Unidad de aprendizaje

16
1.-DATOS INFORMATIVOS: 1.4.- Nivel : Inicial 2 años. 1.5.- Aula : Blanca. 1.9.- Año Lectivo : 2006 2.- TÍTULO: Conociendo y valorando el trabajo de Papá 3.- CONTENIDO TRASVERSAL: Educación para el Trabajo 4.- TEMPORALIZACIÓN: Inicio : 12 de Junio Término : 30 de Junio 5.- JUSTIFICACIÓN: Los niños y niñas del aula de 2 años tienen la necesidad de conocer los diversos trabajos que desempeñan su Papá y san Pedro como patrón de nuestra ciudad de Chimbote, por eso es importante que los niños diferencien las distintas clases de oficios que existen en su comunidad, demostrando respeto hacia ellos y valorando el trabajo que realizan en beneficio de sus familias, así mismo conociendo los milagros de San Pedro como un trabajador más. 6.- CONTENIDOS: CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Conoce a los trabajadores de su comunidad. Respeta las normas del aula antes de salir a visitar a los trabajadores. Para que sirven las herramientas que utilizan los trabajadores. Reconoce a su papá como un trabajador y lo respeta. Expresa el amor que siente por su Papá. Reconoce los colores rojo y amarillo. Aprende canciones para los trabajadores de su comunidad y para su Papá Observa a los trabajadores de la comunidad que visitamos. Observa láminas de los oficios que desempeñan los trabajadores. Rasga diversos papeles. Agrupa objetos por igualdad. Pinta con crayolas. Realiza puntos con plumón. Modela plastilina. Valora y respeta los trabajos que realizan los demás. Reza y canta a Dios con alegría. Agradece a Dios por los alimentos. Es responsable al realizar su trabajo. Obedece ordenes y normas dentro y fuera del aula. 7.- ACTIVIDADES: 1

Transcript of Unidad de aprendizaje

1.−DATOS INFORMATIVOS:

1.4.− Nivel : Inicial 2 años.

1.5.− Aula : Blanca.

1.9.− Año Lectivo : 2006

2.− TÍTULO: Conociendo y valorando el trabajo de Papá

3.− CONTENIDO TRASVERSAL: Educación para el Trabajo

4.− TEMPORALIZACIÓN: Inicio : 12 de Junio

Término : 30 de Junio

5.− JUSTIFICACIÓN: Los niños y niñas del aula de 2 años tienen la necesidad de conocer los diversostrabajos que desempeñan su Papá y san Pedro como patrón de nuestra ciudad de Chimbote, por eso esimportante que los niños diferencien las distintas clases de oficios que existen en su comunidad, demostrandorespeto hacia ellos y valorando el trabajo que realizan en beneficio de sus familias, así mismo conociendo losmilagros de San Pedro como un trabajador más.

6.− CONTENIDOS:

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Conoce a los trabajadores de sucomunidad.

Respeta las normas del aula antesde salir a visitar a los trabajadores.

Para que sirven las herramientasque utilizan los trabajadores.

Reconoce a su papá como untrabajador y lo respeta.

Expresa el amor que siente por suPapá.

Reconoce los colores rojo yamarillo.

Aprende canciones para lostrabajadores de su comunidad ypara su Papá

Observa a los trabajadores de lacomunidad que visitamos.

Observa láminas de los oficios quedesempeñan los trabajadores.

Rasga diversos papeles.

Agrupa objetos por igualdad.

Pinta con crayolas.

Realiza puntos con plumón.

Modela plastilina.

Valora y respeta los trabajos querealizan los demás.

Reza y canta a Dios con alegría.

Agradece a Dios por los alimentos.

Es responsable al realizar sutrabajo.

Obedece ordenes y normas dentroy fuera del aula.

7.− ACTIVIDADES:

1

Visitemos al Zapatero

Visitemos a los Bomberos

Visitemos al Panadero

Visitemos al Carpintero

Reconoce a Papito

Aprendiendo una canción para Papá

Actuación del Día del Padre

San Pedro patrón de pescadores

Visitemos la iglesia San Pedro

8.− SELECCIÓN DE CAPACIDADES Y FORMULACIÓN DE INDICADORES:

AREALOGRO DEAPRENDIZAJE

CAPACIDADES INDICADORES

RELACIONCONSIGOMISMO

1

3

1.1.−Explora con iniciativa nuevas formasde desplazamiento ,demostrando mayorcontrol de su eje postural, equilibrio

1.2.−Realiza con iniciativa movimientosde coordinación óculo manualdemostrando precisión durante susactividades de aprendizaje.

3.3.−Participa y colabora en actividadesdel ámbito

familiar, aportando ideas y asumiendoresponsabilidades.

3.5.− Evita algunas situaciones de peligrosiendo cauteloso en sus movimientos ydesplazamientos.

Camina alrededor delcirculo con seguridad

Rasga diversos papelescon alegría.

Moldea con plastilina alos trabajadores.

Realiza punteados endiversas figuras conplumones

Comenta sobre lostrabajadores de sucomunidad.

Reconoce las situacionesde peligro al jugar.

RELACION CONEL MEDIONATURAL YSOCIAL

1

3

4

1.2 Reconoce a las personas que formanparte de su familia: Papá.

1.3. Participa con interés y seguridad enactividades grupales demostrandoiniciativa

3.1.− Explora objetos y describe alguna desus características.

Identifica el trabajo desu Papá

Colabora en lacelebración para papá.

Reconoce el color rojoen los objetos que se lespresenta

2

3.3.− Relaciona objetos en función decriterios propios.

4.1.−Relaciona objetos según su ubicaciónen el espacio teniendo como referencia asu propio cuerpo.

Reconoce el circulo enlos objetos que se lespresenta.

Agrupa los objetosiguales.

Se ubica en el espacio:dentro fuera

COMUNICACIÓNINTEGRAL

1

2

3

1.2 Utiliza espontáneamente nombres delos padres de familia y sustenta paraexpresar un acontecimiento o deseo.

1.5.− Comprende mensajes sencillos yordenes simples que le comunica..

1.6 Utiliza frases breves para comunicarsus deseos y emociones hacia su papá

1.7.− Nombra objetos, animales ypersonas de su entorno incrementando suvocabulario de 10 a 20 palabras.

2.1.− Observa y expresa de forma oral elcontenido de una imagen, lamina o afiche.

3.4.− Crea y expresa a través de diversosmateriales sus sensaciones emociones,hechos conocimientos, sucesos, vivenciasy deseos.

3.7.− Se expresa mediante cancionessencillas creadas o de repertorio convariaciones de velocidad e intensidad.

Dice el nombre se supapá

Comprende mensajessencillos que se lescomunica (lostrabajadores).

Respeta las ordenes quese les comunica alrealizar las visitas.

Expresa el amor a supadre

Incrementa suvocabulario al nombrardiversas palabras.(10palabras)

Comenta librementesobre la visita realizada

Muestra alegría altrabajar.

Entona diversascanciones con alegría(para Papá ytrabajadores).

9.−DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

F

E

C

H

A

ESTRATEGIA METODOLOGICA INDICADOR RECURSOS

3

12

D

E

J

U

N

I

O

Visitemos al Zapatero

Dialogamos con los niños acerca de que vamos a visitar a un señor que esnuestro amigo y trabaja como zapatero.

Recordar las normas establecidas a los niños y las niñas que prometen portarsebien durante la visita.

Salimos ordenadamente en una fila agarrados de una soga para ir a visitar alamigo zapatero.

Pedimos al amigo zapatero que nos cuente a cerca de su trabajo y nos enseñelos instrumentos y herramientas que utiliza y como los utiliza y los cuidadosque se tiene al trabajar con las herramientas.

Regresamos al colegio y recordamos la visita que hicimos al zapatero ydialogamos acerca del comportamiento de cada niño durante la visita.

Aprenden una canción al zapatero:

Observamos la lámina con el dibujo del zapatero y comentan

Responden a las preguntas:

¿Qué hace el zapatero?

CI 1.5.

Respeta lasordenes que seles comunicaal realizar lasvisitas

CI. 1.7.

Incrementa suvocabulario alnombrardiversaspalabras.(10palabras)

CI 3.7

Entonadiversascanciones conalegría (paraPapá ytrabajadores).

RCM. 3.3

Comentasobre lostrabajadoresde sucomunidad

CI 2.1.

Comentalibrementesobre la visitarealizada

RCM.1.2.Realizapunteados endiversasfiguras conplumones

RCM.1.2.Rasgadiversospapeles con

Soga

Canción

Papelote

Lámina

Hojasgráficas

Plumones

Libro

Papel lustre

Goma

4

¿Qué herramientas utiliza?

Desarrollamos hojas gráficas, dejan puntos con plumón grueso color amarilloen todo el zapatero.

Realizan hojas de su libro (pápelografo !. 6), se les entrega a los niños papellustre para que rasguen y lo peguen en su hoja simulando ser caramelos.

alegría.

CI 3.4.

Muestraalegría altrabajar.

13

D

E

J

U

N

I

O

Visitemos a los Bomberos

Dialogamos con los niños acerca de que vamos a visitar a un señor que esnuestro amigo y trabaja como bombero.

Planificamos nuestra visita al bombero y renovamos nuestro compromiso derespetar las normas de buen comportamiento que todos los niños debencumplir durante la visita..

Preguntamos a nuestro amigo el bombero

¿Qué hacen, cual es su labor?

¿Por qué usan esa vestimenta de color Rojo?

¿En qué se transporta?

¿Tienen teléfono para comunicarnos con ustedes?

¿Qué hacen cuando hay un incendio?

¿Cómo debemos evitar los incendios?

Pedimos al bombero que nos haga una demostración de como se usa losinstrumentos y para que sirven.

Conversamos con los bomberos y los niños de los peligros de usar fósforos,velas para evitar incendios y accidentes

Cantamos:

De regreso al aula comentamos sobre la visita que hicimos a los bomberos.

Observan la lámina del bombero

CI 1.5.

Respeta lasordenes que seles comunicaal realizar lasvisitas

RCM.3.5.

Reconoce lassituaciones depeligro aljugar

CI 3.7

Entonadiversascanciones conalegría (paraPapá ytrabajadores).

RCM. 3.3

Comentasobre lostrabajadoresde sucomunidad

CI 2.1.

Comentalibrementesobre la visitarealizada

RCMNS 3.1.

Reconoce elcolor rojo enlos objetosque se les

Canción

Papelote

Lámina

Pizarra

Plumones

Hoja impresa

Papel lustre

Goma

Tempera

5

Responden a las preguntas :

¿qué hace el bombero?

¿los niños deben jugar con fósforos?

¿qué utiliza el bombero para apagar el incendio?

Reciben una hoja impresa y preguntamos ¿Qué ven? ¿Qué esta haciendo...Luego rasgan papel lustre de color rojo y lo pegan en la ropa que utiliza elbombero y pintan con tempera amarilla empleando su dedo la llama del fuego.

presenta

CI 3.4.

Muestraalegría altrabajar.

14

D

E

J

U

N

I

O

Reconoce a Papito

Los niños y niñas observan el títere de papá y preguntamos:

¿Quién será?

¿Qué hará?

¿Trabaja para que?

Luego los niños y las niñas observan las fotografías de sus papis y expresan elamor que le tiene a su papá . y dirán el nombre de su papá.

RCMNS 1.2.

Identifica eltrabajo de suPapá

CI 1.2.

Dice elnombre se supapá

CI 3.4.

Muestraalegría altrabajar.

Títere

Fotografías

Papel lustre

Goma

Hoja impresa

Radio

C.d.

6

Los niños harán bolitas de papel de lustre de color amarillo y lo pegan dentrode la corbata de papá empleando goma, en la hoja impresa que se le entrega acada niño con el dibujo de una corbata para que la decoren.

Salimos al patio para ensayar el baile para papito con todos los niños, luegosolo se quedan en el patio los niños que han sido seleccionados para bailar enla actuación por el día del padre.

15

D

E

J

U

N

I

O

Aprendiendo una canción para Papá

Conversamos con los niños que va hacer la fiesta para Papito.

Luego la profesora comenta que al igual que celebramos el día de mamátambién celebramos el día de papá.

Les preguntamos a los niños y niñas si quieren aprender una canción para papá

Luego de hablar de ellos, se les enseña la canción a través de láminas.

Repiten la letra de la canción, dando énfasis a las palabras finales de cadaoración.

Aprendemos una canción:

Con todos los niños y niñas aprendemos la canción para papá expresando sualegría y amor hacia ellos y haciendo mímicas con la canción.

RCMNS 1.3.

Colabora en lacelebraciónpara papá.

CI 1.6.

Expresa elamor a supadre

CI 3.7

Entonadiversascanciones conalegría (paraPapá ytrabajadores).

Canción

Papelote

Plumones

16

D

ACTUACIÓN POR EL DIA DEL PADRE

Celebramos el día del padre con un merecido homenaje con diversasactividades como la participación de los niños en la actuación por el día del

RCMNS 1.3.

Colabora en lacelebraciónpara papá.

Música

C.d.

Radio

7

E

J

U

N

I

O

padre.

Los niños del aula Blanca de 2 años participan con una baile de animalitos queal finalizar la canción cantan una canción para papá.

También la participación de las madres de familia con diversos números debaile fono mímica que participaron en la actuación.

19

Y

20

DE

J

U

N

I

O

Visitemos al Panadero

Entramos al salón y descubrimos una canasta que nos han regalado ypresentamos a los niños ¿Qué es esto? ¿quien lo ha traído? ¿que de sabortiene? ¿quien lo hace?

¿les gustaría visitarlo?.

Dialogamos con los niños acerca de que vamos a visitar a un señor que esnuestro amigo y trabaja como panadero.

Recordamos las normas establecidas a los niños y las niñas que prometenportarse bien durante la visita, conversamos sobre el cuidado especial quedebemos tener en la panadería y elaboramos una lista de preguntas para haceral panadero.

Luego nos disponemos a visitar al amigo panadero.

Los niños observan como preparan la masa y como moldean el pan paraingresarlo al horno.

Le preguntamos:

¿Qué necesita para elaborar el pan?

¿Dónde elaboraran la masa?

¿Qué instrumentos utiliza?

Al regresar al colegio comentamos sobre la visita al panadero y observamosuna lámina donde esta el panadero haciendo el pan.

CI 1.5.

Respeta lasordenes que seles comunicaal realizar lasvisitas

RCM. 3.3

Comentasobre lostrabajadoresde sucomunidad

CI 2.1.

Comentalibrementesobre la visitarealizada

CI 3.7

Entonadiversascanciones conalegría (paraPapá ytrabajadores).

RCM.1.2.Modela conplastilina a lostrabajadores.

CI 3.4.

Muestraalegría al

Lamina

Canción

Papelote

Hoja impresa

Crayolas

plastilina

Canción

Papelote

Pelotas

Discos

Libro

Tapas

Cinta deembalaje

Temperas

Temperas

Libro

8

Aprendemos una canción :

Reciben una hoja impresa donde pintan con crayola amarilla al panadero ypegan bolitas de plastilina que el niños a modelado en los panes.

CONOCEMOS EL CÍRCULO

Los niños y niñas manipulan libremente diversos objetos que se encuentran enel aula reconociendo los que son de forma circulares: pelotas, aros, tapas,discos etc.

Cantamos:

Salimos al patio y realizamos diversos ejercicios con los niños y niñas a:

. Lanzar los discos y pelota hacia un circulo pintado en el piso..

. Caminar sobre un círculo dibujado en el piso con las manos hacia delante,luego con las manos hacia atrás. También con su cuerpo dentro del circulo ,luego con su cuerpo fuera del circulo.

Mencionamos a los niños que los objetos que observan y manipulan tienen laforma de círculos.

Realizan su hoja del libro (pápelografo ! 16) haciendo sellos circulares dediferentes materiales como tapas de goma, tapas de temperas, cintas deembalaje, etc, y también de diversos tamaños con tempera de color rojo yamarillo.

Cantando la canción del circulo dibujamos con nuestro dedo un circuloimaginario en el aire. Luego realizan en la hoja impresa de su libro(papelografo N° 17) con su dedo índice y tempera de colores amarillo y rojo

trabajar.

RCMNS 3.1.

Reconoce elcirculo en losobjetos que seles presenta.

CI 3.7

Entonadiversascanciones conalegría (paraPapá ytrabajadores).

RCM.1.1.Caminaalrededor delcirculo conseguridad

RCMNS 4.1

Se ubica en elespacio:dentro fuera

CI 3.4.

Muestraalegría altrabajar.

9

repasan las líneas punteadas dibujando el circulo en la hoja que lindo quedaray todos los niños dicen que figura es.....CIRCULO.

21

Y

22

D

E

J

U

N

I

O

Visitamos al Carpintero

Conversamos con los niños que vamos a visitar al carpintero y debemos saliren orden.

Recordamos las normas establecidas a los niños y las niñas que prometenportarse bien durante la visita al amigo carpintero.

Preguntamos al amigo carpintero:

¿Qué muebles puede armar o arreglar?

¿Qué instrumentos utiliza?

¿Cómo utiliza sus instrumentos?

¿Qué cuidados debe tener al utilizarlo?

Estas preguntas le hacemos al carpintero para conocer más su trabajo.

Luego regresamos al colegio y en el aula observamos la lámina de uncarpintero, los niños dicen que ven y así recuerdan la visita.

Los niños imitan algunas acciones observadas acompañadas de la canción :

Reciben una hoja impresa donde observan que el amigo carpintero estatrabajando con su serrucho para hacer la mesa de madera y

deben de pegar aserrín en la mesa que esta haciendo.

IGUALDAD

CI 1.5.

Respeta lasordenes que seles comunicaal realizar lasvisitas

RCM. 3.3

Comentasobre lostrabajadoresde sucomunidad

CI 2.1.

Comentalibrementesobre la visitarealizada

CI 3.7

Entonadiversascanciones conalegría (paraPapá ytrabajadores).

CI 3.4.

Muestraalegría altrabajar.

RCMNS 3.3

Agrupa losobjetosiguales.

CI 3.7

Entonadiversascanciones conalegría (para

Lamina

Canción

Papelote

Hoja impresa

Goma

Aserrín

Títere

Canción

Papelote

Títere

Hoja impresa

Tempera

Libro

Papel lustre

Goma

10

Se les enseña a los niños un títere que les habla sobre que en el aula hay variasosas que tienen forma de circulo y que hay que buscarlo, para ello buscamoscon los niños y encontramos varios objetos que tienen igual forma es decir decirculos.

Cantamos:

El títere saca un circulo y después saca otro circulo y los dos son del mismocolor y les pregunto a los niños:

¿Serán iguales los círculos?

¿qué color serán?

Lugo les entrego una hoja impresa a cada niño donde ellos tienen que buscarlos círculos que son iguales, para que dejen huellitas de tempera color rojo enlos círculos que son iguales.

También observan en la hojas de su libro los (papelografos para trabajar)donde hay tres arcos iguales y cada niño hará una pelota de papel lustreembolillando el papel y lo pegara dentro de cada arco.

Papá ytrabajadores).

28

DE

J

U

N

I

O

San Pedro patrón de pescadores

Los niños se preparan para visitar el amigo pescador y conocer su trabajo. lospeligros a los que se expone, los instrumentos que se utiliza para la pesca, laimportancia de su labor y la diversidad de peces que se encuentra en el mar.

Establecemos normas y cual debe ser el comportamiento de todos los niñosdurante la visita.

Al llegar al muelle observamos las distintas actividades que realizan lospescadores y lo que están utilizando.

Preguntamos al amigo pescador:

¿Qué es lo que hace?

¿Qué instrumentos utiliza?

¿En qué se transporta para pescar?

De regreso al colegio observan una lamina donde esta el dibujo del pescador ycomentan de todo lo que han observado y que es lo que realiza el pescador .

También les digo a lo niños que San Pedro el patrón de nuestra ciudad deChimbote fue un pescador

RCM. 3.5.

Reconoce lassituaciones depeligro aljugar

CI 1.5.

Respeta lasordenes que seles comunicaal realizar lasvisitas

RCM. 3.3

Comentasobre lostrabajadoresde sucomunidad

CI 2.1.

Comentalibrementesobre la visitarealizada

CI 3.7

Lamina

Canción

Papelote

Hoja grafica

Siluetas de

pescados

Libro

Papel lustre

Goma

11

Aprendemos la canción:

Se les entrega una hoja gráfica a cada niño donde tienen que pegar las siluetasde pescados dentro de la red del pescador.

Trabajamos las hojas de su libro agrupando círculos de color amarillo de papellustre en una canasta y círculos de color rojo en otra canasta (pápelografo ! 30)

Entonadiversascanciones conalegría (paraPapá ytrabajadores).

CI 3.4.

Muestraalegría altrabajar.

30

D

E

J

U

N

I

O

Visitemos la Iglesia San Pedro

Dialogamos con los niños a cerca de que vamos a visitar la iglesia de SanPedro para ver la imagen de nuestro patrón San Pedrito.

Recordar las normas establecidas a los niños y las niñas que prometen portarsebien durante la visita.

Caminamos por la iglesia y observamos que hay varias imágenes de otrosSantos les decimos a los niños como se llaman los Santos y cuando llegamos ala imagen de San Pedro rezamos una oración y le pedimos por todos los niñosy sus padres

CI 1.5.

Respeta lasordenes que seles comunicaal realizar lasvisitas

CI 2.1.

Comentalibrementesobre la visitarealizada

CI 3.4.

Muestraalegría altrabajar.

Lamina

Hoja impresa

Tempera

Escarcha

Goma

12

Cuando regresamos al colegio comentamos sobre la visita a la iglesia yobservan la imagen de San Pedro.

Reciben una hoja impresa donde esta la imagen de San Pedro y lo decoran sumanto con tempera color rojo y luego le pegan escarcha dorada para que brilley quede lindo.

10.− DISEÑO DE EVALUACIÓN :

AREALOGRO DEAPRENDIZAJE

CAPACIDADES INDICADORTÉCNICA EINSTRUMENTO

RELACIONCONSIGOMISMO

1

3

1.1

1.2

3.3

3.5

Camina alrededor del circulocon seguridad

Rasga diversos papeles conalegría.

Moldea con plastilina a lostrabajadores.

Realiza punteados endiversas figuras conplumones

Comenta sobre lostrabajadores de sucomunidad.

Reconoce las situaciones depeligro al jugar.

ObservaciónDirecta

ObservaciónDirecta

ObservaciónDirecta

ObservaciónDirecta

Ficha de Entrevista

ObservaciónDirecta

RELACION CONEL MEDIONATURAL YSOCIAL

1

3

4

1.2

1.3

3.1

3.3

4.1

Identifica el trabajo de suPapá

Colabora en la celebraciónpara papá.

Reconoce el color rojo en losobjetos que se les presenta

Reconoce el circulo en losobjetos que se les presenta.

Agrupa los objetos iguales.

Se ubica en el espacio:dentro fuera.

Ficha de Entrevista

Ficha de Entrevista

Prueba Gráfica

Lista de Cotejo

Ficha de Entrevista

Lista de Cotejo

COMUNICACIÓN

INTEGRAL

1

2

3

1.

1.5

1.6

Dice el nombre se su papá

Comprende mensajessencillos que se les comunica(los trabajadores).

Ficha de Entrevista

ObservaciónDirecta

13

1.7

2.1

3.4

3.7

Respeta las ordenes que seles comunica al realizar lasvisitas.

Expresa el amor a su padre

Incrementa su vocabulario alnombrar diversaspalabras.(10 palabras)

Comenta libremente sobre lavisita realizada

Muestra alegría al trabajar.

Entona diversas cancionescon alegría (para Papá ytrabajadores).

ObservaciónDirecta

ObservaciónDirecta

Ficha de Entrevista

Ficha de Entrevista

ObservaciónDirecta

Ficha de Entrevista

11.− EVALUACIÓN :

VIERNES 23

RCM.1.2. Rasga diversos papeles con alegría.

RASGA Y PEGA PAPEL LUSTRE DE COLOR ROJO DENTRO DEL CIRCULO•

RCM.1.2. Modela con plastilina a los trabajadores.

PEGA PLASTILINA DE COLOR ROJO Y AMARILLO EN LOS ZAPATOS QUE HACE ELZAPATERO

LUNES 26

RCMNS 3.1. Reconoce el color rojo en los objetos que se les presenta

PINTA CON TU DEDO DE COLOR ROJO AL AMIGO EL BOMBERO.•

RCMNS 3.3 Agrupa los objetos iguales.

CON AYUDA DE UN PLUMON GRUESO UNE LOS CIRCULOS QUE SON DE IGUALCOLOR

RCM.1.2. Realiza punteados en diversas figuras con plumones

DEJA PUNTITOS CON PLUMON AMARILLO A LAS FIGURAS QUE SON IGUALES• MARTES 27

RCMNS 4.1. Se ubica en el espacio: dentro y fuera

BUSCA Y PEGA LAS SILUETAS DE LOS PESCADOS QUE SON IGUALES DENTRO DE LARED DEL PESCADOR.

14

CI 1.7. Incrementa su vocabulario al nombrar diversas palabras.(10 palabras)

PINTA CON CRAYOLAS Y DESCRIBE LO QUE HACEN EL PANADERO Y ELCARPINTERO.

Zapatero, zapatero

Donde estas (bis)

Haciendo los zapatos (bis)

Lara lá, Lara lá

Tengo un bombero, es mi favorito, cuando hay problemas el ayudará.

Apagando incendios, rescatando vidas,

Panadero

Panadero, panadero (bis)

Hace el pan, hace el pan

Con mucha harina,

Con mucha alegria.

La la, lá....

Papito querido como estas

Aquí estoy, yo te quiero mucho porque tu eres el mejor del mundo, por eso te quiero mucho

Círculo, circulo, no tengo ningún lado (bis).

Quien soy

Con mi martillo, martillo yo

¡Con mi serrucho, serrucho yo!

¡Con mi lija, lijo yo!

Se va la lancha. se va, se va la lancha

Se va con el pescador

Y en esa lancha

Que cruza el mar

Se va, se va el pescador.

15

Todos los circulos (bis)

Son iguales (bis)

Porque son redonditos

Todos como una pelota,

Como un disco turu ru...

16