Unidad de Aprendizaje N

download Unidad de Aprendizaje N

of 8

Transcript of Unidad de Aprendizaje N

Unidad de Aprendizaje N 21. Titulo de la unidad: Explorando el universo1. Datos informativos:0. I.E Emblemtica:Faustino Maldonado0. rea:Ciencia y Tecnologa y Ambiente0. Grado:1 Grado0. Secciones:A,B,C,D,E,F,G,H,I0. Duracin:24/04/2013 08/06/20130. Ao lectivo:20130. Docentes Responsables:Segundo Abner Garca Garca.Darwin Del Castillo Rengifo.

1. Justificacin:La presente unidad didctica tiene por finalidad lograr en el estudiante el inters por la investigacin cientfica y el conocimiento sobre materia energa y los hechos y fenmenos que se sucinta, que permitir desarrollar capacidades en el rea de compresin de informacin indagacin y experimentacin, y a la vez como someterse en una cultura de desarrollo sostenible y preservacin del medio ambiente, que se lograra en el estudiante desarrollar capacidades, valores y actitudes para adquirir aprendizaje funcionales y significativos.

1. Competencia por ciclo:

Organizadores de conocimientoCompetencias por ciclo

Mundo fsico tecnologa y ambienteComprende y analiza los hechos, conceptos cientficos y tecnolgicos que rinden el comportamiento de los diversos procesos fsicos en la naturaleza mediante la investigacin y la experimentacin en relacin con la tecnologa y el ambiente.

Mundo Viviente Tecnologa y AmbienteComprende las relaciones existentes entre los seres vivos y su contexto para interpretar la realidad y actuar en armona con la naturaleza.

Salud Integral Tecnologa y SociedadInvestiga y comprende los factores que afectan el equilibrio ecolgico, los estilos de vida saludable, as como las implicancias del desarrollo tecnolgico y los hbitos de consumo responsable.

1. Panel de temas transversales:Temas Transversales Educacin cientfica y tecnolgicaReconoce la importancia de la necesidad que tienen los estudiantes de desarrollar sus potencialidades a travs de recursos cientficos, tecnolgicos y procedimientos de estudios aplicados a los aspectos que contemple el DCN; con la finalidad de que los educandos logren una educacin de calidad. Educacin sexual y reproductivaReconoce la importancia y la valoracin de su cuerpo, conocimiento de la sexualidad responsable y el uso de mtodos anticonceptivos, esto por la prctica e inicio de la actividad sexual a temprana edad.Lineamiento General Lineamiento sobre metodologaLas nuevas exigencias que plantea la respuesta curricular a travs de los lineamientos generales requieren de la prctica pedaggica. Esto debe orientarse como principio bsico para mejorar la calidad educativa en el Per.Los lineamientos metodolgicos deben estar orientado a: Crear en el aula clima afectivo que fortalezca las relaciones interpersonales de reciprocidad y de respeto mutuo. La activacin permanente de las capacidades y aprendizajes previos del estudiante como punto de inicio de la construccin de los nuevos aprendizajes. Participacin activa, consciente e intencional de los estudiantes en el proceso de construccin de sus aprendizajes. Promocin permanente en los educandos, de actividades de reflexin sobre el proceso de adquisicin de sus propios aprendizajes (meta cogniciones) y de la necesidad de desarrollar la necesidad de desarrollar la capacidad para juzgar y valorar la calidad de los aprendizajes que realiza. Desarrolla sistemtico, coherente y articulado de las capacidades fundamentales, de rea especficas, junto con los conocimientos, los valores y las actitudes previstas. Necesaria articulacin entre los temas transversales y los otros elementos de contenido, valores, actitudes previstas.

CARTEL DE VALORES ACTITUDES Y COMPORTAMIENTO

VALORESACTITUD ANTE EL AREACOMPORTAMIENTO

RESPONSABILIDAD

RESPETO Y TOLERANCIA

HONESTIDAD

LIBERTAD Y AUTONOMA Maneja adecuadamente instrumentos del laboratorio Participa en los trabajos de investigacin de manera creativa Cuida y protege su medio ambiente Muestra iniciativa e inters en los trabajos de investigacin Valora el uso del lenguaje de la ciencia y tecnologa Propone alternativas de solucin frente a la contaminacin del ambiente Valora los aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo Valora la biodiversidad existente en el pas Demuestra curiosidad en las prcticas de campo y laboratorio Pide la palabra al expresar sus ideas Llega a la hora indicada a la institucin educativa. Cuida el patrimonio institucional. Demuestra aseo personal Mantiene la limpieza del aula y la institucin. Permanece en la institucin educativa y en el aula en horas de clases. Asiste correctamente uniformado. Es cortes con sus profesores y compaeros. Devuelve los objetos encontrados. Evita la agresin fsica y verbal con y entre sus compaeros.

1. Medios y materiales Texto del MED. Materiales impresos: separatas, guas de observacin, fichas de trabajo, guas de evaluacin, guas de prctica. Textos de consulta: revistas, diarios, folletos y otros. Papelotes, plumones, reglas. Internet, pginas webs. Materiales de laboratorio.

IX. BibliografaDel alumno Texto C.T.A (MED) primer grado. Humberto Mayor Mandujano CC.NN Carlos Emilio Vsquez Urday: 1 de secundaria ECO C.T.A Miguel Lvano Barrera CC.NN 1 de secundaria

Del Docente Manual del docente (MED) Enciclopedia general bsica, Lexus Diccionario escolar Lexus. Fascculos de comprensin lectora, Santillana.

Pucallpa, Abril del 2013

Segundo A. Garca G.Darwin Del Castillo Rengifo

Matiz de Evaluacin I Unidadrea: Ciencia y Tecnologa y Ambiente 1 Grado

CriterioIndicadoresN Reactivos PuntajePorcentaje

Comprensin de informacin Discrimina entre ciencia y tecnologa, reconociendo su relacin entre ellos. Identifica los pasos del mtodo cientfico. Analiza informacin sobre la materia. Identifica las magnitudes fundamentales y derivados y sus unidades en el sistema internacional. Clasifica la materia en sustancias puras y mezclas.1 (4)

1(5)

1(3)1(4)

1(4)4

5

34

420 %

25%

15%20%

20%

Total 100 %

Indagacin y experimentacin Reconoce y ordena los materiales del laboratorio Identifica propiedades generales y particulares de la materia. Discrimina las caractersticas del cambio de estado de la materia. Describe y discrimina las caractersticas de fuentes de energa renovable.1 (6)

1(4)

1 (5)

1(5)6

4

5

530%

20%

25%

25%

Total 100 %

1. Organizacin de los aprendizajes

CapacidadesConocimientoActitudesEstrategiasTiempo

(C.I) Investiga y propone alternativas de solucin sobre la contaminacin del agua potable en la Regin de Ucayali.(lyE) Investiga y propone alternativas de solucin de zonas de bosques maderables en peligro de deforestacin en la Regin Ucayali.(lyE) Explica el origen del universo a partir de varias teoras.(C.I) Discrimina los tipos de estrellas y galaxias.(lyE) Clasifica los planetas del sistema solar segn sus caractersticas (C.I) Analiza informacin sobre los cambios de temperatura y efecto en la salud.(C.I) Analiza los movimientos de la tierra.(C.I) Identifica las caractersticas de la luna.(C.I) Identifica las capas que forman la tierra.(C.I) Describe las propiedades fsicas del agua.(C.I) Describe el ciclo del agua.(lyE) Elabora un informe sobre la contaminacin de los lagos y ros de la regin Ucayali.(C.I) Describe las caractersticas de las capas de la atmosfera.(lyE) Analiza fenmenos que suceden en la atmosfera. Analiza el rol ecolgico de la humanidad en el cuidado del planeta tierraExplica sobre el medio ambiente, concepto, componentes y conservacin. Da mundial del agua Da forestal Da internacional de la mujerExplotacin del Universo Definicin del universo Elementos del universo Teoras sobre el origen del universo Las vas lcteas Las estrellas Las nebulosas Las constelacionesSISTEMA SOLAR Caractersticas Formacin origen, el sol Cambios de temperatura en el ser humano Efectos de las radiaciones solares en la saludLA TIERRA La tierra en el espacio Movimiento de la tierra La luna, fases, eclipses Da mundial de la tierra Da del rbolLA TIERRA, AGUA, AIRE Y SUELO Caracterstica de la tierra La hidrosfera, el agua dulce Importancia del agua para la vida y como recurso fundamental para la vida Inundaciones, enfermedades causadas por las inundaciones Potabilizacin del agua, ciclo del agua, cloracin del aguaLA ATMOSFERA Caractersticas, importancia de la atmosfera Composicin del aire, fenmenos atmosfricos efectos de la contaminacin atmosfrica Medio ambiente

Maneja adecuadamente instrumentos del laboratorio Participa en los trabajos de investigacin de manera creativa Cuida y protege su medio ambiente Muestra iniciativa e inters en los trabajos de investigacin Valora el uso del lenguaje de la ciencia y tecnologa Propone alternativas de solucin frente a la contaminacin del ambiente Valora los aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo Valora la biodiversidad existente en el pas Demuestra curiosidad en las prcticas de campo y laboratorioPide la palabra al expresar sus ideas Lecturas de textos y separatas. Trabajos individuales y en equipo. Exposiciones. Bsqueda de informacin a travs del internet. Lluvia de ideas. Trabajo en pares. Aplicacin de organizadores de conocimiento. Realizacin de observaciones y trabajos de campo.

2 H

1. Evaluacin de los aprendizajes

CriteriosIndicadoresTcnicasInstrumentos

Comprensin De informacin Investiga y propone alternativas de solucin sobre la contaminacin del agua potable en la Regin de Ucayali. Investiga y propone alternativas de solucin de zonas de bosques maderables en peligro de deforestacin en la Regin Ucayali en un organizador visual. Explica el origen del universo a partir de varias teoras en un organizador visual. Clasifica los planetas del sistema solar segn sus caractersticas en un cuadro comparativo. Analiza informacin sobre los cambios de temperatura y efecto en la salud atreves de un experimente sencillo. Identifica las caractersticas de las capas de la atmosfera en un organizador visual. Analiza fenmenos que suceden en la atmosfera en un organizador visual. Situaciones orales de evaluacin.

Ejecucin prcticos.

Pruebas escritas.

Ficha de evaluacin. Ficha de trabajo. Examen escrito. Practica calificada. Registro auxiliar.

Indagacin y experimentacin

Discrimina los tipos de estrellas y galaxias en un cuadro comparativo. Analiza los movimientos de la tierra en un organizador visual. Identifica las capas que forman la tierra mediante experiencias sencillas. Describe las propiedades fsicas del agua en un organizador visual. Describe el ciclo del agua mediante un grfico. Pruebas escritas.

Ejercicios prcticos. Examen escrito. Mapa conceptual. Prctica calificada. Registro auxiliar.

Actitudante el rea Maneja adecuadamente sustancias e instrumentos del laboratorio. Participa en los trabajos de investigacin de manera creativa. Cuida y protege su ecosistema. Muestra iniciativa e inters en los trabajos de investigacin. Valora el uso del lenguaje de la ciencia y tecnologa. Propone alternativas de solucin. Observacin sistemtica. Lista de cotejo.