las aves y cazar mar iposas. Quiere saber qué hago con mi t iempo" 7.

    d. Tratamiento de la información y competencia digi tal .

    Esta competencia cons is te en d isponer de habi l idades para buscar , obtener, procesar y comunicar in formación y para t ransformar la en conocimiento . (…)

    Signi f ica, as imismo, comunicar la in formación con d i feren tes lenguajes y técnicas especí f icas, que permi ten procesar y gest ionar adecuadamente in formación abundante y comple ja , resolver p roblemas reales, tomar dec is iones , t rabajar en entornos colaborat ivos ampl iando los entornos de comunicac ión para part ic ipar en comunidades de aprendizaje formales e in formales, y generar producc iones responsables y creat ivas.

    Esta competencia se t rabajará a t ravés de la búsqueda, e l anál is is y e l t ra tamiento de la in fo rmación a par t i r de d iversas fuentes, pero sobre todo de Internet . Como la unidad d idáct ica es tá p lanteada para desarro l larse en Info rmát ica , todas estas cuest iones se abordarán de manera más de ta l lada en apartados poster iores.

    e. Competencia socia l y ciudadana.

    Esta competencia se re f iere a comprender la real idad soc ia l , par t ic ipar , conv iv i r y e jercer la c iudadanía democrát ica en una soc iedad p lura l .

    El a lumnado es competente para e l anál is is mul t icausal y s is témico a l enju ic iar los hechos y p roblemas soc ia les e h is tó r icos, para: rea l izar razonamientos cr í t icos y d ia logar para mejorar ; entender la p lura l idad como enr iquecimiento y aprender de las d i ferentes cul tu ras ; resolver conf l ic tos con autonomía, re f lex ión cr í t ica y d iá logo; respetar de los valores universales y crear p rogres ivamente un s is tema de valores propio ; para desarro l la r la empat ía; ref lex ionar cr í t icamente sobre los conceptos de democrac ia, l iber tad, so l idar idad, corresponsabi l idad, par t ic ipac ión y c iudadanía, con part icu lar atenc ión a los derechos y deberes reconocidos en las dec larac iones in te rnac ionales, en la Const i tuc ión española y en la leg is lac ión autonómica, mostrando un comportamiento coherente con los valo res.

    En de f in i t iva, e l a lumnado part ic ipará act iva y p lenamente en la v ida c ív ica, e jerc iendo la c iudadanía , basada en la construcc ión de la paz y la democrac ia.

    "Fahrenhe i t 451, de Ray Bradbury" permi te abordar a lgunos de los mecanismos que se ut i l izan para mantener bajo cont ro l a los c iudadanos y c iudadanas : manipulac ión

    "L inda" ) . En su d ia r io de r oda je , T ru f f au t exp l i ca que f i lm ará e l per sona je de L inda "genera lm ente de per f i l , r eser vando las tomas de f ren te para e l pape l de C la r i sse” . E l ob je t i vo es c la r o , ten iendo en cuen ta que los encuadr es de per f i l dan m ás sensac ión de descon f ianza y l o s o t ros de t ransparenc ia . 6 La soc iedad re t ra tada en " Fahrenhe i t 451 , de R ay Bradbur y" ha desar ro l l ado máqu inas par a " l imp ia r " de manera p r ác t ica y senc i l la l o s cuerpos de las pe r sonas que se i n tox i can con somn í f e ros . 7 Pág ina 24 de l a nove la g r á f i ca .

  • Paz con D ign idad en C as t i l l a - La Mancha : w ww.pazco nd ign idad .o r g Jun ta de C om un idades de Cas t i l l a - La Mancha: w ww. j ccm.es

    8

    de la His tor ia 8, v ig i lanc ia cont inua tanto por medios d i rectos como indi rectos 9, comunicac ión de masas a l serv ic io del poder 10, e tc .

    Uno de los propósi tos pr inc ipales de la presente un idad d idáct ica es generar un debate abier to sobre la soc iedad actual , sobre cómo está organizada y cómo part ic ipan los c iudadanos y c iudadanas en los d i ferentes ámbi tos de la misma.

    f . Competencia cul tural y ar t íst ica.

    Esta competencia supone conocer, comprender, aprec iar y va lo rar c r í t icamente d i ferentes mani festac iones cul tura les y ar t ís t icas, ut i l izar las como fuente de enr iquecimien to y d is f rute y considerar las como par te del pat r imonio de los pueblos.

    El a lumnado (…) desar ro l lará su in ic ia t iva, imaginac ión y creat iv idad, ut i l izando códigos ar t ís t icos, para reconocer y respetar e l patr imonio cul tura l , para contextual izar la menta l idad soc ia l y las cor r ien tes ar t ís t icas, l i te rar ias, musicales, y estét icas coetáneas ; para valorar la l iber tad de expres ión, e l derecho a la d ivers idad cul tura l y e l aprendizaje que supone e l d iá logo in tercul tura l .

    Toda la obra supone un reconocimiento expreso de la cul tura y e l conocimiento p lasmado en los l i bros . Como se anal izará más adelante , los "hombres l ibro" , personas que memorizan l ibros para sa lvar los de la destrucc ión , son una de las c laves de "Fahrenhei t 451" . En e l pró logo de la novela gráf ica, e l propio Ray Bradbury sugiere "que todo aquel o aquel la que lea es ta in t roducc ión se tome un t iempo para escoger e l l ibro que más le gustar ía memorizar y pro teger de cualquier censor o bombero" .

    Por ot ro lado , y aunque no se suele pensar en e l cómic como una de las ar tes más consideradas, e l estud io de esta novela gráf ica permi te la in t roducc ión del a lumnado en e l estudio de la s intax is y ca l idad ar t ís t ica de este lenguaje.

    g. Competencia para aprender a aprender.

    Esta competencia consis te en la habi l i dad para “aprender” d is f ru tando y hacer lo de una manera ef icaz y autónoma de acuerdo con las ex igencias de cada s i tuac ión.

    El a lumnado (…) reconoce sus propias capacidades ( in te lectuales , emocionales, f ís icas) , las est rategias para desar ro l lar las; desar ro l la un sent imiento de competencia personal y conf ianza en uno mismo, que redunda en la cur ios idad y mot ivac ión para aprender (…).

    "Fahenhei t 451, de Ray Bradbury" , re f le ja una soc iedad en la que la gran parte de las personas no quieren aprender , no quieren preguntarse nada 11. El objet ivo es "ser fe l iz todo e l rato" 12. La obra t ransmi te ganas de preguntarse acerca de la v ida y del mundo, de indagar y aprender.

    8 En l as pág inas 33 y 34 , M ontag p r egunta s i s i empr e los bomberos han s ido l o que en ese momento son : "¿ Los bomberos no p r even ían los incend ios en vez de av ivar los y de ja r los a r rasar con todo?" . En la pág ina s igu ien te l e m ues t ran e l reg lam en to , donde se l ee que e l p r im er bombero fue Ben jamín F rank l i n , qu ien o rdenó quemar los l i b ros . 9 La m ayor par t e de l a pob lac ión con t r ibuye a l con t ro l med ian te la de lac ión , en t r e o t r os m odos . 10 La v ida de la mayor par t e de l as per sonas de es ta soc iedad imag inar i a g i ra a l r ededor de l o que em i ten unas pan ta l l a s g igan tes ( " la fami l ia " ) . 11 Pág ina 48 de la nove la g r á f ica : " (…) ¿Po l í t i ca? U na co lumna, dos f r ases. Más depor tes para todos, esp í r i t u de g rupo , d i ve r s ión y o l v ída te de pensar " . 12 Pág ina 49 de l a nove la g r á f i ca .

  • Paz con D ign idad en C as t i l l a - La Mancha : w ww.pazco nd ign idad .o r g Jun ta de C om un idades de Cas t i l l a - La Mancha: w ww. j ccm.es

    9

    h. Autonomía e in iciat iva personal .

    Esta competencia se construye desde e l conocimiento de s í mismo y se mani f iesta en e l incremento de in ic iat ivas y a l ternat ivas personales, en la segur idad que se adquiere a l rea l izar las act iv idades, en e l cá lcu lo de r iesgos y en la responsabi l idad por conclu i r las de una forma correcta y en la capacidad por enju ic iar las de fo rma cr í t ica.

    (…) Desarro l lará también habi l idades soc ia les para re lac ionarse, cooperar y t rabaja r en equipo, va lorando las ideas de los demás, d ia logando y negociando, así como para l iderar proyectos indiv iduales o colect ivos con creat iv idad, conf ianza, responsabi l idad y sent ido cr í t ico.

    La lectura de esta novela gráf ica y e l t rabajo en las act iv idades son un buen marco para promover la par t ic ipac ión en foros y e l debate desde e l pos ic ionamiento p ropio de cada persona. Como hemos señalado anter iormente, "Fahrenhei t 451" re f le ja una soc iedad de seres a l ienados, cuyo pr inc ipal obje t ivo es ser aceptados soc ia lmente.

    RELACIÓN CON EL CURRICULO DE OTRA ASIGNATURA: INFORMÁTICA

    Como se ha expl icado en e l apartado in ic ia l , esta unidad está d iseñada para impar t i rse en tutor ías , pero también para que pueda abordarse en la as ignatura de Informát ica 13. Los objet ivos y contenidos de esta mater ia son los s igu ientes 14:

    • Objetivos: El curr ícu lo establece seis objet ivos a a lcanzar en esta as ignatura , de los que t res se t rabajan d i rectamente a t ravés de esta unidad d idáct ica:

    2 . Buscar y se lecc ionar recursos d isponib les en la red para incorporar los a sus propias producc iones; comprender; va lorar la importanc ia de respetar la propiedad inte lectual y recurr i r a fuentes que autor icen expresamente su ut i l izac ión; y adoptar las conductas de segur idad ac t iva y pas iva que pos ib i l i ten la protecc ión de los datos y del propio ind iv iduo en sus in teracc iones en In terne t .

    3 . Conocer y ut i l izar las herramientas para in tegrarse en redes soc ia les, aportando sus competencias a l crec imiento de las mismas y adoptando las act i tudes de respeto, par t ic ipac ión , esfuerzo y colaborac ión que pos ib i l i ten la creac ión de producc iones colect ivas.

    5. Elaborar y publ icar contenidos en páginas web in tegrando info rmación textual , numér ica y g ráf i ca obtenida de cualquie r fuente; ut i l izar medios que pos ib i l i ten e l uso y la in teracc ión del resto de los usuar ios para compart i r los contenidos y valorar e l sent ido y la repercus ión soc ia l de las d is t in tas a l ternat ivas ex is ten tes.

    • Contenidos: El t rabajo a real izar en e l aula mediante esta unidad d idáct ica está re lac ionado con los dos de los t res b loques de contenido de esta as ignatura: (2 ) “Const rucc ión de l lenguaje mul t imedia” y (3 ) “ In ternet y redes soc ia les ” . El b loque 3 es c lave para l levar a cabo las act iv idades propuestas en esta unidad d idáct ica, pues se inc ide en aspec tos como los s iguientes: "La info rmación y la comunicac ión como fuentes de comprensión y t ransformación del en torno soc ia l : comunidades

    13 Ver la r e f le x ión sobre e l v íncu lo en t re la obr a ab ordada y l a as igna tu r a de In fo rm át i ca en e l apar tado “ Jus t i f i cac ión” de es ta un idad d idác t i ca . 14 Ver decr e to c i tado .

  • Paz con D ign idad en C as t i l l a - La Mancha : w ww.pazco nd ign idad .o r g Jun ta de C om un idades de Cas t i l l a - La Mancha: w ww. j ccm.es

    10

    v i r tuales y g lobal izac ión" ; "Acceso a recursos y p lataformas de fo rmación a d is tanc ia, empleo y salud" ; "Las redes de in te rcambio como fuente de recursos mul t imedia. Accesib i l idad de la in formación" ; "Act i tud pos i t iva hac ia las innovaciones en e l ámbi to de las tecnologías de la in formación y la comunicac ión y hac ia su apl icac ión para sat is facer necesidades personales y grupales" 15.

    RELACIÓN CON LA DECLARACIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y OTRAS

    Los contenidos obje to de este mater ia l d idáct ico g i ran en torno a los derechos humanos y a cómo estos son v io lados de manera cons tante en d i fe rentes par tes del mundo, también en Europa. Por e l lo ut i l i zaremos de gu ía la Declarac ión Universal de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) del 10 de d ic iembre de 1948, y en concreto aquel los ar t ícu los suscept ib les de estudio en func ión de los objet ivos p lanteados más arr iba y de las competencias que también pre tenden t rabaja rse.

    Tras su aprobación, la Asamblea de la ONU pid ió a todos los pa íses miembros que publ icaran e l texto de la Declarac ión y d ispusieran que fuera "d is t r ibu ido, expuesto, le ído y comentado en las escuelas y ot ros establec imientos de enseñanza, s in d is t inc ión fundada en la condic ión pol í t ica de los pa íses o de los te rr i to r ios" .

    La acc ión de la novela gráf ica "Fahrenhei t 451, de Ray Bradbury" , se s i túa en un lugar y un momento imaginar io 16 (como se expl icaba en uno de los pr imeros apartados de esta unidad d idáct ica, podr íamos inc lu i r la en e l g rupo de las "d is topías") . Sin embargo, resul ta muy adecuada para re f lex ionar sobre d i feren tes aspectos que pueden conver t i r una soc iedad justa e igual i ta r ia en un régimen en e l que las personas no pueden desar ro l la rse como c iudadanos y c iudadanas en l iber tad.

    Los contenidos a abordar median te esta unidad d idáct ica se ven ref le jados en los s iguientes ar t ícu los 17:

    • Art ícu lo 1. Todos los seres humanos nacen l ib res e iguales en d ignidad y derechos y , dotados como es tán de razón y concienc ia, deben compor tarse f raternalmente los unos con los ot ros.

    • Art ícu lo 3. Todo indiv iduo t iene derecho a la v ida, a la l iber tad y a la segur idad de su persona.

    • Art ícu lo 4. Nadie esta rá somet ido a esc lav i tud n i a serv idumbre, la esc lav i tud y la t rata de esc lavos es tán prohib idas en todas sus formas.

    • Art ícu lo 9. Nadie podrá ser arb i t rar iamente detenido, preso n i dester rado.

    • Art ícu lo 11. 1 . Toda persona acusada de del i to t iene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabi l i dad, conforme a la ley y en ju ic io públ ico en e l que se le hayan asegurado todas las garant ías necesar ias para su defensa. (…)

    • Art ícu lo 12. Nadie será objeto de in jerenc ias arb i t ra r ias en su v ida pr ivada, su fami l ia , su domic i l io o su correspondencia, n i de a taques a su honra o a su reputac ión . Toda persona t iene derecho a la protecc ión de la ley contra ta les in jerenc ias o ataques.

    15 Ver decre to c i t ado . 16 Com o se exp l i caba en uno de l os p r im eros apar tados de es ta un idad d idác t ica , "F ahr enhe i t " se inc luye en e l g r upo de las " d i s t op ías" 17 En e l mate r ia l d idác t i co de l que f o rma par t e es ta un idad se fac i l i t a e l t e x t o comp le to de l a Dec la rac ión Un iver sa l de D erechos Humanos.

  • Paz con D ign idad en C as t i l l a - La Mancha : w ww.pazco nd ign idad .o r g Jun ta de C om un idades de Cas t i l l a - La Mancha: w ww. j ccm.es

    11

    • Art ícu lo 18. Toda persona t iene derecho a la l iber tad de pensamiento, de concienc ia y de re l ig ión ; este derecho inc luye la l iber tad de cambiar de re l ig ión o de creencia , así como la l iber tad de mani festar su re l ig ión o su creencia, ind iv idual y co lect ivamente, tanto en públ ico como en pr ivado, por la enseñanza, la práct ica, e l cu l to y la observancia .

    • Art ícu lo 19. Todo indiv iduo t iene derecho a la l iber tad de opin ión y de expres ión; este derecho inc luye e l de no ser molestado a causa de sus opin iones, e l de invest igar y rec ib i r in formaciones y opin iones, y e l de d i fundi r las, s in l imi tac ión de f ronteras, por cualquier medio de expres ión.

    • Art ícu lo 20. 1. Toda persona t iene derecho a la l iber tad de reunión y de asoc iac ión pací f icas. 2 . Nadie podrá ser obl igado a pertenecer a una asociac ión .

    • Art ícu lo 26. 1 . Toda persona t iene derecho a la educación. (…) 2. La educación tendrá por objeto e l p leno desarro l lo de la personal idad humana y e l for ta lec imiento del respeto a los derechos humanos y a las l iber tades fundamentales; favorecerá la comprensión, la to leranc ia y la amistad entre todas las nac iones y todos los grupos étn icos o re l ig iosos, y p romoverá e l desarro l lo de las act iv idades de las Naciones Unidas para e l mantenimiento de la paz. (…)

    • Art ícu lo 27. 1. Toda persona t iene derecho a tomar parte l i bremente en la v ida cul tura l de la comunidad, a gozar de las a r tes y a par t ic ipar en e l progreso c ient í f ico y en los benef i c ios que de é l resul ten. 2. Toda persona t iene derecho a la protecc ión de los in te reses morales y mater ia les que le cor respondan por razón de las producc iones c ient í f i cas, l i tera r ias o ar t ís t icas de que sea autora.

    Mediante esta unidad d idáct ica pueden abordarse también a lgunos de los derechos p lanteados en la Decla rac ión Universal de los Derechos de los Pueblos 18:

    • Art ícu lo 7. Todo pueblo t iene derecho a un régimen democrát ico que represente a l conjunto de los c iudadanos, s in d is t inc ión de raza, sexo, creencia o color , y capaz de asegurar e l respeto efect ivo de los derechos del hombre y de las l iber tades fundamentales para todos.

    • Art ícu lo 13. Todo pueblo t iene e l derecho de hablar su propia lengua, de preservar y desarro l la r su p ropia cul tura, contr ibuyendo así a enr iquecer la cu l tura de la humanidad.

    • Art ícu lo 14 . Todo pueb lo t iene derecho a sus r iquezas ar t ís t icas, h is tór icas y cul tura les.

    • Art ícu lo 20. Los miembros de la minoría deben gozar s in d iscr iminac ión de los mismos derechos que los ot ros miembros del Estado, y par t ic ipar en iguales condic iones que e l los en la v ida públ ica.

    • Art ícu lo 28. Todo pueblo cuyos derechos fundamentales sean gravemente ignorados t iene e l derecho de hacer los vale r especia lmente por la lucha pol í t ica o s indical , e inc luso, como úl t ima instanc ia, por e l recurso a la fuerza.

    18 La Dec la rac ión Un iver sa l de l os D erechos de l os Pu eb los fue f i r mada en Arge l en 1976 , por l o que se conoce tamb ién como “ Dec la rac ión de Arge l ” . E l T r ibuna l Permanente de l os Pueb los (TPP) se basa en es ta D ec la rac ión . Ver : www .en lazandoa l te r na t i vas .o rg .

  • Paz con D ign idad en C as t i l l a - La Mancha : w ww.pazco nd ign idad .o r g Jun ta de C om un idades de Cas t i l l a - La Mancha: w ww. j ccm.es

    12

    ACTIVIDADES

    Para a lcanzar los objet i vos propuestos en esta unidad d idáct ica se recomienda fac i l i ta r a l a lumnado la pos ib i l idad de leer ind iv idualmente la novela grá f ica “Fahrenhei t 451, de Ray Bradbury” . En anexos se fac i l i ta una guía de comprensión lecto ra que se puede repart i r para favorecer la ref lex ión prev ia a las ses iones en e l aula y est imular e l debate. No es necesar io que las y los a lumnos contesten a las preguntas de es ta guía por escr i to : e l objet ivo es s implemente que pueda ayudar les a profundizar en determinados aspectos c lave de la obra.

    Las act iv idades que se deta l lan a cont inuación se real izarán en dos ses iones de 50 minutos en un aula de in formát ica del cent ro educat ivo.

    Sesión 1. Act ividad 1

    ¿Quién quiere quemar l ibros?

    Durac ión est imada (según grupo de a lumnos/as) : 20 minu tos.

    Como sucede con gran parte de las d is topías 19, muchas personas pensarán que lo nar rado en “Fahrenhei t 451, de Ray Bradbury ” es a lgo que “ya ocurre ” o que “está próx imo a ocurr i r ” , mient ras que las más escépt icas af i rmarán que es sólo una fan tasía. Puesto que en la f icha de comprensión lectora se inv i taba ya a l a lumnado a ref lex ionar sobre qué e lementos tangib les de la obra considera más “ futur is tas ” y cuáles más actuales o inc luso “ant icuados” ( las casas, e l can mecánico, las “paredes”, etc . ) , en esta act iv idad lo in teresante es provocar e l debate sobre las normas soc ia les y los ro les de a lgunos personajes como garantes del orden.

    En este sent ido, se preguntará a l a lumnado s i conoce a lgún momento de la His to r ia en e l que se hayan quemado l ibros de manera organizada. También , s i la quema de l ibros fo rma parte del argumento de a lguna ot ra obra que conozcan.

    Se ac la rará a l a lumnado que e l nombre “Fahrenhei t 451” hace re ferenc ia a la temperatura a la que e l papel de los l ibros se in f lama y arde (equivale a unos 233º C), así como la ex is tenc ia del término “b ib l ioc lasta” , que se ut i l i za para denominar a qu ienes a lo largo de la h is tor ia adoptaron la quema de l ibros como pol í t ica de aniqui lamiento cul tura l de un pueblo.

    Tras a lguna pr imera respuesta ( “ la Inquis ic ión” , “El Qui jo te”…), buscarán a l menos c inco casos por parejas o ind iv idualmente en Inte rne t . Después de escr ib i r esquemát icamente los autores y fechas de las quemas en la p izar ra, se in ic iará un debate sobre los mot ivos que pueden l levar a determinados indiv iduos a p romover las… y a de terminadas soc iedades a aceptar las .

    Claves para el profesorado

    En Wik ipedia se puede encontrar fác i lmente un l is tado con a lgunos momentos h is tór icos en los que se quemaron l ibros . Nos in teresa resal ta r los más cercanos a l presente:

    o Miles de l ib ros desaparec ieron de las b ib l io tecas a lemanas e l 10 de mayo de 1933 duran te la quema de l ibros perpetrada por e l rég imen nacionalsoc ia l is ta . Se calcula que sólo en Ber l ín , los naz is quemaron esa noche 20.000 publ icac iones de f i lósofos, c ient í f i cos, poetas, escr i tores . Sus

    19 Ver no ta a l p ie númer o 1 .

  • Paz con D ign idad en C as t i l l a - La Mancha : w ww.pazco nd ign idad .o r g Jun ta de C om un idades de Cas t i l l a - La Mancha: w ww. j ccm.es

    13

    nombres pasaron a in tegrar las " l is tas negras" . Muchos de e l los fueron asesinados, ar restados o env iados a l ex i l io 20. Al parecer, S igmund Freud, cuyos l ibros fueron selecc ionados para ser dest ru idos, d i jo i rónicamente a un per iodis ta que, a pesar de lo que pudiera comentarse, semejante hoguera era un avance en la h is tor ia humana: “En la Edad Media e l los me habrían quemado. Ahora se contentan con quemar mis l ibros” . Tal vez Freud no sabía que s i hubiese cont inuado en Alemania hubie ra cor r ido la misma suerte que sus l ib ros…

    o En España se produje ron quemas de l ibros ordenadas por e l general Franc isco Franco duran te los días 18 y 19 de agosto de 1936 21. El 30 de abr i l de 1939 se produjo una quema en la Univers idad Cent ra l de Madr id por in ic iat iva de la Falange, par t ido pol í t ico español de extrema derecha, de ideología fasc is ta.

    o En la Revoluc ión Cul tu ra l ch ina (1966) se l levan a cabo var ias quemas de l ibros.

    o Se producen quemas en Chi le t ras e l golpe de Estado de Augusto Pinochet , e l 11 de sept iembre de 1973.

    o El 30 de agosto de 1980, conocido como “e l d ía de la vergüenza del l ibro argent ino” , fueron quemadas en Sarandí (Argent ina) más de 1,5 mi l lones de obras pertenecientes a l Centro Edi tor de Amér ica Lat ina (CEAL).

    El l ibro “Fahrenhei t 451” fue publ icado por pr imera vez en 1953 y se lo tomó como una cr í t ica a la censura de l ibros apl icada en Estados Unidos por e l senador Joseph McCarthy.

    Sesión 1. Act ividad 2

    La búsqueda de la fe l ic idad

    Durac ión est imada (según grupo de a lumnos/as) : 15 minu tos.

    Para in ic ia r un debate sobre e l contenido de “Fahrenhei t 451, de Ray Bradbury ” , se propondrá la lectu ra en voz a l ta de los textos b reves del anexo I I (ext ractos de la novela or ig inal “Fahrenhei t 451” y de “Un mundo fe l iz ” , de Aldoux Huxley ) .

    Se d iv id i rá a l a lumnado en grupos de c inco personas, in ten tando que los grupos sean lo más heterogéneos que sea pos ib le. Cada uno de los grupos debat i rá in ternamente unos minutos sobre los textos. Para guiar un poco e l debate, e l profesor/a escr ib i rá en e l encerado las s iguien tes palabras c lave : fe l ic idad, consumo, conformismo y contro l soc ia l .

    Sesión 1. Act ividad 3

    Prometeo y el fuego

    Durac ión est imada (según grupo de a lumnos/as) : 15 minu tos.

    Se fac i l i tará a l a lumnado e l ar t ícu lo “Prometeo”, de Manuel V icent (anexo I I I ) , preferentemente por a lguno de es tos medios:

    20 “La quema de libros nazi y la decadencia científica alemana”, www.dw-world.de/dw/article/0,,1579576,00.html. 21 Manue l R ivas se basó en l as quem as en A C oruña en 1936 para escr ib i r su nove la “Los l i b ros a rden ma l ” ( 2006 , A l f aguara) , de l o r i g i na l en ga l lego “Os l i b r os a rden ma l ” ( 2006 , Ed . Xera is de Ga l i c i a ) .

  • Paz con D ign idad en C as t i l l a - La Mancha : w ww.pazco nd ign idad .o r g Jun ta de C om un idades de Cas t i l l a - La Mancha: w ww. j ccm.es

    14

    - Grabándolo en cada uno de los ordenadores en formato de texto , o en e l serv idor del aula.

    - Faci l i tando una d i recc ión e lect rónica donde encontrar lo en Inte rnet . (En El País , ht tp: / /www.elpais .com/ar t icu lo/u l t ima/Prometeo/e lpepiu l t /20101212elpepiu l t_1/Tes).

    - Colgándo lo en la web o blog de l cen tro.

    Pedi remos a l a lumnado que, de manera indiv idual o por pare jas, abra un documento de texto y copie y pegue en é l las f rases de este ar t ícu lo que le recuerdan lo abordado en la act iv idad anter io r y en “Fahrenhei t 451, de Ray Bradbury” . A cont inuación, se pondrá en común en e l aula.

    Claves para el profesorado

    Este texto serv i rá de puente ent re la pr imera y la segunda ses ión de esta unidad d idáct ica. Algunas de las f rases que e l a lumnado podría resal tar son:

    o “Cada día son más los que obedecen c iegamente a unos pocos y es más profundo e l vacío entre esos seres innombrables que ostentan e l poder s in l ími te sobre nuestras v idas y la soc iedad invertebrada que se mueve abajo como un ganado lanar” .

    o “Ex is ten unas reglas p rec isas para que la gente obedezca s in rebela rse, creyéndose l ib re” .

    o “Ante todo hay que tener a l públ ico contento y culpabi l izado, s in dar le t iempo a pensar” .

    o “En cualquier caso, será necesar io agi tar lo con un lá t igo para que bai le y se d iv ier ta ante una h ipo tét ica catástro fe que se avec ina” .

    o “Se le azotará a legremente con espectáculos de masas, con la basura de la te lev is ión, con un sexo imposib le a l a lcance de la mano, con ídolos del deporte , que sobre los ver tederos indus tr ia les de las c iudades er ig i rán unos cuerpos desnudos en las val las publ ic i tar ias como produc tos deseados, pero en medio del sonido que desprende una f iesta semejante se deberá oí r una voz potente que anuncie medidas dolorosas, necesar ias e inev i tables para sal i r de la cr is is s in que se nos permi ta deja r de bai lar” .

    Son muchas las f rases de “Fahrenhei t 451, de Ray Bradbury” que se podrían v incular a este ar t ícu lo. Una de e l las aparece en la página 62: “Hemos in ic iado y ganado dos guer ras atómicas desde 1990. ¿Hay tanta d ivers ión que nos hemos o lv idado del res to del mundo? ¿Es porque somos tan r icos y e l resto del mundo tan pobre, y no nos importa s i están ah í o no?”

    En e l a r t ícu lo se habla también del fuego: “Pero rec ientemente ha surg ido un nuevo Prometeo que ha vuel to a robar e l fuego del Ol impo”. Recordemos que, en la mi to logía gr iega, Prometeo es un t i tán amigo de los morta les, que robó e l fuego a los d ioses para dar lo a los humanos y que fue cast igado por este mot ivo. Por esto ú l t imo, a Prometeo se le considera e l pro tecto r de la c iv i l izac ión humana.

    Es pos ib le que haya que ac larar qué es Wik i leaks y quién Jul ian Assange. Para e l lo se pueden ut i l izar las de f in ic iones s iguientes:

    o WikiLeaks. (En inglés, “ leak” s igni f ica “ fuga”, “goteo”, “ f i l t rac ión”) . Es una organizac ión in ternac ional que publ ica a t ravés de var ios s i t ios web in formes y documentos f i l t rados. Supuestamente, e l objet ivo es desvelar comportamientos no ét i cos por par te de gobie rnos, re l ig iones y empresas (por e jemplo, la act iv idad exter ior de los Estados Unidos, las re lac iones

  • Paz con D ign idad en C as t i l l a - La Mancha : w ww.pazco nd ign idad .o r g Jun ta de C om un idades de Cas t i l l a - La Mancha: w ww. j ccm.es

    15

    dip lomát icas con otros países del mundo y las guer ras de I raq y Afganis tán) .

    o Se considera que Jul ian Assange es e l creador de Wik i leaks. Es un per iodis ta , programador y act iv is ta de Inte rnet austra l iano .

    Sesión 2. Act ividad 1

    ¿Economía vs. fel ic idad?

    Durac ión est imada (según grupo de a lumnos/as) : 25 minu tos.

    La act iv idad se in ic ia con una l luv ia de ideas sobre las cuest iones de las que creen que se habla más en los te lediar ios, en la radio y los per iódicos. Aunque d igan que no s iguen n inguno de estos medios, tendrán su v is ión sobre lo que está y no de actual idad, ext raída de las conversac iones de las personas adul tas de a l rededor, de f ragmentos de programas de te lev is ión, de no t ic ias y anuncios en webs , e tc . En e l encerado, e l profesor/a i rá anotando las palabras que sur jan .

    Es muy pos ib le que salgan palabras como “cr is is” , “paro” , “bancos”, etc . En caso de que no sea así , se les preguntará d i rectamente s i creen que se habla mucho de la cr is is y que s i opinan que es importante. Se les preguntará cómo se mide la r iqueza de un país y se les pedi rá que busquen en Inte rnet e l té rmino “Producto Inter ior Bruto” .

    Entre los t res pr imeros resul tados que aparecen a l buscar esto en www.google.es se encuentra e l s iguiente, en la enc ic lopedia Wik ipedia:

    “El p roducto in ter io r b ruto, producto in terno bruto (PIB) o p roducto bruto in te rno (PBI) es la p r inc ipal macromagni tud ex is ten te que mide e l va lor monetar io de la producc ión de b ienes y serv ic ios f ina les de un país duran te un período de t iempo (normalmente un año) ” .

    ht tp: / /es.wik ipedia.o rg/wik i /Produc to_inte r ior_bru to

    Ahora que están dent ro de Wik ipedia , se les pedi rá que busquen otro concepto, e l denominado “Fel ic idad Inter ior Bruta” . Según es ta enc ic lopedia, que se def ine a s í misma como “enc ic lopedia l ib re ” , esto s igni f ica:

    “La Fel ic idad Nacional Bruta (FNB) o Fel ic idad Inter io r Bruta (FIB) es un medidor que def ine la cal idad de v ida en términos más hol ís t icos y ps ico lógicos que e l Producto Interno Bruto (PIB). El término fue propuesto por e l rey de Bután J igme Singye Wangchuck en 1972 como respuesta a las cr í t icas de la constante pobreza económica del país . Es te concepto tenía apl icabi l idad a la economía de Bután, cuya cul tura estaba basada pr inc ipalmente en e l budismo.

    Mientras que los modelos económicos convencionales observan e l crec imiento económico como objet ivo pr inc ipal , e l concepto de FNB se basa en la p remisa que e l verdadero desarro l lo de la soc iedad humana se encuent ra en la complementac ión y refuerzo mutuo del desarro l lo mater ia l y espi r i tua l . Los cuatro p i lares de la FNB son la promoción del desarro l lo soc ioeconómico sostenib le e igual i tar io , la preservac ión y p romoc ión de valores cul tura les, la conservac ión del medio ambiente y e l establec imiento de un buen gobie rno”.

    ht tp: / /es.wik ipedia.o rg/wik i /Fel ic idad_Nacional_Bruta

    Se p lan teará e l s iguien te debate : ¿Cuál de los dos conceptos es e l que creen que impera en la soc iedad descr i ta en Fahrenhei t?

  • Paz con D ign idad en C as t i l l a - La Mancha : w ww.pazco nd ign idad .o r g Jun ta de C om un idades de Cas t i l l a - La Mancha: w ww. j ccm.es

    16

    Claves para el profesorado

    Puesto que esta act iv idad se rea l iza t ras ins is t i r en que “Fahrenhei t 451, de Ray Bradbury” , habla mucho sobre la fe l ic idad, es pos ib le que parte del a lumnado se muestre más conforme con esta segunda opc ión. En ese caso se resal tarán los cuatro p i la res de la Fel ic idad Inte r ior Bruta ( la promoción de l desarro l lo soc ioeconómico sostenib le e igual i tar io , la preservac ión y promoción de valores cul tura les, la conservac ión del medio ambiente y e l establec imiento de un buen gobierno) y se preguntará s i c reen que realmente estas cuest iones son consideradas importantes por las personas que t ienen e l poder en la soc iedad descr i ta en la obra.

    Al f ina l izar , se inv i ta rá a l a lumnado a en tra r en a lguna de las s iguientes páginas web de d iar ios d ig i ta les para comprobar s i su idea in ic ia l sobre los temas de actual idad se corresponde con la in fo rmación resal tada en por tada. Por e jemplo, pueden entrar en :

    - Públ ico : www.publ ico.es

    - El País : www.elpais .com

    - El Mundo: www.e lmundo.es

    Sesión 2. Act ividad 2

    Montag muere… en televisión

    Durac ión est imada (según grupo de a lumnos/as) : 15 minu tos.

    Para es ta act iv idad se proyectará una de las ú l t imas escenas de la pe l ícu la “Fahrenhei t 451” (François Truf fau t , 1966), en la que por te lev is ión se muestra la captura y muer te de “Montag” 22.

    Con e l objet ivo de s i tuar un poco a l a lumnado, e l profesor/a expl icará que la pel ícu la es del año 1966 y que Montag es e l personaje rubio que avanza s iguiendo las v ías del t ren hac ia donde se encuent ran los “hombres l ibro” . Es uno de e l los e l que lo guía para que vea su “captura en d i rec to” en un te lev isor .

    Tras e l v is ionado de la escena, e l p rofesor/a abre un debate con las s igu ientes preguntas:

    - ¿Es d is t in ta la muerte de “Montag” en e l cómic que en la pel ícu la?

    - ¿Qué expresa e l rost ro del personaje a l ver las imágenes de “su” muerte?

    - ¿Es tan importante que Montag muera? ¿Cómo para que se “ inventen” su muerte, ases inando a ot ra persona en su lugar?

    - ¿Crees que es pos ib le que a lgún gobie rno y a lgún medio de comunicac ión haga a lgo parec ido en la real idad? ¿Con qué f in podr ía hacer a lgo así?

    Claves para el profesorado

    Es muy pos ib le que la estét ica del cómic no resul te “ant icuada” a l a lumnado, pero seguramente s í la de la pel ícu la, que es de 1966. Por esto mismo, en e l caso de la pel ícu la no es un “can mecán ico” g igante e l que mata a l hombre, s ino que esta persona cae abat ida por los d isparos que le lanzan desde un hel icóptero.

    22 Es ta escena se puede ver en : h t tp : / / v ideo .goog le . com/v ideop lay?doc id=-3833912757271936617# (m inu to 16 :00 a 18 :40) . E l a l um nado podrá ver l o en una pan ta l l a g rande en e l au la o b ien en l a pan ta l la de cada o rdenador , según se dec ida .

  • Paz con D ign idad en C as t i l l a - La Mancha : w ww.pazco nd ign idad .o r g Jun ta de C om un idades de Cas t i l l a - La Mancha: w ww. j ccm.es

    17

    El rost ro del acto r (Oskar Werner) expresa incredul idad, sobre todo. Hace poco t iempo que comenzó a ref lex ionar sobre e l mundo y a hacerse preguntas , y parece que no puede entender hasta qué punto puede e l s is tema revolverse a l verse amenazado.

    Sesión 2. Act ividad 3

    Ser un l ibro

    Durac ión est imada (según grupo de a lumnos/as) : 10 minu tos.

    Se fac i l i tará a l a lumnado e l Anexo IV, p referentemente por a lguno de estos medios:

    - Grabándolo en cada uno de los ordenadores , o en e l serv idor del aula para que puedan acceder.

    - Colgándo lo en la web o blog de l cen tro.

    El profesor/a proyec tará en una pared o panta l la los ar t ícu los de la Declarac ión Universal de los Derechos de los Pueblos recogidos en e l Anexo V. A cont inuación, p lan teará las s iguientes preguntas a l a lumnado:

    - ¿Cómo surg ieron los “hombres l ibro ”?

    - En el texto del Anexo IV se p lantean dos modos de lucha: e l in ic iado por Guy Montag y e l que expl ica uno de los “hombres l ib ro” . ¿Cuál de los dos crees que es más efect ivo? ¿Crees que a lguno de e l los es poco o nada ét ico? ¿Coinc ides con e l p lanteamiento del Ar t ícu lo 28 de la Declarac ión Universal de los Derechos de los Pueblos?

    Por ú l t imo, se p ide a los a lumnos y a lumnas que p iensen en a lgún l ibro, pel ícu la o canción que les haya gustado mucho y que les dole r ía dejase de ex is t i r .

    Claves para el profesorado

    Resul ta in teresante ver como el movimiento de los “hombres l ibro” no se creó in ic ia lmente de manera organizada n i centra l izada. En la página 145 del cómic, uno de e l los expl ica: “Al pr inc ip io no lo p laneamos. Cada uno tenía un l ibro que quer ía recordar, y así lo h izo . Luego, durante unos veinte años, nos fu imos conociendo, v ia jando y est rechamos e l c í rcu lo” .

    Una pos ib i l idad para cont inuar profundizando en la temát ica p lanteada por Ray Bradbury y , a la vez, adent rarse en las pos ib i l idades de comunicac ión y movi l izac ión que abren las nuevas tecnologías, es p lantear un debate acerca de movimientos actuales como Anonymous 23. Esto permi t i r ía abordar temas como la l iber tad de in formación 24, las pos ib i l idades para la pro testa que ofrecen las nuevas tecnologías, la p ropiedad de Inte rnet y de los contenidos que se d i funden a t ravés de la red, e tc .

    23 Anonym ous represen ta e l concep to de muchas persona s usuar i as de In t e rne t ac tuando anón imamente de fo rm a coord inada para per segu i r un ob je t i vo m ás o m enos acor dado. 24 Twi t te r cance ló l a cuen ta de Anonymous en 2010. Facebook e l im inó t am b ién una pág ina re lac ionada con es te mov im ien to y que decía ser par te de una guer ra d ig i ta l “ para p r o teger la l i be r t ad de in fo rm ac ión” . Tuen t i ce r ró t amb ién var i as cuen tas de Anonymous .

  • Paz con D ign idad en C as t i l l a - La Mancha : w ww.pazco nd ign idad .o r g Jun ta de C om un idades de Cas t i l l a - La Mancha: w ww. j ccm.es

    18

    RECURSOS

    � LIBROS

    o BÁEZ, FERNANDO: Histor ia universal de la des t rucc ión de los l ib ros: de las tabl i l las sumer ias a la querra de I rak , Dest ino , Barcelona, 2004

    o BRADBURY, RAY: Fahrenhei t 451 , Debols i l lo , Barcelona, 2009.

    o DE QUEROL ALCARAZ, FERNANDO: Fahrenhei t 56K , Bubok Publ ish ing, S.L. , 2009. Disponib le en ht tp: / / fe rnan.bubok.com.

    o HUXLEY, ALDOUS: Un mundo fe l iz , Debols i l lo , 2005

    o ORWELL, GEORGE: Rebel ión en la granja , Dest ino, 2003.

    o RIVAS, MANUEL: Los l ib ros arden mal , Al faguara , Madr id, 2006.

    � AUDIOVISUALES

    o AMENÁBAR, ALEJANDRO: Ágora , Telec inco Cinema / Mop Producc iones / Himenóptero, España, 2009.

    o TRUFFAUT, FRANÇOIS: Fahrenhei t 451 , Universal Pic tu res presents an Enterpr ise-Vineyard Product ion, Gran Bretaña, 1966.

    � ARTÍCULOS

    o GCPG: “FAHRENHEIT 451: Novela vs. Pe l ícu la” en e l blog Cine para gourmets, ht tp : / /so loparagourmets.b logspot .com.

    o DESPRÈS, MICAELA: “Clás icos de la l i tera tura : Fahrenhei t 451”, en e l blog Rincón del b ib l io tecar io , h t tp : / / r incondelb ib l io tecar io.b logspot .com (Ent rada del 13/07 /2010).

    � PÁGINAS WEB

    o Si t io de Cienc ia- f icc ión. Inc luye un comple to e in teresante g losar io: www.c ienc ia - f icc ion.com.

    o Sección de El Or t iba sobre quema de l ib ros: www.elor t iba.org/quel ib .html .

    o Web de la ed i tor ia l del cómic Fahrenhe i t 451, de Ray Bradbury: www.451edi tores.es.

    o Web de la edi tor ia l McMi l lan, que publ icó en inglés e l cómic de Tim Hami l ton : ht tp: / /us.macmi l lan.com. En e l ar t ícu lo sobre la obra (ht tp: / /us.macmi l lan.com/raybradburysfahrenhei t451) hay enlaces a entrev is tas en v ídeo a Ray Bradbury y una guía para e l profesorado ( todo en inglés) .

  • Paz con D ign idad en C as t i l l a - La Mancha : w ww.pazco nd ign idad .o r g Jun ta de C om un idades de Cas t i l l a - La Mancha: w ww. j ccm.es

    19

    ANEXOS UNIDAD DIDÁCTICA

    “Fahrenheit 451, de Ray Bradbury” Au tora : Andrea Gago Menor

    Co laboradores : Urbano de l a Cruz Ben i t o y Ramón Gago Rodr íguez

  • Paz con D ign idad en C as t i l l a - La Mancha : w ww.pazco nd ign idad .o r g Jun ta de C om un idades de Cas t i l l a - La Mancha: w ww. j ccm.es

    20

    ANEXO I .

    FICHA DE COMPRENSIÓN LECTORA

    1 .

    A lo largo de la novela gráf ica vemos var ios l ibros c lás icos quemándose. ¿Reconoces a lguno?

    ¿Por qué crees que una soc iedad querr ía destru i r los l ibros?

    ¿Cómo def in i r ías una soc iedad que hace a lgo as í?

    De ta l le . Pág ina 4 .

    2 .

    La c ienc ia f icc ión s i túa normalmente lo narrado en e l fu turo. Esta obra se considera una ant iu topía, d is topía o f icc ión d is tóp ica, es dec i r , una utop ía perversa donde la real idad t ranscur re en términos opues tos a los de una soc iedad ideal .

    Pero… ¿Cómo dibuja e l autor las casas, los coches, los te léfonos…? ¿Te parece un d iseño “ futur is ta ” o crees que “ fami l iar ” es un adjet ivo más adecuado?

    ¿Qué cosas s í te resul tan futur is tas? ¿Y ant icuadas?

    Deta l le . Pág ina 11 .

    3 .

    Mira los ret ratos de Mi ld red y Clar isse en las páginas 20 y 21, cómo están s i tuados en la página y cuál es e l co lor de fondo en cada caso. ¿Se parecen entre s í Mi ldred y Clar isse?

    Deta l le s . Pág inas 20 y 21 .

    4 .

    El ases inato de una mujer que se n iega a abandonar su casa y sus l ibros es uno de los hechos que hace ref lex ionar a Guy . Él in tenta sacar la de a l l í (pág. 38) , pero e l la se n iega. ¿Por qué crees que dec ide mor i r? Beat ty , e l capi tán de bomberos, d ice: “Estos locos s iempre in tentan suic idarse; e l pat rón de repi te” . Beat ty también ca l i f ica a Clar isse de “b icho ra ro” (página 51). ¿Por qué?

    Deta l le . Pág ina 40 .

  • Paz con D ign idad en C as t i l l a - La Mancha : w ww.pazco nd ign idad .o r g Jun ta de C om un idades de Cas t i l l a - La Mancha: w ww. j ccm.es

    21

    5 .

    La página 47 recoge una cr í t ica hac ia los cómics y los “c lás icos abrev iados en una columna de dos minutos” . Una cr í t ica a l cómic en un cómic… ¿Qué nos quiere dec i r e l autor?

    Deta l le . Pág ina 47 .

    6 .

    Entre las páginas 46 y 52, Beat ty expl ica a Guy Montag su ideal de soc iedad. Habla de megadeportes, “autovías l lenas de masas rumbo a a lgún s i t io , a n inguno”, de v ig i lanc ia, d ivers ión, igualdad y fe l ic idad. ¿Tienen para t i estas t res ú l t imas palabras un sent ido pos i t ivo en la novela grá f ica?

    Deta l le . Pág ina 50 .

    7 .

    En la página 73, Faber le d ice a Guy que éste “no necesi ta los l ibros, s ino a lgunas de las cosas que an tes se hal laban en los l ib ros” . Le aconseja que “busque en la natura leza” y en é l mismo. Más adelante (página 77) , le d ice “No espere que le salve n i una cosa, n i una persona, una máquina o una b ib l io teca”.

    Pese a todo esto, ¿por qué crees que Faber s í se s iente tentado (y f ina lmente acepta) por la idea de Guy de impr imir l ib ros?

    Fí ja te en cómo Faber cr i t ica también e l modo de entender e l “oc io” en esa soc iedad (página 75) .

    Deta l le . Pág ina 73 .

    8 .

    Mi ldred y sus amigas se reúnen para ver la “ te lesala” . A lo largo de la obra se habla también de “ fami l ia ” o “paredes” para refer i rse a lo mismo. En la imagen, Mi ld red ve una escena muy v io lenta, que contrasta con la expres ión de t ranqui l idad de su rostro. Guy in terrumpe su reunión para hablar con e l las de la guerra y de sus mar idos, y para leer les unos versos. ¿Por qué lo hace?

    Deta l le . Pág ina 85 .

  • Paz con D ign idad en C as t i l l a - La Mancha : w ww.pazco nd ign idad .o r g Jun ta de C om un idades de Cas t i l l a - La Mancha: w ww. j ccm.es

    22

    9 .

    Guy ha matado a Beat ty . Tras vencer a l “can mecánico” , l lora por la muerte del capi tán de bomberos. Af i rma “Beat ty quería mor i r . Hay que tener muchas ganas de mor i r para deja r suel to a un hombre armado… Y encima, en vez de cal lar te , segui r gr i tándole a la gente hasta volver la loca”. ¿Estás de acuerdo con Guy?

    ¿Te ha sorprendido que Beat ty supiese tanto de l ibros y a la vez hablase con odio y desprec io de los mismos? ¿A qué crees que se puede deber esto?

    Deta l le . Pág ina 121 .

    10.

    El fuego está presente en toda la obra, representando d i ferentes papeles. Si b ien duran te cas i toda la h is tor ia es agres ivo y s igni f ica la destrucc ión, la hoguera que acompaña a los “hombres l ibro” en e l bosque comunica in t imidad y b ienestar . ¿Cómo ha d ibujado Tim Hami l ton e l fuego en cada caso?

    Deta l le . Pág ina 144 .

    11.

    Poco después de que los hombres l ib ro vean a t ravés de una panta l la cómo el s i s tema logra at rapar a Guy Montag (páginas 138 y 139), la “guerra rápida” de la que se habla en la página 85 comenzó… y te rminó.

    ¿A qué se ref iere uno de los personajes cuando habla del “Ave Fénix”? (Pág ina 148).

    Deta l le . Pág ina 147 .

    12.

    ¿A qué se dedican los hombres l ibro? ¿Podríamos dec i r que forman un “movimiento”?

    ¿Con qué sensación te rminaste de leer la obra? ¿Te ha resul tado opt imis ta o más b ien todo lo contrar io?

    De ta l le . Pág ina 148 .

  • Paz con D ign idad en C as t i l l a - La Mancha : w ww.pazco nd ign idad .o r g Jun ta de C om un idades de Cas t i l l a - La Mancha: w ww. j ccm.es

    23

    ANEXO I I

    FELICIDAD, CONFORMISMO Y CONTROL SOCIAL

    Fragmento de “Fahrenheit 451”. Ray Bradbury, 1953

    Palabras del capi tán de bomberos, Beat ty , a Guy Montag.

    "Siempre se teme a lo desconocido. Sin duda, te acordarás del muchacho de tu c lase que era excepcionalmente ‘ in te l igente ’ , que rec i taba la mayoría de las lecc iones y daba las respuestas, en tanto que los demás permanecían como muñecos de barro , y lo detestaban. ¿y no era ese muchacho inte l igente a l que escogían para pegar y a tormentar después de las horas de c lase? Desde luego que s í . Hemos de ser todos iguales. No todos nac imos l ibres e iguales, como dice la Const i tuc ión, s ino todos hechos iguales. Cada hombre, la imagen de cualquier ot ro . Entonces, todos son fe l ices, porque no pueden estab lecerse d i ferenc ias n i comparac iones des favorables. ¡Ea! Un l ibro es un arma cargada en la casa de a l lado. Quémalo. Qui ta e l proyect i l de l arma. Domina la mente del hombre. ¿Quién sabe cuál podría ser e l objet ivo del hombre que leyese mucho? ¿Yo? No los res is t i r ía n i un minuto . Y así , cuando, por ú l t imo, las casas fueron tota lmente inmunizadas contra e l fuego, en e l mundo en tero ( la o t ra noche tenías razón en tus conjeturas) ya no hubo necesidad de bomberos para e l an t iguo t rabajo . Se les d io una nueva mis ión, como custodios de nuest ra t ranqui l idad de espír i tu , de nuest ro pequeño, comprensib le y justo temor de ser in fe r iores. Censores of ic ia les, jueces y e jecutores. Eso eres tú, Montag. Y eso soy yo” .

    Fragmento de “Un mundo fel iz”. Aldous Huxley, 1969

    Expl icac iones en e l Centro de Incubación y Condic ionamiento de la Centra l de Londres, donde se c rean seres dest inados a d i ferentes ta reas en la soc iedad.

    "A part i r de aquel punto , d icho estante es taba cerrado, y los f rascos eran t ras ladados en e l in ter io r de una especie de túnel , in ter rumpido de vez en cuando por unas abertu ras de dos o t res metros de anchura.

    - Condic ionamiento a l ca lor – expl icó Mr. Foster .

    Túneles cal ientes a l ternaban con túneles f r íos . El f r ío se a l iaba a la incomodidad en la forma de in tensos rayos X. En e l momento de su decantac ión, los embr iones sent ían horror por e l f r ío . Estaban predest inados a emigrar a los t róp icos, a ser mineros, te jedores de seda o metalúrg icos. Más adelante, enseñar ían a sus mentes a apouar e l cr i ter io de su cuerpo.

    - Nosotros los acondic ionamos para que se acostumbren a l ca lo r – concluyó Mr. Foster - .Y nuest ros colegas de ar r iba le enseñarán a amar lo.

    - Y éste – in terv ino e l d i rector sentenc iosamente - , éste es e l secreto de la fe l ic idad y la v i r tud: amar lo que uno t iene que hacer. Todo condic ionamiento se d i r ige a lograr que la gente ame su inev i table dest ino soc ia l ” .

  • Paz con D ign idad en C as t i l l a - La Mancha : w ww.pazco nd ign idad .o r g Jun ta de C om un idades de Cas t i l l a - La Mancha: w ww. j ccm.es

    24

    ANEXO I I I

    UN ARTÍCULO PARA REFLEXIONAR

    “Prometeo”

    Manuel Vicent. El País, 12/12/2010.

    “Cada día hay más d is tanc ia ent re los que saben mucho y los que saben poco, entre los que lo pueden todo y los que no pueden nada. Cada día son más los que obedecen c iegamente a unos pocos y es más profundo e l vacío entre esos seres innombrables que ostentan e l poder s in l ími te sobre nuestras v idas y la soc iedad invertebrada que se mueve abajo como un ganado lanar. No obstante, ex is ten unas reglas prec isas para que la gente obedezca s in rebelarse, creyéndose l ibre. Ante todo hay que tener a l públ ico contento y culpabi l izado, s in dar le t iempo a pensar. En cualqu ier caso, será necesar io agi ta r lo con un lá t igo para que bai le y se d iv ier ta ante una h ipotét ica catást rofe que se avec ina. Se le azotará a legremente con espectáculos de masas, con la basura de la te lev is ión, con un sexo imposib le a l a lcance de la mano, con ído los de l deporte , que sobre los ver tederos industr ia les de las c iudades er ig i rán unos cuerpos desnudos en las val las publ ic i ta r ias como productos deseados, pero en medio del sonido que desprende una f iesta semejante se deberá oí r una voz potente que anuncie medidas dolo rosas, necesar ias e inev i tables para sal i r de la cr is is s in que se nos permi ta de jar de bai la r . La voz repet i rá una y ot ra vez que todo ha sucedido por nuestra culpa. Queríamos tener dos casas, un coche de gran c i l indrada, i r de vacaciones de verano a Cancún o a esquia r a los Alpes , y no cesamos de consumir s in f reno, de ex ig i r t rabajar menos y cobrar más. Protegidos por e l vocabular io cr ípt ico de la a l ta tecnología, por e l jerogl í f ico indesc i f rable de las leyes re l ig iosas del mercado, e l s is tema hará que te s ientas un menor de edad, ignorante y cómodo en medio de la mediocr idad general , te hará cor rer agónicamente hac ia e l pesebre repleto de a l fa l fa y cuando te tenga del todo en sus manos te enseñará a balar . Pero rec ientemente ha surg ido un nuevo Prometeo que ha vuel to a robar e l fuego del Ol impo. El héroe mi to lógico se ha encarnado en Jul ian Assange, e l creador de Wik i leaks, a l que han encadenado para dejar lo a merced de las a l imañas. Ha s ido e l p r imero, pero pronto tendrá una legión de seguidores d ispuestos a apropiarse de la a l ta tecnolog ía in formát ica, como del fuego sagrado, y entonces serán los corderos los que desaf íen y suplanten a los d ioses” .

  • Paz con D ign idad en C as t i l l a - La Mancha : w ww.pazco nd ign idad .o r g Jun ta de C om un idades de Cas t i l l a - La Mancha: w ww. j ccm.es

    25

    ANEXO IV

    SER UN LIBRO (1)

    Fragmento de la novela original “Fahrenheit 451”

    - “También nosot ros quemamos l ibros. Los leemos y los quemamos, por miedo a que

    los encuentren. (…) S iempre ex is te e l r iesgo de ser descubier tos . Mejor es guardar lo todo en la cabeza, donde nadie pueda ver lo n i sospechar de su ex is tenc ia” . (…) Y ya va s iendo tarde. Y la guer ra ha empezado. Y estamos aquí , y la c iudad esta a l l í , envuel ta en su abr igo de un mi l lar de colores. ¿En qué p iensa, Montag?

    - Pienso que estaba c iego t ratando de hacer las cosas a mi manera, de jando l ibros en las casas de los bomberos y env iando denuncias.

    - Ha hecho lo que debía. L levado a escala nac ional , hubiese podido dar espléndidos resul tados. Pero nuestro s is tema es más senc i l lo y creemos que mejor . Lo que deseamos es conservar los conocimientos que creemos habremos de necesi tar , in tactos y a salvo. No nos proponemos hos t igar n i molestar a nadie. Aún no. (…) Const i tu imos una ext ravagante minoría que c lama en e l des ier to. Cuando la guer ra haya terminado, quizá podamos ser de a lguna ut i l idad en e l mundo”.

    - ¿De veras cree que entonces escucharán? - Si no lo hacen, no tendremos más que esperar . Transmi t i remos los l ibros a

    nuestros h i jos, ora lmente, y de jaremos que nuestros h i jos esperen, a su vez. De este modo se perderá mucho, desde luego, pero no se puede obl igar a la gente a que escuche. A su debido t iempo, deberá acudi r , p reguntándose qué ha ocur r ido y por qué e l mundo ha es ta l lado bajo e l los. Esto no puede durar ” .

  • Paz con D ign idad en C as t i l l a - La Mancha : w ww.pazco nd ign idad .o r g Jun ta de C om un idades de Cas t i l l a - La Mancha: w ww. j ccm.es

    26

    ANEXO V

    SER UN LIBRO (2)

    Algunos art ículos de la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos.

    • Art ícu lo 7. Todo pueblo t iene derecho a un régimen democrát ico que represente a l conjunto de los c iudadanos, s in d is t inc ión de raza, sexo, creencia o color , y capaz de asegurar e l respeto efect ivo de los derechos del hombre y de las l iber tades fundamentales para todos.

    • Art ícu lo 13. Todo pueblo t iene e l derecho de hablar su propia lengua, de preservar y desarro l la r su p ropia cul tura, contr ibuyendo así a enr iquecer la cu l tura de la humanidad.

    • Art ícu lo 14 . Todo pueb lo t iene derecho a sus r iquezas ar t ís t icas, h is tór icas y cul tura les.

    • Art ícu lo 20. Los miembros de la minoría deben gozar s in d iscr iminac ión de los mismos derechos que los ot ros miembros del Estado, y par t ic ipar en iguales condic iones que e l los en la v ida públ ica.

    • Art ícu lo 28. Todo pueblo cuyos derechos fundamentales sean gravemente ignorados t iene e l derecho de hacer los vale r especia lmente por la lucha pol í t ica o s indical , e inc luso, como úl t ima instanc ia, por e l recurso a la fuerza.