Unidad de aprendizaje 3.

28
SELECCIÓN DE 20 INDICADORES. 1.- ABANDONO ESCOLAR. 2.- REPROBACIÓN. 3.-EFICENCIA TERMINAL. 4.- TAZA DE TERMINACIÓN. 5.- COBERTURA (6-11 AÑOS) 6.- TAZA NETA DE ESCOLARIDAD. 7.- DESERCIÓN. 8.- PORCENTAJ DE POBLACIÓN INDÍGENA. 9.- PORCENTAJE DE EGRESADOS. 10.- REZAGO EDUCATIVO. 11.- ATENCIÓN A LA DEMANDA POTENICAL. 12.- GRADO PROMEDIO A LA ESCOLARIDAD. 13.- REPETIDOSRES. 14.- GASTO EDUCATIVO NACIONAL POR ALUMNO. 15.- INDICE DE MARGINACIÓN. 16.- ESCUELA COMPLETAS. 17.- ESCUELA UNITARIAS. 18.- MARGINACIÓN. 19.- EQUIPAMIENTO. 20.- INFRAESTRUCTURA.

Transcript of Unidad de aprendizaje 3.

Page 1: Unidad de aprendizaje 3.

SELECCIÓN DE 20 INDICADORES.

1.- ABANDONO ESCOLAR.

2.- REPROBACIÓN.

3.-EFICENCIA TERMINAL.

4.- TAZA DE TERMINACIÓN.

5.- COBERTURA (6-11 AÑOS)

6.- TAZA NETA DE ESCOLARIDAD.

7.- DESERCIÓN.

8.- PORCENTAJ DE POBLACIÓN INDÍGENA.

9.- PORCENTAJE DE EGRESADOS.

10.- REZAGO EDUCATIVO.

11.- ATENCIÓN A LA DEMANDA POTENICAL.

12.- GRADO PROMEDIO A LA ESCOLARIDAD.

13.- REPETIDOSRES.

14.- GASTO EDUCATIVO NACIONAL POR ALUMNO.

15.- INDICE DE MARGINACIÓN.

16.- ESCUELA COMPLETAS.

17.- ESCUELA UNITARIAS.

18.- MARGINACIÓN.

19.- EQUIPAMIENTO.

20.- INFRAESTRUCTURA.

Page 2: Unidad de aprendizaje 3.

Indicador Concepto

Grado promedio de escolaridad El indicador grado promedio de

escolaridad (GPE) se define como el

número promedio de grados escolares

aprobados por la población de 15 años y

más. Dicho de otra forma, el GPE es el nivel

de instrucción de un país.

Este indicador puede considerarse como un

patrón de medida, ya que ha sido diseñado

en tal forma que permite una comparación

internacional.

con base en la información que

proporciona el GPE, cualquier país puede

evaluar el nivel educativo de su población.

Asimismo, esta información es de utilidad

para instituciones internacionales como la

ONU, UNESCO, OMS, etcétera, que están

realizando constantemente comparaciones

y análisis entre países.

Atención a la demanda social (Cobertura)

La atención a la demanda social es un

indicador en el que intervienen dos

variables, la demanda atendida y la

demanda social.

La demanda atendida se refiere a la

matrícula total de inicio de cursos de un

grado o nivel educativo; y la demanda

social es la población que tiene la edad

correspondiente para cursar ese grado

o nivel, independientemente de que

solicite o no el servicio educativo.

El indicador en cuestión es la resultante

de dividir la demanda atendida entre la

demanda social. Por lo tanto, la

atención a la demanda social se define

como la comparación entre la

demanda atendida y la población que

de acuerdo con su edad se encuentra

en posibilidades de cursar los diferentes

niveles educativos que ofrece el

sistema, independientemente de que lo

solicite o no.

Rezago educativo Población de 15 años o más que no cuenta con la educación básica y que no es atendida por el sistema de educación básica, como proporción de la población total de 15 años y más.

Page 3: Unidad de aprendizaje 3.

Una forma de dimensionar el rezago educativo de la población en el país, es considerar el porcentaje de personas de 15 años y más que presentan carencias educativas en el nivel elemental; desde no tener instrucción alguna o alfabetización, hasta la no conclusión de la educación secundaria o incluso primaria.

Tasa neta de escolaridad La tasa de escolaridad por edad proporciona el número o porcentaje de alumnos de una edad específica en un ciclo escolar determinado, comparado con la población en general perteneciente a la misma edad en el año que abarca el ciclo escolar. Esta tasa puede calcularse para cualquier edad simple o por grupo de edad y no importa el grado escolar en que esté distribuida la matrícula, ya que su objetivo es conocer la distribución porcentual de la edad, y no la distribución de la matrícula por grado

Eficiencia terminal La eficiencia terminal permite conocer

el número de alumnos que terminan un

nivel educativo de manera regular

(dentro del tiempo ideal establecido) y

el porcentaje de alumnos que lo

culminan extemporáneamente.

la eficiencia terminal demuestra

claramente los estragos de la

reprobación y deserción (rendimiento

escolar).

La eficiencia terminal se calcula

relacionando los egresados de un nivel

educativo determinado y el número de

estudiantes de nuevo ingreso que se

inscribieron al primer grado de ese nivel

educativo n años antes.

Índice de reprobación A través de este indicador es posible conocer el número o porcentaje de alumnos que no han obtenido los conocimientos necesarios establecidos en los planes y programas de estudio de cualquier grado o curso y que, por lo tanto, se ven en la necesidad de repetir este grado o curso. La reprobación es un indicador que mide la eficiencia del sistema educativo, y puede convertirse en la base de cálculo de tasas de admisión, promoción y deserción. Estos datos también pueden utilizarse en estudios de flujo de alumnos (estudios de cohortes) a lo largo de un nivel o ciclo educativo.

Page 4: Unidad de aprendizaje 3.

El uso de este indicador puede desagregarse de diversas maneras: por grado o nivel educativo; por entidad, municipio o localidad; por zona escolar; por área geográfica; etc.

Egresados El término de egresados se refiere al

número de alumnos que han

acreditado satisfactoriamente todas las

asignaturas y actividades que integran

el plan de estudios de un determinado

nivel educativo, y que por lo tanto,

están en posibilidad de inscribirse o

cursar el nivel educativo inmediato

superior.

Es de suma importancia mencionar que

el cálculo de los egresados es el primer

paso que se debe realizar, si se desea

obtener el coeficiente de egresión; y

que además, sin este insumo

(egresados) es imposible calcular este

coeficiente.

Atención a la demanda potencial La atención a la demanda potencial

puede definirse como la capacidad del

Sector para ofrecer educación a la

población en edad escolar que

demande este servicio.

Para entender con mayor claridad el

indicador en cuestión, entendamos la

demanda potencial como la

comparación entre la matrícula total y

la población que, por sus características

de edad y grado de conocimiento,

solicita la prestación del servicio

educativo.

En relación con el tema, se puede

hablar también de la demanda

potencial inicial, que se refiere al

número de alumnos que han terminado

con éxito algún nivel educativo y que

están listos para ingresar a escuelas del

siguiente nivel, según corresponda.

Este indicador es de gran utilidad,

debido a que con base en esta

información se puede determinar si el

Sistema es capaz de enfrentar los retos

Page 5: Unidad de aprendizaje 3.

que en materia de educación se le

presentan. Este indicador proporciona

también información esencial para

evaluar los logros obtenidos de la

cobertura educativa de cualquier país.

Absorción La absorción es el indicador que

permite conocer el porcentaje de

egresados de un nivel educativo, que

logran ingresar al nivel educativo

inmediato superior. Por ejemplo, a través

de este indicador es posible saber qué

porcentaje alumnos que egresaron de

primaria en el ciclo escolar 2002-2003

tuvieron la oportunidad de ingresar a la

secundaria durante 2003-2004.

Por lo tanto, la absorción es la relación

porcentual entre el nuevo ingreso a

primer grado de un nivel educativo, de

un determinado ciclo escolar, y el

número de egresados del último grado

del nivel educativo inmediato inferior

del ciclo escolar próximo pasado.

En México, este indicador ha sido

utilizado para conocer la capacidad de

absorción en secundaria, en el nivel

medio superior y el superior.

Deserción Deserción es el total de alumnos que

abandonan las actividades escolares

antes de concluir algún grado o nivel

educativo, expresado como porcentaje

del total de alumnos inscritos en el ciclo

escolar.

La deserción se clasifica en tres

vertientes: deserción intracurricular,

deserción intercurricular y deserción

total. El abandono que ocurre durante

el ciclo escolar se denomina deserción

intracurricular; el abandono que se

efectúa al finalizar el ciclo escolar,

independientemente de que el alumno

haya aprobado o no, se llama

deserción intercurricular. Por último, la

deserción total es la combinación de

ambas deserciones.

Page 6: Unidad de aprendizaje 3.

La deserción es un indicador que forma

parte de la triada de indicadores de

eficiencia (reprobación, deserción y

eficiencia terminal) más representativa

en relación con el éxito o el fracaso

escolar

Page 7: Unidad de aprendizaje 3.

JUSTIFICACIÓN.

Nosotros escogimos como indicador de partida la atención a la demanda

social (cobertura), que es el total de matrícula que inicia un grado o nivel

escolar, correspondiente a la edad, independientemente si se solicita o no

el servicio, porque queremos conocer si el 100% de la población tiene

acceso a la educación. Es por ello que trae consecuencia en la demanda

potencial, que es definida como la capacidad del sector para ofrecer la

educación a la población en edad escolar que se demanda, por eso se

entiende que la demanda es la comparación entre las características de

edades y de grado en conocimiento, estos dos indicadores tienen cierta

similitud y creemos que van de la mano.

Una vez que sabes cuales son las demandas que se rigen más, integramos

el indicador de absorción, ya que te permite conocer el porcentaje de

egresados de un nivel educativo, por ejemplo a través de este es posible

saber qué porcentaje de alumnos que egresaron de primaria en un ciclo

escolar teniendo la oportunidad de ingresar a la secundaria; por lo tanto la

absorción es la relación del porcentual de nuevo ingreso a un nivel

educativo de un determinado ciclo escolar; ahora que ya se sabe como

es el porcentaje de egresados a un nivel educativo, nos apoyamos en lo

que es la deserción, que es el total de alumnos que abandonan las

actividades escolares antes de concluir algún grado o nivel educativo,

expresado como porcentaje del total de alumnos inscritos en el ciclo

escolar. La deserción se clasifica en 3 vertientes: intracurricular,

intercurricular y total, el cual se combinan entre sí, para ser uno de los

actores para dejar la educación. Por lo tanto tiene mucho que ver con el

grado promedio de escolaridad (GPE) se define como el número promedio

de grados escolares aprobados por la población de 15 años y más, el cual

se considerar como un patrón de medida, ya que ha sido diseñado en tal

forma que permite una comparación internacional, el cual participan

instituciones como la: ONU, UNESCO, OMS que están realizando

constantemente comparaciones y análisis entre países.

Por lo tanto, es de suma importancia saber la tasa de escolaridad por

edad proporciona el número o porcentaje de alumnos de una edad

específica en un ciclo escolar determinado, el cual puede calcularse para

cualquier edad simple o por grupo de edad y no importa el grado escolar,

ya que su objetivo es conocer la distribución porcentual de la edad.

Page 8: Unidad de aprendizaje 3.

Es por ello el porcentaje de egresados se refiere al número de alumnos que

han acreditado satisfactoriamente todas las asignaturas y actividades que

integran el plan de estudios de un determinado nivel educativo, por lo

tanto es de suma importancia mencionar que el cálculo de los egresados es el

primer paso que se debe realizar, si se desea obtener el coeficiente de egresión; y

que además, sin este insumo (egresados) es imposible calcular este coeficiente;

este indicador va muy ligado con el del rezago educativo, ya que la población

de 15 años o más que no cuenta con la educación básica y que no es atendida

por el sistema de educación básica; una forma de dimensionar el rezago

educativo de la población en el país, es considerar el porcentaje desde no tener

instrucción alguna o alfabetización, hasta la no conclusión de la educación

secundaria o incluso primaria.

En consecuencia de esto, surge el índice de reprobación con los alumnos que no

ingresan a sus estudios, este indicador es posible conocer el número o porcentaje

de alumnos que no han obtenido los conocimientos necesarios establecidos en

los planes y programas de estudio de cualquier grado o curso y que, por lo tanto,

se ven en la necesidad de repetir este grado o curso; la reprobación es un

indicador que mide la eficiencia del sistema educativo, y puede convertirse en la

base de cálculo de tasas de admisión, promoción y deserción.

Page 9: Unidad de aprendizaje 3.

¿QUÉ ES PISA?

El nombre PISA corresponde con las siglas del programa según se enuncia

en inglés: Programme for International Student Assessment, es decir,

Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. Se trata de un

proyecto de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económicos), cuyo objetivo es evaluar la formación de los alumnos

cuando llegan al final de la etapa de enseñanza obligatoria, hacia los 15

años.

¿CÓMO SE EVALÚA?

La evaluación cubre las áreas de lectura, matemáticas y competencia

científica. El énfasis de la evaluación está puesto en el dominio de los

procesos, el entendimiento de los conceptos y la habilidad de actuar o

funcionar en varias situaciones dentro de cada dominio. Los exámenes

utilizados en el proceso de evaluación no requieren otra cosa que papel y

lápiz y cada estudiante cuenta con dos horas para responderlo. Cada

examen es una combinación de preguntas directas con una única

respuesta correcta (preguntas que sólo admiten algunas palabras o

algunas frases breves por respuesta, o que ofrecen múltiples opciones para

que el alumno marque alguna o algunas), y preguntas que requieren que

los estudiantes elaboren sus propias respuestas. Es importante destacar que

si bien PISA utiliza la herramienta de las preguntas de opción múltiple, una

porción importante de los reactivos, particularmente los más complejos,

requieren del alumno la redacción de textos e incluso la elaboración de

diagramas. Además del examen propiamente dicho, los estudiantes

deben responder un cuestionario en el que se les hacen preguntas sobre sí

mismos y sobre sus hogares.

¿QUÉ EVALÚA?

A diferencia de otros exámenes que se han utilizado en el pasado, PISA

está diseñado para conocer las competencias, o, dicho en otros términos,

las habilidades, la pericia y las aptitudes de los estudiantes para analizar y

resolver problemas, para manejar información y para enfrentar situaciones

que se les presentarán en la vida adulta y que requerirán de tales

habilidades. PISA se concentra en la evaluación de tres áreas:

competencia lectora, competencia matemática y competencia

científica. PISA no está diseñado para evaluar el aprendizaje de los

Page 10: Unidad de aprendizaje 3.

contenidos específicos fijados en los programas de las escuelas o de los

distritos o regiones correspondientes. Tampoco está pensado para evaluar

el desempeño de los docentes ni los programas vigentes. PISA se centra en

el reconocimiento y valoración de las destrezas y conocimientos adquiridos

por los alumnos al llegar a sus quince años.

¿A QUIENES EVALÚA?

PISA se propone ofrecer un perfil de las capacidades de los estudiantes de

15 años de todos los países donde se aplica el examen.

¿CUÁNDO SE EVALÚA?

La evaluación a través del PISA se realiza cada tres años, con el objeto de

permitir a los países supervisar adecuadamente su desempeño y valorar el

alcance de las metas educativas propuestas.

ROBERTO ROBLES.

Page 11: Unidad de aprendizaje 3.

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE

PROFESOR MIGUEL CASTILLO CRUZ

EXTENSIÓN MAZATLÁN.

ASIGNATURA:

Optativa: Contextos e indicadores educativos

PROFESOR:

Horacio Álvarez Soto.

TRABAJO:

Análisis.

ALUMNOS:

Yunnie Marlene González Jasso.

Roberto Robles González.

FECHA: 19/12/14.

Page 12: Unidad de aprendizaje 3.

PISA tiene una periodicidad definida: se aplica cada tres años y en cada

ciclo se enfatiza un área o competencia diferente. En 2000 el énfasis fue

Lectura, en 2003 Matemáticas, en 2006 Ciencias, en 2009 fue nuevamente

Lectura y en 2012 vuelve a ser Matemáticas.

PISA 2012 es el quinto ciclo de evaluación y se centra nuevamente en

Matemáticas como área principal. Por esta razón es posible realizar un

comparativo confiable con los resultados de 2003, en los que también se

midió de manera amplia esta área. Este comparativo permitirá identificar

los cambios que hubieran ocurrido en nueve años en el sistema educativo

en cuanto a la competencia matemática, así como mirar en perspectiva

los resultados y revisar las tendencias. En PISA 2012 se midieron dos áreas

más: Solución de problemas y Competencia financiera, ambas fueron

opcionales para los países.

En México la aplicación se realizó el 20 de marzo de 2012 en las 32

entidades federativas. Es importante señalar que nuestro país no participó

en la evaluación de las áreas opcionales: Solución de problemas (ofrecida

sólo por computadora) y Competencia financiera, y además en la

aplicación no se consideró la modalidad por computadora.

A continuación se pondrá una tabla donde se muestran el número de

escuelas y estudiantes que han participado en Pisa en los diferentes ciclos.

Page 13: Unidad de aprendizaje 3.

1.-Rasgos del área que se evalúa

Nosotros nos enfocaremos a la competencia matemática, donde PISA la

define como: La capacidad del individuo para formular, emplear e

interpretar las matemáticas en una variedad de contextos. Incluye el

razonamiento matemático y el uso de conceptos, procedimientos, datos y

herramientas matemáticas para describir, explicar y predecir fenómenos.

Esta competencia le ayuda al individuo a reconocer la función que

desempeñan las matemáticas en el mundo, emitir juicios bien fundados y

tomar decisiones necesarias en su vida diaria como ciudadano

constructivo, comprometido y reflexivo (OECD, 2013a).

La competencia matemática se evalúa por 3 dimensiones, que son el

contenido, los procesos y la situación o contexto, a continuación se

hablará acerca de ellos.

• Contenido. Se refiere al tipo de tema abordado en los problemas y las

tareas de Matemáticas. Se clasifica en cuatro tipos de contenido: espacio

y forma, cambio y relaciones, cantidad y probabilidad.

•Procesos. Deben activarse para resolver los problemas y las tareas de

Matemáticas. Los estudiantes tienen que demostrar su dominio en tres

géneros de procesos: Formular situaciones en el ámbito matemático,

Emplear conceptos, datos, procedimientos y razonamiento matemático e

Interpretar, aplicar y evaluar resultados matemáticos.

• Situación o contexto. Se refiere al área de la vida real en la cual se ubica

un problema matemático. Las cuatro clases de situaciones son: personal,

social, laboral o científica.

Page 14: Unidad de aprendizaje 3.

En PISA la competencia matemática es fundamental para el desarrollo de

los individuos; no sólo como un recurso instrumental, sino también como

una forma de razonamiento y pensamiento lógico que posibilita la

capacidad de solucionar problemas y lograr un pensamiento abstracto.

Las Matemáticas, además de ser un asunto del ámbito escolar y

profesional, forman parte de la vida cotidiana de jóvenes y adultos. Su

dominio les permite hacer frente a las necesidades prácticas de su vida

diaria.

La competencia matemática se evalúa por distintos niveles, para ser

exactos en 6, donde en cada ciclo se le asignan diferentes tareas, las que

se requieren evaluar de momento, a continuación se pondrá una tabla,

una con los 6 niveles que evalúa PISA:

Page 15: Unidad de aprendizaje 3.

TABLA 1.

En el ciclo 2012 el promedio de la OCDE en Matemáticas fue de 494

puntos, con una desviación estándar de 92.

El segundo aspecto es que para el cálculo del promedio de AL se adoptó

la misma metodología que para el promedio OCDE, La media de

desempeño en Matemáticas para los países latinoamericanos fue de 397

puntos y la desviación estándar de 80.

Los niveles de competencia en Matemáticas que se manejan en PISA 2012

son los mismos que se establecieron en PISA 2003 en cuanto a la cantidad,

pero difieren en las descripciones de las tareas, como se mencionó antes.

Como puede verse en la tabla 2.1, las tareas más fáciles corresponden al

nivel 1, mientras que las más difíciles se asocian a los niveles 4, 5 y 6. El nivel

2 se identifica como el nivel básico, en el cual los estudiantes empiezan a

demostrar las competencias matemáticas que les permitirán participar de

manera eficaz y productiva en situaciones de la vida real.

Page 16: Unidad de aprendizaje 3.

Lo esperable para un país es tener un porcentaje nulo o muy bajo de

estudiantes en los niveles de desempeño inferiores (1 y Debajo del nivel 1),

un mayor porcentaje en los niveles intermedios (2 y 3) y un porcentaje

razonable en los niveles superiores (4, 5 y 6).

México agrupa sólo a 4% de sus estudiantes en los niveles altos, a 41% en

los niveles intermedios (2 y 3) y a 55% en los niveles inferiores (1 y Debajo del

nivel 1).

En la siguiente tabla se muestran los niveles en los que se encuentra cada

país integrado en la OCDE, donde claramente se ve que México está muy

por debajo de la media que pide la escala de la OCDE.

Page 17: Unidad de aprendizaje 3.
Page 18: Unidad de aprendizaje 3.

Como se menciona en un principio, las evaluaciones de 2003 y 2012 son

enfocadas a las matemáticas, ambos resultados fueron comparados y

resultó lo siguiente:

Entre PISA 2003 y PISA 2012, México aumentó su matrícula de jóvenes

de 15 años en educación formal (del 58% a poco menos del 70%). El

rendimiento de estos alumnos en matemáticas también mejoró (de 385

puntos en 2003 a 413 puntos en 2012).

Cabe destacar que el aumento de 28 puntos en matemáticas entre

PISA 2003 y PISA 2012 fue uno de los más importantes entre los países de la

OCDE. Sin embargo, en PISA 2012, el 55% de los alumnos mexicanos no

alcanzó el nivel de competencias básicas en matemáticas.

En matemáticas, el promedio de México de 413 puntos lo ubica por

debajo de Portugal, España y Chile, a un nivel similar al de Uruguay y Costa

Rica, y por encima de Brasil, Argentina, Colombia y Perú.

En PISA 2003 existía una diferencia de 60 puntos entre alumnos en

ventaja y desventaja social; en PISA 2012, esta diferencia bajó a 38 puntos.

Asimismo, la variación derivada de factores socio-económicos disminuyó

del 17% en 2003 al 10% para 2012.

En México, la diferencia en el índice de calidad de los recursos

educativos entre escuelas es la más alta de toda la OCDE y la tercera más

alta de todos los participantes en PISA(detrás de Perú y Costa Rica),

reflejando altos niveles de desigualdad en la distribución de recursos

educativos en el país.

En matemáticas, el puntaje promedio mejoró desde 385 puntos en

2003 a 413 puntos en 2012.

2.- Ejemplos de reactivos de evaluación.

PROCESOS MATEMÁTICOS.

Los reactivos de PISA son evaluados en 3 dimensiones, contenidos,

procesos y contexto, además fueron diseñados para englobar una serie de

procesos matemáticos generales que tienen el objetivo de ser pertinentes

en todos los niveles educativos:

1. El pensamiento y el razonamiento matemático, que incluye:

— el planteamiento de preguntas característicamente matemáticas

(“¿Existe...?, “De ser así, ¿cuánto?”, “¿Cómo podemos encontrar...?”);

Page 19: Unidad de aprendizaje 3.

— saber los tipos de respuestas que las matemáticas ofrecen a dichas

preguntas;

— distinguir entre distintos tipos de enunciados (definiciones, teoremas,

conjeturas, hipótesis, ejemplos, afirmaciones condicionales); y

— comprender y manejar la amplitud y los límites de conceptos

matemáticos dados.

2. La argumentación matemática, que incluye:

— saber lo que son las comprobaciones matemáticas y cómo diferentes

de otros tipos de razonamiento matemático;

— seguir y evaluar cadenas de argumentos matemáticos de distintos tipos;

— tener una percepción de la heurística (“lo que (no) puede pasar y ¿por

qué?”); y

— construir argumentos matemáticos.

3. La comunicación matemática, que incluye:

— expresarse, de diversas formas, sobre asuntos con contenido

matemático, de forma oral y escrita; y

— comprender los enunciados orales o escritos de terceros acerca de

dichos temas.

4. La construcción de modelos, que incluye:

— estructurar el campo o la situación que va a ser modelada;

— traducir la “realidad” a estructuras matemáticas;

— interpretar modelos matemáticos en términos de “la realidad”;

— trabajar con un modelo matemático;

— validar el modelo;

— reflexionar, analizar y proporcionar críticas al modelo y sus resultados;

— comunicarse con respecto del modelo y sus resultados (incluye las

limitaciones de dichos resultados); y

— dar seguimiento y controlar el proceso de construcción de modelos.

6. La representación, que incluye:

— decodificar y codificar, traducir, interpretar y distinguir entre distintas

formas de representación de objetos y situaciones de matemáticas y las

interrelaciones entre diversas representaciones; y

— elegir y cambiar entre diversas formas de representación de acuerdo

con la situación y el propósito.

7. El empleo de lenguaje y operaciones en términos simbólicos, formales y

técnicos, que incluye:

— decodificar e interpretar el lenguaje simbólico y el formal y comprender

su relación con el lenguaje natural;

Page 20: Unidad de aprendizaje 3.

— traducir entre el lenguaje natural y el simbólico/formal;

— manejar enunciados y expresiones que contengan símbolos y fórmulas; y

— emplear variables, resolver ecuaciones y llevar a cabo cálculos.

8. El empleo de apoyos y herramientas, que incluye:

— saber acerca de y ser capaz de emplear diversos apoyos y herramientas

(incluye herramientas de las tecnologías de la información) que pueden ser

de ayuda en las actividades relacionadas con las matemáticas; y

— saber sobre las limitaciones de dichos apoyos y herramientas.

FORMATO DE LOS REACTIVOS Y CALIFICACIÓN.

Page 21: Unidad de aprendizaje 3.
Page 22: Unidad de aprendizaje 3.

PISA 2000 evaluó la aptitud para matemáticas a través de una

combinación de formatos de pregunta. Algunos reactivos fueron

evaluados a través de preguntas de opción múltiple, generalmente

asociadas con procesos matemáticos más sencillos.

Se prefirieron las preguntas abiertas para evaluar procesos matemáticos de

orden más alto. Dichas preguntas a menudo requirieron que los estudiantes

mostraran los pasos seguidos o que explicaran cómo llegaron a la

respuesta. Permitieron que los estudiantes demostraran su nivel de

capacidad al proporcionar soluciones con un cierto grado de complejidad

matemática. Asimismo, dado que estas respuestas podían proporcionar

información valiosa acerca de las ideas de los estudiantes y su manera de

pensar, que luego sería retroalimentada a la elaboración de un plan de

estudios, las guías de calificación para los reactivos en el estudio principal

fueron diseñadas para incluir un sistema de calificación de dos dígitos, de

modo que se pudiera registrar también la frecuencia de diversos tipos de

respuestas correctas e incorrectas. El primer dígito consistía en la

calificación real. El segundo, entre paréntesis, se empleó para catalogar

los diversos tipos de respuesta sobre la base de las estrategias empleadas

por el alumno para responder a la pregunta.

Existen dos ventajas principales del empleo de códigos con dos dígitos.

Primero, se puede recolectar más información acerca de las ideas falsas,

los errores comunes y los diversos enfoques hacia la solución de problemas

que presentan los estudiantes. Segundo, la codificación en dos dígitos

ofrece una manera más estructurada de presentar los códigos, indicando

claramente los niveles jerárquicos de grupos de códigos. Resulta

importante hacer notar que se advirtió a los calificadores que ignoraran los

errores de ortografía y gramática, a menos que dificultaran

significativamente la comprensión, pues esta evaluación no se considera

Como una prueba de expresión escrita.

Una vez que se analizó detalladamente, críticamente el ejercicio de

competencia matemática anteriormente señalado, me pude dar cuenta que

PISA no evalúa los conocimientos, si no la aplicación de cada uno de ellos que

pone en juego el alumno. Cabe destacar, que la prueba de PISA maneja un

enfoque diferente, que sea compatible con todos los alumnos, sin importar sus

raíces, si no que sean capaces de resolver cada uno de los reactivos, donde se

vean reflejados sus respectivas competencias, habilidades, conocimientos y

aptitudes, actitudes para cuando se enfrenten a la realidad (sociedad) sean

resueltos de manera exitosa.

Page 23: Unidad de aprendizaje 3.

Desde nuestro punto de vista nos pudimos dar cuenta que los ejercicios están

bien estructurados, para que los alumnos puedan desarrollar su competencia,

habilidades matemáticas y desde luego pueda ir adoptando su lenguaje

matemático. En lo que respecta a la forma de solución tienen diferentes reactivos

de solución, por ejemplo:

-Opciones múltiple, donde él alumno tenga la oportunidad de ver las diferentes

respuesta y se pueda decidir por alguna de ellas, a la vez esta forma confusa

pone al discente a pensar aún más para adquirir la correcta.

-Respuesta breve, donde se tenga que escribir lo más concreto posibles, los ideas

principales.

-Opción múltiple (si/no, de acuerdo/ desacuerdo), aquí donde el alumno pueda

hacer un poco más crítico y pueda extenderse más en sus propias ideas.

Posteriormente, también reflejan el llenado de tablas, gráficas, figuras, desde

luego cada una de ellas tienes que estar asociados al reactivo.

Haciendo énfasis en la situación de nuestro país, sería conveniente hacer un

análisis de lo que sucede él, por eso a continuación se mostrarán unas tablas

sobre cómo se encuentra a cada estado cada ciclo, observando que estados

son los más altos, en cuáles participan más alumnos, escuelas, etc.

Page 24: Unidad de aprendizaje 3.

3.- Cuadro comparativo

Page 25: Unidad de aprendizaje 3.

5.- PISA en Sinaloa

En esta tabla de muestran los datos de cada estado, nosotros nos enfocaremos al

nuestro, Sinaloa, que participa con 44 escuelas y 1125 alumnos, y si hablamos de

porcentajes, serían 2.99% y 3.32%. Referente a PISA 2012, Sinaloa se encuentra en

el vigésimo lugar.

Las entidades que logran tener un desempeño superior a la media nacional son

Aguascalientes, Nuevo León, Jalisco, Querétaro y Colima. son las entidades con

mejor desempeño en el país, ninguna de ellas alcanza el promedio OCDE de 494

puntos, aunque sí rebasan el promedio AL (397). En contraste, las entidades que

Page 26: Unidad de aprendizaje 3.

se encuentran por debajo de la media nacional son Campeche, Tabasco,

Chiapas y Guerrero, a continuación son representados gráficamente.

Page 27: Unidad de aprendizaje 3.

Haciendo una comparación con PISA 2003 y 2012, que ambas estuvieron

enfocadas en la competencia matemática, claramente se ve que Sinaloa tuvo

un pequeño avance, pues de 398 llegó a 411, aumentaando 13 puntos de la

escala global propuestapor la OCDE.

Page 28: Unidad de aprendizaje 3.

CONCLUSIÓN.

Después de haber analizado críticamente la información completa (Datos

estadísticos, tablas, graficas, etc.) que nos proporcionan los documentos

de PISA, nos pudimos dar cuenta que existen resultados vergonzosos

donde se pone en lista nuestro país de México, haciendo una

comparación con los demás países integrados a la OCDE, de antemano, si

observamos muy de cerca la información que nos brindan las diferentes

fuentes de información, nos podemos dar cuenta que México está muy por

debajo de los niveles globales que requiere la OCDE.

Como la educación siempre ha sido una de las prioridades del mundo y de

la sociedad, siempre se tiene que estar en constante cambios para la

mejora y resolución de la problemática que existe sobre los malos

resultados que brindad los alumnos al momento de enfrentarse a una

prueba de esta magnitud; es por ello que se pone una alerta grave hacia

esto, y muestra que los alumnos no son tan eficientes para la resolución de

problemas que se le presenten en la sociedad.

Un dato interesante que pude detectar, y a su vez haciendo una

comparación del año 2006-2009, fue los resultados que mostró PISA donde

huno un avance de 33 puntos, pero eso no mostraba que había una

buena calidad educativa o que lo niños hayan tenido acceso a los

siguientes niveles, este resultado animó mucho a la sociedad para seguir

esforzando para continuar con la mejora.

Y en la comparación del los años 2009-2012 hubo un descenso de 6 puntos,

es ahí que, que como integrantes de la sociedad se da cuenta que como

país estamos lejos de crecer hacia la mejora de la educación, ya que se

presentan las estadísticas con un retroceso agigantado y la sociedad,

maestros se pregunta el ¿Por qué?. Todo esto se ve reflejado porque hay

una mala implementación de reformas y a su vez no se tiene claro que

es lo que se requiere en sí hacer en cuestiones educativos