Unidad de Aprendizaje - Modelo

18
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 06 I. DATOS INFORMATIVOS: I.1 Institución Educativa : Nº 1248 “5 de Abril” I.2 Director : Fuentes Rivera Vladimir I.3 Subdirectora : Rosa Tacsa Chuquillanqui I.4 Grado : 2º I.5 Sección : A, B, C y D I.6 Profesores : Yrma Consuelo Godoy Oriundo Alicia Grados Pachamango Janet Espinoza Nonalaya Judith Carhuancho II. DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD: “Demostremos nuestra expresión oral participando en los juegos florales por aniversario de nuestra institución” III. JUSTIFICACION: Este mes celebramos con alegría un aniversario más de nuestra institución, a la vez conocedoras de la dificultad que presentan nuestros alumnos para expresarse creemos conveniente desarrollar actividades de expresión oral participando con entusisamo en los juegos florales teniendo como tema principal el aniversario institucional IV. TEMAS TRANSVERSALES: - Educación en valores para una convivencia democrática V. VALORES: - Respeto, responsabilidad, tolerancia VI. SITUACIÓN OBSERVABLE: Dificultad para resolver problemas matemáticos aplicando diversas estrategiasVII. PRODUCTO: Elaborar y compartir cuadernos de trabajo con situaciones problemáticas de su entorno y de acuerdo a su nivel.

description

Modelo de una Unidad de Aprendizaje para uso de cualquier usuario.

Transcript of Unidad de Aprendizaje - Modelo

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 06

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.1 Institución Educativa : Nº 1248 “5 de Abril”

I.2 Director : Fuentes Rivera Vladimir

I.3 Subdirectora : Rosa Tacsa Chuquillanqui

I.4 Grado : 2º

I.5 Sección : A, B, C y D

I.6 Profesores : Yrma Consuelo Godoy Oriundo

Alicia Grados Pachamango

Janet Espinoza Nonalaya

Judith Carhuancho

II. DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD:

“Demostremos nuestra expresión oral participando en los juegos florales por aniversario de nuestra institución”

III. JUSTIFICACION:

Este mes celebramos con alegría un aniversario más de nuestra institución, a la vez

conocedoras de la dificultad que presentan nuestros alumnos para expresarse creemos

conveniente desarrollar actividades de expresión oral participando con entusisamo en los juegos

florales teniendo como tema principal el aniversario institucional

IV. TEMAS TRANSVERSALES:

- Educación en valores para una convivencia democrática

V. VALORES:

- Respeto, responsabilidad, tolerancia

VI. SITUACIÓN OBSERVABLE:

“Dificultad para resolver problemas matemáticos aplicando diversas estrategias”

VII. PRODUCTO:

Elaborar y compartir cuadernos de trabajo con situaciones problemáticas de su

entorno y de acuerdo a su nivel.

VIII. TEMPORALIZACIÓN: Del 14 de setiembre al 16 de octubre

IX. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES

CO

MU

NIC

AC

IÓN

Comprensión de textos Orales

Infiere el significado de los textos oralesReflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.

Identifica el propósito del texto escuchado.Opina sobre los modos de cortesía, los gestos, el volumen de voz utilizados por el hablante.

Comprensión de textos escritos

Infiere e interpreta el significado de los textos escritosReflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos

Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de información explicita.Explica el propósito y el destinatario del texto.

Se expresa oralmente

Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.

Colabora con su interlocutor dando aportes sencillos en su respuesta.

Produce textos escritos

Textualiza con claridad sus ideas según las convenciones de la escritura.Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.

Usa recursos ortográficos básicos para dar claridady sentido al texto que produce.Explica el propósito y el destinatario del texto

MA

TE

MA

TIC

A

Actúa y piensamatemáticamenteen situaciones decantidad

MATEMATIZA SITUACIONESExpresar problemas diversos en modelos matemáticos relacionados con los números y los operaciones

Ordena datos en problemas de una etapaseparar, agregar-quitar, avanzar-retroceder, comparar e igualar, con números de dos cifras, expresándolos en un modelo de solución aditiva con soporte concreto, pictórico o gráfico.

COMUNICA Y REPRESENTAExpresar el significado de los números y operaciones de manera oral y escrita, haciendo uso de representaciones ylenguaje matemático

Expresa de forma oral o escrita el uso de los números en contextos de la vida diaria (conteo, estimación de precios, cálculo de dinero, orden hasta el décimo quinto lugar, etc.).Expresa números de hasta dos cifras usando lenguaje oral o escrito. Describe la comparación y el orden de los números hasta 100 usando las expresiones “mayor que”, “menor que” e “igual a”, con apoyo de material concretoElabora representaciones de números de hasta dos cifras, de forma vivencial, concreta, pictórica, gráfica y simbólica8

RAZONA Y ARGUMENTAJustificar y validar conclusiones, supuestos, conjeturas e hipótesis relacionadas con los números y las operaciones

Realiza supuestos basados en la observación de dos o más casos sobre las formas de agrupar objetos según dos criterios.

ELABORA Y USA ESTRATEGIASPlanificar, ejecutar y valorar estrategias heurísticas, procedimientos de cálculo, comparación y estimación usando diversos recursos para resolver problemas.

Propone acciones para resolver problemas referidos a contar, comparar, ordenar y calcular con números de hasta dos cifras. Emplea procedimientos para contar, comparar y ordenar cantidades de hasta dos cifras. Comprueba sus procedimientos y estrategias usando material concreto. Emplea procedimientos, propiedades y estrategias de cálculo para sumar y restar con resultados de hasta dos cifras

Actúa y piensamatemáticamente ensituaciones de regularidad,equivalencia y cambio

Asociar problemas diversos con modelos que involucran patrones, igualdades, desigualdades y relaciones.

Igualdades y desigualdades Identifica datos y relaciones en situaciones de equivalencia o equilibrioexpresándolos en una igualdad (con adición y sustracción con números hasta 20) con material concreto.

COMUNICA Y REPRESENTAExpresar el significado de patrones, igualdades, desigualdades y relaciones, de manera oral y escrita haciendo uso de diferentes representaciones y lenguaje matemático

Igualdades y desigualdades Expresa en forma oral o gráfica lo que comprende sobre el significado del equilibrio y la equivalencia. Representa una igualdad, en forma concreta (regletas, balanzas, monedas, etc.), gráfica y simbólica (con expresiones de adición y sustracción y el signo “=”). Describe relaciones numéricas entre elementos de dos colecciones, con soporte concreto y gráfico.

RAZONA Y ARGUMENTAJustificar y validar conclusiones, supuestos, conjeturas e hipótesis

Explica los que ocurre al agregar o quitar una misma cantidad de objetos a ambos lados de una igualdad gráfica o balanza en equilibrio, basándose en lo observado en actividades concretas.

respaldadas en leyes que rigen patrones, propiedades sobre la igualdad y desigualdad y las relaciones de cambio.

Explica sus resultados al descubrir relaciones numéricas entre pares de elementos de dos colecciones, basándose en lo observado en actividades concretas.

ELABORA Y USA ESTRATEGIASPlanificar, ejecutar y valorar estrategias heurísticas, procedimientos de cálculo, stimación, usando diversos recursos, para resolver problemas.

Emplea procedimientos de agregar y quitar con material concreto y la relación inversa de la adición con la sustracción, para encontrar equivalencias o los valores desconocidos de una igualdad.

Actúa y piensa matemáticamente ensituaciones de forma, movimiento ylocalización

Asociar problemas diversos con modelos referidos a propiedades de las formas, localización y movimiento en el espacio

Identifica datos de ubicación y desplazamiento de objetos en entornos cercanos, según un referente, expresándolos en una maqueta o en un bosquejo con material concreto y gráfico. Identifica la imagen semejante de los objetos y figuras a partir de doblar la figura por la mitad, expresándolos en una figura simétrica con material concreto

COMUNICA Y REPRESENTAExpresar las propiedades de las formas, localización y movimiento en el espacio, de manera oral y escrita, haciendo uso de diferentes representaciones y lenguaje matemático.

Expresa los elementos esenciales de las formas tridimensionales (cara), bordes, esquinas, líneas rectas, líneas curvas, etc.).Describe los desplazamientos que realiza para ir de un lugar a otro o para ubicar objetos y personas con relación a sí mismo, a otros objetos y personas, usando las expresiones “sube”, “baja”, “entra”, “sale”, “hacia adelante”, “hacia atrás”, “hacia arriba”, “hacia abajo”, “a la derecha”, “a la izquierda” y “por el borde”.Representa el recorrido o desplazamiento y la ubicación de objetos, de forma vivencial, pictórica, gráfica en cuadrículas y simbólica Con flechas

RAZONA Y ARGUMENTAJustificar y validar conclusiones, supuestos, conjeturas e hipótesis respecto a las propiedades de las formas, sus transformaciones y localización en el espacio.

Propone acciones o procedimientos para resolver problemas de ubicación y desplazamiento de objetos en una cuadrícula.

ELABORA Y USA ESTRATEGIASPlanificar ejecutar y valorar estrategias heurísticas y procedimientos de localización, construcción, medición y estimación, usando diversos recursos para resolver problemas

Usa objetos y su propio cuerpo como unidades de medida arbitrarias para medir, estimar y comparar longitudes de los objetos. Propone acciones o procedimientos para resolver problemas de medida de longitud de los objetos, capacidad de los envases y superficie, usando unidades de medida arbitrarias. Experimenta y usa recipientes pequeños (vasos, puñados, etc.)como unidades de medida arbitrarias para medir, estimar y comparar la capacidad de un recipiente. Comprueba mediante la vivenciación los procedimientos y estrategias usados para medir, comparar y estimar longitudes y superficies.

Actúa y piensamatemáticamente ensituaciones de gestión dedatos e incertidumbre

Asociar problemas diversos con modelos estadísticos y probabilísticos.

Identifica datos (cualitativos) en situaciones de frecuencia, expresándolos en listas o tablas simples de conteo, pictogramas o diagramas de barra simples (con escala dada de dos en dos o cinco en cinco.

COMUNICA Y REPRESENTAExpresar el significado de conceptos estadísticos y probabilísticos de manera oral o escrita, haciendo uso de diferentes representaciones y lenguaje matemático.

Propone preguntas sencillas para recoger datos cualitativos y cuantitativos discretos en situaciones de contexto familiar y escolar. .Transita de una representación a otra. Por ejemplo: de listas a tablas de conteo, de listas a pictogramas, de pictogramas con equivalencia a gráfico de barras simples, usando material concreto. Responde preguntas sobre la información contenida en tablas simples, pictogramas con escala y diagramas de barras simples, con datos cualitativos.

RAZONA Y ARGUMENTAJustificar y validar conclusiones, supuestos, conjeturas e hipótesis respaldados en conceptos estadísticos y probabilísticos.

Explica con ejemplos la posibilidad o imposibilidad de ocurrencia de sucesos cotidianos

ELABORA Y USA ESTRATEGIASPlanificar, ejecutar y valorar estrategias heurísticas y procedimientos para la recolección y el procesamiento de datos y el análisis de problemas de incertidumbre.

Realiza preguntas sencillas a sus compañeros y familiares para recolectar datos Emplea e material concreto y la vivenciacion para conocer sucesos y fenómenos que son posibles o imposibles

CIE

NC

IA Y

AM

BIE

NT

E

Indaga mediante métodos científicos.

Diseña estrategias para hacer una indagación.

Elige los materiales y herramientas más adecuadas que va a necesitar en su indagación.Menciona las medidas de seguridad que debe tomar en cuenta al manipular los materiales y herramientas seleccionadas para la indagación.

Explica el mundo físico basado en conocimientos científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos.

Menciona que las masas de aire, agua y material sólido, son el resultado de la evolución de la tierra.

Diseña y produce prototipos.

Diseña alternativas de solución al problema.

Describe el funcionamiento de su prototipo.Estima, determina y compara el tamaño de partes o piezas de su prototipo con unidades arbitrarias (brazada, cuarta, pie, pasos, entre otras).

Construye una posición crítica sobre ciencia y tecnología.

Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.

Identifica impactos positivos y negativos de los objetos tecnológicos en las actividades humanas.

CI

EN

CIA

Y

AM

BIE

NTE

Afirma su identidad

-Se valora a sí mismo Identifica una cualidad o habilidad personal ,tales como ser buenos en el fútbol y la ortografía.

-Autorregula sus emociones y comportamiento

Identifica alguna de sus emociones básicas (enfadado, alegría , tristeza y miedo)Identifica emociones sentimientos de sus compañeros que le permiten una convivencia armónica

Se desenvuelve éticamente.

Se cuestiona éticamente ante las situaciones cotidianas.

Expresa agrado, acuerdo o satisfacción cuando percibe como buenas determinadas acciones.Elabora preguntas para conocer las razones de acciones cotidianas consideradas como buenas o malas por los adultos, identificando emociones e intenciones.

-Sustenta sus principios éticos. Expresa algunas actividades de colaboración que realiza en el hogar.Ejemplifica con hechos de la vida diaria la importancia de practicar valores como: la honestidad

Reflexiona sobre las relaciones entre sus principios, decisiones y acciones.

Identifica algunas consecuencias de sus propias acciones que le resulten agradables o desagradablesEstablece alguna relación entre sus percepciones de lo bueno y lo malo, y sus acciones

Convive respetándose a sí mismo y a los demás.

-Interactúa con cada persona reconociendo que todas son sujetos de derecho y tienen deberes.

Reconoce su falta cuando agrede verbal o físicamente a alguien, disculpándose y cumpliendo con reparar el daño.

-Construye y asume normas y leyes utilizando conocimientos y principios democráticos.

Explica por qué es importante que los niños tengan derechos.Participa en la definición y cumplimiento de metas personales y de aula, en relación con la convivencia.Formula las normas y acuerdos en términos positivos.

Se relaciona interculturalmente con otro desde su identidad y enriqueciéndose mutuamente.

Identifica características que distingue a un pueblo de otro (lengua, vestimenta, costumbres, religión, etcétera).Conoce algunos relatos históricos del país donde aparece la situación de diferentes pueblos que forman parte del Perú.

Maneja conflictos de manera constructiva a través de pautas, estrategias y canales apropiados.

Reconoce que su conducta puede haber afectado a otras personas. Cuida a los animales y plantas como seres importantes de la naturaleza.

P

ER

SO

NAL

SO

CIA

L

Cuida los espacios públicos y el ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible.

Participa en el mantenimiento de la limpieza y el orden del aula y de su escuela.Cuida sus materiales y los de sus compañeros.

Participa en asuntos públicos para promover el bien común

-Problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico

Identifica, en páginas sugeridas por el docente, imágenes que grafican un asunto que involucra a un grupo de personas.

-Aplica principios, conceptos e información vinculada a la institucionalidad y a la ciudadanía.

Señala las funciones de las personas que prestan servicios básicos en su localidad (el médico, la enfermera, el policía, los maestros, los serenos).Se organiza en la escuela casa y comunidad para realizar los simulacros de sismoAsume las funciones de brigadista para orientar a su grupo para desempeñarse en el 4to simulacro

-Asume una posición sobre un asunto público, que le permita construir consensos.

Utiliza información a su alcance para explicar de manera sencilla por qué ocurren determinadas situaciones cotidianas que involucran a todos los miembros del aula.

-Propone iniciativas y las gestiona para lograr el bienestar de todos y para la promoción de los derechos humanos.

Participa en acciones concretas frente a la vulneración de sus derechosParticipa en acciones concretas que fomentan el conocimiento de los derechos.

Construye interpretaciones históricas

-Interpreta críticamente fuentes diversas.

Obtiene información sobre algunos hechos o vivencias cotidianas (del pasado) a partir de testimonios orales de personas de tercera edad, objetos en desuso, fotografías, imágenes antiguas

Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos.

Identifica algunos hechos de su historia personal o familiar que han influido en su vida.Identifica motivaciones de personas o personajes en determinadas circunstancia

Actua responsablemente en el ambiente.

Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos.

Describe los elementos naturales y sociales de su espacio cotidiano.Identifica relaciones simples entre elementos naturales y sociales de su espacio cotidiano.

Evalúa problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples perspectivas.

Menciona problemas ambientales que afectan a su espacio cotidiano.Identifica algunas causas y consecuencias de los problemas ambientales que ocurren en su espacio cotidiana.

Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres.

Reconoce y sigue las señales de evacuación ante una emergencia e identifica las zonas seguras de su escuela.Participa en simulacros y otras actividades siguiendo indicaciones vinculadas al PGRD.

Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio geográfico.

Se desplaza en su espacio cotidiano usando puntos de referencia.Representa de diversas maneras, como maquetas, dibujos, etcétera, su espacio cotidiano utilizando puntos de referencia.

Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos

Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero.

Reconoce que al obtener un producto se debe retribuir por ello (dinero/trueque).

Toma conciencia de que es parte de un sistema económico.

Da ejemplos de recursos brindados por su familia y la escuela que le permiten tener una mejor calidad de vida.Identifica aquellas acciones (ahorro, cuidado, preservación) que contribuyen al bienestar de su familia y su escuela.

Gestiona los recursos de manera responsable

Participa del ahorro de recursos en el aula para cubrir una necesidad del grupo.Reconoce que los servicios públicos tienen un costo y los usa con responsabilidad.

Reconoce la verdad trascendente y se identifica como hijo de dios para establecer relaciones de reconciliación y vivir su fe en diversos contextos

Asume su identidad de persona humana trascendente reconciliándose con Dios, consigo mismo, con los demás y con la creación (Fe y conversión).

Toma conciencia de que son hijos de Dios creados a su imagen y semejanza, reconociendo la acción providente de Dios en su vida, en su comunidad y en la historia humana que le da sentido a los acontecimientos.Se relaciona con Dios, como origen y fin último de todos los valores; consigo mismos por ser parte de la creación.Se relaciona con los demás, como un llamado a vivir la comunión, la corresponsabilidad y la reconciliación.Se relaciona con la naturaleza para descubrir el sentido de todo lo creado

FISICA

Dominio corporal y expresión creativa.

Reconoce la lateralidad de su cuerpo experimentando con diferentes actividades.

Identifica en relación a su cuerpo lado derecho e izquierdo.

AR

TE

Expresión artística Se desplaza por el espacio siguiendo ritmos sencillos e imitando diferentes personajes y eventos de la naturaleza.

Se desplaza libremente a través de la danza y la actuación.

Apreciación artística

Se expresa corporalmente y danzan desplazándose en el espacio.

Aprecia y describe las expresiones artísticas de canto, baile y otros existentes en su comunidad y región.

XI. EVALUACION

Se llevará a cabo una evaluación permanente, de acuerdo al desarrollo de las capacidades programadas, formativa y sumativa. Se aplicaran técnicas e instrumentos para el logro de los indicadores formulados que se emplearán en la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

XII. MATERIALES Y RECURSOS

-DCN-Rutas de aprendizaje-Cuadernos de trabajo del MED-Libros del MED- Materiales del MED- Materiales no estructurados