Unidad didactica

14
Unidad didáctica María Fernanda Estrada Hanna Flores Dinorah Lazcano Berenice Pérez

Transcript of Unidad didactica

Page 1: Unidad didactica

Unidad didáctica

María Fernanda EstradaHanna Flores

Dinorah LazcanoBerenice Pérez

Page 2: Unidad didactica

¿QUÉ ES?

Es la interrelación de todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje con una coherencia interna metodológica y por un periodo de tiempo determinado.

Debe indicar qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar.

Page 3: Unidad didactica

"Conjunto de experiencias por desarrollar en torno a un aspecto central que despierta el interés del niño, en el cual un hecho cualquiera puede servir como punto de partida. Las actividades que se proponen, mantendrán y harán más profundo el desarrollo del interés y los conocimientos de los alumnos"

Guadalupe Malagón

Page 4: Unidad didactica

Su diseño, expresión de las intenciones educativas y modo de llevarlas a la práctica. Incluirá las

decisiones principales sobre:

● la organización del aula, ● objetivos,● contenidos,● recursos materiales y humanos.

Page 5: Unidad didactica

Elementos que hay que

tener en cuenta para la

elaboración de la

unidad didáctica

Page 6: Unidad didactica

1.- Justificación e identificación de la Unidad Didáctica.

2.- Vinculación con el currículo de Educación Infantil o de Educación Primaria.

3.- Elaboración de objetivos terminales y didácticos.

4.- Los contenidos y temas transversales: • Estructuración en ejes de contenidos: conceptuales, procedimentales y actitudinales.

5.- Diseño de actividades de enseñanza/aprendizaje y de adaptaciones curriculares.

6.- Puesta en práctica y evaluación de la U.D.: El desarrollo de las capacidades de los alumnos y de la práctica docente.

Page 7: Unidad didactica

¿Cómo elegir una unidad didáctica?

1. Mapa de oportunidades: Análisis de la situación del ambiente que

rodea a los niños (se pueden elegir aspectos desconocidos).

2. Torbellino de ideas: Anotar todas las ideas que surgen en torno al

recorte de la realidad, buscar información, organizar y seleccionar

esa información.

3. Red de contenidos: Plantear los contenidos a trabajar

(conceptuales, procedimentales y actitudinales), plantear campo,

competencia y propósitos, formular actividades, prever, recursos,

espacio y tiempo.

Page 8: Unidad didactica

Característica principal

La unidad didáctica es un recorte de la realidad

Page 9: Unidad didactica

Rol del docente

� Será un mediador para que el alumno/a establezca las

condiciones necesarias entre los conocimientos que ya

poseía y los nuevos por aprender.

� Propiciar un aprendizaje significativo partiendo de lo

desconocido, lo observable y lo cercano.

� La educadora es la encargada de planear las

actividades a partir de las propuestas que promuevan

experiencias de aprendizaje por parte de los alumnos.

� Seleccionar, elegir, elaborar y tomar decisiones en

relación con el contexto.

� Crear y dirigir intereses.

� Conducir el aprendizaje.

� Revisa el contexto.

Page 10: Unidad didactica

Rol del niño

� Participa activamente en situaciones concretas de la vida cotidiana.� Platica sus experiencias y actúa de acuerdo a las normas.

Page 11: Unidad didactica

Competencias/habilidades que promueven

� Afectivas y sociales

� Intelectuales y científicas.

� Lenguajes verbales y no verbales.

� Valores, hábitos, costumbres y normas.

Page 12: Unidad didactica

EVALUACIÓN

● Los profesores evaluarán los procesos de enseñanza aprendizaje, su propia práctica docente y el abordaje del tema.

● La información aportada por el seguimiento del aprendizaje de los alumnos nos permitirá

determinar la validez de nuestro diseño didáctico.

Page 13: Unidad didactica

Fundamentalmente se empleará la técnica de observación de la propia actuación. Se establecerán unos criterios de evaluación que faciliten y objetiven esta labor y que podrían ser los siguientes:

� ¿ Existe adecuación entre los contenidos seleccionados y los criterios de evaluación?

� ¿ Hemos planteado con coherencia las actividades y los principios de intervención educativa? ¿Se han propuesto contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales?

� ¿ Las estrategias para generar un clima de confianza respeto y afecto en el aula ordinaria y de apoyo han sido adecuados y suficientes?

� ¿ Los objetivos planteados se ajustaron a las posibilidades reales de los alumnos?� ¿Hemos partido, en nuestra actuación, de los niveles de desarrollo de los alumnos?� ¿Hemos revisado nuestra actuación para ir mejorando la intervención educativa y

los logros del alumno?� ¿En qué medida se han favorecido el trabajo cooperativo y la creatividad?