Unidad de aprendizaje Nº 08 OCTUBRE

8
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 08 I. NOMBRE DE LA UNIDAD : “Contribuimos con la conservación de nuestro ambiente realizando acciones concretas” II. JUSTIFICACIÓN : Observando que en la actualidad estarnos sufriendo los efectos de la Contaminación Ambiental y escases de agua, es necesario que los niños(as), padres, profesores realicen acciones concretas en beneficio del equilibrio ecológico, por ello queremos inculcar en los niños y niñas hábitos para el cuidado de la naturaleza y su uso para tomar conciencia de la urgencia de preservar nuestro planeta. .III. TEMPORALIZACIÓN Inicio: Término 06 octubre Duración 10 octubre IV. TEMA TRANSVERSAL Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental Problema Priorizado: . Necesidad de fortalecer la conciencia ambiental mediante la formación de hábitos que permitan la actuación de los niños en el cuidado de la naturaleza considerando responsablemente cada uno de los factores Valores a promover: Respeto Responsabilidad V. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

Transcript of Unidad de aprendizaje Nº 08 OCTUBRE

Page 1: Unidad de aprendizaje Nº 08  OCTUBRE

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 08

I. NOMBRE DE LA UNIDAD : “Contribuimos con la conservación de nuestro ambiente realizando acciones concretas”

II. JUSTIFICACIÓN : Observando que en la actualidad estarnos sufriendo los efectos de la Contaminación Ambiental y escases de agua, es necesario que los niños(as), padres, profesores realicen acciones concretas en beneficio del equilibrio ecológico, por ello queremos inculcar en los niños y niñas hábitos para el cuidado de la naturaleza y su uso para tomar conciencia de la urgencia de preservar nuestro planeta.

.III. TEMPORALIZACIÓN Inicio: Término 06 octubreDuración 10 octubre

IV. TEMA TRANSVERSAL Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental

Problema Priorizado:

. Necesidad de fortalecer la conciencia ambiental mediante la formación de hábitos que permitan la actuación de los niños en el cuidado de la naturaleza considerando responsablemente cada uno de los factores

Valores a promover:

Respeto Responsabilidad

V. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

Page 2: Unidad de aprendizaje Nº 08  OCTUBRE

A D COMP

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES TÉCNICAS INSTRUM

EVALUAC

C

O

M

U

N

I

C

A

C

I

Ó

N

C

OINFIERE E INTERPRETA el significado del texto oral

• Deduce palabras desconocidas, hechos, referentes, lugares y relaciones de causa-efecto a partir de información explícita en los textos que escucha.

Observación

Ficha Observación

E O

ADECÚA eficazmente su texto oral a la situación comunicativa, y a su propósito

La exposición • Ajusta recursos concretos o visuales para apoyar su texto oral según su propósito.

Observación

Ficha Observación

Co

mpr

ens

ión

te

xtos

4. Reorganiza la información de diversos tipos de texto.

5. Infiere el significado del texto

Organizadores visuales

Parafraseo

Idea principal y secundaria

• Parafrasea el contenido de textos de temática variada, con varios elementos complejos y vocabulario variado.

• Construye organizadores gráficos y resúmenes para reestructurar el contenido de textos con algunos elementos complejos en su estructura

• Deduce el tema central, ideas principales en textos con algunos elementos complejos en su estructura y con diversidad temática.

P. oral

P. Escrita

Pro

duc

ción

de

text

os

Planifica la producción de diversos tipos de texto

• Propone con ayuda un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo

Lista cotejo

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

Texto Informativo

Texto expositivo

Texto publicitario

• Escribe diálogos con algunos elementos complejos, con diversas temáticas, a partir de sus conocimientos previos y en base a fuentes de información.

• Establece de manera autónoma una secuencia lógica y temporal en los textos que escribe.

• Usa recursos ortográficos básicos de acuerdo a las necesidades del texto.

• Indica el sujeto, predicado, núcleo y modificadores

P. oral

P. Escrita

Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor.

Signos de puntuación:

Tildación de palabras.

• Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado.

• Revisa si se mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos de información.

• Revisa si se utiliza de forma pertinente palabras (conectores) para relacionar las ideas.

Page 3: Unidad de aprendizaje Nº 08  OCTUBRE

A D COMP

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

INDICADORES TÉCNICAS INSTRUM

EVALUACM

A

T

E

M

Á

T

I

C

A

mer

o y

oper

aci

one

s Matematiza

Representa

Comunica

Elabora diversas estrategias

Utilizan expresiones simbólicas

Argumenta

División de decimales

• Experimenta y describe el significado y uso de las operaciones con números decimales situaciones de diversos con-textos que implican las acciones de agre-gar, quitar, juntar, separar, comparar, igualar, repetir o re-partir una cantidad.

P. Desa-rrollo

Est

adís

tica

Interpreta y argumenta información que relaciona variables presentadas en gráficos de barras, poligonales y circulares.

Gráficos estadísticos

• Interpreta y argumenta información que relaciona variables presentadas en gráficos de barras, poligonales y circulares.

• Organiza variables en tablas de doble entrada y organizan gráficos estadísticos

-.P. Desa-rrollo

mer

o y

ope

raci

one

s

Matematiza

Representa

Comunica

Elabora diversas estrategias

Utilizan expresiones simbólicas

Argumenta

Razones y proporciones

- Experimenta y describe la relación de equivalencia entre dos unidades de medida de una misma magnitud a partir de situaciones de diversos con-textos.

- Experimenta y escribe razones y forma proporciones.

-.P. Desa-rrollo

Proporcionali-dad:

Directa

Inversa

- Describe las situaciones que representen una proporción.

- Explica el pro-ceso para hallar el cuarto valor de una proporción en situaciones problemáticas de equivalencia entre dos magnitudes..

Lista de cotejos

- Regla de tres

-Tanto por ciento.

- Explica el pro-ceso para hallar el valor de una medida en situaciones problemáticas de regla de tres simple.

- Expresa el por-centaje en for-ma gráfica y simbólica

P. de desarro-llo

Page 4: Unidad de aprendizaje Nº 08  OCTUBRE

A D COMP

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

INDICADORES TÉCNICAS INSTRUM

EVALUAC

MA

TE

TIC

A

mer

o y

oper

aci

one

s

3.1.5. Resuelve problemas que implican el cálculo de ángulos.

Elementos de geometría

• Nombra y denota los elementos geométricos: recta, rayo y segmento.

• Resuelve operaciones con segmentos.

P- gráfica

CIE

NC

IA Y

AM

BIE

NT

E

2 2.1. Explora los factores que intervienen en el equilibrio de los ecosistemas terrestre y acuático. (julio)

Ecosistema

-Cadena alimenticia

-Ecosistemas del Perú

-Los animales:

-Clasifica-ción

-Animales

-Inverte-brados

• Explica la importancia de las interrelaciones en un ecosistema (cadena alimenticia).

• Describe en organizadores ecosistemas del Perú.• Explica cómo se interrelacionan los factores que

intervienen en los ecosistemas terrestres y acuáticos.• Describe el reino animal en organizadores.• Describe características de animales vertebrados en

cuadros.• Describe características de animales invertebrados en

cuadros.

P. Escrita

PE

RS

ON

AL

SO

CIA

L

CO

NV

IVE

NC

IA

Preserva el entorno natural y material.

Junio (proyecto)

Contaminac Visual

Sonora

Suelo

Aire

-Problemas del Medio Ambiente

-Efecto invernadero

- Disminución de la capa de ozono.

• Fomenta cotidianamente que él y sus compañeros y compañeras mantengan limpia su escuela.• Practica el buen uso de los servicios de su escuela y su comunidad.• Toma decisiones. responsables frente a los problemas del deterioro ambiental de su comunidad y región.• Expresa opiniones sobre la importancia de ahorrar para enfrentar eventuales situaciones de vulnerabilidad.

- Enumera causas y consecuencias del calentamiento global. - Enumera causas y consecuencias de la lluvia acida. - Determina consecuencias negativas de la disminución de la capa de ozono.

P. Escrita

Page 5: Unidad de aprendizaje Nº 08  OCTUBRE

A D COMP

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

INDICADORES TÉCNICAS INSTRUM

EVALUAC

PE

RS

ON

AL

SO

CIA

L Explica la estructura y la organización del Estado Peruano, describe y valora las funciones que cumplen las instituciones de gobierno local, regional, nacional para mejorar las condiciones de vida de la población, y participa organizadamente en proyectos de mejora y de prevención de riesgos en la escuela y en la comunidad.

(setiembre)

-Educación vial

-Señales de tránsito.

-Medidas de seguridad vial.

• Explica la importancia de la Educación vial.• Clasifica las señales de tránsito por la función que

cumplen. • Clasifica las señales de tránsito por la función que

cumplen. • Investiga y expone normas de seguridad como

conductor, peatón, ciclista en ayudas visuales. .

P desarrollo

TE

ST

IMO

NIO

DE

VID

A 2.1. Rechaza toda forma de violencia, discriminación y atropello a la dignidad y a los derechos de las personas, reconociendo que es un atentado contra la ley de Dios que busca el bien supremo de la persona

Jesús el Buen Pastor

Ruth

Milagros de Jesús

• Señala cualidades de Jesús como Buen Pastor• Analiza citas bíblicas sobre la vida de Ruth• Relata milagros de Jesús en beneficio del prójimo.

(Jairo. leprosos)

P. Escrita

AR

TE

1.1. Explora y experimenta los procesos seguidos en la producción de tejidos, cestería, masa de pan, retablos, cerámica utilitaria y ornamental, tallado en madera, otros.

(Proyecto setiembre)

Tallado • Reproduce trabajos en madera y/o jabón con creatividad.

Observación

Lista cotejo

Page 6: Unidad de aprendizaje Nº 08  OCTUBRE

VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

1. Detectamos focos de contaminación en nuestro ecosistema.

2. Realizamos campaña de limpieza. (suelo)

3. La contaminación del aire y la seguridad vial (aire)

4. El agua fuente de vida

VIII.- Programación de Estrategias. Se irán elaborando terminada la programación.

IX.- Evaluación.-

Será en forma permanente durante el desarrollo de la unidad, además será cualitativa en la cual se utilizaran diversas técnicas e instrumentos que respondan a los indicadores de logro propuestos.

X.- Observaciones.

Se irán anotando de acuerdo al desarrollo de la unidad.

Ica, Octubre de 2014

V° B° Director Jesús Armando Donayre Guerra