Unidad didáctica

41
Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4 Página 1 Unidad-Didáctica “Una aventura por la naturaleza en compañía animal”

Transcript of Unidad didáctica

Page 1: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 1

Unidad-Didáctica

“Una aventura

por la naturaleza

en compañía

animal”

Page 2: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 2

ÍNDICE

1. Identificación

2. Objetivos

3. Competencias

4. Contenidos

5. Metodología

6. Actividades

7. Evaluación

Page 3: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 3

1. Identificación

Título: Una aventura por la naturaleza en compañía animal.

Tema: Los animales. Vertebrados e invertebrados.

Destinatarios:

o Edad: 8-9 años

o Ciclo: 2 do ciclo

o Etapa: Educación Primaria

Momento de aplicación:

o Trimestre: segundo

o Mes: enero

o Semana: del Lunes 18/01 al Viernes 22/01

Duración: semanal

Page 4: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 4

2. Objetivos

2.1. Objetivos Generales de Etapa

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de

responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido

crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu

emprendedor.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias

Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.

l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de

comportamiento que favorezcan su cuidado.

2.2. Objetivos Específicos de área

La enseñanza del Conocimiento del medio natural, social y cultural en esta etapa

tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural,

analizando su organización, sus características e interacciones y progresando en el

dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejos.

2. Comportarse de acuerdo con los hábitos de salud y cuidado personal que se derivan

del conocimiento del cuerpo humano, mostrando una actitud de aceptación y respeto

por las diferencias individuales (edad, sexo, características físicas, personalidad).

3. Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable,

constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento

democrático.

8. Identificar, plantearse y resolver interrogantes y problemas relacionados con

elementos significativos del entorno, utilizando estrategias de búsqueda y tratamiento

de la información, formulación de conjeturas, puesta a prueba de las mismas,

exploración de soluciones alternativas y reflexión sobre el propio proceso de

aprendizaje.

9. Planificar y realizar proyectos, dispositivos y aparatos sencillos con una finalidad

previamente establecida.

Page 5: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 5

2.3. Objetivos Didácticos Educativos

1. Reflexionar sobre los tipos de animales.

2. Diferenciar las diferentes clasificaciones de animales (vertebrados e invertebrados).

3. Analizar los subtipos de vertebrados que existen.

4. Conocer los diferentes tipos de nutrición y reproducción relacionándolos con los tipos de animales.

5. Aplicar estos conocimientos en la práctica de la última sección (visita al zoo).

3. Competencias En esta unidad didáctica desarrollamos y ponemos en prácticas las siguientes

competencias básicas-claves:

a) Comunicación lingüística:

1. Escuchar, exponer y conversar

1.4. La utilización de reglas propias del intercambio comunicativo en

diferentes situaciones de comunicación.

3. Escribir

3.1. Ejercer acciones que supongan una correcta escritura y composición de

textos.

3.2. Ejercer acciones que permitan los distintos tipos de texto con intenciones

creativas.

3.3. Desarrollar habilidades de procesamiento de la información.

b) Competencia matemática y competencias básicas en

ciencia y tecnología:

3. Medio ambiente.

3.1. Identificar y establecer la importancia de la conservación de los recursos

y la diversidad natural.

3.2. Comprender cómo interactúan los seres vivos entre ellos y con el medio.

3.3. Valorar la función del hombre en la naturaleza.

c) Competencia digital:

Page 6: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 6

2. Uso de internet.

2.4. Iniciación al trabajo en entornos colaborativos.

d) Aprender a aprender:

1. Conciencia de las propias capacidades intelectuales, emocionales

y físicas.

1.1. Ser consciente de lo que se sabe y de lo que se puede aprender.

1.2. Ser consciente de cómo se aprende teniendo en cuenta las capacidades

que entran en juego (concentración, memoria, atención, análisis, comprensión,

interpretación…).

1.3. Ser consciente de cómo se gestiona el aprendizaje, considerando las

distintas estrategias y técnicas de:

- Estudio.

- Observación y registro.

- Trabajo cooperativo.

- Trabajo por proyectos.

- Planificación y organización de actividades.

2. Disposición de un sentimiento de competencia personal

2.1. Motivación.

2.2. Confianza en uno mismo.

2.3. Gusto por aprender.

2.4. Plantear metas alcanzables y cumplirlas, aumentando los objetivos del

aprendizaje.

2.5. Autoevaluarse y autorregularse.

e) Competencias sociales y cívicas:

1. Habilidades sociales y de autonomía.

1.1. Saber escuchar y dialogar.

1.2. Imprimir un valor positivo a las relaciones con los demás.

1.4. Reconocer con una actitud positiva las características del entorno en el

que se vive (naturaleza, arte, cultura…).

1.5. Adquirir el hábito de trabajar de forma autónoma y prevenir y solucionar

problemas cotidianos.

1.6. Aprender a trabajar en equipo y a tomar decisiones.

f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:

1. Cualidades y habilidades personales.

1.5. Creatividad.

1.6. Autocrítica

2. Cualidades y habilidades sociales.

2.1. Relacionarse, cooperar y trabajar en equipo.

Page 7: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 7

4. Contenidos

LOS ANIMALES

INVERTEBRADOS VERTEBRADOS

Tipos ¿Cómo son? ¿Cómo es su

cuerpo?

Los insectos

¿Cómo viven?

NUTRICIÓN REPRODUCCIÓN RESPIRACIÓN

Cabeza

Tronco

Extremidades

Mamíferos

Aves

Anfibios

Reptiles

Peces

Carnívoros

Ovíparo

Omnívoros

Herbívoros

Vivíparo

Pulmones

Branquias

Cutánea

Page 8: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 8

Dentro de los contenidos veremos tres aspectos diferenciados que son:

conceptuales, procedimentales y actitudinales.

1. Conceptuales: (deben conocer...)

1.1. La existencia de dos grupos de animales: vertebrados e invertebrados.

1.2. El cuerpo de los animales vertebrados:

Cabeza

Tronco

Extremidades

1.3. Tipos de alimentación de los animales:

Carnívoros

Herbívoros

Omnívoros

1.4. La respiración de los animales vertebrados:

Vivíparo

Ovíparo

1.5. La respiración de los vertebrados:

Pulmones

Branquias

Cutánea

1.6. Animales invertebrados:

Concepto de invertebrado.

Los insectos.

2. Procedimentales: (deben hacer...)

2.1. Reconocimiento de los animales vertebrados e invertebrados.

2.2. Elaboración de preguntas y respuestas del tema dado en clase (de la

respiración de los animales vertebrados).

2.3. Debate mediante preguntas medidas por el/la profesor/a sobre los

conocimientos previos y los dados en clase (partes del cuerpo, reproducción

de los vertebrados, etc).

2.4. Ejecución de las fichas propuestas por el profesor en clase.

3. Actitudinales: (deben mostrar...)

3.1. Colaboración-cooperación para el trabajo en equipo.

3.2. Participación, interés y resolución en las actividades de clase.

3.3. Respeto a los compañeros y animales.

3.4. Cumplimiento de las normas, tanto de clase como de la actividad final.

3.5. Interés por aprender los contenidos de manera didáctica.

3.6. Gusto por las actividades plásticas: recortar, pegar, colorear.

Page 9: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 9

5. Metodología

5.1. Principios didácticos-metodológicos

Para la elaboración de dichas actividades hemos tenido en cuenta estos principios

didácticos-metodológicos:

Aprendizaje social (Bandura):

A través de las actividades grupales potenciamos el aprendizaje

mediante la interacción con los iguales e inclusive el profesor.

Con ello generamos conocimientos, los consolidamos y los

reelaboramos motivando la construcción colaborativa del conocimiento.

Aprendizaje constructivista (Piaget)

En las actividades propuestas, los alumnos se implican activamente, construyendo así

una reflexión de su conocimiento.

Aprendizaje significativo ( Ausubel)

Partimos de conocimientos previos, los cuales aportamos nueva información

generando así un conflicto cognitivo. Incidiremos en los intereses y habilidades de los

alumnos, por tanto, aportaremos un conocimiento duradero.

Zona de desarrollo potencial (Vygotsky)

Para el diseño de las actividades y experiencias hemos tenido en cuenta las

posibilidades cognitivas del alumnado.

Aprendizaje por descubrimiento (Bruner)

Proponemos objetivos en las actividades, para que así, se aprenda mediante las

resoluciones de las tareas propuestas.

5.2. Secuencia (orden) y temporalización (duración):

emparrillado.

Nuestra intervención didáctica se desarrollará durante el segundo trimestre del

presente curso académico. El período exacto sería desde el lunes 18/01/2016 hasta el

viernes 22/01/2016. La estructura tiene base en las siguientes actividades:

Page 10: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 10

->1 actividad de introducción-motivación

->1 actividad de conocimientos previos

->3 actividades de desarrollo

->1 actividad de consolidación

Sesión Actividad Duración Objetivos Contenidos Metodología

LUNES

“El color de los

animales”

75 min

1

1.1 Individual

DESCANSO 30 MIN

Creación del mural

75 min 2 1.1- Grupal

Vídeo 5 min 1 1.1-1.2 Individual MARTES

Teoría 20 min 2-3 Individual Fichas grupales

20 min 2-3 2.1-2.4-3.1-3.5

Grupal

Exposición por grupo

30 min 1-2-3 1.1-1.2-2.1-3.2

Grupal

DESCANSO 30 MIN

Cuento didáctico

10 min 1-4 1.3-2.3 Grupal

Teoría 15 min 4 1.3 Individual Ficha del cuento

25 min 1-4 1.3-3.2-3.5 Individual

Exposición individual

25 min 1-4 2.3-2.4-3.5 Individual

MIÉRCOLES

Vídeo 1 1 min 1-2 1.5-3.3-3.4-3.5 Individual Vídeo 2 6 min 2 1.5-3.3-3.4-3.5 Individual Teoría 18 min 1-2-3 1.5-3.3-3.4-3.5 Individual Juego de tarjetas

30 min 1-2 2.2-3.1-2.4-3.3-3.4-3.5

Grupal

Puesta en común

20 min 1-2 2.3-3.3-3.4-3.5 Individual

DESCANSO 30 MIN

Teoría 20 min 1-2-4 1.4-3.3-3.4-3.5 Individual Sopa de letras

15 min 4-3 1.4-2.4-3.3-3.4-3.5

Individual

Esquema 30 min 1-2-4 2.4-3.1-3.3-3.4-3.5

Grupal

Page 11: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 11

Ficha de la evaluación

10 min 4

JUEVES

Repaso y teoría

40 min 1-2 1.1-1.2-1.3-1.4-1.6.1-2.3

Grupal

Ficha 1 20 min 2 1.6.1 Individual Ficha 2 15 min 1 1.6.1 Individual

DESCANSO 30 MIN

Vídeo 1 15 min 1-2 1.1-1.2-1.6.2

Grupal

Ficha 3 20 min 1-2-4 1.6.2 Individual

Teoría 20 min 1 1.6.2-2.3 Grupal Corrección Del mural

30 min Todo Todo Grupal

VIERNES

Excursión parte 1

2 horas Todo

DESCANSO/DESAYUNO 30 MIN

Excursión Parte 2

2 horas Todo Grupal e individual

Evaluación final

30 min Todo Todo Grupal e individual

6. Actividades

Primer Día (1/2) • Título: El color de los animales.

• Objetivo: Motivar al alumnado a conocer el mundo animal y las características de

estos.

• Metodología:

◦ Desarrollo:

Antes de empezar la clase, el profesor pondrá de fondo música del tipo rey león o libro

de la selva, con el fin de aumentar la motivación del alumno/a al entrar en clase.

Tras la entrada del alumnado en la clase el profesor explicará la primera actividad de

las dos que se han propuesto para esta primera clase. Seguidamente se les repartirá a

Page 12: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 12

cada alumno una ficha con un animal, que tendrá que colorear, pegar en una cartulina

blanca y recortar la silueta. Es importante destacar que cada alumno tendrá un dibujo

distinto al resto de la clase.

• Tareas del profesor:

-Preparar la música de fondo

-Buscar los diferentes dibujos

• Tareas del alumno:

◦ Prestar atención a las instrucciones del profesor

◦ Colorear y recortar los animales con paciencia y tranquilidad.

• Medios y recursos:

◦ Colores

◦ Tijeras

◦ Pegamento

◦ Cartulina

◦ Dibujos de animales

Primer día (2/2):

• Título: ¿Qué tipo de animal tengo?

• Objetivos: Demostrar los conocimientos previos que el alumnado tiene sobre

el reino animal y su tipología.

• Metodología:

◦ Desarrollo:

▪ Una vez, acabados de realizar todos los animales, proyectamos en la pizarra el

mural que hemos diseñado.

El mural consta de dos partes, los dos tipos de animales (vertebrados e

invertebrados) y dentro de uno de ellos (vertebrados), los cinco subtipos que

existen (peces, anfibios, mamíferos, aves y reptiles).

Page 13: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 13

Los alumnos serán llamados por orden de lista, para pegar su animal en el

mural, juzgando ellos mismos la tipología de estos. Para pegar los animales, es

preferible usar “adhesivo Tac Imedio”. En los próximos días se irán corrigiendo

los animales que se han colocado erróneamente en el mural.

• Tareas del profesor:

◦ Preparar el mural del reino animal

◦ Seguir un orden en la actividad

◦ Motivar a la participación común

• Tareas del alumno:

◦ Interesarse y hacer un juicio personal sobre los animales que se han

expuesto en el mural.

◦ Intentar recordar los diferentes tipos de animales que existen,

estudiados en el curso anterior.

• Medios y recursos:

◦ Mural

◦ Adhesivo Tac Imedio

Mural:

Page 14: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 14

Page 15: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 15

Page 16: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 16

Segundo Día (1/2)

Título: ¿Cómo es el cuerpo y las extremidades de los animales vertebrados?

Objetivo: Conocer el concepto de animal vertebrado, como se divide su cuerpo

y las distintas extremedidades.

Metodología:

o Desarrollo:

Primero intentar que el tema sea familiar para ellos. Le preguntamos

acerca de los huesos y la columna vertebral, para saber que conocen.

También podemos poner de ejemplo las espinas de un pescado, para que

sepan que son sus huesos. Es decir, aportamos información que pueda ser

curiosa para ellos.

Antes de empezar con la explicación de la teoría y la realización de la

actividad, hacemos un visionado de un breve vídeo acerca de los

vertebrados. Después del visionado preguntamos qué es lo que más les ha

llamado la atención.

Una vez explicada la teoría, en grupos de 4 o 5 alumnos, se reparte una

ficha de un animal vertebrado de distinta clase a cada grupo.

Estableciéndose así los mamíferos, peces, anfibios, aves y reptiles y sus

respectivas diferencias y similitudes.

Por último se hará una puesta en común, cada grupo aportará las

soluciones a sus respectivas fichas y se corregirán entre todos. Una vez

resueltas las fichas, hacemos un esquema que sea una síntesis de lo

aprendido.

o Tareas del profesor:

Entablar un diálogo fluido y cercano entre los alumnos,

respetando el turno de palabra.

Preparar los medios audiovisuales para el visionado.

Realización de esquemas que aporten los puntos básicos de lo

que vamos a enseñar.

Profundizar en la teoría progresivamente y siempre aclarando

dudas.

Organizar los grupos.

Motivar para la exposición de los resultados de la ficha.

Construcción de una síntesis global para remarcar lo aprendido.

o Tareas del alumno:

Page 17: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 17

Participación en clase.

Intentar prestar la suficiente atención y preguntar si se tienen

dudas.

Integración con los compañeros de clase para la realización de

las fichas.

Realización de las fichas y exposición oral.

Medios y recursos:

o Vídeo de Youtube:

(Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=uQo9wZS2BC)0.

Ficha mamíferos:

Page 18: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 18

Ficha anfibios:

Ficha aves:

Page 19: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 19

Ficha reptiles:

Ficha peces:

Page 20: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 20

Evaluación:

o Procedimiento-instrumento:

Al final de cada clase, hacemos una puesta en común sobre el mural,

para saber si, después de todo lo aprendido, cambiarían algo que

pusieran en el mural inicialmente.

o Criterios de referencia:

Identificación de vertebrados y sus respectivas partes; cabeza, tronco y

extremidades.

Page 21: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 21

Segundo Día (2/2)

Título: Los diferentes tipos de alimentación en animales.

Objetivo: Identificar y conocer los tipos de alimentación que se dan en

animales.

Metodología:

o Desarrollo:

Después del descanso, ante la agitación de haber estado jugando, le

proponemos un cuento didáctico. En él tienen que imaginar que están en

un bosque, provocándoles un estado de relajación, además de introducirle

en el tema de la alimentación.

A continuación, citamos los tres tipos de nutrición que podemos encontrar,

y explicamos la teoría. En la explicación, podemos poner ejemplos de

animales, que aparecieran en el cuento didáctico cumpliendo un

determinado tipo de alimentación.

Una vez terminada de explicar la teoría y haber resuelto dudas, por

individual proponemos que continuasen el cuento didáctico añadiendo

otros animales y reflejando su alimentación. Como habría variedad de

versiones se dedicaría tiempo en exponerlas y además se reflexionaría con

todo lo aprendido ese día en clase, viendo así como han asimilado el

contenido de la teoría.

o Tareas del profesor:

Creatividad y entusiasmo en relatar el cuento didáctico.

Fomentar la participación en clase.

Guiar en la actividad.

Realizar una reflexión común sobre todo lo aprendiendo ese día.

o Tareas del alumno:

Intentar prestar atención a lo que se relata.

Desarrollar la creatividad.

Realizar la actividad.

Asimilar los nuevos contenidos aprendidos.

Page 22: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 22

Medios y recursos:

o Cuento didáctico:

o Ficha:

Page 23: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 23

Evaluación:

o Procedimiento-instrumento:

Al final de cada clase, hacemos una puesta en común sobre el mural, para

saber si, después de todo lo aprendido, cambiarían algo que pusieran en el

mural inicialmente.

o Criterios de referencia:

Distinguir los diferentes tipos de nutrición en los animales vertebrados

(carnívoros, herbívoros y omnívoros)

Page 24: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 24

Tercer Día (1/2)

Título: La respiración de los animales vertebrados.

Metodología:

o Desarrollo:

El profesor, al comenzar la clase dará una breve introducción sobre la

primera actividad a realizar, que en este caso serán varios vídeos de los

tipos de respiración que se dan en los animales vertebrados.

Tras visualizar los mismos, se colocará a los alumnos por parejas o tríos

y realizarán tarjetas de preguntas y respuestas sobre la respiración. Las

preguntas las proporcionará el profesor. Y contestando a estas tendrán que

hacer las tarjetas.

Sobre las tarjetas trabajadas en el ejercicio anterior, se llevará a cabo la

siguiente actividad. En la que se podrán boca-abajo las mimas, mezcladas

unas con otras, y tendrán que ir encontrando la respuesta correcta a la

pregunta o viceversa.

Para finalizar, se hará una puesta en común, con lo aprendido en la

clase, manteniendo un dialogo entre los alumnos y la profesora, y

afianzando los conocimientos.

o Tareas del profesor:

Exponer una introducción al inicio de la clase.

Proporcionar las preguntas para poder hacer las tarjetas y una

medida aproximada para que los alumnos tengan una idea de

cómo hacer las mismas.

Guiar, orientar y observar si la realización de las tarjetas está

bien hecha y las respuestas son correctas.

Recordar lo aprendido en clase mediante la puesta en común y

el diálogo.

o Tareas de los alumnos:

Observar los vídeos con atención.

Realizar las tarjetas con las preguntas y respuestas, recortando

estas para que todas tengan, aproximadamente las mismas

medidas, (de tamaño mediano-pequeño).

Saber unir de forma correcta la pregunta con la respuesta, por

turnos y leyéndolo en voz “alta” a su compañero.

Page 25: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 25

Intervenir en la puesta en común final cuando la profesora lo

pida.

Medios y recursos:

o Tijeras

o Folios y bolígrafos o lápices

o Vídeos

Daniela Molina (29 de Mayo del 2012). Donki en, como respiran

los peces. [formato html]

https://www.youtube.com/watch?v=3BoEOzY2eRM

(Consultado el 20 de Enero del 2016).

David Caraballo (27 de Noviembre del 2010). Respiratorio en

anfibios.mp4 [formato html]

https://www.youtube.com/watch?v=hZdRCWexYE4

(Consultado el 20 de Enero del 2016).

Page 26: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 26

Evaluación:

o Procedimiento-instrumento:

Al final de cada clase, hacemos una puesta en común sobre el mural,

para saber si, después de todo lo aprendido, cambiarían algo que

pusieran en el mural inicialmente.

o Criterios de referencia:

Conocer las diferentes respiraciones que pueden tener los animales

vertebrados.

Page 27: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 27

Tercer Día (2/2)

Titulo: La reproducción de los animales vertebrados.

Metodología:

o Desarrollo:

Al finalizar la introducción sobre la que se trabajará, de forma individual,

tendrán que buscar las palabras señaladas en la sopa de letras que se

repartirá.

Se dará un diálogo de preguntas y respuestas entre los alumnos y el

profesor en el que se expongan las ideas que tienen sobre las palabras de la

sopa de letras y la posible relación que puede existir entre algunas.

Tras los conceptos, se dará una ficha de “evaluación” que ejecutarán de

manera individual, en el que tendrán que diferenciar entre ovíparos y

vivíparos.

Por último, colocados por grupos de 3 o 4 personas tendrán que realizar

un esquema con la ficha de los dibujos, recortando estos y ordenándolos y

colocándolos según lo visto en clase anteriormente.

o Tareas del profesor:

Dar la pequeña introducción del principio.

Repartir las fichas que llevarán a cabo los alumnos (cada una en

su momento).

Ayudar a que el alumnado participe y exponer las ideas de la

reproducción de los vertebrados.

Guiar y ayudar al alumnado que tenga dificultades en la última

actividad del esquema.

Enseñar el propio esquema del profesor para que lo puedan

comparar con su ejercicio.

o Tareas de los alumnos:

Hacer las fichas repartidas por la profesora.

Recortar los dibujos y pegarlos para formar el esquema.

Participar en la lluvia de ideas de la reproducción de los

vertebrados.

Corregir su propio esquema por el enseñado por la profesora.

Page 28: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 28

Medios y recursos:

o Cartulina o folio

o Tijeras

o Fichas para hacer en clase:

Sopa de letras

Page 29: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 29

Ficha de “la evaluación”

Ficha con los recortables para el esquema

Page 30: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 30

Evaluación:

o Procedimiento-instrumento:

Al final de cada clase, hacemos una puesta en común sobre el mural,

para saber si, después de todo lo aprendido, cambiarían algo que

pusieran en el mural inicialmente.

o Criterios de referencia:

Reconocer qué animales tienen una reproducción vivípara y cuáles

ovípara.

Page 31: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 31

Cuarto Día (1/1)

Título: “Los invertebrados: su reproducción e insectos”

Objetivos: comprender el concepto de invertebrado para llevar a cabo las

actividades programadas con éxito tanto las de ese mismo día como futuras.

Metodología:

o Desarrollo:

En nuestra última sesión de desarrollo, finalizaremos los contenidos del

tema propuesto y explicaremos el apartado de los invertebrados.

Destinaremos los primeros 10 minutos de la primera sesión, para

repasar las principales características de los vertebrados, vistos durante los dos

días anteriores, y para exponer en conjunto conocimientos previos cobre los

vertebrados.

Alrededor de las 10:15 de la mañana comenzamos con el contenido

teórico programado a desarrollar. En primer lugar intentamos poner en

conjunto una definición del término “invertebrado”. Después con el libro de

guía completaremos esa definición, tratando qué extremidades tienen estos

animales y de qué o cómo cubren su cuerpo. Cuando este concepto este claro,

nos centraremos en su modo de vida, es decir su alimentación (carnívoros,

herbívoros y omnívoros) y su forma de reproducción (ovíparos.)

Para comprobar si esto ha quedado claro, los alumnos tendrán que

hacer la ficha número 1 y 2 en un tiempo aproximado de 20 minutos. A

continuación los corregimos y los alumnos marchan al recreo.

A la vuelta del descanso, retomamos el contenido teórico que hay

programado, explicando así las principales características de los insectos y

profundizando en la reproducción de éstos. Después veremos el video número

1 para hacer un repaso a todo lo que hemos visto a lo largo de la semana y

escribimos en la pizarra con la colaboración de los alumnos las principales

características de los invertebrados y ejemplos de éstos (esquema número 1)

Tras resolver las dudas que pudieran tener los pequeños, se les pone de tarea

realizar las siguientes tareas: actividad número 3.

Para finalizar la tarea, a modo de evaluación, proyectamos de nuevo el

mural que realizamos al comienzo de la semana para conocer su nivel de

conocimientos. Como es de esperar, cometieron algunos errores, los cuales

ellos mismos corregirán y explicaran a sus compañeros con ayuda del/a

maestro/a. En orden de colocación en la clase o por lista se van preguntando

Page 32: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 32

qué animal identificaron cada uno; si están de acuerdo con la clasificación que

hicieron y justificando en cada caso su respuesta.

o Tareas del profesor:

Explicar los contenidos del libro.

Escribir en la pizarra las características principales de los

animales.

Corregir las actividades desde la a la 4.

Guiar las correcciones del mural, ayudando así a los alumnos a

que vean sus propios errores y los comprendan.

o Tareas de los alumnos:

Ayudar a resumir las características de los vertebrados mientras

el/la profesor/a los escribe en la pizarra.

Realizar las 4 actividades previstas por el/la profesor/a.

Corregir la clasificación inicial que propuso para su animal. Y

exponerlo con ayuda del/a profesor/a al resto de sus

compañeros.

Medios y recursos didácticos:

o Esquema número 1:

Los Animales invertebrados

- Los invertebrados carecen de columna vertebral y de esqueleto interno

articulado.

- La mayoría de los invertebrados tienen una protección externa, como si fuera

una armadura, como los escarabajos, pero hay invertebrados que no tienen

ningún tipo de protección, como los pulpos.

Los insectos

Son los artrópodos más abundantes. Tienen las siguientes características:

- Su cuerpo está dividido en cabeza, tórax y abdomen

- Tienen dos antenas en la cabeza y seis patas en el tórax

- Son terrestres y respiran por tráqueas, que son tubos situados en el abdomen

por los que recogen el aire.

Además de los insectos, hay otros grupos de animales invertebrados como a los

que pertenecen las arañas, los gusanos, caracoles, medusas, pulpos, entre otros.

Page 33: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 33

Fichas para hacer en clase:

Ficha nº 1

Ficha nº 2:

Ficha nº 3:

Page 34: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 34

o Link video 1: Animales Vertebrados e Invertebrados Eduteca (5 mayo 2015)

[formato html] https://www.youtube.com/watch?v=xUbYlR6Dc7c

(Consultado el 16 de enero de 2016).

Page 35: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 35

Evaluación:

o Procedimiento-instrumento:

Al final de cada clase, hacemos una puesta en común sobre el mural, para

saber si, después de todo lo aprendido, cambiarían algo que pusieran en el

mural inicialmente.

o Criterios de referencia:

Para comprobar que efectivamente, son capaces de diferenciar entre los

diferentes tipos de animales vistos a lo largo de la semana y reconocer

errores previos en el mural.

Page 36: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 36

Quinto día: Título: Paseo entre animales

Objetivos: Consolidar la teoría aprendida en los últimos días a través de una

excursión, manteniendo un contacto físico con la naturaleza, aprendiendo a

respetarla.

Metodología:

o Desarrollo: A las 9:30 de la mañana, profesores y alumnos estarán

citados en la puerta principal del centro para ponerse en camino a

Mundo Park (zoológico de Guillena). A la hora de llegada

(aproximadamente 10:30) con la ayuda del guía, observaremos

diferentes tipos de animales, junto a espectáculos organizados por el

mismo zoológico (espectáculo ecuestre, vuelo de aves, museo y

reptilario). Sobre las 11:30 pararemos en los merenderos para

descansar y desayunar. Media hora antes de la vuelta al centro escolar,

repartiremos unas fichas y unas pegatinas, con la finalidad de evaluar

al alumnado su conocimiento sobre los tipos de animales y su

alimentación. Aproximadamente llegaremos a nuestro centro sobre las

14:30.

Tareas del profesor:

Vigilar a los alumnos

Llevar las fichas de evaluación

Tareas del alumno:

Seguir las indicaciones del profesor

Atender al guía en sus explicaciones

Medios y recursos:

Transporte público

Autorización de padres o tutores legales

Page 37: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 37

Actividades del zoo:

Page 38: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 38

Page 39: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 39

Page 40: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 40

7. Evaluación

Para llevar a cabo la unidad didáctica con eficacia, a través de algunas actividades que

proponemos, obtenemos información acerca del contenido que asimilan nuestros

alumnos. La finalidad es llegar a saber qué debemos mejorar y dónde incidir más.

Debemos tener en cuenta tres tipos diferentes de evaluación:

Evaluación inicial: antes de entrar en la materia, se proponen actividades

donde los alumnos llegan a poner de manifiesto sus conocimientos previos.

Esto nos servirá de guía para llevar a cabo de una manera u otra el proceso de

enseñanza­aprendizaje, puesto que, influiría en el ritmo de las clases. Según de

qué conocimientos partamos intentamos adaptarnos a ellos.

Evaluación procesual o formativa: a medida que vamos proponiendo

actividades con su consiguiente corrección, vamos analizando lo que llegan a

aprender los alumnos. Así, hacemos que aprendan a corregir los errores

propulsando así un aprendizaje significativo para ellos. Además nos

proporciona la información para saber el veredicto de cómo ha ido la clase y si

deberíamos de mejorar o cambiar algún aspecto.

Evaluación final: Para saber la asimilación del contenido, proponemos una

excursión con su respectivo examen escrito acerca de todo lo que hemos ido

viendo de contenido esos días. Estos resultados servirán de referencia tanto

para profesores, alumnos e incluso padres. Finalmente, llegamos a saber si los

alumnos han superado las expectativas que proponemos.

Page 41: Unidad didáctica

Didáctica General Unidad Didáctica Grupo 7. Subgrupo 13.4

Página 41

Bibliografía

LIBRO

José Luis Alzu Goñi y José Tomás Henao (2005). Guía Conocimiento del Medio.

Santillana

Educación, S.L. Madrid.

- Cita dentro del libro: Unidad 4 Los Animales.