Unidad Académica San Julián - unpabimodal.unpa.edu.ar

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL Unidad Académica San Julián Programa de: Análisis Institucional en las Escuelas Cod. EC. 1954 Carrera: Profesorado Para la Educación Primaria Cod. Carr. P084 VIGENCIA AÑOS 2018 2019 Programa Asig Análisis Inst de las Esc. 2019-2020.doc9 Pág. - 1 Ciclo Académico: 2019-2020 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 50% 50% X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/s Teoría ii Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento /División R/I Apellido y Nombres Departamento /División R Valdemarin, Claudia Paola Educación R Valdemarin, Claudia Paola Educación I Duarte, Gabriela Educación Observaciones: ------------------------------- Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig. --------------------- ----------------------- Espacios Curriculares Correlativos Subsiguientes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig. --------------- 1- FUNDAMENTACIÓN Ubicación curricular de la asignatura en el plan de estudios La asignatura se ubica curricularmente en el segundo año del Plan de Estudios del Profesorado Para la Educación Primaria, tiene duración cuatrimestral y una carga horaria de 90 hs. Consideraciones de base Durante el primer año de la carrera han revisado, analizado y estudiado algunas de las dimensiones de las prácticas educativas y escolares referente a modos de concebir la función de las escuelas -en el origen del sistema educativo argentino y en la actualidad-, la función de los docentes o educadores, teorías acerca de cómo aprenden los estudiantes en situación escolar, la diversidad sociocultural de los alumnos que asisten a las escuelas argentinas y los posibles modos en que impacta en la función de la escuela y de los docentes, entre otros temas. Ayudados por los saberes y conocimientos de los que disponen hasta el momento, en esta asignatura les ofrecemos aportes conceptuales y trabajos de análisis respecto al ambiente social en el que van a desempeñar su trabajo: las organizaciones escolares. Es decir que los invitamos a aprender herramientas que les permitan comprender ese ámbito social particular en el que se producen algunas de las dimensiones revisadas durante el primer año de la carrera.

Transcript of Unidad Académica San Julián - unpabimodal.unpa.edu.ar

Page 1: Unidad Académica San Julián - unpabimodal.unpa.edu.ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL

Unidad Académica San Julián

Programa de: Análisis Institucional en las Escuelas Cod. EC. 1954

Carrera: Profesorado Para la Educación Primaria Cod. Carr. P084

VIGENCIA AÑOS 2018 2019

Programa Asig Análisis Inst de las Esc. 2019-2020.doc9 Pág. - 1

Ciclo Académico: 2019-2020

Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado

Teoría Práctica Otrosi (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2)

50% 50% X

(1) Observaciones:

(2) Observaciones:

Docente/s

Teoríaii Práctica

R/I Apellido y Nombres

Departamento

/División

R/I Apellido y Nombres

Departamento

/División

R Valdemarin, Claudia

Paola Educación

R Valdemarin, Claudia Paola Educación

I Duarte, Gabriela Educación

Observaciones: -------------------------------

Espacios Curriculares Correlativos Precedentes

Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig.

--------------------- -----------------------

Espacios Curriculares Correlativos Subsiguientes

Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig.

---------------

1- FUNDAMENTACIÓN

Ubicación curricular de la asignatura en el plan de estudios La asignatura se ubica curricularmente en el segundo año del Plan de Estudios del Profesorado Para la Educación

Primaria, tiene duración cuatrimestral y una carga horaria de 90 hs.

Consideraciones de base

Durante el primer año de la carrera han revisado, analizado y estudiado algunas de las dimensiones de las prácticas

educativas y escolares referente a modos de concebir la función de las escuelas -en el origen del sistema educativo

argentino y en la actualidad-, la función de los docentes o educadores, teorías acerca de cómo aprenden los estudiantes

en situación escolar, la diversidad sociocultural de los alumnos que asisten a las escuelas argentinas y los posibles

modos en que impacta en la función de la escuela y de los docentes, entre otros temas.

Ayudados por los saberes y conocimientos de los que disponen hasta el momento, en esta asignatura les ofrecemos

aportes conceptuales y trabajos de análisis respecto al ambiente social en el que van a desempeñar su trabajo: las

organizaciones escolares. Es decir que los invitamos a aprender herramientas que les permitan comprender ese ámbito

social particular en el que se producen algunas de las dimensiones revisadas durante el primer año de la carrera.

Page 2: Unidad Académica San Julián - unpabimodal.unpa.edu.ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL

Unidad Académica San Julián

Programa de: Análisis Institucional en las Escuelas Cod. EC. 1954

Carrera: Profesorado Para la Educación Primaria Cod. Carr. P084

VIGENCIA AÑOS 2018 2019

Programa Asig Análisis Inst de las Esc. 2019-2020.doc9 Pág. - 2

Vamos a hacer referencia a algunas consideraciones de base de la propuesta de formación.

En primer lugar, como revisarán o han revisado en la asignatura Epistemología de las Ciencias Sociales todo

conocimiento que se produce en las ciencias y las disciplinas, en particular en el campo de las Ciencias Sociales, está

orientado por concepciones epistemológicas. En nuestro caso, las perspectivas teóricas en las que nos basamos

producen conocimientos desde el paradigma hermenéutico y el paradigma de la complejidad.

En segundo lugar, es importante considerar que, en el campo de estudio de las organizaciones escolares existen

diferentes perspectivas a la hora de comprender lo que allí ocurre. Así como han tenido oportunidad de estudiar, por

ejemplo, en la Asignatura Aprendizaje y Escolaridad, distintos modos de explicar cómo aprenden los sujetos en las

escuelas, a la hora de comprender lo que ocurre en la vida escolar la literatura especializada ofrece diferentes

perspectivas.

En nuestro caso, el Programa de la Asignatura se fundamenta en los aportes de los enfoques institucionales en

educación que toman como base y combinan aportes de la psicología social en argentina (Ulloa, F., Bleger, J. -y los

fundamentos que toma de Politzer, G.-) y la producción teórica de la línea dinámicas institucionales en condiciones

críticas (Fernández, L.), aportes con orientación psicoanalítica (Bion, Käes, Aulagnier), aportes del sociopsicoanálisis

(Lapassade, Loureau, Mendel), la sociología clínica y la psicodinámica del trabajo (Enriquez, E., Dejours), y aportes del

análisis organizacional y las teorías de sistemas sociales basadas en el paradigma de la complejidad (Schelemenson, A.,

López Yañez, J.).

La propuesta de formación focaliza en el estudio de la idiosincrasia y la dinámica institucional de las escuelas1 en

situaciones críticas. Procura poner a disposición de Ustedes, futuros maestros, una primera aproximación a la

identificación de dimensiones constitutivas del funcionamiento de este tipo de organizaciones, de las situaciones

institucionales críticas en particular, y de los movimientos y dinámicas que caracterizan los ámbitos de desempeño

profesional en tales circunstancias, derivadas de investigaciones con enfoques institucionales. En este proceso de

formación introductorio, se examina la dimensión institucional de los comportamientos de sujetos y grupos en su carácter

de miembros de organizaciones escolares para comprender su idiosincrasia o componente ideográfico. Esto es, la

identificación y caracterización de las expectativas instituidas -y las tensiones constitutivas- acerca del posible “éxito

escolar” y su vinculación con determinadas características del Sujeto. Para ello, se vale de los supuestos teóricos de las

perspectivas inicialmente citadas, algunos de los cuales enseguida se enuncian.

Además de la posición formal que ocupan los sujetos que integran las organizaciones escolares vinculada a la

distribución de responsabilidades, sus miembros se relacionan con ellas como Objeto de vínculo y de representación

(Fernández, L.). Las interacciones y acontecimientos producidos en el origen, la historia y situación actual de cada

escuela, y las imágenes que los sujetos construyen sobre la escuela a la que pertenecen -en base a la historia de cada

sujeto en esa escuela, la historia del sujeto en diferentes organizaciones, la historia biográfica y las concepciones

1 De acuerdo a los planteos de Schlemenson, Aldo (1987) y López Yañez, Julián (2005), entre otros, en la historia de las teorías

organizacionales es bastante reciente la importancia otorgada a la complejidad e idiosincrasia de las organizaciones sociales y al énfasis en el estudio de sus identidades y a los conflictos que allí suceden, tanto para comprender su funcionamiento como para promover cambios sostenibles y duraderos. Para el caso las organizaciones escolares Fernández, Lidia (1998) sostiene que “la investigación y la práctica han ido paulatinamente demostrando que (…) el “descubrimiento’’ de la idiosincrasia de cada establecimiento es reciente y aún resistido (…) por todas las tendencias -fuertes en la historia de nuestro país y nuestra educación-, que ven en la homogeneización de las acciones el único modo de “lidiar” con una realidad compleja”.

Page 3: Unidad Académica San Julián - unpabimodal.unpa.edu.ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL

Unidad Académica San Julián

Programa de: Análisis Institucional en las Escuelas Cod. EC. 1954

Carrera: Profesorado Para la Educación Primaria Cod. Carr. P084

VIGENCIA AÑOS 2018 2019

Programa Asig Análisis Inst de las Esc. 2019-2020.doc9 Pág. - 3

culturales que predominan en su entorno social-, crean singulares modos de percibir, caracterizar y reaccionar ante los

otros, formas de resolver problemas, de enfrentar situaciones, de crear, adherir y/o rechazar proyectos, de interpretar

hechos, de identificar aquellos que se estiman significativos, etc. Tales modalidades basan parte de la identidad

institucional cuando adquieren la forma de lo habitual, cuando adquieren adhesión colectiva y cuando se reiteran en el

tiempo.

Este tipo de formaciones culturales -construidas situada e históricamente- se consideran instituciones en tanto regulan el

comportamiento individual y social de los miembros de una organización escolar (Kaës, R.; Enriquez, E.; Fernández, L.).

Con la expresión o término institución se alude a lo que Käes, R. (1989) plantea como formaciones culturales bifronte o

de doble existencia. Por una parte, existen fuera de los sujetos y regulan formas de comportarse, establecidas y

promovidas por los grupos sociales que las sostienen; tendrían cierto grado de poder, en tanto inciden en el

comportamiento de quienes forman parte del grupo social en el que esa institución tiene validez, vigencia o importancia.

Por otra parte, existen dentro de los sujetos, como marco regulador interno. La obediencia o sumisión activa (Aulagnier,

P) de tales comportamientos, deviene de la interiorización de aquel saber sobre lo permitido y lo prohibido, lo posible y lo

imposible.

En ese doble carácter, estas formaciones delimitan tanto espacios de libertad y movimiento como restricciones.

Demarcan espacios sociales posibles o explorables, espacios que les son inhibidos, vedados y espacios impensables o

no representables (Fernández, L.). La territorialidad que traza este tipo de formaciones, otorga sentido al tipo de

interacciones que se producen en cada organización; esto es, estructura y es estructurada por la cualidad y dinámica de

los intercambios.

Su puesta en duda, por multiplicidad de posibles circunstancias -tanto internas como externas a cada organización-

pueden hacen lugar a situaciones institucionales críticas (Fernández, L.).

En tales contextos es posible esperar se expresen los fenómenos propios de las crisis, desde el punto de vista del

impacto que provocan -tanto a nivel subjetivo como intersubjetivo- la duda, la incerteza sobre las múltiples apoyaturas

que hasta allí sostuvieron aquellas formaciones culturales (Thom, R.; Käes, R.). Esta incerteza respecto a idearios,

formas habituales de responder ante los problemas o situaciones, formas de relacionarse e interpretar acontecimientos, o

frustraciones por la despromesa de gratificación o satisfacción en la tarea y el trabajo (por ejemplo, pertenencia,

protección, reconocimiento, desarrollo personal, salario u otros) constituyen fuentes de conflicto (Schlemenson; López

Yañez), sufrimiento o padecimiento (Ulloa, F.), según el carácter de los procesos y cualidades de las tramitaciones frente

a estas situaciones de crisis. Como respuesta, es posible esperar la expresión de dinámicas progresivas o regresivas

(Bleger, J.).

Otro de los supuestos teóricos que fundamenta y organiza la propuesta de formación se refiere a la posibilidad de

significar con mayor precisión las dramáticas educativas de los establecimientos escolares a la luz de la caracterización

profunda de las dramáticas comunitarias en las que se emplazan tales organizaciones (Fernández, L.). Los hallazgos de

la investigación doctoral (Valdemarin, P.) podrían aportar al estudio de esta relación en escuelas emplazadas en

entornos sociales caracterizados por los continuos movimientos de llegada, despedida, recepción y partida de los

pobladores. Particularmente los hallazgos respecto a la formación cultural (Kaës) de un modelo educativo del buen ser y

estar en poblaciones signadas por la migración y la tipología propuesta de cuatro modos de tramitar la continua situación

migratoria, podría ayudar a advertir su posible expresión en: a) el tipo de vínculos y defensas colectivas de los miembros

de las escuelas con la tarea primaria (Dejours); b) el tipo de disposiciones de docentes y estudiantes a educar y

educarse y c) el carácter de las dinámicas institucionales frente a situaciones críticas (Bleger, Ulloa, Thom, Fernández,

L.).

Page 4: Unidad Académica San Julián - unpabimodal.unpa.edu.ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL

Unidad Académica San Julián

Programa de: Análisis Institucional en las Escuelas Cod. EC. 1954

Carrera: Profesorado Para la Educación Primaria Cod. Carr. P084

VIGENCIA AÑOS 2018 2019

Programa Asig Análisis Inst de las Esc. 2019-2020.doc9 Pág. - 4

Tales relaciones se basarían en las siguientes consideraciones. Dentro del campo de la investigación educativa, la

investigación de tesis aporta, en lo general, a la línea de los estudios que avanzan en la comprensión de las tramas y los

procesos sociales que hacen lugar a la educación entendida como formación socio cultural e histórica de proyectos,

valores, actitudes, imágenes, comportamientos que forman e inciden en la formación de los sujetos, los grupos y las

organizaciones en contextos sociales singulares2. En lo particular, esto es respecto al carácter de la educación en

contextos sociales semejantes a los estudiados, la investigación de tesis aporta al conocimiento acerca del trabajo

psicosocial en torno a la continuidad y la transformación de valores, actitudes, imágenes, modelos -inherentes a la

transmisión- en poblaciones interpeladas por la tensión entre el deseo de permanencia y el deseo de partida; y, en tales

escenarios, las funciones que cumplen las organizaciones sociales y sus actores, entre ellos los profesionales, y sus

dispositivos de intervención (las organizaciones de la política, las asociaciones de migrantes, las organizaciones de la

salud, las organizaciones escolares, las organizaciones de la recreación y de la cultura, las organizaciones religiosas,

otras).

2- OBJETIVOS GENERALES:

a- Proponer la introducción al análisis de la dimensión institucional de los comportamientos humanos desde un

enfoque psicosocial y su modo de estar presente en el funcionamiento de los establecimientos educativos. b- Focalizar en el análisis de las situaciones escolares críticas y las dinámicas que se desencadenan en los

ámbitos de desempeño de los futuros/as maestros/as.

c- Avanzar en la comprensión de los conglomerados sociales patagónicos en los que se ubican las organizaciones escolares de desempeño docente y su incidencia en el funcionamiento escolar, con especial referencia a la relación entre migraciones e identidades.

d- Promover el análisis de la propia implicación para procurar estar en mejores condiciones de comprender

algunos rasgos de la propia posición institucional en las situaciones escolares en el ejercicio de la tarea docente.

3- CONTENIDOS MÍNIMOS:

NOTA IMPORTANTE: los contenidos mínimos que constan en la Resolución N°171/10-CS-UNPA del Plan vigente han sido extraídos

del Programa de la Cátedra Análisis Institucional de los grupos de aprendizaje y de las escuelas. Prof. Titular Consulta Lidia Fernández,

de la Carrera Licenciatura en Ciencias de la Educación, FFyL, UBA. Año 2010, según consta en el Expediente 08240-2010-R

2 Käes, R. (1979), Ferry, G. (1991), Enriquez, E.(1994), Filloux, J.C. (1996), Fernández, L.(2005); sobre la noción entorno que recibe, Grinberg,

L. y Grinberg, R. (1996)

Page 5: Unidad Académica San Julián - unpabimodal.unpa.edu.ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL

Unidad Académica San Julián

Programa de: Análisis Institucional en las Escuelas Cod. EC. 1954

Carrera: Profesorado Para la Educación Primaria Cod. Carr. P084

VIGENCIA AÑOS 2018 2019

Programa Asig Análisis Inst de las Esc. 2019-2020.doc9 Pág. - 5

4- ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS – PROGRAMA ANALÍTICO

En base a los fundamentos planteados, se proponen los contenidos que siguen organizados en unidades curriculares.

1. Las instituciones y las organizaciones escolares. Se desarrollan contenidos de fundamento acerca de lo

institucional como formaciones culturales bifrontes. Se procura, el estudio y análisis de las instituciones en el

sentido antes referido. Con ello, se intenta plantear las diferencias con el término organización escolar y los

fenómenos a los que éste refiere; se aspira así a disponer a los alumnos para la focalización analítica que la

asignatura ofrece: las instituciones entendidas como regulación social externa e interna en las organizaciones

escolares y sus grupos. Se avanza en la caracterización de la especificidad de las organizaciones escolares y

algunas de sus tensiones constitutivas. Se focaliza en la comprensión de las escuelas u organizaciones escolares

como objeto de vinculación y de representación. Por último, se introducen algunos de los aspectos que caracterizan

la complejidad del conocimiento acerca de lo institucional.

2. Esquemas de análisis para indagar las instituciones educativas en las organizaciones escolares.

Se proponen tres esquemas de análisis que resultan de líneas de investigación e intervención institucionales con

diferentes perspectivas y complementarias. Esto es, aspectos o dimensiones de la vida escolar cuya indagación

resultaría necesaria para analizar sucesos escolares e intentar comprender por qué ocurren de ese modo. Tienen

el sentido de: a) procurar la experiencia del “ver desde diferentes miradas teóricas” fenómenos que presentan

diferentes facetas de significado; b) Procurar consistencia y diversidad; c) atemperar la reducción interpretativa de

los hechos institucionales; d) Promover el develamiento de diferentes sentidos en base a los esquemas teóricos de

los autores y sus perspectivas, que enseguida se mencionan.

La perspectiva del análisis organizacional de Aldo Schlemenson. El fenómeno organizacional como objeto de

análisis. Los factores o dimensiones organizacionales como continentes o encuadre (Bleger, J.:1958) de los

comportamientos e interacciones. La emergencia de conflictos en las organizaciones y su forma de expresión por

factores organizaciones: el proyecto en el que se sustenta la organización; la estructura organizativa; la integración

psicosocial; las condiciones de trabajo; el sistema político; el contexto, y las singularidades de los contextos

turbulentos y su incidencia en las identidades organizacionales. El concepto de crisis y cambio. Sus relaciones. Las

etapas de las crisis.

La perspectiva sistémica de Julián López Yañez. Las estructuras disipativas en las organizaciones escolares.

Diferencias entre el sistema social de la organización y la organización. Estructuras de significados y estructuras

relacionales que orientan intercambios apacibles y conflictivos. El concepto de conflicto institucional y la

importancia de su estudio. Relaciones entre cambio, crisis e identidad institucional

La perspectiva del enfoque institucional de Lidia Fernández3. Contexto organizacional. Estilo e identidad

institucional. Dinámica institucional. Aspectos estructurantes del funcionamiento institucional: historia y situación.

3 Extraído y adaptado del Programa de la cátedra Análisis Institucional de los grupos de aprendizaje y de las escuelas, Prof. Lidia Fernández,

FFyL, UBA, 2007.

Page 6: Unidad Académica San Julián - unpabimodal.unpa.edu.ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL

Unidad Académica San Julián

Programa de: Análisis Institucional en las Escuelas Cod. EC. 1954

Carrera: Profesorado Para la Educación Primaria Cod. Carr. P084

VIGENCIA AÑOS 2018 2019

Programa Asig Análisis Inst de las Esc. 2019-2020.doc9 Pág. - 6

4- ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS – PROGRAMA ANALÍTICO

Características socio geográficas, tiempo sociohistórico y trama social de las organizaciones sociales en que se

ubican las escuelas. Incidencia del origen y la historia institucional en las dinámicas institucionales actuales.

Configuraciones críticas del espacio institucional. Etapas. La posición del docente en su doble relación con la

institución. Los procesos identificatorios, los fenómenos de transferencia y contratransferencia.

3. Herramientas de análisis. Se propone una aproximación a las características del análisis o abordaje metodológico

de lo institucional en su carácter de doble análisis. Para aproximar a los estudiantes a esta forma de operar

cognitiva y metodológicamente se focaliza en las condiciones que posibilitarían un campo de análisis y la

importancia de la terceridad para producir un vínculo con el conocimiento. Se aportan instrumentos para la

sistematización y examen de las conceptualizaciones disponibles (redes de conceptos y esquemas de análisis

citados), y para la identificación, sistematización y análisis de los contenidos de la implicación (Fernández,

L:1999;Barbier,R.:1977; Ardoino,J.:1997) Conocer y operar preliminarmente con tales conceptos e instrumentos,

constituye un rasgo metodológico central de esta asignatura. Por último se procura aportar preliminarmente al

planteo de sus diferencias con otros modos de operar metodológicamente con la implicación en investigaciones de

las Ciencias Sociales; por ejemplo, la autoimplicación cognitiva (Luhmann, N.:1998) o el autoanálisis (López

Yañez, J.:2003).

5- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios que informarán las valoraciones de las producciones individuales y grupales de los alumnos son los que

siguen:

▪ Amplitud y profundidad en la consulta bibliográfica.

▪ Pertinencia en el uso de conceptos y en la construcción de relaciones conceptuales.

▪ Precisión en las diferentes formas de organización conceptual (textos, esquemas, etc.).

▪ Capacidad de construir posiciones argumentadas en torno a las diferentes problemáticas que se aborden.

▪ Capacidad de análisis sobre la propia implicación en la significación de los casos a analizar.

▪ Se tendrán en cuenta también la expresión oral, la expresión escrita y la ortografía en la presentación de los

trabajos.

6- METODOLOGÍA DE TRABAJO PARA COMISIÓN PRESENCIAL:

No se ofrece

7- ACREDITACIÓN: Alumnos Presenciales.

Promoción

No se ofrece

Regularización

No se ofrece

Aprobación Final

No se ofrece

Page 7: Unidad Académica San Julián - unpabimodal.unpa.edu.ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL

Unidad Académica San Julián

Programa de: Análisis Institucional en las Escuelas Cod. EC. 1954

Carrera: Profesorado Para la Educación Primaria Cod. Carr. P084

VIGENCIA AÑOS 2018 2019

Programa Asig Análisis Inst de las Esc. 2019-2020.doc9 Pág. - 7

8- METODOLOGÍA DE TRABAJO PARA ALUMNOS EN EL SISTEMA DE ASISTENCIA TÉCNICA PEDAGÓGICA

(SATEP Nivel 3)

La comprensión del foco de análisis que la asignatura propone, esto es, la dimensión institucional de los

comportamientos en las organizaciones escolares, y la tarea de doble análisis como abordaje metodológico, procura

favorecer la producción de campos de análisis sobre situaciones-casos de estudio. Tiene el sentido de ayudar a

identificar para sí mismos rasgos de aquellas teorías personales y ampliar los propios campos de percepción sobre los

fenómenos institucionales en las escuelas. Aportar así, preliminarmente, a la identificación de fenómenos que es posible

esperar se expresen en las escuelas y posibles respuestas o abordajes colectivos frente a tales situaciones.

En base a los aportes metodológicos de las investigaciones con enfoques institucionales, en las situaciones de formación

se propone continuar con el desarrollo de dispositivos (organización de los tiempos, espacios, consignas, encuadre de

trabajo) que posibiliten, progresivamente: a) el uso de dimensiones o esquemas de análisis aportados por las

perspectivas ya citadas para el análisis inicial de dinámicas y dramáticas educativas; b) el uso de tales esquemas se

realizan sobre el material empírico que aportan películas-films seleccionados, fragmentos de entrevistas, relatos

biográficos o crónicas de segundo orden derivados de la investigación, fotografías, cuentos o novelas. Estos materiales

se ofrecen, y se propone continuar haciéndolo, como casos de estudio. Se acompaña su presentación con consignas

organizadas en diferentes tipos de trabajos que orientan el proceso de análisis; c) el análisis de la implicación en el

proceso de acercamiento a los fenómenos que se intentan analizar; en este caso, se preparan dispositivos (consignas,

tiempos, modalidad de agrupamiento, secuencia de trabajo) que favorezcan la explicitación y sistematización de los

esquemas de pensamiento de los estudiantes y su análisis individual y grupal; d) se utiliza en cada producción individual

y grupal, oral o escrita de los estudiantes, el trabajo minucioso de devolución sobre tales producciones.

En el siguiente esquema se sintetiza el encuadre metodológico que orienta el proceso de formación en la asignatura, y

sobre el que se propone continuar trabajando.

Respecto a la especificidad del dictado de la asignatura, se ofrece en el estándar o nivel 3 del Sistema Educativo de la

UNPAbimodal con las características que enseguida se detallan como propuesta de trabajo.

El Sistema de Asistencia Técnico Pedagógica (SATEP) de la UNPA propone la posibilidad de transitar por la

educación bimodal, desde diferentes niveles de organización y acompañamiento académico, a los estudiantes que, como

se anticipó, no pueden asistir con regularidad a la Sede de la Universidad o que optan por esta modalidad por diferentes

razones personales, laborales u otras.

Page 8: Unidad Académica San Julián - unpabimodal.unpa.edu.ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL

Unidad Académica San Julián

Programa de: Análisis Institucional en las Escuelas Cod. EC. 1954

Carrera: Profesorado Para la Educación Primaria Cod. Carr. P084

VIGENCIA AÑOS 2018 2019

Programa Asig Análisis Inst de las Esc. 2019-2020.doc9 Pág. - 8

Requiere de la coordinación de acciones pedagógicas llevadas a cabo por parte del equipo docente y de los

estudiantes de la asignatura, de acciones administrativas realizadas por el Departamento de Alumnos y Estudios y

acciones de seguimiento y asistencia al estudiante, realizadas por el Coordinador de Alumnos No Presenciales, la

Secretaría Académica, Acceso y Permanencia, Bienestar Estudiantil, Bibliotecas, entre otras, de la Sede.

Por parte del equipo docente, para el desarrollo de esta asignatura los estudiantes en la propuesta que se realiza

contarían en el Aula Virtual con:

1. Presentación

Se trataría de la explicación de a) una breve referencia a la biografía profesional del equipo docente, en términos

generales, y en la Sede y en la Carrera en particular, b) las expectativas y sentidos de formación que como equipo

docente atribuimos al desarrollo de la asignatura en el marco de la formación de maestros de nivel primario, y c) las

articulaciones que como equipo de análisis institucional y educación en la Sede procuramos entre las actividades de

docencia, investigación y extensión universitaria. Tiene el propósito de ubicar a la Asignatura como unidad de producción

de las diferentes funciones docentes en la universidad, y su aporte a la formación de maestros.

2. Contrato Pedagógico

La explicitación del contrato pedagógico - didáctico entre el equipo docente y los estudiantes se realiza y continuaría

realizándose a través de: a) el Programa de Asignatura, b) la Guía de Orientaciones Generales del cursado con el

siguiente índice de contenidos: - Bienvenida; - Consideraciones de base; - objetivos; - Contenidos curriculares; -

Organización de la Asignatura: Acerca del Plan General de Trabajo, Acerca del Aula Virtual y las Clases por Video

Conferencia, Acerca de la metodología de trabajo; - Acreditación y Evaluación: Modalidades de acreditación de la

asignatura: promoción, regular y libre, y Criterios de evaluación

El Plan General de Trabajo organiza la secuenciación temporal de contenidos, bibliografías obligatorias y actividades

por parte del equipo docente (habilitación de unidades curriculares con sus diferentes materiales curriculares, habilitación

de actividades a realizar por los estudiantes, periodos de devolución de las producciones-) y por parte de los estudiantes

(participaciones en foros, grupos de trabajo, plenarios, trabajo práctico). En cada actividad prevista, se explicitaría el tipo

de participación que se promueve:

a. Individuales: las que realiza el/ la participante solo/ a, sin interacción con el equipo docente o pares. El propósito es

que el aprendizaje consista en la apropiación introductoria de los esquemas teóricos de análisis y en la explicitación

y análisis progresivo de sus percepciones, imágenes, ideas sobre el material de los casos y durante el trabajo de

análisis de tales casos a través del Diario de Itinerancia.

b. Grupales: las que se realizan con varios/ as participantes. Tienen como propósito compartir experiencias,

intercambiar y fundamentar ideas o puntos de vista, analizar información y elaborar conclusiones relevantes para el

trabajo individual. Para estas acciones los estudiantes encuentran un icono que les indica la modalidad y las

consignas.

c. Tutoriales: son las actividades de aprendizaje complementarias guiadas por el equipo docente con el propósito de

acompañar posibles procesos de revisión de los trabajos o producciones que se van solicitando.

d. Plenarios: son las actividades en las que los grupos y/o participantes individuales exponen sus producciones.

Tienen el propósito de avanzar en producciones colectivas respecto los avances de cada grupo o participante

individual.

Page 9: Unidad Académica San Julián - unpabimodal.unpa.edu.ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL

Unidad Académica San Julián

Programa de: Análisis Institucional en las Escuelas Cod. EC. 1954

Carrera: Profesorado Para la Educación Primaria Cod. Carr. P084

VIGENCIA AÑOS 2018 2019

Programa Asig Análisis Inst de las Esc. 2019-2020.doc9 Pág. - 9

Los criterios que informarán las valoraciones de las producciones individuales y grupales de los estudiantes son los que

siguen: Amplitud y profundidad en la consulta bibliográfica; Precisión en las diferentes formas de organización conceptual

(síntesis, esquemas, etc.) que se propongan realizar; Pertinencia en el uso de los esquemas de análisis y su

combinación para el análisis del material de los casos; Capacidad de análisis sobre la propia implicación en la

significación del material de los casos a analizar; Se tendrán en cuenta también la expresión oral, la expresión escrita y

la ortografía en la presentación de los trabajos.

3. Medios y estrategias comunicacionales

Se utilizaría el Campus Virtual Entorno de Enseñanza y Aprendizaje UNPA Bimodal. Consiste en la aplicación de un

software accesible habitualmente a través de un navegador, que permite gestionar los encuentros presenciales y los

espacios de formación no presenciales de la asignatura. En este Entorno No Presencial se integran las NTICs y los

materiales diseñados y desarrollados para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los/as estudiantes. Se

utilizan espacios y medios sincrónicos (presenciales en la sede física de la UASJ y por Video Conferencia) y medios

asincrónicos, que son aquellos en los que no se necesita interactuar con terceros de manera simultánea. Los estudiantes

pueden acceder cuando lo estimen conveniente en el marco del encuadre de tiempos pautados, y el equipo docente

responder, solicitar ampliaciones, realizar sugerencias, etc., también en el marco de los encuadres temporales pautados

en el Plan General de Trabajo de la Asignatura.

La elaboración de los trabajos que se soliciten, tienen el sentido de colaborar con las tareas de aprendizaje que los/

estudiantes necesitarían llevar a cabo para comprender progresivamente los temas o conceptos, realizar consultas, y

avanzar en la tarea de análisis de los casos que se propongan.

Para su desarrollo los estudiantes contarán con un espacio áulico en el Entorno UNPA Bimodal en donde tendrán

disponibles:

a. Los documentos referidos en los ítems “presentación” y “contrato pedagógico”

b. En cada unidad curricular, los Textos Base, la bibliografía obligatoria4, las guías de estudio, los casos de estudio,

las clases presenciales por Video Conferencia grabadas.

c. Las actividades y modalidades comunicacionales, que requiere distintos tipos de participación:

• Clases por Video Conferencia. Tienen el sentido de introducir conceptualmente los temas de las diferentes

unidades curriculares y exponer por parte de los estudiantes las producciones en la modalidad de

Plenarios.

• Foros obligatorios: son instancias de consulta y de debate. Los Foros de Consulta estarán para que realicen

durante el tiempo que dure la Asignatura, las dudas que se les presenten por las lecturas de los textos y las

dificultades que puedan tener con la presentación de las actividades obligatorias. Los Foros de Debate

serán instancias en donde estudiantes y docentes participaremos en reflexiones respecto de problemas o

temas que iniciamos los docentes de acuerdo al desarrollo de la asignatura, con tiempos pautados en los

4 Respecto a la lectura de los textos desde la pantalla del ordenador, puede resultar un tanto difícil, en tanto podrían estar habituados a leer

materiales impresos. No obstante, puede ser interesante por alguna de sus ventajas; desde el aspecto económico hasta las posibilidades que habilita un texto digital (buscar palabras, subrayar, realizar comentarios en el texto, compartir esos comentarios con otros participantes, incluso y

de acuerdo a las características tecnológicas del ordenador escuchar el texto clikeando en el Programa Acrobat Reader 7.0: “lectura en voz alta”.

Page 10: Unidad Académica San Julián - unpabimodal.unpa.edu.ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL

Unidad Académica San Julián

Programa de: Análisis Institucional en las Escuelas Cod. EC. 1954

Carrera: Profesorado Para la Educación Primaria Cod. Carr. P084

VIGENCIA AÑOS 2018 2019

Programa Asig Análisis Inst de las Esc. 2019-2020.doc9 Pág. - 10

que la participación es una condición de acreditación y deberá ser como mínimo de un aporte por

estudiante.

• Grupos de Trabajo: son espacios entre estudiantes para trabajar lecturas puntuales de la bibliografía

obligatoria. Luego cada uno de estos grupos de trabajo, planteará al conjunto de los otros/as alumnos/as lo

realizado. En algunas ocasiones, se agrupan por lugar de residencia y en otras ocasiones se agrupan

estudiantes que residen en diferentes localidades; en este último caso permite compartir y conocer otras

posiciones culturales y educativas, con sus semejanzas y diferencias.

d. Trabajo Práctico Obligatorio: Una de las actividades tendrá el carácter de trabajo práctico obligatorio. Consistirá

en el tratamiento analítico de un caso cuya elaboración se presenta y realiza en secuencias progresivas conforme

el paulatino desarrollo de los contenidos de la asignatura.

e. Actividades Obligatorias. Son instancias por cada unidad curricular, que tiene el sentido de dar cuenta de la

lectura de la bibliografía obligatoria y su utilización en casos o análisis situados.

f. Actividades No Obligatorias: son instancias de ampliación acerca de los temas curriculares, en las que podrán

participar de acuerdo a sus intereses. En general, están relacionadas con planteamiento de temas ya tratados en

las unidades curriculares, pero con un nivel de profundización que puede ayudar a conocer un poco más acerca

de problemas en estudio, de acuerdo a sus iniciativas. Estos espacios podrán o no realizarlos durante los tiempos

inicialmente pautados.

g. E-Mail de la Asignatura: Es el medio por el cual los estudiantes podrán contactarse de manera individual con el

equipo docente. Podrán utilizarlo las veces que quieran y las respuestas solo serán leídas por cada uno/a del/la

que escriba.

Cada una de las instancias tiene un tiempo pautado que los estudiantes deberán tener en cuenta. Esos tiempos, como

se anticipó, los estudiantes los tienen y continuarían teniendo agendados en el Plan general de Trabajo y en el

Calendario del Aula Virtual. Si algún/a cursante no pudiera cumplir con las producciones en los tiempos asignados,

notificaría al equipo docente a través del E-Mail de la Asignatura para su consideración de acuerdo al Reglamento de

Alumnos. Especialmente los estudiantes que trabajan. Para ellos, atendiendo al articulo 57 del Reglamento de Alumnos

vigente en la UNPA, se habilitarán fechas alternativas a las pautadas para la presentación de las producciones que se

soliciten. En este caso, el o la estudiante deberá informar de la situación a la responsable del espacio curricular y enviar

la certificación de trabajo de modo tal de habilitar una instancia nueva para el envío y recepción de la producción.

9- ACREDITACIÓN : Alumnos No Presenciales (SATEP Nivel 3)

Promoción

1) Presentación y aprobación un (1) Trabajo Práctico: análisis de caso (grupal, máximo dos (2) integrantes).

Tomará como base las orientaciones de las Actividades.

La presentación escrita del análisis del caso constará de tres apartados:

a- Breve presentación del caso y tipo de información utilizada;

Deberá incluir:

- los datos de la historia del caso en una línea de tiempo

- los datos sobre la situación actual

b- Presentación de la propuesta interpretativa;

Page 11: Unidad Académica San Julián - unpabimodal.unpa.edu.ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL

Unidad Académica San Julián

Programa de: Análisis Institucional en las Escuelas Cod. EC. 1954

Carrera: Profesorado Para la Educación Primaria Cod. Carr. P084

VIGENCIA AÑOS 2018 2019

Programa Asig Análisis Inst de las Esc. 2019-2020.doc9 Pág. - 11

Deberá incluir:

- el conflicto y el problema que se planteó

- las líneas interpretativas

c- Presentación del marco conceptual que fundamenta la propuesta interpretativa.

d- Anexo

En el apartado anexo se podrán incluir los esquemas conceptuales, cuadros sinópticos, índices u

otras organizaciones conceptuales que los grupos hayan producido en torno a la bibliografía

consultada.

2) Coloquio oral de defensa del Trabajo Práctico

La calificación del Trabajo práctico deberá ser siete (7) o más según la normativa de la UNPA

3) Aprobación de la Actividad Obligatoria de las Unidades Curriculares 1, 2 y 3, en forma grupal o individual, de

acuerdo a cómo se indique en cada oportunidad.

La calificación de las Actividades Obligatorias deberá ser siete (7) o más según la normativa de la UNPA

Se deberán entregar en la primera fecha prevista y se podrá acceder a una instancia de reelaboración.

Atendiendo al artículo 57 del reglamento de alumnos de la UNPA vigente, para el caso de los estudiantes que trabajan,

se podrá habilitar una nueva fecha de presentación de la o las producciones solicitadas, previo aviso a la responsable de

la asignatura y envío de la certificación de trabajo. La habilitación de esta nueva fecha de entrega de la o las

producciones, no afectará la posibilidad de obtener la condición de promoción de la asignatura.

Regularización

1) Presentación y aprobación un (1) Trabajo Práctico: análisis de caso (grupal, máximo dos (2) integrantes).

Tomará como base las orientaciones de las Actividades.

La presentación escrita del análisis del caso constará de tres apartados:

e- Breve presentación del caso y tipo de información utilizada;

Deberá incluir:

- los datos de la historia del caso en una línea de tiempo

- los datos sobre la situación actual

f- Presentación de la propuesta interpretativa;

Deberá incluir:

- el conflicto y el problema que se planteó

- las líneas interpretativas

g- Presentación del marco conceptual que fundamenta la propuesta interpretativa.

h- Anexo

En el apartado anexo se podrán incluir los esquemas conceptuales, cuadros sinópticos, índices u

otras organizaciones conceptuales que los grupos hayan producido en torno a la bibliografía

consultada.

2) Aprobación de la Actividad Obligatoria de las Unidades Curriculares 1, 2 y 3, en forma grupal o individual, de

Page 12: Unidad Académica San Julián - unpabimodal.unpa.edu.ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL

Unidad Académica San Julián

Programa de: Análisis Institucional en las Escuelas Cod. EC. 1954

Carrera: Profesorado Para la Educación Primaria Cod. Carr. P084

VIGENCIA AÑOS 2018 2019

Programa Asig Análisis Inst de las Esc. 2019-2020.doc9 Pág. - 12

acuerdo a cómo se indique en cada oportunidad.

La calificación de aprobación de las Actividades Obligatorias podrá ser de cuatro (4) a seis (6) según la

normativa de la UNPA

Se deberán entregar en la primera fecha prevista y se podrá acceder a una instancia de reelaboración.

Atendiendo al artículo 57 del reglamento de alumnos de la UNPA vigente, para el caso de los estudiantes que trabajan,

se podrá habilitar una nueva fecha de presentación de la o las producciones solicitadas, previo aviso a la responsable de

la asignatura y envío de la certificación de trabajo. La habilitación de esta nueva fecha de entrega de la o las

producciones, no afectará la posibilidad de obtener la condición de promoción de la asignatura.

Aprobación Final

El examen final es oral e individual. Consistirá en la presentación de algunos conceptos de las Unidades Curriculares. En

base a los aportes teóricos deberán proponer el análisis de alguno de los casos trabajados (en las Actividades o en el

Trabajo Práctico). Su presentación deberá tener en cuenta los aspectos centrales de las guías de análisis entregadas en

las Actividades:

- la selección de un “suceso” institucional -entendido como “analizador natural” de aspectos ligados a la estructura y

dinámica del establecimiento educativo-.

- avances en el planteo de:

a. Los “hechos” que desencadenan el suceso elegido (se recomienda además, elaborar una línea de tiempo

en la que se ubiquen los acontecimientos más significativos en la historia institucional)

b. Las hipótesis o líneas de interpretación provisorias respecto al significado institucional que dicho suceso

tiene en la vinculación con: las condiciones institucionales y grupales en que se desarrolla el trabajo de

formación; la calidad de pertenencia y/o vínculo de los sujetos con la escuela; los fenómenos puestos en

juego en el trabajo de formación.

c. Las fuentes teóricas (autores y conceptos) que resultaron de utilidad para elaborar hipótesis sobre el

significado atribuido al suceso o hecho institucional analizado.

La presentación deberá preverse para ser desarrollada en aproximadamente 20 minutos y estar acompañada de

recursos tales como afiches, power point u otros que colaboren en la organización de dicha presentación.

Luego, los docentes podrán realizar preguntas sobre lo expuesto y sobre los diferentes conceptos desarrollados en las

unidades curriculares.

10- METODOLOGÍA DE TRABAJO SUGERIDA PARA EL APRENDIZAJE AUTOASISTIDO (Alumnos Libres)

Tendrán a disposición el Programa, Textos Base de cada unidad curricular, materiales bibliográficos de las diferentes

unidades curriculares, guías de estudio, casos y sus guías para el análisis (Actividades). No se les exige la presentación

de ningún trabajo práctico, parcial ni trabajo de análisis para calificar, previo al examen final, en correspondencia con la

normativa vigente en la UNPA.

A los estudiantes que opten por esta modalidad se les recomienda ponerse en comunicación con el equipo docente a los

fines de convenir una reunión inicial para colaborar con el proceso de organización y estudio del material de la asignatura

Page 13: Unidad Académica San Julián - unpabimodal.unpa.edu.ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL

Unidad Académica San Julián

Programa de: Análisis Institucional en las Escuelas Cod. EC. 1954

Carrera: Profesorado Para la Educación Primaria Cod. Carr. P084

VIGENCIA AÑOS 2018 2019

Programa Asig Análisis Inst de las Esc. 2019-2020.doc9 Pág. - 13

y proveerles los materiales curriculares.

Por cualquier otra consulta comunicarse con el Coordinador de Alumnos No Presenciales en la UASJ al correo

electrónico [email protected]

11- ACREDITACIÓN : Alumnos Libres

Aprobación Final

De acuerdo a la normativa vigente en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral el examen final consiste en una

primera instancia escrita y una segunda oral. A esta segunda instancia se accede en caso de aprobación del escrito. La

nota final del examen será un promedio de las calificaciones obtenidas en la instancia escrita y oral. Se aprueba en caso

que el alumno obtenga la calificación mínima de 4 (cuatro).

El examen escrito consistirá en la presentación conceptual de las unidades curriculares a partir de la bibliografía básica

y obligatoria. Deberá incluir la bibliografía de UNO DE LOS DOS SEMINARIOS de la Unidad Curricular Nª 4

En caso de aprobarse el examen escrito, el examen oral, incluirá dos momentos:

1) el análisis de uno de los casos de la asignatura, tomando como pautas de elaboración las orientaciones escritas en

las Actividades y Trabajo Práctico. Se solicitará al alumno que presente:

- la selección de un “suceso” institucional -entendido como “analizador natural” de aspectos ligados a la

estructura y dinámica del establecimiento educativo-.

- la elaboración de avances en el planteo de:

a. Los “hechos” que desencadenan el suceso elegido

b. Las hipótesis referidas al significado institucional que dicho suceso tiene en la vinculación con: las

condiciones institucionales y grupales en que se desarrolla el trabajo de formación; la calidad de

pertenencia y/o vínculo de los sujetos con la escuela; los fenómenos puestos en juego en el trabajo de

formación.

c. Las fuentes teóricas (autores y conceptos) que resultaron de utilidad para elaborar hipótesis sobre el

significado atribuido al suceso o hecho institucional analizado.

2) otro momento en el que el alumno/a analizará el proceso de formación autogestivo.

Page 14: Unidad Académica San Julián - unpabimodal.unpa.edu.ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL

Unidad Académica

Programa de: Análisis Institucional en las Escuelas Cod. EC. 1954

Carrera: Profesorado Para la Educación Primaria Cod. Carr. P084

Pág. - 14 -

12. BIBLIOGRAFÍA

Unidad curricular 1

Valdemarin, P.: Texto Base Unidad N° 1.

Enriquez, E. (2002): La institución y las organizaciones en la educación y la formación Colección Formación de

formadores serie Los documentos. Volumen 12. Facultad de Filosofía y Letras y Ediciones Novedades educativas.

Prólogo y Parte II.

Fernández, Lidia (1998): El análisis de lo institucional en la escuela. Notas teóricas. Editorial Paidós. Caps. 1 y 2.

Garay Lucía (2000): Algunos conceptos para analizar instituciones educativas. Parte “Un concepto de institución e

institucionalización” y “Las instituciones educativas: instituciones de existencia”. Cuaderno de Postgrado. Publicación

del Programa de Análisis Institucional de la Educación, Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y

Humanidades. UNC.

Kaës, R. y otros (1989): La institución y las instituciones. Estudios psicoanalíticos Editorial Paidós. Bs. As.

Introducción.

Ulloa, F.(1969): Psicología de las instituciones. Una aproximación psicoanalítica. Revista AAPA. Buenos Aires. Tomo

XXVI

Unidad curricular 2

Valdemarin, P.: Texto Base Unidad N° 2.

Fernández, L. (1993): Instituciones Educativas. Dinámicas institucionales en situaciones críticas. Argentina, Paidós.

Tercera reimpresión. Introducción, Parte I, Parte II.

--------------------(1998): El análisis de lo institucional en la escuela. Notas teóricas. Editorial Paidós. Parte II, III, IV

López Yánez, Julián y otros (2001): Acerca del cambio en los sistemas complejos. Revista Espacios “Análisis

Institucional y Educación”, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Argentina.

--------------------------------------- (2002): El ambiente enrarecido de la teoría sobre cambio planificado y la búsqueda de

aire fresco. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Editorial Minh y Dávila, Año X, Nº 20.

-------------------------------------- (2004): Análisis de organizaciones educativas a través de casos. Cap. 2: “El análisis de la

dinámica social en las organizaciones educativas”. Editorial Síntesis, DOE (Didáctica y Organización Escolar), Madrid.

Schlemenson, A. (1987): Análisis Organizacional y empresa unipersonal. Buenos Aires, Paidós. Introducciòn, Cap. 1,

2, 10,11 y 12

Unidad curricular 3

Valdemarin, P.: Texto Base Unidad N° 3.

Barbier, René (1977): La investigación-acción en la institución educativa. París. Gauthier-Villars. Traducción:

Lic. María Inés Muñiz.Baremblitt, G. (2005): Compendio de análisis institucional. Ediciones Madres de Plaza de

Mayo, Colección Archi-Piélagos, Buenos Aires.

Bleger, José (1979): “Psicoanálisis del encuadre psicoanalítico”, en KAES, René y otros, Crisis, ruptura y superación.

Ediciones Cinco. Buenos Aires.

Durantini Villarino, C. (2011). El vínculo con los actores del caso estudiado y la tarea de investigación: una relación al

Page 15: Unidad Académica San Julián - unpabimodal.unpa.edu.ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL

Unidad Académica

Programa de: Análisis Institucional en las Escuelas Cod. EC. 1954

Carrera: Profesorado Para la Educación Primaria Cod. Carr. P084

Pág. - 15 -

borde de lo imposible. En R.-B. R. M, Estudios socioinstitucionales. Trayectorias, implicación y métodos. Guadalajara:

Acento Editores, Universidad de Guadalajara.

Ickowicz, M. (2011). Acerca del análisis de los fenómenos de implicación en el proceso de construcción del objeto. En

M. Romo-Beltrán R - Rodríguez Batista, Estudios socioinstitucionales. Trayectorias, implicación y métodos.

Guadalajara: Acento Editores, Universidad de Guadalajara.

Fernández, L.(1997): El análisis institucional en los espacios educativos. Abordajes metodológicos. Revista Praxis

Educativa del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Pampa. Febrero.

-------------------(2007) El análisis de lo institucional. Algunas precisiones sobre condiciones de posibilidad, dimensiones y

herramientas conceptuales Revista Actas pedagógicas de la universidad del Comahue. Número especializado en

temas institucionales-pp 24 -50

Otros Materiales

- Casos para su Análisis (películas-films, segmentos de entrevistas, relatos, cuentos, novelas)

- Guías para Trabajos de Análisis

- Organizaciones conceptuales en esquemas

a. Elaborados por la responsable del espacio curricular

b. “Esquemas y diagramas para el análisis. Material para apoyar las presentaciones teóricas”. Fichas de

Cátedra, Análisis Institucional de la escuela. Autora: Lidia Fernández (1999). Publicado por Talleres

gráficos de FFyL, UBA.

c. Esquemas sobre la problemática del cambio escolar desde la perspectiva sistémica elaborados por

López Yánez, Julián (2003) (Universidad de Sevilla), presentados en el seminario de doctorado: Hacia

una ecología social de las organizaciones educativas. Nuevos marcos teóricos y metodologías de

investigación para el análisis institucional. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación,

Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires

d. Esquemas y cuadros elaborados por Julián López Yánez (Universidad de Sevilla) respecto la temática

del cambio y el poder en las organizaciones escolares. Materiales presentados por el Dr. en el

seminario de doctorado “Teorías sobre el poder y la acción en las organizaciones educativas. Una

perspectiva institucional”. IICE, FFyL, UBA, Agosto de 2005.

e. Guía de estudio elaborada por la Prof. Cecilia Durantini Villarino. Guía de Lectura. Núcleo temático I.

Área de problemas 2. Universidad Nacional de Bs As Facultad de Filosofía y Letras.

Página web para consultar

http://www.psicologiagrupal.cl/documentos/articulos/

Page 16: Unidad Académica San Julián - unpabimodal.unpa.edu.ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL

Unidad Académica

Programa de: Análisis Institucional en las Escuelas Cod. EC. 1954

Carrera: Profesorado Para la Educación Primaria Cod. Carr. P084

Pág. - 16 -

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

Ascolani, A. (1997): Derivas…de la psicología al análisis institucional. Ediciones de la Sexta, Segunda reimpresión,

Rosario.

Acevedo, M.J. (1995): Una mirada institucional en el análisis de las prácticas. Revista Idea. Ed. Facultad de Cienas

Humanas, Universidad Nacional de San Luis.

---------------------(1999, a) La entrevista institucional Facultad de Ciencias Sociales (Mimeo)

---------------------(1999, b): Trabajo y subjetividad. De la psicopatología a la psicodinámica del trabajo. Facultad de

Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Mimeo

--------------------(1999, c): Los imaginarios sociales. Via regia para una hermenéutica de lo Institucional. Facultad de

Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Mimeo.

--------------------(2001): Sociopsicoanálisis y formación en la Argentina. Revista Espacios de la UNPA. Monográfico

Análisis Institucional y Educación. Año VII, Nº21.

--------------------(2002): Luces y sombras del concepto lourauniano. Buenos Aires. Mimeo

--------------------(2006): Satisfacción y sufrimiento en el trabajo docente en ambientes sociales críticos. Revista

Espacios, Año XII, Nº 30, Abril, editada por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Abraham, A.(1984): El mundo interno de los enseñantes. Buenos Aires, Gedisa.

-------------------(1986) El enseñante es una persona. Buenos Aires, Gedisa.

Andreozzi, M.(2001): Dinámicas de funcionamiento institucional en contextos de transición de modelos: el caso

particular de los establecimientos de formación superior en procesos de reforma curricular. Revista del Instituto de

Investigaciones en Ciencias de la Educación, Año IX, Nro.17, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.

Anzieu, D. (1974): El grupo y el inconsciente, Madrid, Biblioteca Nueva, 1978. Edición francesa, París, Bordas

Dunod.

---------------- y otros (1990): Las envolturas psíquicas. Editorial Amorrortu. Buenos Aires.

Ardoino, Jacques (1997): La implicación. Conferencia presentada en el Centro de Estudios sobre la Universidad,

UNAM.

Barbier, René (1977): La investigación-acción en la institución educativa. París. Gauthier-Villars. Traducción: Lic.

María Inés Muñiz.

Baremblitt, G. (2005): Compendio de análisis institucional. Ediciones Madres de Plaza de Mayo, Colección Archi-

Piélagos, Buenos Aires.

Barus-Michel, Jacqueline (1996): “La crisis como experiencia”. Extraído de Barus-Michele, J.-Giust-Desprairies,

Luc Ridel (1996): Crises. Approche psychosociale clinique. Ed. Deselée de Brouwer, París. Traducción: Lic.

Acevedo, María José (UBA).

Beillerot J. (1995) : La formación de formadores. Vol 1 Serie Los Documentos. Buenos Aires, Fac. Fil y Letras -

UBA y Edic Novedades educativas.

Bion W. (1985): Volviendo a pensar. Editorial Hormé. Buenos Aires.

------------(1997): Experiencias en grupo. Editorial Paidós. Buenos Aires.

Blouet-Chapiro C. y Ferry G. (1991): El psicosociólogo en la clase. Bs. As. Paidós.

Page 17: Unidad Académica San Julián - unpabimodal.unpa.edu.ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL

Unidad Académica

Programa de: Análisis Institucional en las Escuelas Cod. EC. 1954

Carrera: Profesorado Para la Educación Primaria Cod. Carr. P084

Pág. - 17 -

Bruner, J. (1995): Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Alianza Ediciones, Madrid, 1º

reimpresión.

------------------(1994): Realidad y mundos posibles. Los actos de imaginación que dan sentido a la experiencia.

Barcelona Gedisa 2º edición.

------------------(2002): La fábrica de historias. Derecho, literatura, vida. Editorial Fondo de Cultura Económica. Buenos

Aires.

Ball, Stephen J. (1994): La micropolítica de la escuela. Hacia una teoría de la organización escolar. Editorial Paidós.

España.

Bachelard, Gaston (1973): La filosofía del no. Ensayo de una filosofía del nuevo espíritu científico. Editorial

Amorrortu. Argentina.

Bettelheim, Bruno (1964): El corazón bien informado. La autonomía en la sociedad de masas. Fondo de Cultura

Económica. Buenos Aires.

Bitain-Weiszfeld, M. y Rueff-Escoubès (1997): La organización y el Sociopsicoanálisis. Cómo trabajamos. Extraído

del artículo publicado en la Revista Internacional de Psicosociología Nº6/7. Edi.ESKA, París. Traducción: Lic.

Acevedo, María José (UBA).

Blanchard Laville C. (1995): Relación con el Saber y Relación pedagógica. Abordajes clínicos. Volumen 5, Serie

Los Documentos. Buenos Aires, FFyL, UBA y Ediciones Novedades Educativas.

Bleger, José (1979): “Psicoanálisis del encuadre psicoanalítico”, en KAES, René y otros, Crisis, ruptura y

superación. Ediciones Cinco. Buenos Aires.

Butelman, Ida (1988): Psicopedagogía institucional. Una formulación analítica. Buenos Aires, Paidós.

--------------------comp. (1998): Pensando las instituciones. Sobre teorías y prácticas en educación. Tercera edición,

Paidós.

Candau, Joel (2001): Memoria e Identidad. Serie Antropológica. Ediciones del Sol. Argentina.

-------------------------(2002): Antropología de la memoria. Ediciones Nueva Visión. Argentina.

Castoriadis, C. (1978): “La institución imaginaria de la sociedad”. En Colombo, E.: El imaginario social, Montevideo.

Editorial Tupac. Buenos Aires.

Cols, Estela (2001): El curriculum como institución y la dimensión institucional de los procesos curriculares" Revista

Espacios, AñoVII/Nº22, Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Cordié, Anny (1998): Malestar en el docente. La educación confrontada con el psicoanálisis. Nueva Visión. Buenos

Aires.

Devereux, George (1977): De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento. Siglo XXI editores.

México.

De Board, J. (1986): Psicoanálisis de las organizaciones, Buenos Aires, Piados.

De Certeau M. (1993): La escritura de la historia. Universidad Iberoamericana, Departamento de Historia. Tercera

edición. México.

----------------------(1999): La invención de lo cotidiano 2. Habitar, cocinar. Editorial Iteso. Universidad Iberoamericana,

Departamento de Historia Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. 1ra. edición. México.

----------------------(2000): La invención de lo cotidiano 1. Artes de hacer. Editorial Iteso. Universidad Iberoamericana,

Departamento de Historia Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. 1ra. Reimpresión de la

primera edición en español. México.

Page 18: Unidad Académica San Julián - unpabimodal.unpa.edu.ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL

Unidad Académica

Programa de: Análisis Institucional en las Escuelas Cod. EC. 1954

Carrera: Profesorado Para la Educación Primaria Cod. Carr. P084

Pág. - 18 -

Deyours A. (1987): Trabajo y desgaste mental. Humanitas.

Duby, G. (1995): Año 1000, año 2000. La huella de nuestros miedos. Editorial Andrés Bello. Santiago de Chile.

Duschatzky, Silvia (1999): La escuela como frontera. Reflexiones sobre la experiencia escolar de jóvenes de

sectores populares. Paidós. Buenos Aires.

--------------------------(2002): Chicos en banda. Los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones.

Editorial Paidós, Colección Tramas Sociales, Argentina.

Etzioni, A. (1965): Organizaciones modernas, México, Uthea.

Enriquez, Eugene (2000): Educación y Formación. Aportes desde una teoría de la Institución y las Organizaciones.

Serie Los Documentos- Formación de Formadores. Carrera de especialización de postgrado. Buenos Aires. Mimeo.

------------------------------ (1994): Breve galería de contramodelos de perfiles de formadores. Traducción: Cristina Seró

de Bottinelli. Carrera de Especialización de Postgrado en Formación de Formadores. Facultad de Filosofía y Letras-

Universidad de Buenos Aires.

Erikson, Eric H. (1993): Infancia y Sociedad. Editorial Lumen-Hormé, 12° edición, Buenos Aires.

Etkin, J. y Schvarstein, L. (1989): Identidad de las organizaciones. Invariancia y cambio. Buenos Aires, Paidós.

Faimberg, Haydée (1996): “El telescopaje (encaje) de las generaciones. (Acerca de la genealogía de ciertas

identificaciones)”. En Kaës, R. y otros (1996): Transmisión de la vida psíquica entre generaciones. Amorrortu

editores. Argentina.

---------------------------- (1996): “A la escucha del telescopaje de las generaciones: pertinencia psicoanalítica del

concepto”. En Kaës y otros (Op. Cit.1996)

Fernández, Lidia (1982): Asesoramiento pedagógico institucional. Una propuesta de encuadre. Revista Argentina

de Educación, Año I, Nº 2.

-------------------------- (1983): Asesoramiento pedagógico institucional. Relato de un caso. Revista Argentina de

Educación, Año I, Nº 3.

-------------------------- (1993): Instituciones Educativas. Dinámicas institucionales en situaciones críticas. Paidós.

Argentina.

-------------------------- (1996): “Crisis y dramática del cambio. Avance de investigación sobre proyectos de innovación

educativa”. En Ida Butelman (comp.) Pensando las instituciones. Sobre teorías y prácticas en educación. Editorial

Paidós. Buenos Aires.

------------------------- (1996): Análisis institucional y prácticas educativas. Una práctica especializada o el enfoque de

las prácticas? Revista del Instituto de investigaciones de Ciencias de la Educación de la UBA. Octubre.

------------------------- (1997): El análisis institucional en los espacios educativos. Abordajes metodológicos. Revista

Praxis Educativa del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Pampa.

Febrero.

-------------------------- (1998): El análisis de lo institucional en la escuela. Notas Teóricas. Editorial Paidós. Buenos

Aires.

------------------------- (1999, a): La inserción institucional en el curriculo. Parte I. Bases para la discusión. Revista

Praxis Educativa. Año IV, Nº4, Junio.

--------------------------(2000): La inserción de lo institucional en el curriculo. Parte II: Un avance en el análisis del

problema. Revista Praxis Educativa. Instituto de investigaciones en Ciencias de la Educación Universidad de La

Pampa. Año V, Nº5, Enero.

Page 19: Unidad Académica San Julián - unpabimodal.unpa.edu.ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL

Unidad Académica

Programa de: Análisis Institucional en las Escuelas Cod. EC. 1954

Carrera: Profesorado Para la Educación Primaria Cod. Carr. P084

Pág. - 19 -

-------------------------(1999, b): Abordajes institucionales en la investigación del fenómeno educativo. Noticias sobre el

estudio de en el Distrito XXI de la Ciudad de Buenos Aires. Revista del Instituto de Ciencias de la Educación (UBA)

Año VIII, Nro 14, Agosto.

-------------------------- (2000): Proyecto Educadores: desafíos en las situaciones de desempeño. Una aproximación a

través del testimonio y la observación participante. Postítulo en Análisis y Animación Socio-Institucional, Universidad

Nacional de Salta, Ministerio de Educación-Programa Nacional de Formación Docente.

-------------------------(2003): Dinámicas institucionales en situaciones críticas: el impacto sobre las prácticas

educativas con niños sometidos a maltrato y extrema marginalización social. Revista del Instituto de Ciencias de la

Educación FFyL.-UBA Diciembre.

-------------------------- (2005): Sujetos, Grupos e Instituciones. Conferencia dictada en la Unidad Académica San

Julián, Universidad Nacional de la Patagonia Austral en el marco de sus actividades como Directora Externa de la

UNPA. Septiembre. Mimeo en corrección.

Fernández, Ana M. y cols. (2001): Instituciones estalladas. Segunda reimpresión. Eudeba, Universidad de Buenos

Aires.

Fentesmacher, Gary (1989) “Tres aspectos de la filosofía de la investigación de la enseñanza”. En Wittrock, M. La

investigación de la enseñanza. Tomo I. Editorial Paidós. Barcelona.

Ferry, G. (1991): El trayecto de la formación. Los enseñantes entre la teoría y la práctica. Editorial Paidós. España.

------------- (1996): Pedagogía de la formación. Volumen 6. Serie Los Documentos. Buenos Aires, FFyL, UBA y

Ediciones Novedades Educativas.

------------- y Blouet-Chapiro, C. (1991): El psicosociólogo en la clase. Paidós Educador. Bs. As.

Filloux, J. C. (1964): La personalidad, Buenos Aires, Eudeba, Cuadernos.

------------------- (1995): Intersubjetividad y formación. Volumen 3, Serie Los Documentos. Buenos Aires, FFyL, UBA y

Ediciones Novedades educativas.

------------------- (2001): Campo pedagógico y psicoanálisis. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires.

Foucault, M. (1978): Vigilar y castigar, Madrid, Siglo XXI.

------------------- (1983): La arqueología del saber, México, Siglo XXI.

------------------- (1983): La verdad y las formas jurídicas, México, Gedisa.

Frigerio,G. (Comp.) (1992): De aquí y de allá: Textos sobre la institución educativa y Otros. Las Instituciones

educativas. Cara y Ceca. Bs.As. Troquel.

---------------y Poggi, M. (1996): El análisis de la institución educativa. Hilos para tejer proyectos. Editorial Santillana.

Bs. As.

--------------y Diker, G. (comps.) (2004): La transmisión en las sociedades, las instituciones y los sujetos. Un concepto

de la educación en acción. Ediciones Novedades Educativas y Centro de Estudios multidisciplinarios.

Garay, Lucía- Gezmet, Sandra (2000): Violencia en las Escuelas, Fracaso Educativo. Publicación del Programa de

Análisis Institucional de la Educación. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba.

Garay, Lucía (2000): Algunos conceptos para analizar instituciones educativas. Cuaderno de Postgrado. Publicación

del Programa de Análisis Institucional de la Educación, Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y

Humanidades. UNC.

Page 20: Unidad Académica San Julián - unpabimodal.unpa.edu.ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL

Unidad Académica

Programa de: Análisis Institucional en las Escuelas Cod. EC. 1954

Carrera: Profesorado Para la Educación Primaria Cod. Carr. P084

Pág. - 20 -

Geertz, Clifford (1997) : La interpretación de las culturas. Gedisa, Octava reimpresión, Barcelona.

Giddens, Anthony (2003): La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Editorial

Amorrortu, Segunda reimpresión, Buenos Aires.

Giroux, H. (1990): Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Paidós, Bs. As.

Goffman, E.(1971): La presentación de la persona en la vida cotidiana, Buenos Aires, Amorrortu, 1971.

Grinberg (1996): Migración y Exilio. Estudio psicoanalítico. Editorial Biblioteca Nueva. Madrid.

Grinberg y Grinberg (1993): Identidad y cambio. Editorial Paidós. España. Segunda reimpresión.

Guattari, F. y otros (1977): La intervención institucional. Folios ediciones

Hatchuel, Françoise (2002): Savoir, apprendre, transmettre. La Découverte Ed. París.

Hatchuel, Françoise – Mancovsky, Viviana (2003): Hacia una apertura del enfoque clínico en las ciencias sociales:

presentación de algunas investigaciones en el campo de la educación. Seminario de Doctorado, FFyL, UBA. (Notas

del seminario).

Ickowicz, Marcela (2003): Los trayectos de formación para la enseñanza de profesores universitarios sin formación

docente de grado. Tesis de Maestría en Didáctica. Dirigida por Lic. Lidia Fernández. Convenio UBA-UNCo.

--------------------------(2004): La formación de profesores en la universidad. Avances de investigación sobre los

trayectos de formación para la enseñanza de profesores universitarios sin formación docente de grado. Revista del

Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras- UBA, Año XII, N° 22.

---------------------------(2006): La formación para la enseñanza de los profesionales sin título docente: tensión entre el

modelo de formación artesanal y el modelo escolar. Entrevista realizada por Prof. Diana Guzmán y Prof. Paola

Valdemarín, UASJ-UNPA. Revista Espacios, Año XII, Nº 30, Abril, editada por la Universidad Nacional de la

Patagonia Austral.

Kaës, René y otros (1979): Crisis, ruptura y superación. Ediciones Cinco. Buenos Aires.

-----------------------y otros (1989): La institución y las instituciones. Estudios psicoanalíticos Editorial Paidós. Bs. As.

-----------------------y otros (1996): Transmisión de la vida psíquica entre generaciones. Amorrortu editores. Argentina.

------------------------ (1998): Sufrimiento y psicopatología en los vínculos institucionales. Elementos de la práctica

psicoanalítica en la institución. Bs As. Paidós

……………………(2000): Las teorías psicoanalíticas del grupo. Amorrortu Editores. Buenos Aires.

Lapassade, George (1999): Grupos, Organizaciones e instituciones. Cap. IV: "Definición de las instituciones",

parágrafo "Las instituciones escolares". Barcelona, Gedisa. 3º reimpresión.

------------------------------(1980): Socioanálisis y potencial humano, Gedisa, Barcelona.

------------------------------(1977):El analizador y el analista, Barcelona, Gedisa.

------------------------------(1977): El análisis institucional, Madrid, Campo Abierto.

Lavabre (2003): Usos de la memoria, usos de la historia. Apuntes de Seminario de Doctorado. Centro Franco

Argentino, UBA, Octubre-Noviembre, Argentina. (Notas de seminario).

Le Goff, Jacques (1997): Pensar la historia. Modernidad, presente y progreso. Editorial Paidós. Primera

reimpresión. Barcelona.

Lévi-Strauss, Claude (1977): La identidad. Ediciones Petrel. Barcelona.

----------------------------- (1991): El orden de la memoria. El tiempo como imaginario. Editorial Paidós. Barcelona.1991

Lobrot, M. (1994): Pedagogía Institucional. Buenos Aires, Humanitas, 2da. Edición.

Page 21: Unidad Académica San Julián - unpabimodal.unpa.edu.ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL

Unidad Académica

Programa de: Análisis Institucional en las Escuelas Cod. EC. 1954

Carrera: Profesorado Para la Educación Primaria Cod. Carr. P084

Pág. - 21 -

López Yánez, Julián y otros (2001): Acerca del cambio en los sistemas complejos. Revista Espacios “Análisis

Institucional y Educación”, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Argentina.

--------------------------------------- (2002, a): El ambiente enrarecido de la teoría sobre cambio planificado y la búsqueda

de aire fresco. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Editorial Minh y Dávila, Año X,

Nº 20.

--------------------------------------- (2002, b): Hacia una nueva teoría de los sistemas organizativos. Universidad de

Sevilla.

-----------------------------y otros (2003, a): La Dirección de Centros Educativos. Editorial Síntesis, Madrid.

-----------------------------y otros (2003, b): Hacia una ecología social de las organizaciones educativas. Nuevos marcos

teóricos y metodologías de investigación para el análisis institucional. Curso de doctorado, IICE, FFyL, UBA.

Noviembre, Buenos Aires, Argentina. (Notas del curso).

---------------------------------------- (2005, a): Teorías sobre el poder y la acción en las organizaciones educativas. Una

perspectiva institucional. Curso de doctorado, IICE, FFyL, UBA. Julio-Agosto, Buenos Aires, Argentina. (Notas del

curso).

---------------------------------------- (2005, b): “El sistema social de la organización como un sistema cognitivo” (borrador).

En López Yáñez, J. (en prensa): Materiales para una teoría compleja de la organización. Secretariado de

Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

Luhmann, Niklas (1998, a): Sociología del riesgo. “Nota a la versión española”, “Introducción” y Capítulo 1. Triana

Editores, Universidad Iberoamericana, México.

Luhmann, Niklas-De Giordi, Raffaele (1998, b): “La sociedad como sistema social”. En Luhmann, N. -De Giordi, R.:

Teoría de la sociedad. Triana Editores, Universidad Iberoamericana, México.

Manonni, M. (1975): La educación imposible, Buenos Aires, Siglo XXI.

Marc, E. y Picard, D. (1992): La interacción social: Cultura, instituciones y comunicación, Buenos Aires, Paidós.

Mastache, Anahí V. (1993) Representaciones acerca de la formación. Literatura y mito, Colección Documentos de

Trabajo N° 2, IICE, FFyL, UBA.

Mendel, G. (1970): La rebelión contra el Padre. Editorial Península

---------------- (1970): La descolonización del niño Ariel

---------------- (1990): El psicoanálisis revisitado. México Siglo XXI

---------------- (1994, a): La sociedad no es una familia, Buenos Aires, Paidós.

-----------------(1994, b): Aspectos teóricos de la investigación sociopsicoanalítica. A propósito de “La sociedad no es

una familia”. Introducción a Seminario dictado en la Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo de

Buenos Aires. Marzo. Traducción: Lic. Acevedo, María José (UBA).

---------------- (1996, a): Sociopsicoanálisis y educación. FFyL, UBA y Ediciones Novedades Educativas. Bs. As.

-----------------(1996, b): “Itinerario: sociopsicoanálisis, intervención institucional, psicosociología del trabajo”. En

Mendel, G. in coll (1996): Les histories de la psychologie du travail. Octores Ed., París. Traducción: Lic. Acevedo,

María José (UBA).

Menzies, I.E.P. y Jaques, E. (1994): Defensa contra la ansiedad. Rol de los sistemas sociales. Editorial Lumen-

Hormé. 4º edición. Buenos Aires.

Page 22: Unidad Académica San Julián - unpabimodal.unpa.edu.ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL

Unidad Académica

Programa de: Análisis Institucional en las Escuelas Cod. EC. 1954

Carrera: Profesorado Para la Educación Primaria Cod. Carr. P084

Pág. - 22 -

Mosconi N. (1998): Diferencias de Sexo y relación con el saber. Vol 7 Serie Los documentos. Colección Formación

de formadores- Bs As. Facultad de Filosofía y Letras-Uba y Ediciones Novedades Educativas.

Nicastro, S. (1997): La historia institucional y el Director en la escuela. Versiones y relatos. Paidós. Bs. As.

Nicastro S, Andreozzi M. (2003): Asesoramiento pedagógico en acción La novela del asesor. Paidós. Bs As

Perrenoud, Ph (1996): La construcción del éxito y del fracaso escolar. Morata. Madrid. Segunda edición.

Santos Guerra, M.A. (1994): Entre bastidores. El lado oscuro de la organización escolar. Ediciones Aljibe. Madrid.

Remedi E (2000): La institución entrecruzamiento de textos. Ponencia en la Mesa de Debate "la educación en

análisis: los abordajes institucionales" del Segundo Congreso Internacional de Educación, IICE, FFyL, UBA. Julio.

Remedi, E. (1999): Los docentes y la institución. En Remedi, E. (Coordinador): El trabajo institucional y la formación

docente Encuentros de investigación educativas DIE CINVESTAV Plaza Vldes Editores

Rousillon, R. (1989): “Espacios y prácticas institucionales. La liberación y el intersticio”, en R. Kaës (Op.Cit.1989).

Shavelson, R.-Stern, P (1989): “Investigación sobre el pensamiento pedagógico del profesor, sus juicios, decisiones

y conducta”. En Gimeno Sacristán, J. -Pérez Gómez A.: La enseñanza, su teoría y su práctica. Edit. Akal. Madrid.

Shulman, Lee (1989): “Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la enseñanza: una perspectiva

contemporánea”. En Wittrock, M. La investigación en la enseñanza. Tomo I. Edit. Paidós. Madrid. Barcelona. MEC..

Schlemenson, A.: (1987): Análisis organizacional y empresa unipersonal, Buenos Aires, Paidós, 1987.

Schutzenberger, Anne Ancelin (2002): ¡Ay, mis ancestros! Editorial Edicial. Buenos Aires.

Silva, Aná María (2001, a): La escuela en situaciones de pobreza. Aportes de investigación educativa. Revista del

Instituto de investigaciones en Ciencias de la Educación Año X, Nº 18 Agosto

------------------------(2001, b): La afectividad del docente y su papel en las escuelas que atienden poblaciones en

situación de pobreza. Revista Espacios de la UNPA Año VII Número 21, noviembre.

Souto de Asch, M. (1993): Hacia una didáctica de lo grupal, Buenos Aires, Miño y Dávila Editores.

-------------------------- (2000): Las formaciones grupales en la escuela. Bs. As. Paidós.

Stara, Randolph y otros (1979): El concepto de crisis. Ediciones Megápolis. Argentina.

Torres Nafarrate, Javier (1997): “La propuesta teórica de Niklas Luhmann”. En Camou, Antonio – Castro, José

Esteban (coord.) (1997): La sociedad compleja. Ensayos en torno a la obra de Niklas Luhmann. Triana Editores,

FLACSO, México.

Torres Nafarrate, Javier-Zermeño Padilla, Guillermo: “Entrevista a Luhmann”. En Camou, Antonio – Castro, José

Esteban (coord.) (Op.Cit.1997).

Trilla, J (1987). Ensayos sobre la escuela. El espacio social y material de la escuela Barcelona, Alertes.

Ulloa, F. (1969): Psicología de las instituciones. Una aproximación psicoanalítica, Revista AAPA, Buenos Aires.

Tomo XXVI.

Yentel Nora (2004): Institución y cambio educativo: una relación interferida. Avances de investigación. Revista del

Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras- UBA, Año XII, N° 22.

Page 23: Unidad Académica San Julián - unpabimodal.unpa.edu.ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL

Unidad Académica

Programa de: Análisis Institucional en las Escuelas Cod. EC. 1954

Carrera: Profesorado Para la Educación Primaria Cod. Carr. P084

Pág. - 23 -

12- VIGENCIA DEL PROGRAMA

AÑO Firma Profesor Responsable Aclaración Firma

2019-2020

Paola Valdemarín

13- Observaciones

El presente programa se considera un documento que, a modo de "contrato pedagógico", relaciona a los protagonistas

del proceso de enseñanza-aprendizaje y constituye un acuerdo entre la Universidad y el Alumno.

Los cuatrimestres tienen como mínimo una duración de 15 semanas.

VISADO

División Departamento Secretaría Académica

Fecha:

Fecha: Fecha:

i Si el espacio curricular está implementado en una modalidad diferente de teóricos y prácticos, tildar en Otros y consignar esta

característica en observaciones

ii Si el espacio curricular está implementado en una modalidad consignada por Otros y no pueden ser discriminados los miembros

del equipo, incluirlos todos en la columna de teóricas y consignar esta característica en observaciones. En R/I se debe registrar si

el docente es Responsable o Integrante. El Responsable del espacio curricular debe estar registrado en la columna de la Teoría.

El responsable del espacio curricular no puede estar únicamente en la Práctica.