UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE...

44
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Transcript of UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE...

Page 1: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Page 2: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTAS PERIODISTICAS RELACIONADAS CON SALUD

DEL DIA MARTES 01 DE OCTUBRE DEL 2013

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/aqui-a-nadie-se-le-explota

“AQUÍ A NADIE SE LE EXPLOTA” Respuesta a queja de personal del hospital tizimileño

TIZIMÍN.- ―Aquí a nadie se le explota 24 horas, los turnos de trabajo son de ocho horas‖, afirma el director del hospital San Carlos, Mario Edgardo Meneses Mena. El jueves 26 publicamos una queja de trabajadores de la clínica quienes denunciaron presunta explotación a manos de los directivos. Mediante un correo enviado al Diario, dijeron que les hacen trabajar jornadas extenuantes sin pago de horas extra y con la amenaza de ser acusados ante la Secretaría de Salud para que les quiten el contrato.

Los quejosos acusaron directamente al director Meneses Mena y al subdirector Hervey Adrián Moreno. Ayer, en entrevista, el director del nosocomio dijo que le parecía extraño que los empleados se manifiesten con quejas en el periódico cuando bien lo pueden hacer directamente con él. ―Me extraña lo que pasa, porque hay la confianza con toda la planta de trabajadores para que den a conocer sus quejas en lugar de enviar correos o notas periodísticas, así ¿como se lo vamos a resolver?‖, expresó. ―Lo más sano para esa persona que les hizo llegar ese correo, y si me gustaría que si pueden ustedes se lo digan, es que si tiene algún problema que venga con nosotros, por qué hasta ahora no habido ninguna queja, ninguna inconformidad de ningún personal‖, agregó. ―Aclaro que a nadie se le hace trabajar 24 horas, los turnos son de ocho horas y son otros los que laboran los fines de semana exclusivos de guardias‖, dijo. Según el director, los trabajadores están respaldados por su sindicato y la ley general del trabajo dice que se labore sólo ocho horas. ―Si hubiera explotación de personal, el sindicato es el primero que brinca, así que no veo de dónde, por eso me extraña. Si en un caso se requiere que personal apoye en algún turno se le avisa y se le pagan las horas extras‖. Mario Meneses dijo que los empleados tienen todas las prestaciones, ―pues para eso está el sindicato y sus líderes defienden sus derechos‖. Mario Meneses señaló que igual que en la pasada administración, cuando estaba al frente el doctor Hernán Barrera Medina, también ahora se hacen gestiones y mejoras al hospital. Según dijo, ya solucionaron la falta de ambulancias, pues hace mes y medio les mandaron una nueva y ya repararon otra que estaba descompuesta.

Page 3: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

―Se consiguió un ortopedista para que esté fijo los fines de semana, porque no había‖.- WENDY UCÁN CHAN Datos | Especialistas El director dijo que ya aumentaron los pediatras y anestesiólogos del hospital. Más médicos ―Poco a poco aumenta la plantilla laboral y ya se tiene a médicos especialistas y médico general‖, indicó. Oportunidad También dijo que todo el personal que está por contrato temporal tiene la oportunidad de obtener plaza fija, ―como sucede como con los maestros‖, mediante concursos.

Page 4: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/economia/mexico-envejece-rapido

MÉXICO ENVEJECE RÁPIDO Los ancianos, con un bajo nivel social y económico

MÉXICO (Notimex y EFE).- México vive un envejecimiento acelerado y prematuro, pues mientras en 2010 la población de 65 años y más representaba a 6.0 por ciento de la población, para 2016 significará 15 por ciento, estimó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En la presentación del Estudio Nacional de Salud y Envejecimiento en México (Enase), el organismo señaló que mientras México tardará 26 años en llegar a una tasa de envejecimiento de 15 por ciento de la población, en otros países este ritmo ha sido más lento. En rueda de prensa, una profesora e investigadora de la

División de Economía de la Universidad de Texas, Rebeca Wong, refirió al respecto que Estados Unidos tardó 69 años en pasar de 6.0 a 15 por ciento, lo que logró en 2013, mientras Francia, en 1980, lo hizo en 115 años. La especialista expuso que el envejecimiento en México representa retos, pues se da con bajo nivel de desarrollo económico y social, con desigualdad, aunado a que los ancianos actuales (que nacieron en la primera mitad del siglo pasado) son sobrevivientes de altos niveles de enfermedades infecciosas. ―Estamos viviendo un crecimiento acelerado y bajo un régimen muy especial de país de desarrollo. Este envejecimiento se dice que es prematuro, porque va antes de que se desarrolle el país‖, planteó la especialista. En cuanto a la salud, casi dos terceras partes de la población mexicana de 50 años y más percibe que su estado es deficiente y admite que tiene dificultades para realizar actividades cotidianas como vestirse o caminar, según el Enase. El 67.5 % de las mujeres dijo que su salud es regular o mala, mientras que el 26.8% estimó que es buena, el 2.8% muy buena y el 2.9% excelente. En el caso de los hombres, el 57.1 por ciento señaló que su salud es regular o mala, y el 34% valoró que es buena, un 5.9% muy buena y apenas un 3.0 % excelente. Las mujeres expresaron tener dificultades para realizar actividades como vestirse (9.5%), acostarse y levantarse (9.1%) y caminar (7.5%), actividades que fueron mencionadas en ese orden por los hombres en el 6.2%, 4.3 % y 5% de los casos. En cuanto a las enfermedades crónicas, el sondeo arrojó que los principales padecimientos que afectan a este grupo de la población son la hipertensión arterial, diabetes y artritis, seguida por las afecciones pulmonares, los infartos, las embolias y cáncer. Las mujeres dijeron que sufren hipertensión arterial en 21.9% de los casos, diabetes en el 21.8% y artritis en el 17.1%. Entre los hombres también aparecen como los principales males, 15.5%, 16.8% y 7.7%, respectivamente. Sobre su situación conyugal, el 41.1% de las mujeres dijo que está sin pareja, es decir, solteras, separadas, viudas o divorciadas, una cifra que en el caso de los hombres apenas llegó al 18.6%.Respecto a la ocupación y empleo de los adultos mayores, en 2012 prevaleció ―la tradicional división sexual del trabajo‖: el 57.4% de las mujeres se dedicaba a las labores no remuneradas en el hogar, mientras el 68.5% de los hombres trabajaba por una compensación en alguna ocupación formal o informal. El Inegi explicó que el estudio incluye una encuesta longitudinal que inició en 2001 con entrevistas presenciales a 15.186 personas de 50 años o más, a la que se añadió otras 5.896 para actualizar la muestra en 2012.Su objetivo es obtener información sobre el proceso de envejecimiento, el impacto de las enfermedades y la discapacidad en este grupo de la población, apuntó. También permite conocer algunas características sobre la mortalidad en

Page 5: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

México, ya que del total de entrevistados en 2001, 3.288 (22%) fallecieron en 2012 y sus familiares aportaron datos sobre su situación económica, su salud y la causa de la muerte. México | Ancianos En México, 8 de cada 10 adultos mayores ―presentan algún tipo de vulnerabilidad‖, informó el Inegi. Panorama La institución difundió ayer un panorama sobre la población mayor de 60 años, pues hoy se conmemora el Día Internacional de las Personas de Edad. Vulnerables El Inegi precisó que 72 por ciento de los mexicanos de 60 años o más ―padece vulnerabilidad social, es decir presenta carencias como rezago educativo, no tiene acceso a los servicios de salud ni tampoco a la seguridad social‖.

Page 6: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/temas/tu-hogar/una-dieta-adecuada-en-el-hogar

UNA DIETA ADECUADA EN EL HOGAR

Tener una buena dieta no es prohibirse alimentos, sino tener un balance en lo que se come. Cuando se habla de llevar una buena dieta, muchas veces se piensa que es ―comer alimentos sanos, pero nada deliciosos‖. En realidad, de lo que se trata es tener hábitos alimenticios adecuados y qué mejor que sea desde el hogar. Una dieta adecuada en el hogar, además de propiciar una vida sana y libre de sobrepeso, puede evitar problemas estomacales

si se ingiere comida chatarra en la calle. Lo principal es realizar las tres comidas adecuadamente. Si se salta una, propicia el comer de más en la siguiente al querer compensar la falta de alimento y eso sólo provoca un desorden alimenticio. Quizá uno de los problemas principales es el no comer suficientes verduras. Si no acostumbra acompañar sus alimentos con una ensalada, añada los vegetales en la comida. Por ejemplo, se venden todo tipo de combinaciones de verduras congeladas, las cuales pueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección e incluso la carne si se cocina molida. La típica ensalada de pollo y verduras puede ser una buena cena si en el almuerzo se comió algo ―pesadito‖ como el tradicional frijol con puerco. Con las frutas, sucede que la gente puede pecar de perezosa para comerlas. Por ello, tiente a sus familiares con un buffet frutal en las mañanas: sirva un tazón con varias rebanadas de las frutas que sabe que son ingeridas, pero que difícilmente se llevan al trabajo o al colegio. Otro buen consejo para que la familia coma a gusto frutas y verduras es servirlas como botanas, así de paso sustituye las frituras. Mango, jicama, toronja, mandarina, pepino y zanahorias pueden ser servidos con limón, sal y chile en polvo al gusto. Algo tan sencillo como cambiar los refrescos por las aguas frescas o saborizadas durante el almuerzo y cena se reflejara rápidamente en la báscula. Asimismo, el beber mucha agua durante el día ayuda a quitarse esa ansiedad de querer comer algo, aunque no se esté realmente hambriento. Si se está en la calle es preferible comprar una botella de agua que comida chatarra. Recuerde que no se trata de prohibir alimentos, sino llevar un orden y un balance en su dieta. Con ello, cada quien podrá darse su gusto en cuanto a comida, pero sin excederse.

Page 7: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/salud/el-veneno-de-ciempies-mas-efectivo-que-la-morfina-para-

el-dolor

EL VENENO DE CIEMPIÉS, MÁS EFECTIVO QUE LA MORFINA PARA EL DOLOR

SÍDNEY, Australia (EFE).- El veneno del ciempiés contiene una molécula que puede ser más efectiva que la morfina en la mitigación del dolor, según un estudio realizado por investigadores australianos y chinos publicado hoy. El descubrimiento, resultado de la inoculación del veneno del ciempiés chino de cabeza roja (Scolopendra subspinipes mutilans) en ratones, puede contribuir al desarrollo de medicamentos destinados a personas que padecen de dolor crónico, apunta Glenn King, investigador de la Universidad de Queensland. Los científicos se centraron en el estudio de los canales de sodio dependientes de voltaje, unas proteínas humanas que juegan un papel importante en la emisión de señales eléctricas a las neuronas y células excitables. Dentro de estos canales de sodio denominados ―Nav‖ y que se subdividen en nueve tipos, el estudio se centra en el ―Nav1.7‖, una proteína que es crucial en la transmisión del dolor y cuya mutación provoca una ausencia de esta sensación en las personas. Estudios previos que se habían enfocado en esta proteína habían fracasado debido al impacto que tenían los nuevos medicamentos en los otros canales ―Nav‖ vinculados a las funciones del corazón y los músculos. ―La dificultad radicaba en hallar moléculas que eran selectivas para este canal específico‖, comentó King, quien junto a sus compañeros chinos descubrió que el veneno de dicha especie de ciempiés tiene 150 veces más de posibilidades de afectar al ―Nav1.7″ sobre los otros canales de sodio. ―Los ciempiés han desarrollado hace cientos de millones de años el mejor método para atrapar a sus presas y paralizarlas mediante el bloqueo de sus canales ‗Nav‘‖ y afortunadamente, éste es ―el que estábamos buscando‖, subrayó el científico, en declaraciones al canal ―ABC‖. Para efectos del experimento se inyecto una gran dosis de un peptídico del veneno del ciempiés, el ―SSm6a‖, en los ratones y éstos no experimentaron ningún efecto secundario en su presión arterial ni en el pulso cardíaco. El científico australiano comentó que en algunas pruebas el efecto era similar al de la morfina y en otro mucho más potente y destacó que la diferencia es que el veneno del ciempiés no causa adicción porque no bloquea los receptores como lo hace la morfina. El científico australiano calcula que en algún momento un 20 por ciento de la población ha padecido de dolor crónico, es decir aquél que persiste durante tres meses o más. Estudios recientes señalan que el coste económico del dolor crónico es de 600.000 millones de dólares (443.655 millones de euros) anuales, un monto que supera el coste combinado generado por el cáncer, las enfermedades coronarias y la diabetes.

Page 8: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/salud/imss-una-dieta-saludable-trae-muchos-beneficios-a-la-

salud

IMSS: UNA DIETA SALUDABLE TRAE MUCHOS BENEFICIOS A LA SALUD COMUNICADO DE PRENSA DEL IMSS YUCATÁN · La clave para tener una alimentación balanceada es acudir con el especialista, ya que cuenta con los conocimientos sobre los valores nutricionales de los alimentos y de las porciones que cada persona requiere · Acérquese a los módulos de PREVENIMSS del Seguro Social, donde especialistas le recomendarán un plan de alimentación de acuerdo a sus necesidades El principal objetivo de la alimentación es que el organismo obtenga los aportes energéticos y reguladores del metabolismo contenidos en los nutrientes para un buen funcionamiento del mismo, indicó la nutrióloga de la Unidad Médica Familiar Número 57 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán, Sonia Moreno. El aporte energético se encuentra en los carbohidratos, grasas y proteínas. El aporte regulador del metabolismo es suministrado por las vitaminas, sustancias que se encuentran en pequeñas cantidades en los alimentos y que son indispensables para la vida, la salud y la actividad física. Señaló que con la finalidad de lucir un cuerpo y semblante saludable, así como prevenir padecimientos como la obesidad, sobrepeso o anemia se pueden poner en práctica consejos de una buena alimentación para mantenerse saludables. Además, uno de los factores más importantes que ayuda a tener una piel, uñas y cabello es la alimentación. Para asegurar un buen estado vitamínico es muy importante incluir en la alimentación legumbres, cereales y frutas. La clave para tener una alimentación balanceada es acudir con un especialista, ya que él cuenta con los conocimientos sobre los valores nutricionales de los alimentos y de las porciones que cada persona requiere, según la edad, complexión física y actividades cotidianas, entre otras características. La nutrióloga del IMSS señaló que algo que la población debe de tener muy en cuenta es que para tener un peso ideal no se debe dejar de comer, sino saber alimentarse correctamente; esto significa elegir alimentos de origen vegetal, como cereales, legumbres, hortalizas y frutas; lácteos y carnes, así como controlar el consumo de alimentos con alto contenido de grasas, azúcar y sal. Es muy importante consumir alimentos que incluyan proteínas, vitaminas, minerales y fibra; así como consumir sal y sodio con moderación para disminuir el riesgo de padecer presión alta. Procure consumir pescado en abundancia y huevos con moderación; se recomienda el consumo de estos últimos tres o cuatro veces a la semana. El agua es la bebida por excelencia, es aconsejable ingerir durante el día un mínimo de ocho vasos de agua. Realice actividades físicas media hora al menos cinco días a la semana; esto es tan importante como comer diario sanamente. Una alimentación balanceada es fundamental para conservar la salud y una buena calidad de vida, y repercute positivamente en el rendimiento escolar y laboral; además de que logra un buen estado de ánimo, acérquese a los módulos de PREVENIMSS del Seguro Social, donde especialistas le recomendarán un plan de alimentación de acuerdo a sus necesidades.

Page 9: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/mexico/salud-mexico/aguascalientes-se-suma-a-alerta-nacional-

por-presencia-de-colera

AGUASCALIENTES SE SUMA A ALERTA NACIONAL POR PRESENCIA DE CÓLERA

AGUASCALIENTES (Notimex).- El secretario de Salud estatal, Francisco Esparza Parada, anunció que Aguascalientes se suma a la alerta nacional, para evitar la presencia de cólera en este territorio y exhortó a la población a acudir de inmediato ante cualquier caso de diarrea y vómito, síntomas de este padecimiento. ―Los pacientes contagiados de vidrium cólera no se mueren por la enfermedad, sino por la deshidratación, por la pérdida de líquidos tan abrupta e importante que lleva a cabo, entonces el acudir rápidamente al médico es vital, así como no automedicarse‖, exhortó. Explicó que esta enfermedad infectocontagiosa aguda evoluciona en forma muy rápida, por ello, ante cualquier sintomatología de cuadros diarreicos y vomito se debe acudir de inmediato a recibir atención médica a cualquiera de los centros de salud de la entidad. ―La evolución es en horas, alrededor de 6 a 8 horas después de vidrium cólera entró en el organismo, empieza a dar manifestaciones clínicas de náuseas de vómito y de diarrea. Una diarrea explosiva, con un número importante en cuanto a frecuencia de evacuaciones y ese es el problema por qué llega rápidamente a la deshidratación‖, detalló. Dijo que se deben extremar precauciones con los grupos vulnerables, ―Y si hablamos de niños menores de 5 años, si hablamos de personas de la tercera edad, realmente se pone en riesgo su vida‖, detalló. Agregó que se está haciendo una exhaustiva investigación epidemiológica en casos sospechosos, para acotar la posible presencia de este virus en Aguascalientes. ‗Incluye también tomas de muestras tanto de la persona como de sus desechos, y de los drenajes, la búsqueda activa de casos, la toma de muestras de alimentos en mercados públicos, la revisión en cuanto a las fuentes de abastecimiento del agua para que este cloradas de acuerdo a la norma que debe de ir entre 0.5 a 1.5 partes por millón de cloro‘, explicó el galeno. Aseguró que en el estado hay disponibilidad de insumos, para poder hacer la detección oportuna, así como el tratamiento para los posibles pacientes, a través de oxicicilina que es el medicamento que se utiliza para combatir el cólera, así como antibiótico y cloranfenicol. El funcionario exhortó a la población a extremar sus hábitos de higiene personal, tales como lavarse las manos con agua y jabón, y posteriormente con alcohol en gel, antes de preparar alimentos y de comer, así como después de ir al baño. ―Usar agua hervida, desinfectada con plata coloidal o embotellada para beber y preparar alimentos, o desinfectar con tres gotas de cloro por litro todas las frutas y verduras, consumir alimentos bien cocidos o fritos, evitar consumir alimentos crudos, agregar al depósito del agua o a los tinacos un cuarto de taza de cloro para desinfectar para desinfectar el agua‖, añadió. Esparza Parada sugirió que quienes almacenan agua en recipientes deben agregar una cucharadita de cloro por cada 20 litros de agua, además de evitar consumir alimentos crudos.

Page 10: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/mexico/medio-ambiente/jerry-sin-riesgo-para-las-costas-

mexicanas-smn

“JERRY“, SIN RIESGO PARA LAS COSTAS MEXICANAS: SMN

Hay una baja presión en el Caribe y otra al sur de Guerrero Jerry no representa peligro para las costas mexicanas según SMN MÉXICO (Notimex).- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tormenta tropical Jerry, que se formó la mañana de este lunes sobre el Atlántico central, no representa peligro para las costas mexicanas debido a su lejanía y trayectoria. En su reporte más reciente, el organismo detalló que Jerry se ubica a mil 935 kilómetros al este-sureste de

Isla Bermuda y a cuatro mil 130 kilómetros al este-noreste de las costas de Quintana Roo. Al señalar que el sistema se desplaza hacia el norte a 11 kilómetros por hora, reiteró que debido a su lejanía no representa un peligro para el territorio mexicano ni existe una zona de alerta. Por otra parte, una baja presión sobre el sur y centro del mar Caribe presenta 10 por ciento de probabilidad de intensificarse a ciclón tropical durante los próximos días. En su aviso de zonas de baja presión en el océano Atlántico y mar Caribe con potencial ciclónico, detalló que el sistema se ubica a 350 kilómetros al norte de Barranquilla, Colombia, y a mil 50 al sureste de Punta Gruesa, Quintana Roo. En las próximas 48 horas ese fenómeno provocará la entrada de humedad hacia los estados del sureste del territorio y en la Península de Yucatán. En el Pacífico, otra baja presión al sur de las costas de Guerrero presenta baja posibilidad para intensificarse a ciclón tropical los próximos días, no obstante su interacción con la entrada de humedad mantiene potencial de lluvias moderadas a fuertes sobre el sur del país. La baja presión que se ubica a mil 60 kilómetros al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y se desplaza hacia el oeste a 16 kilómetros por hora, ocasionará la entrada de humedad hacia las entidades del sureste de México y de lluvias. A su vez el sistema frontal número 3 que se extiende con características de estacionario desde Toronto, Canadá, hasta el oriente de Tamaulipas generará incremento en la velocidad de los vientos, lluvia de moderada a fuerte con actividad eléctrica en las entidades del noreste. La asociación de ese meteoro con un amplio canal de baja presión en niveles medios y altos de la atmósfera, y por la masa de aire que lo acompañe, mantendrá descenso de temperatura matutina en los estados del norte, centro y noreste del territorio nacional.

Page 11: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/internacional/norteamerica/se-forma-tormenta-tropical-jerry-en-

el-atlantico

SE FORMA TORMENTA TROPICAL JERRY EN EL ATLÁNTICO MIAMI (AP).— La tormenta tropical Jerry se formó en el Océano Atlántico, a unos 1,900 kilómetros (1,200 millas) al sureste del archipiélago de las Bermudas, y por el momento no representa amenaza alguna a las costas. La tormenta tenía vientos máximos sostenidos de unos 64 kilómetros (40 millas) por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes en Miami. Se está moviendo hacia el este y los meteorólogos dicen que se espera tenga una trayectoria lenta y errática en los próximos dos días. Jerry es la décima tormenta tropical de la temporada nacida en el Atlántico.

Page 12: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/mexico/baja-presion-en-el-caribe

BAJA PRESIÓN EN EL CARIBE * Continúa bajo vigilancia la inestabilidad localizada en el Mar Caribe por su posible acercamiento a la Península de Yucatán * Durante las próximas 24 horas las precipitaciones más fuertes se presentarían en Tamaulipas, Nuevo León, Durango, las costas de Chiapas y del sur de Oaxaca

Imagen de satélite en la que se observa una baja presión en el mar Caribe MÉXICO, D.F.- La baja presión con potencial de desarrollo ciclónico, localizada en el Océano Pacífico, se disipó este mediodía; mientras que la localizada en el Mar Caribe conserva 10 por ciento de probabilidad de convertirse en ciclón en las siguientes 48 horas y 30 por ciento en cinco días, por lo que se mantiene bajo vigilancia debido a su posible acercamiento a la

Península de Yucatán en los próximos días. El sistema se localizó a aproximadamente mil km al Sureste de Quintana Roo, con desplazamiento al Noroeste a 12 km/hr y vientos de 35 km/hr. No se prevén efectos en el territorio nacional en las próximas horas. El fenómeno se muestra poco organizado y cualquier fortalecimiento, en caso de presentarse, sería lento. No obstante, de acuerdo con los modelos de trayectoria, podría moverse hacia el Noroeste del Caribe y, posteriormente, al sur del Golfo de México, donde las condiciones serían ligeramente más propicias para su evolución. De acuerdo con las condiciones actuales, la baja presión estaría este miércoles al Oriente de la Península de Yucatán que podrían ser fuertes de 20mm a 50mm con probabilidad de mayores en algunas zonas de la región. Se esperan lluvias especialmente fuertes en el Oriente, sur y poniente de la Península de Yucatán, aunque se espera que este sistema genere lluvias generalizadas para la región por lo menos hasta el viernes. Por otro lado, durante las próximas 24 horas se prevén lluvias hasta muy fuertes en el sur de Tamaulipas, Nuevo León, Durango, las costas de Chiapas y del sur de Oaxaca. Habría también chubascos con potencial de lluvias fuertes en los estados de México, Coahuila, Nayarit, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Sinaloa, Aguascalientes, Veracruz, Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Hidalgo, Morelos y Zacatecas. En cuanto al Valle de México, esta tarde y noche se espera un aumento de la nubosidad y potencial de lluvias de moderadas a localmente fuertes en el centro y el suroeste del Estado de México, suroeste de Puebla, occidente y sur del Distrito Federal, así como el norte y centro de Morelos La intensidad de las precipitaciones a nivel nacional se redujo considerablemente en las últimas 24 horas, pues de las 08:00 de la mañana del domingo 29 a la misma hora del lunes 30 de septiembre, las más abundantes se registraron en Cadereyta, Nuevo León, con 59 mm; Copala, Guerrero, con 43 mm; Huachinango, Puebla, 33 mm; Tapachula, Chiapas, 32 mm; Solidaridad, Morelos, 32 mm, y Corona, Tamaulipas, 29 mm. Entretanto, la Depresión Tropical Número 11 se convirtió esta mañana en Jerry, décima de la temporada 2013 en el Atlántico y se ubicó a más de 4 mil km de las costas de Quintana Roo, por lo que no representa, por ahora, peligro para el territorio nacional. El SMN pone a disposición de la ciudadanía el mapa del tiempo y las condiciones meteorológicas por ciudad en su página de internet, http://smn.conagua.gob.mx. Además, puede seguir la cuenta de Twitter @conagua_clima y utilizar la aplicación para teléfono celular MeteoInfo. Las actualizaciones también pueden consultarse en la página www.conagua.gob.mx.- (Comunicado de Prensa No.684-13)

Page 13: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 14: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 15: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 16: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 17: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 18: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 19: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 20: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 21: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/248040/248040/

REBASAN DE LOS 60 AÑOS EL 10% EN YUCATÁN

En 1990 las Naciones Unidas designaron el 1 de octubre como ―Día Internacional de las Personas de Edad‖ el cual se conmemora anualmente. El tema del envejecimiento de las poblaciones ha sido objeto de consideración por parte de la comunidad internacional en numerosas oportunidades, en 1982 se realizó la Primera Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, la cual elaboró el Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento; dicho plan fue adoptado como propio por las Naciones Unidas el mismo año. El envejecimiento demográfico es un fenómeno mundial

cuyas características impactan directamente a las personas, los hogares, las comunidades y prácticamente a todos los sectores del gobierno y la sociedad. El proceso de envejecimiento es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales que se complican con la aparición de patologías que contribuyen en gran medida a la pérdida de capacidades. Esto representa, en muchos casos, una carga social y económica para quienes los rodean, sobre todo en unidades familiares donde se ha perdido la dimensión del rol tradicional del adulto mayor como consejero y poseedor de experiencia, la cual se ha ido transformando en una aportación asociada al cuidado de los niños y al quehacer doméstico. Por lo anterior, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presenta un perfil sociodemográfico de las personas de 60 años y más que residen en el estado. SITUACIÓN DEMOGRÁFICA Y SOCIAL DE LA POBLACIÓN DE EDAD AVANZADA Como resultado de los grandes cambios demográficos experimentados en Yucatán durante el siglo XX, la estructura por edad y sexo de la población se está modificando de manera significativa, entre éstos destaca el inicio del proceso de envejecimiento demográfico que se expresa como un incremento relativo y absoluto de la población en edades avanzadas. Datos del INEGI, muestran que en el periodo comprendido entre 1990 y 2010 la población en su conjunto se incrementó 1.80% promedio anual, la del grupo de edad de 60 años o más lo hizo a un 3.07 por ciento. Este ritmo de crecimiento propició que los adultos mayores aumentaran su presencia tanto en términos absolutos como relativos: en 1990 este grupo contaba con 106 mil individuos, para el año 2010 aumentó a 196 mil, con lo que la proporción de adultos mayores pasó de 7.8 a 10.0% en ese lapso. Entre los adultos mayores es frecuente que el volumen de hombres sea menor al de mujeres, dado que en ellas el nivel de sobrevivencia es mayor. Según datos del Censo de Población y Vivienda 2010 se registraron un total de 94 849 adultos mayores hombres y 101 625 de mujeres; lo que significa una relación de hombres-mujeres de 93 varones por cada 100 mujeres. Por grupos de edad, se observa que quienes tienen entre 60 y 69 años representan más de la mitad de los adultos mayores (53.8%); los de 70 a 79 años son la tercera parte de éstos (30.7%) y el resto lo conforman aquellos con 80 años y más (15.5 por ciento). En los próximos años, la población adulta mayor tendrá un crecimiento demográfico importante, se estima que para el año 2015 sean 218 586 personas, lo que en términos relativos representa 10.6% de la población total, es decir aproximadamente 22 mil adultos mayores más respecto a la cifra obtenida en el Censo de 2010.

Page 22: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

ADULTOS MAYORES EN LOS MUNICIPIOS Y LOCALIDADES DE YUCATÁN La población adulta mayor se encuentra presente en todos los ámbitos del estado, aunque con diferente peso relativo, situación que denota la importancia y diferencia espacial del envejecimiento de la población de la entidad. De acuerdo con los datos del Censo de Población y Vivienda 2010, los municipios que tienen la el mayor porcentaje de adultos mayores en su estructura por edad son: Cenotillo y Telchac Pueblo (18.4% cada uno), Suma (17.4), Tepakán (16.9) y Teya (16.5%); en contraste Kanasín presenta una proporción de 4.5%, seguido de Tahdziú (5.6), Mayapán (6.6), Chemax (7.1) y Celestún (7.3 por ciento). Municipios con mayor y menor porcentaje de adultos mayores, 2010 Por tamaño de localidad se tiene que 43 de cada 100 adultos mayores residen en localidades de 100 mil y más habitantes, mientras que 15 de cada 100 habitan en las de menos de 2 mil 500 habitantes (localidades rurales). Por sexo, se tiene que por cada 100 adultos mayores que residen en localidades menores de 2 500 habitantes, 55 son hombres y 45 mujeres. En contraparte, en localidades de 2 500 y más habitantes, esta proporción es de 47 hombres y 53 mujeres. MORTALIDAD En el 2011 se registraron en Yucatán 7 mil 600 defunciones de personas de 60 años y más, 68.4% del total de fallecimientos asentados. Por sexo, la proporción de muertes fue de 63.9% de varones y 73.8% de mujeres. En el caso de los residentes habituales en el estado se reportaron 7 476 defunciones, de las cuales 3 654 fueron mujeres. Las principales causas de mortalidad de la población adulta mayor son las enfermedades del corazón, los tumores malignos, diabetes mellitus padecimientos cerebrovasculares y enfermedades del hígado; en conjunto, fueron causa del 61.9% de las defunciones. Por sexo, 25 de cada 100 de los hombres mueren por enfermedades del corazón, seguidos los tumores malignos con 12 y diabetes mellitus con una proporción de 10. De igual manera en las mujeres, 22 de cada 100 fallecen por la primera causa, 13 por diabetes mellitus, 12 por tumores malignos y ocho por problemas cerebrovasculares.

MORBILIDAD Los egresos hospitalarios permiten, por un lado, identificar las afecciones de la población de acuerdo con su edad, así como conocer el nivel de utilización de los recursos en salud, las necesidades que cubren y las instituciones que se encargan de otorgar dichos servicios. De acuerdo con el Boletín de Información Estadística de la Secretaría de Salud 2011 (cabe mencionar que el boletín en su estructura maneja el corte de edad de 65 años y más) en el año mencionado 15 716 persona

egresaron. Las principales causas de egreso hospitalario de la población mayor son las enfermedades cardiovasculares, seguidas por las enfermedades digestivas, enfermedades del sistema genitourinario, diabetes mellitus, tumores malignos, enfermedades respiratorias, enfermedades infecciosas y parasitarias, fracturas, enfermedades del sistema músculo esquelético e infecciones respiratorias, que en conjunto representan 85.2% del total de egresados en este grupo de edad. Por sexo se observan diferencias en los motivos de egreso hospitalario. Si bien para los hombres como para las mujeres de 65 años y más, las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de egreso hospitalario, el porcentaje para los hombres es mayor que en las mujeres. Una de las causas en donde el egreso hospitalario de las mujeres es mayor que el de los hombres, son las enfermedades digestivas (17.0 frente a 16.0%) y la diabetes mellitus (10.6 y 7.9% respectivamente). En contraparte, el egreso hospitalario de los hombres adultos mayores es superior a las mujeres en enfermedades cardiovasculares (19.2 a 18.4% respectivamente) y enfermedades del sistema genitourinario (15.2 en comparación con 11.9%). Para el caso de

Page 23: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

egresos por fracturas, es muy superior el registro para mujeres que para los hombres, 6 contra 3 por cada cien, respectivamente. MIGRACIÓN La migración es un proceso social que implica decisiones personales y colectivas con impactos tanto en las situaciones individuales y familiares como en general en los lugares de origen y destino. La composición por edad de las personas migrantes se ubica en las edades laborales jóvenes, en menor medida en los grupos de adultos mayores y menores de edad. El Censo Población y Vivienda 2010, registró 2 mil 712 personas de 60 años y más que en 2005 residían en una entidad distinta, es decir 5.4 % del total de migrantes internos. De igual manera, se registró un total de 425 adultos mayores que en el año 2005 vivían en los Estados Unidos de América y 144 que radicaban en otro país, es decir, en esa fecha se encontraban fuera del territorio nacional. Su distribución por sexo muestra ligera diferencia entre hombres y mujeres. La comparación en el tiempo muestra que tanto el volumen como su estructura por sexo han disminuido sus niveles. Los datos obtenidos durante el evento censal del año 2000 muestran un total de 239 personas con edades de 60 años y más, que cinco años antes vivían en otro país, con una ligera ventaja masculina (54 por cada 100 son hombres). EDUCACIÓN En Yucatán, según cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), primer trimestre 2013, 59 mil 218 personas de 60 años y más son analfabetas, lo que representa 23.6% de ese grupo de edad. De estos adultos mayores analfabetas, más de la mitad (36 742) son mujeres, situación que se explica, en parte, por los patrones educativos que imperaban en el pasado. Durante el Censo 2010 se registró que 52 843 personas de 60 años y más no sabían leer ni escribir, de las cuales 21 mil 816 eran hombres (41.3%) y 31 027 mujeres (58.7 por ciento). Por tamaño de localidad de residencia, la cifra de analfabetismo de la población adulta mayor, disminuye conforme aumenta el tamaño del centro poblacional. En localidades rurales (menos de 2 500 habitantes), 39.2% de los hombres y 59.1% de las mujeres son analfabetas; en la ciudad de Mérida (de 100 mil y más habitantes), 6.2% de los hombres son analfabetas y 11.1% de las mujeres. Por municipio, la proporción de las personas analfabetas de 60 años y más presentan contrastes considerables; en Mérida el porcentaje fue de 10.3%, le siguen Progreso con 11.5 y Dzilam de Bravo 13.0%, en contraparte Tahdziú registra en este indicador 79.1%, Chemax 73.1 y Cantamayec 69.7 por ciento. De igual manera, por cada 100 personas adultas mayores, 24 no tienen instrucción formal, 39 tienen la primaria incompleta, 16 cuentan con la primaria terminada, 7 tienen algún grado aprobado de secundaria y 12 cuentan con estudios postbásicos EMPLEO La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo registró en el primer trimestre de 2013 en el estado de Yucatán, 97 455 personas económicamente activas (PEA) de 60 años y más, 10.0% del total. De la PEA de este grupo de población, alrededor de 96 539 están ocupados, dicha cantidad representa 10.2% del total de la población ocupada a nivel estatal. Asimismo, 70.6% de la población ocupada de 60 años y más son hombres, lo cual muestra la mayor participación de ellos en actividades económicas. Según el sector de actividad, la población adulta mayor se ocupa en el terciario y primario, básicamente. La gráfica siguiente muestra la distribución porcentual de la población ocupada de 60 años y más según el sector de actividad donde laboran. Por sexo, de cada 100 adultos mayores varones, 49 se encuentran en el sector terciario, 36 en el primario y 15 en el secundario. En contraste, de cada 100 mujeres, alrededor de 69 laboran en el terciario, 25 en el secundario y 6 en el primario.

Page 24: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Asimismo, la posición que ocupa este grupo de población es principalmente como trabajador por su cuenta (56.0%) o trabajador subordinado y remunerado (31.1%). Los hombres al igual que las mujeres, presentan una estructura similar a la que se registra para el total del grupo. La PNEA de 60 años y más (población no económicamente activa), representa 23.3% de la registrada a nivel estatal. De la PNEA de personas de edad, 65 de cada 100 son mujeres; la gráfica siguiente presenta la distribución porcentual de la PNEA de 60 años y más por tipo de actividad no económica.

Por sexo, la distribución según el tipo de actividad no económica presenta diferencias notables, 10 de cada 100 varones de edad avanzada realiza quehaceres del hogar por 69 de cada 100 mujeres. HOGARES En 2010, existían en el estado 503 mil 106 hogares censales. Asimismo, en 116 mil 680 de los hogares, una de las personas de 60 años y más es jefe del hogar, en los restantes son padres, madres, abuelos (as), o algún otro pariente del jefe de familia. De los jefes de familia de este grupo de edad, 69.4% son varones y 30.6%, mujeres. Esta última cifra contrasta con su similar a nivel estatal que es 22.4% hogares con jefatura femenina. Del total de hogares familiares donde el jefe es un adulto mayor, 43.6% son hogares formados por el jefe y su cónyuge; el jefe y su cónyuge con hijos; o el jefe con hijos (hogares nucleares), por su parte 53.5% de los hogares están conformados por un hogar nuclear más otros parientes o un jefe con otros parientes (hogares ampliados) y un 2.0% se refiere a los hogares formados por un hogar nuclear o ampliado más personas sin lazos de parentesco con el jefe del hogar (hogares compuestos). LENGUA INDÍGENA En el año 2010, 110 mil 535 personas de 60 años y más reportaron hablar alguna lengua indígena, de ellas, 52.0% son hombres y 48.0% son mujeres. Del total de los residentes hablantes de lengua indígena del estado, el 20.3% lo representan los adultos mayores. De estos hablantes, las mujeres superan a los hombres en la condición de ―sólo hablan lengua indígena, no español‖. La lengua maya, que es la que tiene el mayor número de hablantes en la entidad, los adultos mayores significan 20.3 por ciento. En relación a la población de 60 años y más hablante de lengua indígena, 99.1% habla lengua maya. Entre los adultos mayores que hablan lengua indígena existen muy altos niveles de analfabetismo, el porcentaje de hombres que no saben leer ni escribir alcanza 33.9% y el de las mujeres se eleva a 50.3 por ciento. Asimismo, 18.9% de los adultos mayores que hablan lengua indígena no cuentan con derechohabiencia a servicios de salud. Con esta información, el INEGI brinda indicadores para el conocimiento de las características sociodemográficas y económicas sobre la población de 60 años y más en un marco general. Si requiere información por entidad federativa consulte nuestro sitio web, acuda a los centros de información del INEGI o contáctenos vía telefónica o por correo electrónico.

Page 25: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/previenen-enfermedades-cardiacas-en-

yucatan/247390/

PREVIENEN ENFERMEDADES CARDIACAS EN YUCATÁN

Con el objetivo de prevenir las enfermedades cardiacas, las principales causas de muerte entre la población, el Sector Salud de Yucatán realizará una serie de conferencias y actividades, en el marco la conmemoración del Día Mundial del Corazón. El director de Nutrición de la Secretaría estatal del ramo (SSY), José Enrique Baqueiro Cárdenas, destacó que la Semana Nacional del Corazón que se realiza del 23 al 29 de septiembre con el lema ‗¡Tómate la presión, salva tu corazón!‘, tiene el objetivo de fortalecer la prevención en materia de salud y desacelerar la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles.

El funcionario indicó que la actividad forma parte de las acciones preventivas del Programa de Salud del Adulto y el Anciano a cargo de la dirección a su cargo, y se realiza para concientizar a toda la población, sobre todo al grupo de edad de 20 años y más, sobre la importancia de la adopción de un estilo de vida saludable y el autocuidado. Aunque la conmemoración será el próximo lunes 30, la SSY optó por adelantar las actividades, por medio de conferencias, actividades y pruebas para la detección de algún posible problema cardiaco, con lo que busca desacelerar la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles, problema multifactorial que afecta a miles de yucatecos. ‗Las enfermedades cardiacas son las principales causas de muerte, ya que cada hora fallecen cuatro mexicanos por un infarto al corazón, además tener como consecuencia la discapacidad‘, apuntó. Reconoció que otro de los principales factores son las drogas lícitas, es decir, el alcohol y el tabaquismo, por lo que consideró urgente concientizar a los jóvenes y convencer a personas que de manera paulatina se alejen del vicio.

Page 26: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/mexico-vive-un-envejecimiento-acelerado-

inegi/247867/

MÉXICO VIVE UN ENVEJECIMIENTO ACELERADO: INEGI

México vive un envejecimiento acelerado y prematuro, pues mientras en 2010 la población de 65 años y más representaba a 6.0% de la población, para 2016 significará 15%, estimó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) . En la presentación del Estudio Nacional de Salud y Envejecimiento en México (ENASE), el organismo señaló que mientras México tardará 26 años en llegar a una tasa de envejecimiento de 15% de la población, en otros países este ritmo ha sido más lento.

En rueda de prensa, la profesora investigadora de la División de Economía de la Universidad de Texas, Rebeca Wong, refirió al respecto que Estados Unidos tardó 69 años en pasar de 6.0 a 15%, lo que logró en 2013, mientras Francia, en 1980, lo hizo en 115 años. Expuso que el envejecimiento en México representa retos, pues se da con bajo nivel de desarrollos económico y social, con desigualdad, aunado a que los ancianos actuales (que nacieron en la primera mitad del siglo pasado) son sobrevivientes de altos niveles de enfermedades infecciosas. ―Estamos viviendo un crecimiento acelerado y bajo un régimen muy especial de país de desarrollo. Este envejecimiento se dice que es prematuro, porque va antes de que se desarrolle el país‖, planteó la especialista

Page 27: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/implementan-cerco-sanitario-en-tlaxcala/247846/

IMPLEMENTAN CERCO SANITARIO EN TLAXCALA

La Secretaria de Salud de Tlaxcala implementó este lunes un cerco sanitario de prevención en los municipios de Tlaxco, Calpulalpan y Nativitas, que limitan con el estado de México e Hidalgo, luego de presentarse casos de cólera en los últimos días. En un comunicado, el jefe de Epidemiologia de la Secretaria de Salud, Jorge Bañuelos Morales, informó que en los 60 municipios de la entidad se establecieron acciones preventivas que incluyen muestreos frecuentes en alimentos, hortalizas, pescados y mariscos, así como contenedores de agua, en busca del microbio que ocasiona el cólera.

El funcionario detalló que se mantiene vigilancia epidemiológica permanente para prevenir casos de cólera ante la alerta emitida a nivel federal por los casos presentados en los estados vecinos de Hidalgo y estado de México. Indicó que se está dando seguimiento especial a los municipios de Tlaxco, Calpulalpan y Nativitas, los cuales tienen límites con estos estados. Recordó que Tlaxcala obtuvo un tercer lugar a nivel nacional este año dentro de los indicadores de nivel federal Caminando a la Excelencia, lo que resalta el gran trabajo dentro del programa para la prevención y detección de esta enfermedad. Con esta experiencia, dijo, en Tlaxcala se está implementando un cerco sanitario de prevención, ―únicamente se tiene que contrarrestar la enfermedad emitiendo las recomendaciones básicas, el lavado correcto de manos, la desinfección de frutas y verduras y mantener la cloración del agua, ya que la transmisión de la enfermedad es fecal-oral‖. Bañuelos Morales recomendó que ante cualquier sospecha de infección diarreica se acuda al centro de salud más cercano para ser valorado y descartar la fuente de la infección diarreica. Explicó que el cólera es una enfermedad gastrointestinal aguda de etiología bacteriana, cuyo agente causal es el vibro cholerae. Los síntomas son: abundante diarrea (10 a 20 evacuaciones en un día), dolor abdominal, náuseas, vómito y deshidratación. ―De no atenderse a tiempo, puede desencadenar una defunción. La forma de contagio es a través del consumo de alimentos y agua contaminada, principalmente‖, señaló. Agregó que el cólera se puede presentar en cualquier época del año, pero principalmente en temporada de calor. ―Se pueden dar casos autóctonos o provenientes de otros estados‖. Dijo que el personal médico se encuentra capacitado, tanto para la atención de este padecimiento, como para su vigilancia.

Page 28: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/autocontrol-el-compromiso-necesario/247527/

AUTOCONTROL, EL COMPROMISO NECESARIO

Mmmm, un helado con chocolate. La dieta supuestamente empezaría hoy, pero por supuesto que puede esperar hasta mañana… o quizá pasado mañana. Muchas personas saben qué es bueno para ellas, pero deciden hacer exactamente lo opuesto, especialmente en lo que se refiere a la dieta y el ejercicio. Los investigadores indagan en el cerebro para descifrar qué está detrás de esta falta de autocontrol. Ubicar la impulsividad y la fuerza de voluntad en el cerebro no es sencillo. Los científicos todavía están en las primeras

etapas de descifrar cómo miles de millones de células llamadas neuronas generan resultados particulares, y qué circuitos hacen qué. Pero experimentos recientes han dado algunas pistas. Cuando las personas que intentan perder peso se confrontan con opciones de comida, parece que hay dos grandes factores en su decisión: el sabor y la salud, dijo Todd Hare, profesor de Neuroeconomía en la Universidad de Zurich, en Suiza. Las personas que hacen dieta y no pueden alejarse de los dulces dicen que intentan comer saludablemente, pero ―parecen incapaces de alejarse de la representación más automática y fuerte del sabor‖, dijo Hare. Los problemas de autocontrol, como comer y gastar en exceso, ¿son el resultado de una falta de fuerza de voluntad, de la incapacidad de hacer un compromiso previo, o de ambas? Con imágenes de resonancia magnéticafuncionales (fMRI, por sus siglas en inglés), los científicos pueden ver cómo una región del cerebro llamada la corteza prefrontal ventromedial se activa al valorar opciones en predicamentos como este. La corteza prefrontal ventromedial también parece estar involucrada en ciertas decisiones monetarias. Por ejemplo, cuando los investigadores les presentan a los participantes la opción de aceptar una recompensa mayor más tarde o una recompensa menor inmediatamente. Los científicos también ubicaron una segunda área cerebral importante para estos tipos de decisiones: la corteza prefrontal dorsolateral. Hay más actividad en esta región cuando los participantes seleccionan opciones que parecen mejores para ellos a largo plazo: el alimento saludable o la mayor recompensa monetaria que llegará después. La interacción entre estas dos regiones cerebrales; la corteza prefrontal ventromedial y la corteza prefrontal dorsolateral, es más fuerte para las personas que muestran un mayor autocontrol con el dinero o la comida, dijo Hare. ―Trabajan juntas para moldear la manera en la que tomas tus decisiones‖. Los científicos también investigan áreas cerebrales asociadas con rechazar las tentaciones. La neurocientífica de la Universidad de Cambridge en Reino Unido, Molly Crockett, y sus colegas sugirieron en un estudio a principios de este año que el ―compromiso previo‖ (restringir voluntariamente el acceso de uno a la tentación), es más efectivo que la fuerza de voluntad para lograr el autocontrol. En el experimento, los hombres calificaban, según su preferencia, una serie de imágenes eróticas. Posteriormente podían decidir por adelantado no ver las imágenes a las que dieron calificaciones más bajas. A cambio, podrían ver las imágenes calificadas altamente después de un retraso de tiempo considerable. Esto se llama ―compromiso previo‖. En una tarea diferente, los hombres tenían que utilizar la fuerza de voluntad para resistirse a ver las imágenes calificadas pobremente, mientras esperaban las imágenes calificadas altamente. En promedio, la estrategia del compromiso previo tuvo mejores resultados.

Page 29: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

¿Podemos alterar la función cerebral para bien? Actualmente, no tenemos medicamentos diseñados para atacar las deficiencias cerebrales asociadas con la falta de autocontrol. Pero, en teoría, un medicamento del futuro podría estimular áreas cerebrales clave para ayudar a las personas con problemas de autocontrol a hacer dieta o ahorrar dinero, de acuerdo con David Laibson, profesor de Economía en la Universidad Harvard en Estados Unidos. Sin embargo, las realidades prácticas de un medicamento de autocontrol son complejas. Hare dijo que estas áreas cerebrales serían difíciles de modificar con medicamentos debido a que muchas otras áreas cerebrales resultarían afectadas al mismo tiempo. Ningún medicamento podría aumentar selectivamente la actividad solo en la corteza prefrontal dorsolateral, por ejemplo. Un enfoque diferente, que no ha sido probado, sería utilizar la estimulación magnética transcraneal para mejorar temporalmente la actividad de regiones del cerebro cerca del cráneo. Esta técnica se usa en pacientes con depresión que no responden a los medicamentos y consiste en campos magnéticos que generan pequeñas corrientes eléctricas, lo que activa las células en una parte específica del cerebro. En un estudio de 2010 de Nature Neuroscience se utilizó estimulación magnética transcraneal para inhibir temporalmente la corteza prefrontal dorsolateral, y se mostró que esto lleva a que los participantes tomen decisiones más impacientes. En teoría se podría invertir para producir lo opuesto. Los científicos también podrían crear terapias conductuales a partir de las ―diferencias de circuitos del cerebro que vemos en personas con tipos diferentes de problemas de autocontrol‖, dijo Joshua Buckholtz, profesor de Psicología en la Universidad Harvard. Buckholtz tiene investigaciones no publicadas en las que se sugiere que las personas con IMC alto y las personas impulsivas sin obesidad tienen patrones similares de química cerebral. Comprometerse a cambiar Mientras inventan la ‗cura‘ para la falta de autocontrol, ¿qué podemos hacer para ayudarnos a comportarnos más acorde a nuestras buenas intenciones, incluso frente a las tentaciones? Hasta cierto punto, la mayoría de nosotros ya está atrincherada en un sistema de compromisos: se llama lugar de trabajo. Los sistemas integrados en nuestra sociedad aseguran que los empleados en todos los niveles hagan lo que supuestamente tienen que hacer, bajo amenaza del castigo (o que no les paguen), dijo Laibson. ―No dependemos completamente de nuestra fuerza de voluntad para hacer todo. Dejamos que el sistema cuide de nosotros‖, dijo. Por ejemplo, en lo que se refiere a dinero, muchas empresas ofrecen planes de ahorro que automáticamente colocan un porcentaje fijo de tu sueldo en una cuenta, con sanciones estrictas si intentas acceder a ese dinero antes del plazo establecido. Una vez que te registras, no tienes que pensar en tomar la decisión cada semana; simplemente ocurre en segundo plano. ―No queremos que las personas nos digan qué hacer y perder la libertad, pero necesitamos un poco de ayuda para que en realidad vayamos a trabajar y tengamos un día productivo en lugar de presentarnos a las 11:00 horas‖, dijo Laibson. Aplicar ese método a la comida es mucho más complicado. Tu jefe puede obligarte a ir a una reunión a las 09:00 horas, pero no tienes un administrador de comida que te estimule a evitar las papas fritas y que te haga contar las calorías en cada comida. Para fomentar los hábitos saludables en un lugar de trabajo, las empresas podrían establecer en su lugar escritorios en los que se trabaje parado o incluso ―reuniones caminando‖, en las que las personas se muevan mientras discuten negocios en lugar de sentarse en una sala de conferencias. Sin embargo, estas intervenciones deben ser probadas científicamente antes de promoverse ampliamente, dijo Laibson. La intervención gubernamental es otra forma de autocontrol que debe imponerse, pero es controversial. En 2012, la ciudad de Nueva York en Estados Unidos intentó limitar la venta de bebidas azucaradas a 473.1 mililitros, pero una corte de apelaciones dictaminó en julio que esto era ―arbitrario y caprichoso‖. En el punto de vista de Laibson, una política así necesita evidencia científica de que tiene resultados positivos de salud antes de ser promulgada ampliamente. Pero no necesariamente necesitas un jefe o funcionario del gobierno que te amenace con castigarte por romper las reglas que quieres seguir por el bien de tu salud. Puedes establecer un sistema en el que te disciplines.

Page 30: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/pronostican-lluvias-para-manana-en-yucatan/248002/

PRONOSTICAN LLUVIAS PARA MAÑANA EN YUCATÁN

La baja presión ubicada en el Mar Caribe, que esta tarde mostró 20 por ciento de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical, se asociará a un canal de baja presión, lo que ocasionará entrada de humedad hacia la región, por lo que se esperan lluvias de moderadas a fuertes a partir de este martes. El sistema se mantiene en vigilancia debido al incremento de potencial de lluvias intensas en Quintana Roo y Yucatán para los días 2 y 3 de

octubre, así como también para el estado de Campeche. Esta tarde, la baja presión se localizó a unos 1,000 km al sureste de las costas de Quintana Roo, con desplazamiento hacia el noroeste a 12 km/hr, con vientos de 35 km/hr y rachas de 50 km/hr. El sistema se asociará a un canal de baja presión, por lo que se espera que las lluvias más fuertes se presenten en el Oriente de Yucatán, así como en el sur del estado. Es oportuno señalar que por el momento esta zona de disturbio tiene bajo potencial ciclónico, por lo que es poco probable que ingrese a la Península de Yucatán como depresión o tormenta tropical. La mayor parte de los modelos lo mantienen como área de disturbio para los próximos días. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional lo mantiene bajo vigilancia en caso de que registre cambios en sus características.

Page 31: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/mexico/descarta-ssa-emergencia-sanitaria-en-mexico-54007.html

DESCARTA SSA EMERGENCIA SANITARIA EN MÉXICO La titular de la dependencia, Mercedes Juan López, dijo que se está atento al posible aumento en la incidencia de cólera y dengue.

La secretaria de Salud recordó que se está atendiendo a los enfermos que no sean derechohabiente de IMSS o Issste sin ningún requisito. (Notimex) Agencias MÉXICO, D.F.- Las acciones de vigilancia aplicadas de manera oportuna han impedido el brote de epidemias, por lo cual México no enfrenta una emergencia sanitaria generada tras las lluvias e inundaciones de los últimos días, subrayó la secretaria de Salud, Mercedes Juan López. La funcionaria declaró que las autoridades de salud se mantienen muy atentas ya que es posible que en las próximas semanas pueda haber un incremento en la cifra de caso de enfermedades, como el dengue o el cólera, de acuerdo con Notimex.

Durante una conferencia de prensa en la que estuvo acompañada por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri, detalló que los ciclones Manuel e Ingrid dañaron mil 153 inmuebles sanitarios, de los cuales cuatro quedaron inhabilitados: tres en Guerrero y uno en Tamaulipas. Además de la infraestructura destruida, también quedó inservible mucho equipo médico, para lo cual se cuentan con más de 100 millones de pesos que serán destinados a su reparación o adquisición. Asimismo recordó que aunque la población no sea derechohabiente de alguna instituto como el Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), está siendo atendida sin algún requerimiento.

Recomendaciones Juan López destacó que con el apoyo local se mantienen los operativos de salud en todas las entidades federativas afectadas, donde se brinda atención a los damnificados y se ha enviado más de 13 toneladas de medicamentos. La titular de la Secretaría de Salud (SSA) resaltó la importancia de que la población mantenga las recomendaciones sanitarias para evitar enfermedades o contagios, como solamente beber agua potable o clorada, lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, no consumir alimentos crudos, entre otros.

Page 32: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/baja-presion-encuentra-condiciones-para-crecer-en-el-mar-

caribe-53991.html

BAJA PRESIÓN 'ENCUENTRA' CONDICIONES PARA 'CRECER' El sistema se localiza a 1,000 km al sureste de Quintana Roo.

Los efectos del mal tiempo pueden comenzar a sentirse el viernes; por ahora, el calor prevalecerá en la Península. (Christian Ayala/SIPSE) SIPSE.com MÉRIDA, Yuc.- La baja presión localizada en el mar Caribe conserva 10 por ciento de probabilidad de convertirse en ciclón en las siguientes 48 horas, y 30 por ciento en cinco días. Las autoridades mantienen el monitoreo debido a su posible

acercamiento del fenómeno a la Península de Yucatán en los próximos días. El sistema se localizó a aproximadamente mil km al sureste de Quintana Roo, con desplazamiento al noroeste a 12 km/hr y vientos de 35 km/hr. No se prevén efectos en el territorio nacional en las próximas horas. El fenómeno se muestra poco organizado y cualquier fortalecimiento, en caso de presentarse, será lento. No obstante, de acuerdo con los modelos de trayectoria, puede moverse hacia el noroeste del Caribe y, posteriormente, al sur del Golfo de México, donde puede encontrar condiciones ligeramente más propicias para su evolución. De acuerdo con las condiciones actuales, la baja presión estará el miércoles al oriente de la Península de Yucatán con lluvias fuertes de entre 20mm y 50mm con probabilidad de mayores en algunas zonas de la región. Se espera que este sistema genere lluvias generalizadas para la región por lo menos hasta el viernes. Entretanto, la Depresión Tropical Número 11 se convirtió esta mañana en Jerry, décima de la temporada 2013 en el Atlántico, y se ubicó a más de 4 mil km de las costas de Quintana Roo, por lo que no representa, por ahora, peligro para el territorio nacional.

Page 33: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/pronostican-lluvias-fuertes-a-partir-de-manana-en-yucatan-

54070.html

PRONOSTICAN LLUVIAS FUERTES A PARTIR DE MAÑANA EN YUCATÁN Aunque tiene baja probabilidad de convertirse en ciclón, la baja presión del Mar Caribe hará sentir sus efectos en la región.

En los últimos días han prevalecido altas temperaturas en Yucatán. (Juan Carlos Albornoz/SIPSE) SIPSE.com MÉRIDA, Yuc.- La baja presión ubicada en el Mar Caribe, que esta tarde mostró 20 por ciento de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical, se asociará a un canal de baja presión, lo que ocasionará entrada de humedad hacia la región, de manera que se

esperan lluvias de moderadas a fuertes a partir de este martes. El sistema se mantiene en vigilancia debido al incremento de potencial de lluvias intensas en Quintana Roo y Yucatán para los días 2 y 3 de octubre, así como también para el estado de Campeche. Esta tarde, la baja presión se localizó a unos 1,000 km al sureste de las costas de Quintana Roo, con desplazamiento hacia el noroeste a 12 km/h, con vientos de 35 km/h y rachas de 50 km/h. El sistema se asociará a un canal de baja presión, por lo que se espera que las lluvias más fuertes se presenten en el Oriente de Yucatán, así como en el sur del estado. Es oportuno señalar que por el momento esta zona de disturbio tiene bajo potencial ciclónico, por lo que es poco probable que ingrese a la Península de Yucatán como depresión o tormenta tropical. La mayor parte de los modelos lo mantienen como área de disturbio para los próximos días. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional lo mantiene bajo vigilancia en caso de que registren cambios en sus características.

Page 34: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/prevalecera-calor-y-fuerte-bochorno-en-yucatan-53903.html

PREVALECERÁ CALOR Y FUERTE BOCHORNO EN YUCATÁN Pronostican lluvias para mediados de esta semana por un canal de baja presión en el Golfo de México.

Continuarán los cielos despejados en Mérida. (Juan Albornoz/SIPSE) SIPSE.com MÉRIDA, Yuc.- En esta semana que inicia prevalecerán las altas temperaturas y el fuerte bochorno en Yucatán, donde los registros oscilarán en torno de los 33 grados como máximo, con cielos de despejados a medio nublados. Sin embargo, para mediados de semana se espera que retornen las lluvias por la presencia de un canal de baja presión en el Golfo de México, lo que ocasionará fuerte entrada de humedad a la región.

El domingo, una zona de disturbio ubicada en la parte central del Caribe registraba 10 por ciento de probabilidades de convertirse en ciclón tropical. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, los termómetros podrían marcar este lunes una temperatura máxima de 32 grados con una mínima de 20 grados, mismas que se mantendrán durante la semana. Para el martes se espera un ambiente principalmente soleado, pese a la influencia del canal de baja presión que se extenderá desde el noreste de la Península de Yucatán hasta el suroeste del Golfo de México, ocasionando potencial de lluvias de moderadas a fuertes. De acuerdo con la Conagua, el domingo se registró una temperatura máxima de 31.8 grados con una mínima de 25.2, una humedad máxima del 79 por ciento y vientos de 24.8 kph en dirección noreste.

Soleado

Para el martes se espera un ambiente principalmente soleado, pese a la influencia del canal de baja presión que se extenderá desde la Península de Yucatán hasta el suroeste del Golfo de México.

Page 35: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=271978

“VIGILAN” A PERSONA QUE DENUNCIÓ INTERNAMIENTO ARBITRARIO EN EL PSIQUIÁTRICO

El señor Raúl José Rodríguez Esquivel reiteró ayer que fue encerrado 50 días en el Hospital Psiquiátrico contra su voluntad y que en un par de ocasiones se entrevistó con el director, Primo Reyes Campos, a quien incluso le entregó una carta. —Una joven de las que hacen sus prácticas o servicio social me regaló un papel y me robé una pluma para escribir la carta donde le pedía a Reyes Campos que me sacaran del lugar porque no soy un enfermo mental, ni un drogadicto, ni nada por el estilo para que me tuvieran encerrado, señaló. Luego de mostrar la bermuda que usaba en el hospital, la cual

lleva las siglas de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), señaló que la carta la cargaba siempre en la bolsa trasera cuando salía al patio y cuando no, la escondía debajo de su almohada, hasta que se topó con Reyes Campos en el patio y le entregó la carta, pero el director no hizo nada a pesar de que le narró la arbitrariedad de la que era víctima. Ahora, el afectado pide a las autoridades que se le haga justicia y que se investigue a fondo su denuncia, pues no hay ninguna justificación para que se le haya mantenido en el hospital por tanto tiempo, lo que le generó un grave daño. —Fue terrible ver a personas con daños mentales verdaderos; ahí había quien estaba aplaudiendo todo el día, el que no, se aporreaba contra la pared y otros no te dejaban dormir. Por eso ahora pido que se haga justicia y que se castigue a los médicos que faltaron gravemente a su profesión, señaló. En cuanto al director del Psiquiátrico dijo que es una pena que niegue la entrevista que sostuvo con él, en la que le pidió ayuda para salir del lugar. —Lo que le digo es que tenga valor civil para reconocer lo que hizo, porque por su negligencia y complicidad en este caso a mí me generaron un daño irreversible, manifestó. Por otra parte, pidió a las autoridades que le asignen elementos para su seguridad, pues desde que hizo público su problema ha detectado un automóvil con tres individuos que lo vigilan y ahora vive con el miedo de ser secuestrado nuevamente como le sucedió antes. —Ahora me encuentro aquí en mi casa, encerrado y sin poder salir por el temor; por eso les pido que investiguen a fondo y que castiguen a quienes me hicieron daño porque de lo contrario lo que yo viví le puede pasar a cualquiera, señaló. —Yo hablé con Primo Reyes y con lágrimas en los ojos le dije que era una injusticia la que se cometía en mi contra. Le dije: ―Apóyeme, yo no tengo por qué estar aquí‖, pero no me hizo caso, no sé por qué no hizo nada, concluyó. (David Rico)

Page 36: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=271979

ARMARÁN PROYECTO ESTATAL DE SALUD CON BASE EN “ESTADÍSTICAS CONFIABLES”

Con el objetivo de contar con “estadísticas confiables”, el Secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, informó que personal de esa dependencia “saldrá a buscar los casos de enfermedades, como el dengue o la influenza”, a fin de que con los datos más serios se arme un proyecto estatal de salud. En entrevista señaló que como se saldrá a ―buscar los casos‖, se espera que haya una ―elevación del número‖, lo que no indicará una epidemia, sino que quedarán registrados aquellos de personas que tienen o tuvieron la enfermedad, pero jamás fueron a un médico o no la reportaron. ―Ahora queremos tener estadísticas confiables, en lo personal creo que con estadísticas serias podremos hacer una planeación de un proyecto estatal de salud con mucha seriedad‖, dijo. ―Me di a la tarea de ir a las jurisdicciones de salud pidiendo al personal que ponga atención en las estadísticas de la salud para que armemos un programa más serio‖, comentó. Asimismo señaló que pronto se harán ampliaciones en los centros de salud de Tekax, Santa Rosa y Umán, donde ha crecido mucho la demanda de los servicios y es necesario que se abran más módulos de medicina familiar. Además, indicó que con este crecimiento se evitará que la gente que es beneficiaria del Seguro Popular acuda a saturar el Hospital O´Horán. Como la entrevista se desarrolló en Tecoh, luego de que el alcalde Raúl Quintal Carvajal dijo que cada mes hay más de 600 personas enfermas, se le preguntó si tenía conocimiento de dicha situación. El funcionario comentó que probablemente se refieren, entre otros, a casos de hepatitis A que se transmite por la vía fecal-oral, pues con las lluvias y el calor hay condiciones favorables para más enfermedades y contagios, además de que a lo mejor están incluyendo casos de otros tipos de padecimientos. Por lo tanto, exhortó a la población a realizar prácticas adecuadas de higiene: no comer alimentos en la calle, lavarse las manos y evitar el fecalismo al aire libre. Comentó que el dengue es una enfermedad de clima tropical que ―vamos a seguir teniendo‖ y que ayer inició formalmente la temporada en que se espera un mayor número de casos de influenza. (Rafael Gómez Chi)

Page 37: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=4&idTitulo=271916

INVASIÓN DE MOSQUITOS

Autoridades municipales aún no implementan acciones emergentes EL CUYO, Tizimín, Yuc., 30 de septiembre.- Este paradisíaco puerto tizimileño tampoco quedó exento de las inundaciones que el paso de los recientes fenómenos climatológicos ―Ingrid‖ y ―Manuel‖ ocasionaron en el oriente del municipio de Tizimín, y ahora, tras la prolongada acumulación de agua en diversas zonas bajas de la comunidad, sus habitantes padecen una nociva invasión de mosquitos. Este vector transmisor de diversas enfermedades, entre las que destaca el dengue, se ha propagado fuertemente durante los últimos días en toda la población, sin que autoridades locales realicen acciones emergentes que eviten su rápida reproducción, provocando que esta plaga se multiplique peligrosamente y amenace con afectar la salud de todos los habitantes e incluso de sus visitantes. Como es bien sabido, la detección de casos de hepatitis por la falta de mantenimiento en un depósito de agua potable de conocida escuela de la localidad alertó hace unas semanas a habitantes de la comunidad y puso en jaque a las autoridades municipales y del sector salud, ante el fallecimiento de algunas personas de las que nunca fue esclarecido totalmente el origen de sus muertes. Hoy día, tras el paso de las fuertes lluvias que dejaron bajo el agua a varias familias de las comisarías de Santa Rosa y Anexas y poblaciones aledañas, varias zonas bajas de este puerto también lucen la acumulación de grandes cantidades de agua, que al paso de los días y por la falta de atención se han convertido en un peligros foco de infección. Lo más grave del asunto es la rápida propagación de mosquitos que al cabo de una semana se han reproducido peligrosamente, repuntando los índices de riesgo de salud para todos sus habitantes, e incluso de quienes visitan este puerto para convivir con sus familiares, por cuestiones laborales o simplemente de paseo por la playa. Una muestra de la fuerte arribazón de moscos que durante la madrugada (de 3 a 5 a.m.) y las tardes (de 6 a 8 p.m.) atacan para alimentarse, es que incluso se pueden fotografiar o aplastar con la mano de dos en dos y hasta de cinco en cinco en una sola palmada. El riesgo está latente en esta comunidad, sobre todo después de los reciente decesos registrados en la comunidad, por lo que los mismos pobladores hacen un atento llamado a sus autoridades municipales y salud para que implementen acciones emergentes de prevención como nebulizaciones espaciales, abatización y desagüe de terrenos inundados, más aún cuando este fin de semana cayeron prologadas precipitaciones pluviales nocturnas. (Hussein Martínez)

Page 38: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=4&idTitulo=271917

POR UN PERSONAL MÁS SENSIBLE

Directivos del nosocomio Dr. Mario Meneses Mena imparten cursos para sensibilizar al personas de los servicios de salud que operan en el Hospital San Carlos TIZIMIN, Yucatán, 30 de septiembre.- Sensibilizar al personal de los servicios de salud que labora en el Hospital San Carlos de esta localidad, en materia de ―Atención paliativa‖, es el objetivo de los cursos de actualización y reforzamiento cognitivo que autoridades

de dicho nosocomio ofrecen a todo su personal médico, de enfermería, administrativos y demás relacionados con la salud. Este lunes, un primer grupo de doctores, enfermeros, administrativos y personal manual del citado hospital se reunieron en el auditorio del nosocomio para participar en el primero de dos cursos sobre cuidados paliativos que autoridades del hospital ofrecen a todo el personal, con miras a la apertura de un módulo de atención moderadora encargada de atender con sentido humano y positivismo, casos de pacientes en fase terminal o de debate entre la vida y la muerte. ―Se trata de sensibilizar al personal que, de alguna manera, están involucrados directamente con los pacientes para brindar a los que sufren de alguna enfermedad Terminal, como el cáncer o el VIH o para personas que han perdido alguna extremidad del cuerpo, para evitar que caigan en la depresión y entender que la vida sigue y es posible vivirla con mucha energía.‖ Expresó lo anterior el Dr. Mario Meneses Mena, director del nosocomio, luego de presidir en compañía de directivos del hospital general y de representantes del ―Aval Ciudadano‖, encargados de velar por la defensa de los derechos de atención para todos los pacientes que así lo requieren en este nosocomio. De acuerdo a la información recabada, los cursos son impartidos por personal del mismo hospital. ―Los encargados son doctores capacitados, diplomados en el tema luego de un año de capacitación; ahora, con el perfil profesional completo, trasmiten sus conocimientos a sus compañeros de trabajo con el objetivo de unificar criterios y, por ende, mejorar la atención médica que se brinda a los pacientes del hospital‖, explicó. Este martes, los cursos continuarán con la participación de un nuevo grupo de doctores, enfermeros y administrativos del nosocomio: ―el objetivo del programa es la instalación de un departamento de Cuidados Paliativos en el San Carlos, donde se pueda brindar dicha atención a todos los pacientes que, por alguna razón, su estado de salud está decadente en forma definitiva‖, puntualizó. (Hussein Martínez)

Page 39: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=271999

APLICAN RISOTERAPIA PARA MEJORAR RECUPERACIÓN DE ENFERMOS

Debido a que la risa produce endorfinas, hormonas que reducen el dolor y proporcionan sensación de bienestar, la Fundación México Sonríe lleva a cabo actividades basadas en la Risoterapia, pues se ha detectado que la alegría tiene efectos positivos en la vida del ser humano y puede ayudar a la recuperación de los enfermos e incluso a incrementar la productividad laboral. Según el escritor italiano Curzio Malaparte ―cada vez que una persona ríe de verdad, añade dos días de vida a su existencia‖. Entre las actividades que realizan, destacan visitas a los hospitales para llevar la Risoterapia a los niños afectados por problemas de salud; cursos para formar voluntarios que apliquen esta técnica y apoyar a niños enfermos de bajos recursos con su tratamiento médico. Asimismo desarrollan activación económica para los familiares o cuidadores de los niños hospitalizados en instituciones de salud. La Fundación México Sonríe ya cuenta con extensiones en Querétaro y Celaya (Guanajuato), además de la Ciudad de México, donde suma más de 400 voluntarios. En Mérida, la fundación está vinculada con la Universidad Anáhuac Mayab, que cuenta con un programa similar llamado ―Contagia alegría‖. (Víctor Lara)

Page 40: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=5&idTitulo=271925

EN OCTUBRE, REALIZARÁN PREVENCIÓN DEL CÁNCER EN LA MUJER

VALLADOLID, Yucatán, 30 de septiembre.- Del 1 al 31 de octubre se llevará a cabo el programa ¡Un día al año hace la diferencia! El cáncer si se detecta a tiempo es curable. El Dr. Alvar Miguel Lara Chan, jefe del Departamento de Salud Reproductiva Jurisdiccional, dijo que ―ante el aumento de casos de cáncer de mama y cérvico uterino, la Secretaría de Salud del Gobierno federal determinó llevar a cabo este programa de prevención, ya que el panorama epidemiológico con relación a esos padecimientos vulneran a la mujer‖. ―Se llevarán a cabo acciones intensivas de promoción a la salud, como conferencias, pláticas y talleres, para que las mujeres aprendan a detectar en forma incipiente estos padecimientos‖. ―En el caso de cáncer de mama, se enseñará a la mujer la autoexploración de los senos en forma metodológica cuando menos una vez al mes, por ejemplo, cada día 25, porque se detectó que en el grupo blanco están las mujeres de 34 hasta los 49 años‖. ―En relación al cáncer cérvico uterino, se invitará a las mujeres a hacerse la prueba de papanicolaou, específicamente en el grupo de 25 a 34 años de edad, que es donde se dan los grupos más vulnerables, y de 35 en adelante la detección del virus del papiloma humano a través de la prueba de captura de híbridos. Es importante mencionar que debido a la idiosincrasia o el pudor de la mujer, se pueden practicar ellas mismas, previa capacitación, el auto toma del cepillado vaginal y uterino, esto es con la finalidad de identificar el precursor del cáncer cérvico uterino. En relación al de mama, existe un estudio radiográfico que se llama mastografía, que está indicado en las mujeres de de 40 a 49 y de 50 a 69 años con factores de riesgo. Todos estos servicios serán ofertados y ofrecidos de manera gratuita en los centros de salud de la Jurisdicción Sanitaria No. 2. Hay que recordar que ―una muerte evitable no es justificable‖. (Manuel Vázquez Rivero)

Page 41: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=271973

RESTOS DEL BÓLIDO NO TIENEN RADIACTIVIDAD, CONFIRMA EL CICY

Expertos irán a Ichmul a hacer más pruebas El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) confirmó ayer, después de un análisis hecho con un Contador Geiger para altas emisiones y con un medidor de centelleo que mide emisiones muy bajas, que los restos del bólido incandescente que el domingo cayó cerca de Ichmul, comisaría de Chikindzonot, sí proceden del espacio exterior, pero no representan riesgo alguno de emisiones radiactivas. Sin embargo, eso no quiere decir que se puedan manipular sin riesgo alguno, ya que si es chatarra espacial, al entrar en combustión cambia sus componentes químicos y podría causar reacciones alérgicas o molestias al organismo, es decir, podría tener algún tipo de contaminantes, de modo que lo que se recomienda es no estar en

contacto directo con ellos. El dictamen del CICY fue posible gracias a que POR ESTO! proporcionó ayer a esa institución un pedazo grande y varios pequeños fragmentos que le fueron confiados por los habitantes de Ichmul con el propósito de ganar tiempo en el análisis de los riesgos que podrían representar. El Dr. Lorenzo Felipe Sánchez Téyer, director general de esa institución, comisionó al químico Armando Muñoz Sánchez para hacer un rastreo de emisiones radiactivas. Sánchez Téyer explicó: -El químico Armando Muñoz es un personal capacitado para determinar riesgos por radiación. Tenemos un equipo que es un Contador Geiger, el cual mide cierto tipo de emisiones radiactivas. Lo que queremos es descartar cualquier tipo de peligro por exposición. El Contador Geiger tiene el detector y una fuente de medición. Entonces las partículas inciden sobre esta paleta de medición y transforma esa medición en una escala, y esa escala se interpreta como si hay riesgo o no de emisión radiactiva. O sea, cuantifica la emisión. -¿Aunque no sean radiactivos, pueden representar algún riesgo? –preguntamos. -Sí. Es importante restringir el contacto y no estar cerca de los fragmentos hasta no determinar si tienen algún tipo de emisión radiactiva y de qué están hechos. -Los pobladores de Ichmul señalaron que los fragmentos que cayeron y duraron 6 horas incendiándose sacaban un haz de luz en forma de láser, como los de las ferias, pero de color rojo. -Posiblemente el efecto de los colores en la emisión esté relacionada con diferentes tipos de compuestos que al fundirse, emiten colores diferentes de acuerdo a la longitud de onda del compuesto que esté fundiéndose. Cuando esto se quema puede emitir diferentes tipos de colores. -¿De dónde cree usted que venga esto? -Esto viene del espacio exterior. -Porque algunos decían, doctor, que podía ser un transformador, pero fuimos al lugar y ningún cable de alta tensión de los que hay allá tiene transformadores. -Si. Es frecuente que caigan objetos de este tipo del espacio exterior, sobre todo porque con el gran número de satélites artificiales que hemos puesto en órbita, se pueden liberar diferentes componentes de estos aparatos que una vez que entran a la atmósfera caen precipitadamente y las bolas de fuego se ven porque por la velocidad con que viajan al entrar a la atmósfera se incendian. -Si llegara a caer en otra ocasión algún meteorito o algún tipo de chatarra espacial, ¿a qué distancia deben mantenerse las personas? -Con algunos tipos de radiaciones, la distancia mínima recomendable es a 7 metros. Lorenzo Felipe Sánchez Téyer dijo también que el Secretario de Educación pidió a algunas instituciones del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico (SIIDETEY) que

Page 42: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

evalúen dentro de sus capacidades el tipo de fragmentos y el tipo de riesgo que puede existir. Resultado del estudio Media hora después de haberse llevado los restos del bólido incandescente de Ichmul que les proporcionamos para su análisis en el laboratorio de la Unidad de Bioquímica y Biología Molecular de Plantas, lo que fue documentado con la cámara de la fotógrafa Melly, el químico Armando Muñoz Sánchez regresó a la dirección del CICY para informar: -Hicimos el muestreo a unos pedazos que nos trajo el periodista, y se pusieron a un Contador Geiger y a un contador de centelleo, en conjunto con una muestra de control que no contiene ninguna emisión radiactiva, y cómo podemos ver los resultados salen limpios de alguna emisión radiactiva, que es de lo que nosotros buscamos. -¿Hay algún otro tipo de contaminantes peligrosos que pudiera tener? -No, que yo considere, desde el punto de vista de emisiones radiactivas, no hay ninguna. -¿Desde otro punto de vista hay algo que pudiera ser peligroso? -Tendríamos que ver que hubiera más piezas, para poder determinar si son productos químicos, o simplemente son ductos eléctricos. Estamos hipotetizando qué pudiera ser. Pareciera ser que son piezas, como decía el doctor, de chatarra espacial. Pero en cuanto a nivel de emisiones radiactivas, estos pedazos no contienen ninguna. -¿En opinión de ustedes, qué es esto? -Por los pedazos que estamos viendo es difícil pensar porque tiene recubrimientos, parecen ser polímeros, son componentes artificiales, pueden ser de algún aparato espacial. Parece ser algo que hizo el hombre, algo artificial. Se ve que tiene algo como un polímero, como hule espuma, que se derritió. -Lo raro es el tipo de luz. -Sobre eso podemos especular muchas cosas. No tiene emisiones peligrosas En este punto el Dr. Felipe Sánchez Téyer señaló: -Lo que se está evaluando es tritio, yodo 125, carbono 14 y adicionalmente fósforo 32, emisiones radiactivas que no se detectaron. Lo que nosotros pudiéramos esperar de algo que viniera del espacio serían emisiones gama, que son realmente peligrosas, pero no las tiene. -¿Pero no sabemos de qué está hecho? -No, para eso lleva un poco más de tiempo. El químico Armando Muñoz va a ir al sitio a evaluar con este Contador Geiger el tipo de emisiones que pudiera haber para descartar riesgos en el lugar. En caso de que haya algún tipo de emisiones donde cayó, sí se tiene que aislar e impedir el paso de la población para que no esté expuesta. También va a ir el Dr. Mario Rebolledo a evaluar el tipo de residuos que hay para determinar si son rocas o plásticos. Lo importante es que no haya una alarma generalizada. Finalmente, luego de una charla telefónica con el Dr. Jaime Urrutia, experto oceanógrafo y geólogo de la UNAM, el director general del CICY informó que le enviaría los restos que le proporcionamos, a fin de que complete la información sobre el caso. (Roberto López Méndez)

Page 43: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=3&idTitulo=271873

EL TIEMPO EN LA PENÍNSULA

Vigilan trayectoria de fenómenos atmosféricos PROGRESO, Yucatán, 30 de septiembre.- Este lunes a las 15:00 horas el centro de la tormenta tropical ―Jerry‖ se localizaba en Lat. 27.0° Norte y Long. 045.7° Oeste, a aproximadamente 1995 km. (1077 millas) al este del archipiélago de las Bermudas y a 4275 km. (2308 millas) al este de Puerto Juárez, Quintana Roo, presentaba una presión mínima central de 1008 hpa con vientos máximos sostenidos de 65

Kp/h. (35 nudos) y rachas de 83 Kp/h. (45 nudos) y se desplazaba hacia el este a 11 Kp/h. (6 nudos), pero no presenta ningún peligro para las costas nacionales del Golfo de México. La perturbación tropical localizada en la región central del mar Caribe, al norte de Panamá, presenta un centro de baja presión de 1009 milibaros situado en Lat. 14.5° Norte y Long. 080.0° Oeste, a aproximadamente 901 km. (486 millas) al este-sureste de banco Chinchorro, Quintana Roo, y se desplazaba hacia el oeste-noroeste a 13 Kp/h. (7 nudos), pero por el momento presenta bajo potencial de desarrollo ciclónico (10%), sin embargo se prevé su gradual desarrollo durante las siguientes 48 a 72 horas, por lo que se mantendrá en estrecha vigilancia ante cualquier cambio significativo. Se recomienda a todas las autoridades marítimas y portuarias de Quintana Roo, Península de Yucatán y Golfo de México mantenerse debidamente informadas acerca de la evolución y trayectoria de la citada perturbación tropical. Un amplio sistema de alta presión domina la vertiente oriental de los Estados Unidos, incluyendo las costas americanas del Golfo de México, en combinación con un frente estacionario que se extiende en su región oriental, cruza la región suroccidental de Texas, ingresa por Tamaulipas y se interna en el interior de nuestro país, mantendrá en las costas orientales de la vecina nación, así como en las costas americanas del Golfo de México, cielo despejado a medio nublado con potencial de lluvias, visibilidad reducida en zonas marítimas por niebla aislada y bruma en horas nocturnas a matutinas, manteniéndose las temperaturas templadas a frías durante el resto del día. Los vientos en las costas orientales de la Unión Americana, incluyendo la península de la Florida, son del norte y noreste de 28 a 37 Kp/h. (15 a 20 nudos) con rachas superiores a 46 Kp/h. (25 nudos) en zonas marítimas y olas de 1.5 a 2.1 mts. (5 a 7 pies). En las costas americanas del Golfo de México los vientos son de componente este de 10 a 15 Kp/h. (19 a 28 nudos) y olas de 1.2 a 1.8 mts. (4 a 6 pies) que podrían alcanzar mayor altura. La circulación de altas presiones que domina gran parte del Golfo de México favorece el aporte de aire marítimo tropical hacia las costas nacionales de éste y de la Península de Yucatán, en combinación con un frente estacionario que se extiende en la región oriental de la Unión Americana, cruza la región suroccidental de Texas, ingresa por Tamaulipas, internándose al interior de nuestro país, ocasiona en la costa de Tamaulipas cielo nublado con probabilidad de lluvias moderadas a localmente fuertes y visibilidad reducida asociada a tormentas eléctricas, sin descartar la presencia de turbonadas en zonas marítimas. En las costas desde Veracruz hasta Yucatán ocasionan cielo despejado a medio nublado que se incrementará con potencial de lluvias ligeras a localmente moderadas, tormentas eléctricas y visibilidad reducida, manteniéndose temperaturas cálidas durante el resto del día. Los vientos en la costa de Tamaulipas y norte de Veracruz son del este y sureste de 28 a 37 Kp/h. (15 a 20 nudos) con rachas superiores y olas de 1.5 a 2.1 mts. (5 a 7 pies) que podrían alcanzar mayor altura.

Page 44: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/MARTES-01-DE-OCTUBRE-DEL-2013.pdfpueden acompañar el arroz o la sopa de su predilección

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

En las costas desde el sur de Veracruz hasta Yucatán los vientos son de componente este de 30 a 40 Kp/h. (16 a 22 nudos) y olas de 1.5 a 2.1 mts. (5 a 7 pies), sin descartar el incremento de la velocidad del viento a intervalos que ocasionaría mayor altura de las olas, por lo que se recomienda mantener precaución a la navegación menor debido a los citados efectos que podrán limitar las actividades de pesca, turísticas, deportivas, de playa, entre otras. La entrada de humedad procedente del mar Caribe hacia el interior de la región, favorecida por el dominio de altas presiones en gran parte del Golfo de México, propicia en la costa de Quintana Roo y Canal de Yucatán cielo despejado a medio nublado que podría aumentar con probabilidad de lluvias, bancos de niebla aislados y bruma en horas nocturnas a matutinas, manteniéndose las temperaturas muy cálidas durante el resto del día. Los vientos en las costas de esta región son del este y noreste de 28 a 37 Kp/h. (15 a 20 nudos) con rachas superiores y olas de 1.2 a 2.1 mts. (4 a 7 pies), sin descartar el incremento repentino de los vientos y la altura del oleaje debido a la presencia de turbonadas en zonas marítimas, por lo que se recomienda mantener precaución a la navegación menor en la costa y zona marítima de Quintana Roo, incluyendo el Canal de Yucatán, debido a los efectos antes citados que podrían limitar las actividades de pesca, turísticas, deportivas, de playa, entre otras. La onda tropical en el Caribe oriental se extiende entre las Lat. 16/20° Norte y las Long. 066/070° Oeste y se desplazaba hacia el oeste-noroeste a 9 Kp/h. (5 nudos), lo que favorece moderada actividad convectiva en sus inmediaciones. La onda tropical en el Atlántico central se extiende entre las Lat. 10/19° Norte y las Long. 033/034° Oeste y se desplazaba hacia el oeste a 19 Kp/h. (10 nudos), por lo que se mantiene en vigilancia. Aviso a los marinos Se recomienda mantener precaución a la navegación menor en las costas y zonas marítimas del Golfo de México y Península de Yucatán, incluyendo la Sonda de Campeche y Canal de Yucatán, debido a lluvias, vientos con rachas moderadas y oleaje elevado, efectos que podrían ser de mayor intensidad en Tamaulipas y norte de Veracruz. (Julio Jiménez Mendoza)