Unidad didactica

5
ÁREA O MATERIA U.D. nº TITULO DE LA U.D CIENCIAS NATURALES 9 LA HIDROSFERA Temporalización: Tercera Evaluación Nº de sesiones previstas: 10 1.- INTRODUCCIÓN En esta novena unidad nos vamos a centrar en la importancia que tiene el agua para nuestra vida como seres humanos y para el planeta tierra; sensibilizando al alumnado para que gestione de forma sostenible los recursos hídricos de que disponemos. 2.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS 3.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Estudiar algunas propiedades del agua y sus consecuencias para la vida. (Obj Etapa nº1) 1.1. Explica las propiedades del agua y las relaciona con los seres vivos. 2. Estudiar la distribución de las aguas del planeta. (Obj Etapa nº 3) 2.1. Diferencia entre aguas marinas y continentales y conoce sus características. 3. Interpretar la importancia de la hidrosfera terrestre y conocer el ciclo del agua en nuestro planeta. (Obj Etapa nº 4) 3.1. Describe el ciclo del agua. 4. Describir las relaciones entre el agua, la naturaleza y los seres vivos. (Obj Etapa nº 1) 4.1. Explica la importancia del agua en los seres vivos, en el paisaje y en el clima. 5. Conocer los usos y las alteraciones que el ser humano provoca en las aguas. (Obj etapa nº 7) 5.1. Conoce el uso que la sociedad hace del agua y los aspectos contaminantes que esto conlleva. 6. Promover la gestión sostenible del agua. (Obj etapa nº 9) 6.1. Promueve la gestión sostenible de los recursos hídricos 4.- CONTENIDOS - El agua: estados del agua en la Tierra y propiedades del agua. -Distribución del agua en la Tierra: aguas de mares y océanos y aguas continentales.

Transcript of Unidad didactica

Page 1: Unidad didactica

ÁREA O MATERIA U.D. nº TITULO DE LA U.D

CIENCIAS NATURALES 9 LA HIDROSFERA

Temporalización: Tercera Evaluación Nº de sesiones previstas: 10

1.- INTRODUCCIÓNEn esta novena unidad nos vamos a centrar en la importancia que tiene el agua para nuestra vida como seres humanos y para el planeta tierra; sensibilizando al alumnado para que gestione de forma sostenible los recursos hídricos de que disponemos.

2.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS 3.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN1. Estudiar algunas propiedades del agua y sus consecuencias para la vida. (Obj Etapa nº1)

1.1. Explica las propiedades del agua y las relaciona con los seres vivos.

2. Estudiar la distribución de las aguas del planeta.(Obj Etapa nº 3)

2.1. Diferencia entre aguas marinas y continentales y conoce sus características.

3. Interpretar la importancia de la hidrosfera terrestre y conocer el ciclo del agua en nuestro planeta. (Obj Etapa nº 4)

3.1. Describe el ciclo del agua.

4. Describir las relaciones entre el agua, la naturaleza y los seres vivos. (Obj Etapa nº 1)

4.1. Explica la importancia del agua en los seres vivos, en el paisaje y en el clima.

5. Conocer los usos y las alteraciones que el ser humano provoca en las aguas. (Obj etapa nº 7)

5.1. Conoce el uso que la sociedad hace del agua y los aspectos contaminantes que esto conlleva.

6. Promover la gestión sostenible del agua. (Obj etapa nº 9)

6.1. Promueve la gestión sostenible de los recursos hídricos

4.- CONTENIDOS- El agua: estados del agua en la Tierra y propiedades del agua.-Distribución del agua en la Tierra: aguas de mares y océanos y aguas continentales.- El ciclo del agua: evaporación y transpiración, condensación y precipitación, y escorrentía superficial e infiltración.-El agua en la formación y el modelado del paisaje, en el clima y en los seres vivos.-Usos y alteración del agua por el ser humano. El agua y la salud.-La gestión sostenible del agua: la potabilización y la depuración de aguas residuales

TEMAS TRANSVERDALES-Educación Medioambiental: ya que con el tema se pretende que el alumnado respete el medio ambiente y opte por un desarrollo sostenible.-Educación para la salud: en actividades abordaremos como el agua contaminada puede afectar negativamente a nuestra salud.

Page 2: Unidad didactica

5.- ACTIVIDADES Y TAREAS PROPUESTASCOMPETENCIAS BÁSICAS

C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8Realización de experimentos sencillos sobre las propiedades del agua X X X X

Visionado de documentales sobre el agua y la huella hídrica. X X X X X X

Estudio experimental sobre las propiedades del agua como disolvente y como regulador térmico (en el apartado «El trabajo del científico» del libro del alumno).

X X X X X

Actividades que lleven a la reflexión del alumnado en relación a la cantidad de agua disponible por el ser humano.

X X X X

Realización de experimentos sencillos sobre la salinidad del agua de mar. X X X X X

Elaboración e interpretación de gráficos de barras, de sectores, etc., que muestren datos referentes a la hidrosfera.

X X X X X

Realización de experimentos sencillos sobre el ciclo del agua X X X X

Utilización de actividades interactivas para afianzar conceptos. X X X X

Confección de esquemas sobre los contenidos relacionados X X X

Práctica de cálculos relacionados con el uso del agua. X X X

Realización de un ejemplo práctico de la gestión sostenible del agua. X X X X

Planificación y ejecución de procedimientos para ahorrar agua. X X X X X

6.- METODOLOGÍA 7.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDADSe adoptará un enfoque plurimetodológico yglobalizador para poder atender la diversidad del alumnado, siguiendo los principios de actividad y participación, favoreciendo el trabajo individual y cooperativo e integrando en todas las actividades referencias a la vida cotidiana y a los intereses y motivaciones del alumnado, fomentando todas las posibilidades de expresión (oral, escrita, gráfica…).Flexibilidad del tiempo en el aula y crear unambiente de trabajo y convivencia que facilite los aprendizajes a través de los grupos cooperativos.

- Actividades de refuerzo y ampliación con textos adaptados en cuanto a extensión y vocabulario.- Organización flexible del aula y alumnos ayudantes para atender a los diversos ritmos de aprendizaje.- Seguimiento de los alumnos que presentan necesidades educativas.- Refuerzos positivos para reconocimiento delesfuerzo de los alumnos que tienen un ritmo más lento.-Adaptaciones Curriculares Significativas y/o No Significativas al alumnado que lo precise.

Page 3: Unidad didactica

8.-ESPACIOS Y RECURSOSLas mesas se organizaran o bien en filas de uno o bien de cuatro en cuatro cuando se trabaje por grupos cooperativos de 4 0 5 miembros. El aula será nuestro espacio por excelencia al contar con pantalla digital y conexión a internet, lo que nos evitará el tener que desplazarnos.Se contará con el libro de texto, diccionarios, webs sobre el tema y actividades preparadas para fomentar el análisis y la reflexión del alumnado y actividades interactivas.

9.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN 10.-INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN- Observación sistemática de las actividades,participación, cooperación y actitudes de los alumnos.- Revisión de los trabajos, cuadernos de clase, fichas, ejercicios, lecturas y memorizaciones.- Diálogos y entrevistas para conocimiento yseguimiento de los avances y dificultades en el aprendizaje de los contenidos de la Unidad.- Autoevaluación de los alumnos en las actividades del cuaderno y ejercicios en la pizarra- Actividades para control o evaluación final de la Unidad, centradas en los criterios de evaluación

- Indagación de conocimientos previos, a través de una lluvia de ideas y posterior visita a la web del Proyecto Biosfera.- La nota final del tema será la suma de varios aspectos:

Trabajan juntos. Realización de las tareas propuestas. Grado de autonomía manifestado. Buen clima del grupo. Se apoyan y

ayudan. Cuaderno ( 10% de la nota). Trabajo individual ( 10% de la nota). Trabajo cooperativo ( 10% de la

nota). Control/cuestionario final de la

Unidad (60%)-