Unidad didactica de hockey sala

12
COLEGIO ADVENTISTA SIMÓN BOLÍVAR Deyner Mosquera ibarguen docente de educación física creación y deporte 1

Transcript of Unidad didactica de hockey sala

Page 1: Unidad didactica de hockey sala

COLEGIO ADVENTISTA SIMÓN BOLÍVAR

Deyner Mosquera ibarguen docente de educación física creación y deporte 1

Page 2: Unidad didactica de hockey sala

Deyner Mosquera ibarguen docente de educación física creación y deporte 2

Page 3: Unidad didactica de hockey sala

UNIDAD DIDÁCTICA: hockey salaGRADOS: octavo A y noveno ATEMA: deporte formativo

-- LOGROS POR PERIODO:

- Conoce la importancia de la práctica deportiva como un factor fundamental para la interacción social y la conservación de la salud por medio del hockey sala como un medio para la superación de retos personales.

- INDICADORES DE LOGRO:

CONCEPTUALES:

1) reconocer las principales reglas de juego del hockey sala.

2) identifica las habilidades que desarrolla la práctica deportiva del hockey.

3) Reconoce la importancia del deporte para la vida cotidiana...

PROCEDIMENTALES:

4) participa de forma activa en las actividades de clase.5) ejecuta con facilidad movimientos y gestos técnicos del hockey.6) realiza tareas y consultas de clase.

ACTITUDINALES:

7) demuestra buena actitud en las clases realizando las actividades con agrado 8) respeta las normas de clase conviviendo en paz con sus compañeros.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: esta unidad didáctica será realizada por medio de actividades dirigidas, juegos grupales y juegos individuales, también se realizaran tareas que ayuden a la adquisición de los conceptos básicos del juego. Como métodos más relevantes para el desarrollo de la clase se usara la asignación de tareas, el trabajo en grupos pequeños, la instrucción guiada y el mando directo.

. ESTRATEGIAS DE EVALUACION:

La evaluación de esta unidad será realizada constantemente durante el transcurso de las clases, será hecha por medio de la observación directa de acuerdo al desempeño de cada estudiante, también se tendrá en cuenta para la evaluación parcial y final, la disciplina, asistencia a clase con el uniforme de educación física, la buena actitud durante las clases y la auto evaluación que los estudiantes se realicen.

Deyner Mosquera ibarguen docente de educación física creación y deporte 3

Page 4: Unidad didactica de hockey sala

Categorías a trabajar en la unidad didactica:

1. Historia del hockey sala

Como ocurre en la mayoría de los demás deportes, el hockey comenzó cientos de años antes de nuestra Era. Durante los juegos Istmicos de Crecía se jugó un deporte en el que se lanzaba la bola con un palo algo muy parecido al hockey. 

Una importante prueba de que se jugaba al hockey desde tiempos muy remotos la tenemos en un bajorrelieve hallado en Atenas en 1922. Se encontraba en un muro de contención que hizo construir Temistocles en el año 478 a.C. para proteger aquella ciudad griega de las tempestades del mar y las inundaciones. En este bajorrelieve vemos a seis deportistas. Los deportistas del centro efectúan un correcto saque de salida, es decir un "bully", mientras otros cuatro, dos a cada lado, esperan la jugada.

Los indios de América también practicaron hace muchos siglos un deporte semejante. En algunas tribus lo jugaban las mujeres. Empleaban diversas clases de bolas y de palos; bolas de madera, y otras hechas con piel de ciervo, y además de los palos de madera se utilizaron también palos de hueso, adornados con los más variados dibujos. Algunos de los palos tenían curvatura y otros, sin embargo, no ya que eran completamente rectos. Las porterías consistían en dos postes clavados en el suelo, separados entre sí entre 50 y 200 metros. A veces se jugaba sin portería y en lugar de eso se pintaban unas líneas en el terreno y bastaba con que la bola cruzase la línea para que se anotase un gol. 

Los árabes jugaban también a un juego muy parecido al hockey. Era el koura. La bola estaba hecha de fibras de palmera atadas con esparto, que era lo que abundaba en la zona. El palo era muy rudimentario, estaba hecho de madera y era curvo por el extremo opuesto al mango.

Los chilenos practicaban el "cineca", en el que intervienen un número indeterminado de jugadores divididos en dos bandos. Cada uno va provisto de un palo encorvado en su extremo, que sirve para lanzar una bola hacia un punto dado, mientras el bando contrario procura impedirlo y hacerla pasar al campo contrario.

Sin embargo, no hay evidencia de la práctica del hockey moderno hasta principios del s XIX. Se empezó a jugar en las escuelas públicas inglesas. El primer club de hockey fue el “Blackheath Football and Hockey Club”, que se fundó en Londres en 1861. En la década de 1880, el hockey se asentó definitivamente e incluso las mujeres empezaron a practicarlo 

Durante la década de 1890 se empezaron a jugar partidos internacionales y se incluyó al hockey por primera vez en unos Juegos Olímpicos. Esto ocurrió en 1908. En 1924, se fundó la Federación Internacional De Hockey (FIH) pero no fue hasta el año 82 cuando se unificaron el hockey masculino y femenino bajo el control de la FIH, que ya en la década de los 90 contaba con más de 100 países miembro. 

Este deporte estuvo dominado durante mucho tiempo por dos países que ganaban prácticamente todos los torneos, juegos y copas: India y Pakistán. Sin embargo, están apareciendo ahora serios competidores como son Alemania, Nueva Zelanda, Inglaterra, Holanda, España y Australia. Vemos claramente esto reflejado en la tabla de más abajo. 

2. Tipos de hockey

Las 4 modalidades del Hockey.Existen cuatro modalidades principales de hockey.Hockey sobre césped.Hockey sobre hielo.Hockey sobre patines o sp.Hockey sobre patines en línea.Hockey sobre hierba.Hockey subacuático.Hockey sala.Hockey paralímpico.

Hockey en silla de ruedas.

Hockey sobre céspedEste deporte se juega sobre hierba natural o artificial sin patines de ningún tipo, con un stick,(aunque también se puede jugar con una escoba de barrer) el cual posee una cara plana y una curva, con una pelota de corcho más bien blando. Existen varias tarjetas de sanción: la verde, la amarilla y la rosa. La verde suele utilizarse principalmente como una advertencia y ateniéndose a las nuevas reglas de la FIH conlleva 2 minutos de expulsión. La amarilla obliga al jugador amonestado a salir del campo de juego por un tiempo determinado por el árbitro que lo sancione, que puede ser de entre 5 minutos o 10 si es por falta grave y lo que quedara de tiempo de partido. Este jugador, mientras esté amonestado, no puede hablarle a los árbitros ni a los demás jugadores. La tarjeta amarilla se utiliza cuando un jugador que ya tuviese verde reiterase la comisión de la falta que le causó su primera amonestación, o bien, cuando, no teniéndola, cometiera una falta grave, pero no lo suficiente como para merecer una tarjeta rosa, la cual lo expulsaría . Según las nuevas reglas dos amarillas conllevan una rosa al igual que la esgrima.

El campo tiene un largo de 100 yardas (91,44 m) y un ancho de 60 yardas (54,86 m). El largo del campo está dividido en 4 cuartos. En las zonas extremo se encuentran las áreas de cada equipo, que tienen forma de semicírculo con un radio aproximado de 14 metros. Además existe una zona marcada con una línea discontinua a 5 yardas (4,57 m) fuera del área. Cuando existe una falta en ataque en esta zona (entre línea discontinua y área), todos los jugadores tanto atacantes como defensores deben ubicarse a al menos 5 yardas de la zona de ejecución de la falta. Fuera de esta zona solo el equipo defensor deberá ubicarse a al menos 5 yardas de distancia. Las faltas intencionales dentro del área y las faltas que evitan directamente un gol, serán sancionadas con un penal (Penalty Stroke). Las faltas dentro del área no intencionales y las faltas intencionales dentro de la zona de 25 yardas (cuartos extremos) serán sancionadas con un corner corto (Penalty Corner). En esta jugada participan 5 jugadores del equipo defensor, y los jugadores necesarios del equipo atacante.Mientras que la cara plana del palo se utiliza para poder detener, pasar y golpear la pelota, la utilización de la cara curva del palo está prohibida. El stick se lleva con la mano izquierda en el extremo, y la mano derecha en el medio (para sostener el palo). Su táctica se asemeja a la del fútbol, salvo que aquí no existe el off-side. Para que un gol sea válido un delantero debe golpear la pelota dentro del área (semicírculo).La duración del partido es de dos tiempos de 35 minutos cada uno, controlados por cuenta regresiva, de modo que cuando fuese necesario, se puede detener. Esta es otra diferencia con el fútbol, deporte en el que el tiempo sigue corriendo si hay, por ejemplo, una lesión. Además, en el hockey sobre césped se pueden realizar tantos cambios de jugadores como sean necesarios, pudiendo un mismo jugador salir y reingresar. Cuando el tiempo está detenido, sólo pueden salir jugadores, pero no pueden ingresar quienes los reemplacen.Por otra parte, el penal y el corner corto o penalty corner son las únicas jugadas que no se detienen cuando concluye el tiempo de juego. Es decir, aún con el tiempo cumplido, el partido no termina hasta que no se efectúe el tiro de penal, o si fuese un corner corto, hasta que haya gol, la bola salga de las cinco yardas que rodean el área, salga dos veces del área o se produzca un nuevo corner corto (que se deberá jugar a iguales condiciones que el anterior). Los jugadores que no realizan el saque deben mantenerse cinco yardas por delante o por detrás de la bocha, y el que realiza el saque no puede tocar dos veces seguidas la pelota.El hockey sobre césped es una disciplina olímpica. Actualmente el campeón mundial y olímpico en varones es Alemania, quien también es primero en el ranking mundial de países, mientras que en la versión femenina, las campeonas olímpicas son las holandesas y las campeonas mundiales Las Leonas Selección Femenina de Hockey sobre césped de ArgentinaAdemás en el hockey de hierba hay diferentes tipos de sticks (palos de hockey), que unos son más anchos que otros dependiendo de la preferencia del jugador y siempre ateniendose al reglamento de sticks.Hockey sobre hieloJugado sobre dicho terreno con un disco de caucho duro (llamado puck en inglés y rondelle en francés) con la ayuda de patines con cuchillas para el hielo.Los jugadores pueden controlar el disco usando un bastón largo con una lámina curvada en un extremo (palo), pudiendo golpear el disco con el pie, salvo para meter gol. Si el disco está en el aire, los jugadores pueden tocar el disco con la mano abierta para situarla en el suelo.Normalmente se juega con un portero y cinco jugadores de campo: dos defensores (defensemen), dos aleros (right wing y left wing), y un central (quarterbag). El portero utiliza equipo protector especial y se coloca frente a la red, estándole permitido inmovilizar el disco con sus manos, bastón, o el cuerpo. El portero también puede utilizar sus glúteos para impedir un gol.Dada la intensidad de este deporte, se permiten la sustitución de jugadores continuamente durante el juego. Al ser un deporte de mucho contacto físico, donde se suceden los choques entre jugadores (hits o body checks en inglés, coup o mise en échec en francés), se ha ganado la reputación de violento entre el público en general. Las peleas (fightings en inglés, bagarre en francés) no están permitidas pero cuando suceden los árbitros las detendrán cuando tengan la oportunidad, al terminar la pelea los árbitros deciden las sanciones debidas para cada jugador que participó en la pelea; ya había establecidos en Canadá varios equipos o clubes y ligas. Se cree que este deporte se jugó por primera vez en Estados Unidos en 1893. A comienzos del siglo XX el juego se había extendido a Europa. Hoy el hockey sobre hielo se práctica en más de 30 países, sobre todo en Estados Unidos, Escandinavia y la antigua URSS. Es el deporte nacional de Canadá.Juego lleno de acciones de gran dureza, el hockey sobre hielo está considerado como uno de los deportes más rápidos. Se juega sobre hielo natural o artificial en una pista con unas dimensiones estándar de 61 m por 25,5 m con los ángulos rematados. La pista está rodeada por una valla de unos 1,22 m de alto. Dos porterías de 1,22

Deyner Mosquera ibarguen docente de educación física creación y deporte 4

Page 5: Unidad didactica de hockey sala

m de alto por 1,83 m de ancho están situadas en los extremos de la pista a no más de 4,57 m de los límites de la misma. La zona de juego está dividida por dos líneas azules en tres áreas iguales. Una línea roja divide la pista por la mitad. La zona más cercana a la portería de un equipo es la zona de defensa, la zona central se llama zona neutral y la zona más alejada de la portería es la zona de ataque. La pista tiene cinco círculos de enfrentamiento, cada uno con un radio de 4,6 m, uno en el centro y dos en cada zona de defensa.En 2009 se creó un nuevo reglamento de hockey, con el fin de en tener un juego más rápido. Cuando se sanciona una infracción se deja automáticamente el disco en su lugar y el jugador que ha sufrido la falta sale jugando inmediatamente por medio de un autopase. Si la falta es sobre el área se para la jugada y se reunuda afuera de ella. El disco no puede ingresar al área si no recorrió fuera de ella 5 metros, luego de hacerlo sí, se podrá ingresar y seguir con la jugada. Toda falta lateral, o salida se puede realizar solo después de haber hecho dos toques consecutivos al disco con una distancia no menor a un metro. Aquellas faltas o laterales que se deban realizar entre las líneas de 25 yardas pueden ingresar como un dispáro directo al área, en cambio aquellas que se deban realizar entre las líneas de 25 yardas y la línea de fondo no pueden ejecutarse directamente."Hockey sobre patines"Es una disciplina dentro del Hockey, la cual se juega en un campo de cemento bien lustrado y con patines. se usa el tradicional palo de hockey para llevar la bola. Las sanciones en forma de tarjeta son:azul y rojo. La azul lleva una expulsión de dos minutos y medio,y una falta directa para el equipo contrario;si en el tiempo de expulsión del jugador el equipo contrario mete un gol,este se podrá incorporar al partido. La tarjeta roja conlleva al equipo a jugar el resto del partido con 3 jugadores,dado que son 4,más el portero;el jugador que sea sancionado con esta tarjeta no podrá jugar el siguiente partido.

3. Reglas del hockey sala

Stick del hockey salaEl stick tendrá una cara plana solamente en su lado izquierdo; la cara del stick comprende toda la parte plana y la parte del mango que esta por encima de ella en toda su longitud. El revés del stick es la parte restante en toda su longitud, la cabeza o pala (es decir, la parte por debajo del punto más bajo del empalme) ha de ser curvada, de madera y sin cavidad, aristas, incrustaciones ni fijaciones; la parte curva de la cabeza del stick no superará los 10 cm. de longitud, medidos verticalmente desde la parte más baja de su cara plana y paralelamente al mango, y tendrá bordes redondeados.La parte restante del stick no puede incluir ningún componente de metal, o sustancia metálica, a excepción de la parte curvada el resto del stick a de ser recto; tendido horizontalmente sobre una superficie plana, el espacio entre el stick y estas superficie no puede superar los 20 mm.El peso mínimo del stick será de 340 g y su peso máximo 794 gramos. Siempre que la superficie permanezca lisa pueden aplicarse resinas o cintas contra el desgaste, incluyendo cualquier revestimiento ha de pasar a través de un aro de 51 mm de diámetro.La forma tradicional del stick se ha de conservar, un stick con una desviación de 2 cm. de un borde a otro de su cara plana o del mango es aceptable. No se ha aprobado ningún otro diseño en particular, pero las nuevas y revolucionarias formas no están permitidas. El stick no sirve para otro deporte que no sea el hockey.

La gochaActualmente, la bola ha de ser esférica, dura y de cualquier material, preferiblemente de materiales plásticos que ofrecen una superficie totalmente lisa. Su peso mínimo será de 156 gramos y su peso máximo de 163 gramos. Su circunferencia a de ser como mínimo de 22,4 cm y como máximo de 235 mm. La superficie de la bola a de ser lisa pero se aceptan costuras o muescas.Los colores de la bola han de ser muy vistosos como naranja, blanco o amarillo, con el fin de que destaquen sobre el color de la pista de juego. Sino en su defecto de cualquier otro color que se ha acordado anteriormente.

Las porteríasEn el centro de cada línea de fondo:Los postes y la barra horizontal o larguero serán blancos, rectangulares y de 8 cm de ancho por 8 cm de grosor.Los postes verticales se colocaran con 3 metros de separación (medición interior).Los postes verticales han de estar colocados sobre las marcas exteriores y tener su cara frontal tocando el borde exterior de la línea de fondo.La barra horizontal a 2 metros del suelo (medición interior) y sujeta a los postes.Los postes no sobresaldrán de la barra horizontal.La barra horizontal no sobrepasara los lados de los postes.La forma de los postes y de la barra horizontal a de cumplir con las normas nacionales establecidas.Tablas laterales:las tablas laterales medirán 1 metros de largo como mínimo y 0,46 metros de alto.están colocadas sobre la pista formando un ángulo recto con la línea de fondo y fijas a los postes por su parte posterior, sin aumentar su grosor, y a la tabla de fondo.están pintadas de un color oscuro por su cara interior.

Tablas de fondo:las tablas de fondo estarán situadas a 3 metros de largo por 0,46 metros de alto.estarán colocadas sobre la pista, en los extremos posteriores de las tablas laterales.pintadas de un color oscuro por su parte interior.Redes:las redes estarán atadas a los postes y a la barra horizontal a intervalos de 15 cm y sujetas al suelo con poca tensión, a fin de evitar que la pelota rebote.por la parte de atrás de las tablas de fondo y las tablas laterales.han de sujetarse de tal manera que la pelota no pueda pasar entre ella y los postes el larguero o las tablas.las mallas de la portería serán como máximo de 3.8 cm y como mínimo de 3 cm.

Composición del equipo Pictograma del hockey sala

El hockey sala se juega entre dos equipos de 12 jugadores como máximo. En ningún momento podrá haber sobre la pista de juego más de 6 jugadores por equipo:Defensa derechoDefensa izquierdoMedio centroExtremo derecho (delantero)Extremo izquierdo (delantero)PorteroLos jugadores restantes se sentaran en el banquillo como suplentes.La sustitución de un jugador está permitida en cualquier momento, excepto después de la concesión o durante la ejecución de un P. corner cuando solamente puede sustituirse un portero-defensor lesionado o suspendido. No existe límite en el número de jugadores que pueden sustituirse al mismo tiempo ni en el número de veces que un jugador puede sustituir o ser sustituido.La sustitución de un jugador solamente ha de hacerse después de que un jugador de su mismo equipo ha salido del terreno de juego. No se para el tiempo por una sustitución, solamente en el caso de un portero. Un jugador suspendido no puede ser sustituido sin volver antes al campo. Los jugadores que entran o salen del campo lo harán por la línea de centro o por el lugar de la banda que decidan los árbitros antes del partido.Cada equipo debe de tener un portero en el campo, un portero suspendido o lesionado ha de ser inmediatamente sustituido por otro portero. Cuando no hay ningún portero suplente, el jugador de campo que sustituye al guardameta debe llevar el casco protector completo y una camiseta de un color diferente al de los dos equipos y le será permitido ponerse, sin perdida de tiempo, el resto del equipo protector.Durante la suspensión de un portero, su equipo debe tener un jugador menos sobre el terreno de juego. Durante el juego, solo permanecerán en el campo los jugadores y los árbitros, a no ser que el arbitro de su autorización a alguna otra persona.

Conducta en el juegoA menos que se juegue con consideración de los demás, el hockey puede resultar peligroso. Esta regla prohíbe o explica las acciones que afecten a la seguridad de todos los jugadores.La intervención de los jugadores en el juego es regulada mediante reglas básicas. Hay gestos técnicos que pueden realizarse y otras acciones de juego que no están permitidas, para las cuales hay previstas determinadas sanciones.Un jugador o jugadora puede realizar las siguientes acciones:

Jugar o parar la bola solamente con la cara plana de su stick (el portero puede usar los pies dentro del área) Empujar la bola por la pista sin levantarla, excepto en el área contraria, con la intención de tirar a portería o desviarla. En el momento de jugar la bola elevada,

el stick debe hallarse en el suelo. Para la bola en la pista o en el aire con su stick;en este último caso no debe dar dirección alguna con el stick, simplemente dejar que rebote. Parar o coger la bola en el aire. Si se coge, debe soltarse inmediatamente de forma vertical. Solo el portero la puede coger y no soltarla cuando

defiende un lanzamiento de penalti-stroke.Un jugador o jugadora no puede realizar las siguientes acciones:

Uso del stick y equipo de juego Jugar la pelota intencionadamente con el revés del stick Tomar parte o interferir el juego a menos que tengan su stick en la mano Jugar la pelota por encima del hombro con ninguna parte del stick Levantar sus sticks por encima de la cabeza de otros jugadores

Deyner Mosquera ibarguen docente de educación física creación y deporte 5

Page 6: Unidad didactica de hockey sala

Levantar sus sticks de forma peligrosa intimidando o impidiendo a otros jugadores acercarse, intentar jugar o jugar la pelota Jugar la pelota peligrosamente o de tal modo que conduzca con probabilidad a juego peligroso Pegar, enganchar, cargar, golpear, empujar o agarrar a otro jugador o su stick o indumentaria Lanzar cualquier objeto o pieza del equipamiento al campo, contra la pelota u otro jugador o arbitro

Sobre el uso del cuerpo, manos y pies; Parar la pelota con la mano o cogerla Intencionadamente parar, golpear, impulsar, recoger, lanzar o acarrear la pelota con ninguna parte de su cuerpo ( no existe inflación sí la pelota golpea el pie o

el cuerpo de un jugador a menos que este jugador se haya movido hacia la trayectoria de la pelota, o no haga nada para evitar el choque, o este situado con clara intención de parar la pelota, o que obtenga un beneficio)

Usar el pie o la pierna para apoyar el stick en una entrada Intencionadamente entrar en la portería contraria o permanecer en la línea de gol de sus oponentes Correr intencionadamente detrás de cualquiera de las porterías Pelota elevada Elevar intencionadamente la pelota en un golpeo, excepto para un tiro a puerta Elevar intencionadamente la pelota para que caiga directamente dentro del área Acercarse a menos de 3 metros de un jugador que recibe una pelota alta antes de que esta sea jugada y este en el suelo Enviar una pelota alta contra otro jugador

Obstrucción;Impedir a un oponente que pueda jugar la pelota con acciones tales como estas:

Moverse o interponerse él mismo o su stick Proteger la pelota con su stick o cualquier parte de su cuerpo Interferir físicamente el stick o el cuerpo de un oponente

Pérdida de tiempo; Retrasar el juego perdiendo tiempo aposta

El portero o portera puede realizar las siguientes acciones: Patear la bola sin levantarla, en su área, solamente cuando ésta se encuentre en el suelo Parar la bola, en su área, con cualquier parte del cuerpo incluyendo su mano. Si en una parada de tiro a puerta la bola rebota en el cuerpo o mano, no será

señalada sanción alguna Jugar la bola mientras se encuentre sentado o tumbado en el suelo de su propia área Jugar la pelota fuera de su propia área pero entonces no goza de ningún privilegio especial

El portero o portera no puede realizar las siguientes acciones: Despejar con el pie una bola que salga elevada. Siempre tiene que salir a ras del suelo Despejar en el aire una bola que viene elevada. Debe parar el tiro con el guante, stick o el cuerpo y dejar caer la bola al suelo, y entonces despejarla

correctamente Jugar la bola con las guardas fuera del área

SancionesCuando los jugadores cometen infracciones de juego, los árbitros aplican tres tipos de sanciones; Penalti-stroke, Golpe franco y Penalti corner.La ventaja de las sanciones es que solamente se concederá un castigo, cuando un jugador o equipo salga claramente desfavorecido a causa de la inflación de su oponente.Penalti-stroke

Un equipo será sancionado con penalti-stroke cuando algún jugador de ese equipo cometa una infracción voluntaria dentro del área, o cuando una infracción haya impedido la consecución de un gol claro.

En la ejecución, el portero del equipo defensor se sitúa sobre la línea de portería y entre ambos postes hasta el momento en que se levante la bola. Un jugador del equipo atacante lanzara a portería sin dar más de un paso de impulso desde el punto de 7 metros frente a la portería. Durante la ejecución del penalti-stroke, todos los demás jugadores de ambos equipos permanecerán al otro lado de la línea de centro. El atacante toca la bola

una sola vez después de pitar el arbitro y no existe remate; o para el portero o es gol. El tiempo de juego se detiene durante la ejecución.

Golpe francoUn golpe franco o tiro libre se saca desde el punto de la infracción ha tenido lugar, excepto cuando la falta ha sido cometida por un atacante en el área contraria. En este caso, se saca desde cualquier punto del área.

Al efectuar el golpe franco ningún jugador del equipo contrario estará a menos de tres metros de la bola, solo el jugador que saca el golpe franco. Cuando el equipo atacante saca un golpe franco a menos de tres metros del área contraria, ningún jugador de ningún equipo puede estar a menos de 3 metros

de la bola, solo el jugador que saca el golpe franco.Penalti-córner

Puede decirse que es la jugada más espectacular del hockey. Un equipo será sancionado con penalti-corner, cuando algún jugador de ese equipo cometa una infracción involuntaria dentro de su propia área y también cuando la infracción se produzca en su medio campo de forma intencionada.

También es penalti-córner cuando se juega la bola de forma intencionada hacia la línea de fondo propia, con el fin de que salga. Durante la ejecución, el portero del equipo defensor permanecerá dentro de la portería y los cinco jugadores de campo se situaran tras la línea de fondo y a

partir del poste más alejado del jugador atacante que efectúa el saque. No podrán entrar al área a defender hasta que la bola comienza a rodar. Un jugador del equipo atacante empuja la bola desde uno de los puntos (a 6 metros) que existen sobre la línea de fondo en el lado que prefiera. El resto de

jugadores atacantes se sitúan fuera del área. Una vez efectuado el saque, uno de los jugadores atacantes parará con el stick la bola y la dejará inmóvil dentro del área; tras la parada, otro compañero realiza un tiro a portería.

Si antes del lanzamiento de una falta se comete otra, el lanzamiento puede adelantarse hasta los 10 metros y la sanción puede aumentarse de grado y/o juzgarse como mala conducta o invertirse, si la falta la ha cometido el equipo previamente beneficiado.

Castigos personalesTambién en el hockey sala se pueden cometer una serie de castigos personales:

Por juego duro o peligroso, mala conducta, o cualquier falta voluntaria, el árbitro además de conceder el castigo apropiado puede:advertir al jugador culpableamonestarlo: tarjeta verde

suspenderlo temporalmente por un mínimo de 2 minutos (tiempo de juego): tarjeta amarillaexpulsarlo: tarjeta roja

Por mala conducta de un jugador del banquillo, el arbitro puede advertir, amonestar, suspender temporalmente o expulsar al infractor. Durante una suspensión temporal el equipo infractor ha de jugar con un jugador menos. En una expulsión el equipo infractor ha de jugar con un jugador menos durante el resto del partido.

Los jugadores temporalmente suspendidos han de comunicarlo al cronometrador, y este empezara el periodo de suspensión en el momento en el que el jugador tome asiento en el lugar asignado. Al terminar el periodo de suspensión, el cronometrador permitirá al jugador reincorporarse al juego por la línea del centro, o retornar al banquillo e inmediatamente otro jugador entrar en la pista. Los jugadores temporalmente suspendidos pueden unirse a su equipo durante el descanso y luego volver al lugar designado para finalizar su suspensión. Los jugadores expulsados no pueden permanecer en las instalaciones o sus alrededores porque si no serán expulsados.

4. Habilidades y capacidades que se desarrollan en el hockey sala5. Fundamentos técnicos

6. Formación táctica del juego

7. Valores en el juego

Deyner Mosquera ibarguen docente de educación física creación y deporte 6

Page 7: Unidad didactica de hockey sala

SESIÓN # 03 FECHA: TEMA: HOCKEYGRUPO octavo Hora de inicio. 1:00 pm Hora de fin. 2:00 pm Subtema: reglas básicas

indicador de logro1, 2 y 4

ACTIVIDADES INICIAL :

Explicación de las actividades del día {t:3 minutos}

Copia el tema y las actividades del día {t: 2minutos}

reflexión

CENTRAL : ACTIVIDAD # 0 historia del hockey representación de la historia del hockey por equipos {t: 10 minutos}

ACTIVIDAD #1 explicación de las reglas básicas de juego {t: 10 minutos}

ACTIVIDAD #2 preguntas y respuestas de lo visto en clase. {t:10 minutos}

FINAL:

Llamar a lista y evaluación { t: 10 minutos}

Tarea para el viernes

Escribe en tu cuaderno 5 reglas básicas para trabajar en equipo

Tiempo 10 minutos Tiempo 30 minutos Tiempo 10 minutos

RECURSOS b) MATERIALES: CANTIDAD c) HUMANOS: niños y niñas de octavoa) FÍSICOS:

salón de clasemarcador 2Fotocopia con la historia 10cuadernosPlanilla del grupo 1

OBSERVACIONES: M

a

l

0

B

u

e

n

SESIÓN # 05 FECHA: TEMA: hockey

Deyner Mosquera ibarguen docente de educación física creación y deporte 7

Page 8: Unidad didactica de hockey sala

GRUPO Hora de inicio. : Hora de fin. : Subtema: fundamentos técnicos (paces y recepciones)

indicador de logro

ACTIVIDADES INICIAL :

Explicación de las actividades del día {t:3 minutos}

Copia el tema y las actividades del dia {t: 2minutos}

Calentamiento dirigido, movilidad articular, y activación con el juego de percecucion tocado en la rodilla del compañero. {t: 6 minutos}

Estiramiento balístico encefálico. {t:5 minutos}

CENTRAL : ACTIVIDAD # conducción en línea recta {t: 5 minutos}

ACTIVIDAD #1 juego de dominio de la bocha individual {t: 10 minutos}

ACTIVIDAD #2: juego de pases y resecciones en parejas. {t:10 minutos}ACTIVIDAD # 3 driblan entre los conos {t: 10 minutos}

ACTIVIDAD # 3 partidos de hockey en grupos de tres personas {t: 30 minutos}

FINAL:

Juego de libre participación. {t: 20 minutos} Calificación y evaluación dentro del

salón { t: 10 minutos}

Regreso al salón. {t: 1minutos}

Tiempo 17 minutos Tiempo 60 minutos Tiempo 30 minutos

RECURSOS b) MATERIALES: CANTIDAD c) HUMANOS: niños y niñas de transición a) FÍSICOS:

cancha o salón de sicomotricidadHoja de bloc iris 1imagen de un suricato 2Bolsa de confites por 100 unidades 1Cuento de la hoja que se convierte en barco 1

OBSERVACIONES:

Deyner Mosquera ibarguen docente de educación física creación y deporte 8

Page 9: Unidad didactica de hockey sala

V.B COOPERADOR (A): _________________________________________________________________________________________________________

SESIÓN # FECHA: TEMA: hockey

GRUPO Hora de inicio. pm Hora de fin. pm Subtema:

indicador de logro

ACTIVIDADES INICIAL : CENTRAL :

{t: 1minutos}pFINAL:

Tiempo minutos Tiempo minutos Tiempo minutos

RECURSOS b) MATERIALES: CANTIDAD c) HUMANOS: a) FÍSICOS:

OBSERVACIONES:

Deyner Mosquera ibarguen docente de educación física creación y deporte 9