UNIDAD DIDÁCTICA : LAS PLANTAS

5
Competencias básicas Descriptores Desempeños Conocimiento e interacción con el mundo físico Conocer las plantas y sus características. Muestra conocimientos sobre el ciclo de vida. Comunicación lingüística Conocer y saber utilizar correctamente el vocabulario específico. Comprender textos escritos. Se expresa utilizando los términos técnicos relacionados con los plantas.Comprende el texto y responde preguntas sobre él. Matemática Secuenciar una situación a partir de distintos momentos. Argumenta con lógica el orden de la secuencia que ha establecido. Tratamiento de la información y competencia digital Sintetizar la información para resolver las actividades. Aplica los contenidos teóricos a la hora de resolver las actividades. Cultural y artística Valorar el significado de las plantas como símbolos en nuestra cultura. Muestra conocimientos sobre lo que representan culturalmente algunas plantas. Social y ciudadana Conocer y valorar el trabajo en el campo. Respetar las plantas. Identifica el origen y el proceso que tiene como resultado los vegetales que consumimos. Cuida las plantas que le rodean. Autonomía e iniciativa personal Tomar conciencia de lo que supone el cuidado de una planta. Muestra los conocimientos necesarios para el cuidado de una planta y las exigencias que supone. Para aprender a aprender Trabajar y mejorar todas sus inteligencias múltiples. Trabaja su inteligencia naturalista. UNIDAD DIDACTICA LAS PLANTAS ( 6 a 17 Febrero) OBJETIVOS POR AREAS: LENGUA: Desarrollar habilidades para expresarse oralmente. Escuchar, leer y comprender un texto narrativo. Reconocer los elementos estructurales básicos del cuento. Asociar los grupos fr, fl, tr y dr con sus sonidos. Discriminar las sílabas abiertas y cerradas con fr, fl, tr y dr. Leer palabras y oraciones con los grupos fr, fl , tr y dr. Diferenciar el masculino y el femenino. Describir una planta. Leer y comprender un poema. MATEMATICAS: Medir longitudes y distancias utilizando unidades naturales: el palmo, el pie y el paso. Leer, escribir, representar y descomponer números hasta el 69.Completar series con números hasta el 69. Calcular sumas y restas de decenas. Resolver problemas de suma y resta de decenas. Resolver problemas de suma y de resta de todos los tipos vistos hasta el momento. CONOCIMIENTO: Identificar las partes de una planta. Comprender que las plantas son seres vivos y enumerar las etapas de su vida. Comprender que la tierra, el agua, la luz y el aire son elementos necesarios para la vida de las plantas. Reconocer que algunas plantas cambian con las estaciones. Identificar y diferenciar plantas silvestres y plantas cultivadas. Identificar algunas tareas propias del trabajo en el campo. Descubrir el origen vegetal de muchos alimentos y otros productos. Fomentar el respeto y el cuidado de las plantas. ARTISTICA: Colorear una imagen utilizando diferentes tonos de color. Dibujar con témperas, lápices y rotuladores de colores. Utilizar diversos materiales para la expresión plástica. Utilizar esquemas como base para dibujar. Crear composiciones de forma personal. Modelar objetos en plastilina y arcilla. Elaborar composiciones con las formas geométricas dadas. Dibujar objetos figurativos a partir de formas geométricas. EDUCACIÓN EN VALORES Ámbito: La dignidad personal. Valor: La responsabilidad. En esta quincena se continúa trabajando este valor, pero ahora desde una perspectiva de aceptación de las normas y las correcciones. TAREA FINAL: Elaboración de un cuadro a bases de semillas y plantas.

description

SECUENCIACIÓN SOBRE LAS PLANTAS PARA PRIMERO DE PRIMARIA.

Transcript of UNIDAD DIDÁCTICA : LAS PLANTAS

Page 1: UNIDAD DIDÁCTICA : LAS PLANTAS

Competencias

básicas

Descriptores Desempeños

Conocimiento e

interacción con el

mundo físico

Conocer las plantas y sus

características.

Muestra conocimientos sobre

el ciclo de vida.

Comunicación

lingüística

Conocer y saber utilizar

correctamente el

vocabulario específico.

Comprender textos

escritos.

Se expresa utilizando los

términos técnicos relacionados

con los plantas.Comprende el

texto y responde preguntas

sobre él.

Matemática Secuenciar una situación a

partir de distintos

momentos.

Argumenta con lógica el orden

de la secuencia que ha

establecido.

Tratamiento de la

información y

competencia digital

Sintetizar la información

para resolver las

actividades.

Aplica los contenidos teóricos

a la hora de resolver las

actividades.

Cultural y artística Valorar el significado de las

plantas como símbolos en

nuestra cultura.

Muestra conocimientos sobre

lo que representan

culturalmente algunas plantas.

Social y ciudadana Conocer y valorar el trabajo

en el campo.

Respetar las plantas.

Identifica el origen y el

proceso que tiene como

resultado los vegetales que

consumimos.

Cuida las plantas que le rodean.

Autonomía e

iniciativa personal

Tomar conciencia de lo que

supone el cuidado de una

planta.

Muestra los conocimientos

necesarios para el cuidado de

una planta y las exigencias que

supone.

Para aprender a

aprender

Trabajar y mejorar todas

sus inteligencias múltiples.

Trabaja su inteligencia

naturalista.

UNIDAD DIDACTICA LAS PLANTAS ( 6 a 17 Febrero)

OBJETIVOS POR AREAS:

LENGUA: Desarrollar habilidades para expresarse oralmente. Escuchar,

leer y comprender un texto narrativo. Reconocer los elementos estructurales

básicos del cuento. Asociar los grupos fr, fl, tr y dr con sus sonidos.

Discriminar las sílabas abiertas y cerradas con fr, fl, tr y dr. Leer palabras y

oraciones con los grupos fr, fl, tr y dr. Diferenciar el masculino y el

femenino. Describir una planta. Leer y comprender un poema.

MATEMATICAS: Medir longitudes y distancias utilizando unidades

naturales: el palmo, el pie y el paso. Leer, escribir, representar y

descomponer números hasta el 69.Completar series con números hasta el 69.

Calcular sumas y restas de decenas. Resolver problemas de suma y resta de

decenas. Resolver problemas de suma y de resta de todos los tipos vistos

hasta el momento. CONOCIMIENTO: Identificar las partes de una planta. Comprender que las

plantas son seres vivos y enumerar las etapas de su vida. Comprender que la

tierra, el agua, la luz y el aire son elementos necesarios para la vida de las

plantas. Reconocer que algunas plantas cambian con las estaciones.

Identificar y diferenciar plantas silvestres y plantas cultivadas. Identificar

algunas tareas propias del trabajo en el campo. Descubrir el origen vegetal

de muchos alimentos y otros productos. Fomentar el respeto y el cuidado de

las plantas. ARTISTICA: Colorear una imagen utilizando diferentes tonos de color.

Dibujar con témperas, lápices y rotuladores de colores. Utilizar diversos

materiales para la expresión plástica. Utilizar esquemas como base para

dibujar. Crear composiciones de forma personal. Modelar objetos en

plastilina y arcilla. Elaborar composiciones con las formas geométricas dadas.

Dibujar objetos figurativos a partir de formas geométricas.

EDUCACIÓN EN VALORES

Ámbito: La dignidad personal. Valor: La responsabilidad. En esta quincena se continúa trabajando este valor, pero ahora desde

una perspectiva de aceptación de las normas y las correcciones.

TAREA FINAL: Elaboración de un cuadro a bases de semillas y

plantas.

Page 2: UNIDAD DIDÁCTICA : LAS PLANTAS

TEMPORALIZACION: BLOQUES DE CONTENIDOS

LENGUA

ESCUCHAR , HABLAR Y

CONVERSAR

•Audición, lectura y

comprensión del cuento El labrador y el diablo. •Reconocimiento de

elementos estructurales

básicos del cuento. LEER Y ESCRIBIR -Discriminación de los grupos consonánticos fr, fl, tr y dr

-Escritura al dictado. -Lectura y comprensión del

poema Coplas de primavera. -Participación activa en

situaciones de comunicación. -Interés por aprender y

aplicar las normas

ortográficas. CONOCIMIENTO DE LA

LENGUA - Masculino y femenino.

-Descripción de una planta.

EDUCACION LITERARIA • Reconocimiento de elementos estructurales básicos del cuento.

MATEMATICAS

NUMEROS Y OPERACIONES • Lectura, escritura,

representación y

descomposición de números

hasta el 69.

• Cálculo de sumas y restas de

decenas.

• Resolución de problemas de

suma o resta de decenas.

• Resolución de problemas de

suma y resta.

• Interés por la presentación

limpia y clara de los números y

las operaciones.

GEOMETRIA

MEDIDAS • Medición de longitudes utilizando

palmos, pies y pasos.

• Interés por realizar con rigor las

mediciones.

TRATAMIENTO DE LA

INFORMACION

PROBABILIDAD Y AZAR

CONOCIMIENTO

EL ENTORNO Y SU

CONSERVACION

LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS • Las partes principales de una

planta.

• Flores, frutos y semillas.

•Necesidades básicas de las plantas.

• Plantas cultivadas y plantas

silvestres.

• Las tareas del campo.

• Utilidades de las plantas.

• El cuidado de una planta.

• Interpretación de secuencias.

• Respeto por las plantas y su

entorno.

• Valoración de la utilidad de las

plantas para las personas y los

animales.

• Desarrollo de hábitos de

protección de la naturaleza en la

vida cotidiana.

LA SALUD Y D. PERSONAL

PERSONAS CULTURAS Y

ORGANIZACIÓN SOCIAL

CAMBIOS EN EL TIEMPO

MATERIA Y ENERGIA

OBJETOS, MAQUINAS Y

TECNOLOGIA

ARTISTICA

OBSERVACION PLASTICA

- Las técnicas plásticas:

dibujo, recorte, picado,

rasgado, pegado, pintura, estampación y modelado. - Exploración de diferentes

materiales: semillas, hojas... - Observación guiada de

imágenes y objetos del

entorno. - Utilización de apoyos

como referencia para

dibujar.

EXPRESION Y CREACION

ARTISTICA

Page 3: UNIDAD DIDÁCTICA : LAS PLANTAS

TEMPORALIZACION : ACTIVIDADES

LENGUA MATEMATICAS CONOCIMIENTO ARTISTICA

De iniciación -Pedir a los niños que realicen una

lectura individual y en silencio del texto.

Cuando terminen, preguntamos si han

entendido todas las palabras. Después,

leen en cadena.

De iniciación -Comenzamos pidiéndoles a los alumnos

que digan qué es un paso. Hacemos que

un alumno salga a la pizarra y lo

colocamos junto a mí. Le pedimos que

dé un paso. Luego pido a otro alumno que

lea la pregunta y suscitamos un debate

sobre quién dará menos pasos para

llegar a la fuente. Hagámosles caer en la

cuenta de que a más longitud de paso,

menos pasos se deben dar. Preguntamos

si creen que el paso es una buena forma

de medir longitudes y distancias.

De iniciación -Visionado de un film sobre las plantas.

-Comentar oralmente la lámina

de apertura.

-Animar a los alumnos a identificar los

productos que hay en la huerta.

- Identificar diferentes tipos de

plantas.

De iniciación -Realizar un dibujo sobre una planta,

identificando sus partes utilizando

colores de cera.

De desarrollo -Escribir en la pizarra las siguientes

parejas de sílabas: fra-far, fre-fer,

fri-fir, fro-for, fru-fur. A continuación,

pedir a los/as alumnos/as que

construyan palabras con ellas.

De desarrollo -Hacemos observar los dibujos del

palmo, el pie y el paso. Después

identificamos en común con los alumnos

las tres dimensiones en varios objetos.

-Utilizamos el ábaco para reforzar el

trabajo de representación y

descomposición de números del 50 al 59.

De desarrollo -Llevar a clase una planta en una

maceta y, con la ayuda del esquema

ilustrado del libro, pedir que nombren

las partes de la planta que pueden ver.

-Cultivar una semilla e ir identificando

las fases de su desarrollo.

De desarrollo -Con el trabajo anterior, realizar un

puzle.

-Crear un cuadro con la iniciales de sus

nombres a partis del material usado en

clase ( semillas, hojas ,flores…)

De ampliación -Escribir en columna en la pizarra

las palabras oso, gata, león, perra,

elefanta. Sacar a un niño y pedirle

que escriba delante de cada

palabra el o la, según corresponda.

De ampliación -Decimos en voz alta un número dado de

decenas, por ejemplo, 5 decenas. Los

alumnos deberán decir a cuántas

unidades equivale, 50 unidades.

De ampliación -Trasladar a los alumnos nombres

de plantas, para que ellos las

identifiquen como cultivadas o

silvestres

De ampliación -Visionado de videos relacionado con las

plantas.

De refuerzo De refuerzo De refuerzo De refuerzo

Page 4: UNIDAD DIDÁCTICA : LAS PLANTAS

-Para mejorar la fluidez verbal en

palabras con grupos consonánticos,

trabajamos con familias de palabras que

los contengan escribiéndolos en la

pizarra y haciendo que los niños los lean.

-Mostramos los grupos de 10 palos cogidos

con una goma, preparados en otras unidades

anteriores. Planteamos sumas de grupos de

palos para hacer de forma manipulativa y

preguntamos después cuántos palos son .

-Para que los niños observen el

nacimiento de una planta, llevamos a

clase varios vasos transparentes de

plástico, lentejas o judías y algodón.

-Colorear láminas donde diferencien las

estaciones del año a partir de la

vegetación existente, utilizando siempre

el mismo paisaje.

EVALUACIÓN

LENGUA • Desarrolla habilidades para

expresarse oralmente. • Escucha, lee y comprende un

texto narrativo. • Reconoce los elementos

estructurales básicos del cuento. • Asocia los grupos fr, fl, tr y dr

con sus sonidos. • Discrimina las sílabas abiertas y

cerradas con fr, fl, tr y dr. • Lee palabras y oraciones con fr,

fl, tr y dr. • Diferencia el masculino y el

femenino. • Describe una planta. • Lee y comprende un poema.

MATEMATICAS • Mide longitudes y distancias

utilizando unidades naturales

como el palmo, el pie y el paso. • Lee, escribe, representa y

descompone números hasta el

69. • Completa series con números

hasta el 69. • Suma y resta decenas. • Resuelve problemas de suma

y resta de decenas. • Resuelve problemas de suma

y de resta.

CONOCIMIENTO • Identifica las diferentes

partes de una planta y conoce

sus funciones. • Reconoce las plantas como

seres vivos y enumera las

diferentes etapas de su vida. •Conoce los elementos

necesarios para la vida de las

plantas. • Comprende los cambios

estacionales que afectan a las

plantas. • Identifica y diferencia

plantas silvestres y plantas

cultivadas. • Conoce las labores básicas

para el cuidado de las plantas. • Reconoce y describe la

utilidad de las plantas para los

seres humanos.

ARTISTICA - Utilizar el dibujo como medio de

expresión.

- Identificar los colores y

utilizarlos como forma de

expresión.

- Combinar diferentes técnicas y

materiales según el trabajo que se

desee realizar.

- Observar el entorno natural y el

entorno artificial con fines

estéticos y plásticos.

- Completar dibujos a partir de

pautas y modelos dados.

- Trabajar con precisión las

técnicas de colorear, recorte,

picado, pegado, pintura y

construcción.

- Integrar materiales y técnicas

diversas para la obtención de

composiciones plásticas.

- Comprender y aplicar los procesos

de trabajo en la elaboración de una

construcción.

Page 5: UNIDAD DIDÁCTICA : LAS PLANTAS

• Valora y respeta las plantas y

el entorno en el que viven.