UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA...

40
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN DOCENCIA EN INFORMÁTICA MACHALA 2016 VALLE DE LA CRUZ PAULO CESAR UTILIZACIÓN DE LOS VIDEOS-TUTORIALES Y JUEGOS DIGITALES COMO ELEMENTOS TECNOLÓGICOS EN LA PRAXIS EDUCATIVA DE LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO

Transcript of UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA...

Page 1: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓNDOCENCIA EN INFORMÁTICA

MACHALA2016

VALLE DE LA CRUZ PAULO CESAR

UTILIZACIÓN DE LOS VIDEOS-TUTORIALES Y JUEGOS DIGITALESCOMO ELEMENTOS TECNOLÓGICOS EN LA PRAXIS EDUCATIVA DE

LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO

Page 2: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓNDOCENCIA EN INFORMÁTICA

MACHALA2016

VALLE DE LA CRUZ PAULO CESAR

UTILIZACIÓN DE LOS VIDEOS-TUTORIALES Y JUEGOSDIGITALES COMO ELEMENTOS TECNOLÓGICOS EN LA PRAXIS

EDUCATIVA DE LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO

Page 3: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio
Page 4: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio

Urkund Analysis Result Analysed Document: VALLE DE LA CRUZ PAULO CESAR.pdf (D21351104)Submitted: 2016-08-10 04:17:00 Submitted By: [email protected] Significance: 0 %

Sources included in the report:

Instances where selected sources appear:

0

U R K N DU

Page 5: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio
Page 6: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio

1

RESUMEN

UTILIZACIÓN DE LOS VIDEOS-TUTORIALES Y JUEGOS DIGITALES COMO

ELEMENTOS TECNOLÓGICOS EN LA PRAXIS EDUCATIVA DE LOS

ESTUDIANTES DE BACHILLERATO

Autora: Paulo Cesar Valle de la Cruz

[email protected]

El presente proyecto tiene como objetivo describir las ventajas que ofrece el uso de la

tecnología como apoyo a la praxis educativa para potenciar la práctica profesional

docente, provocando la optimización del proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura

de matemáticas en los estudiantes de bachillerato.

Los videos tutoriales y juegos digitales son herramientas didácticas tecnológicas que

permiten a los docentes y estudiantes, desarrollar de manera óptima el proceso

enseñanza aprendizaje, a través de la presentación de la información dinámica y activa,

facilitando en el educando la asimilación interactiva del conocimiento, logrando

despertar en él, su interés y elevar su nivel de rendimiento académico, así como al

docente le permite mejorar su práctica áulica.

Por lo anteriormente señalado, el presente trabajo busca incidir en los docentes para que

incorporen a su praxis educativa, de la asignatura de matemáticas, videos tutoriales y

Page 7: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio

2

juegos digitales, que le permitan formar de manera mucho más activa y efectiva a

estudiantes de bachillerato.

Los elementos tecnológicos que se pretende incluir en el trabajo docente, tienen como

características principales, mejorar el nivel de concentración en los estudiantes,

facilitando el entendimiento de las matemáticas de manera agradable a la vista y con la

información técnica apropiada, por lo que se requiere además, del debido conocimiento

de la tecnología en el facilitador.

Palabras claves: Videos tutoriales, juegos digitales, praxis educativa, las Tics y las

matemáticas, tecnología.

Page 8: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio

3

TEMA

UTILIZACIÓN DE LOS VIDEOS-TUTORIALES Y JUEGOS

DIGITALES COMO ELEMENTOS TECNOLÓGICOS EN LA PRAXIS

EDUCATIVA DE LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO

Page 9: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio

4

INTRODUCCIÓN

Debido al avance agigantado de la tecnología, se han producido sendos y

complejos cambios en la educación de nivel secundario, necesitando, cada vez de una

mayor, así como efectiva intervención dinámica y creativa, para dar solución a

problemas más complejos y cotidianos en el ejercicio de la práctica docente. Imágenes,

sonidos, movimientos, juegos, efectos digitales, trabajo en equipo, son herramientas

primordiales para el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje.

Las instituciones educativas sugieren el inicio del aprendizaje formal de los

individuos, pero los procesos informales de aprendizaje se encuentran presentes

prácticamente desde su infancia, cuando se empieza a tener contacto con el medio que

los rodea, continuando a lo largo de su existencia (Humanante, García, & Conde, 2016).

Los docentes al momento de elaborar una planeación de clase, debe tener cuidado en la

selección de los recursos y material didáctico a utilizar. La mayoría piensa que son de

baja o ninguna importancia el material o recursos que se incorporan, porque para ellos

lo realmente importante es dar la clase. Esta concepción equivocada para el desarrollo

del estudiante no los permite elegir adecuadamente, siendo herramientas fundamentales

para potenciar el desarrollo y efectividad del proceso de enseñanza aprendizaje (Cortés,

Artunduaga, Suarez, & Marín, 2016).

La incorporación de la tecnología en las clases de matemáticas tiene la intención

la búsqueda de un mejor entendimiento a un problema planteado, y al mismo tiempo, la

superación de las situaciones complejas que se presentan en las distintas etapas de

Page 10: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio

5

modelación matemática, así como en el proceso y elación entre ellas (Rodriguez &

Quiroz, 2016) .

Es así que considerando que la asignatura de matemáticas, de manera estadística,

presenta los niveles más bajos en el cuadro de calificaciones del bachillerato, por lo que

es factible inducir que la tecnología influye en la mejora el proceso de aprendizaje en la

praxis educativa.

Estas afirmaciones respecto a la relación entre la Matemáticas y la tecnología,

dejan en claro que la relación entre ellas “profunda y duradera”, al referirse a aspectos

históricos que han permitido revolucionar la manera de resolución de ecuaciones

algebraicas, hasta problemas de ingeniería, ciencia aeroespacial, aeronáutica, robótica,

química cuántica, y más.

El presente trabajo plantea útiles, para el desarrollo de un video tutorial

académico / juegos digitales, como recurso didáctico para potenciar la enseñanza de la

asignatura de matemáticas, considerando a la educación como un proceso orientado

hacia el desarrollo de las potencialidades del ser humano que evoluciona junto con el

entorno social y sus exigencias, detallando elementos para que pueda responder: para

que, cuando y como utilizar estos los recursos.

Por lo expuesto, se tiene que el principal objetivo del presente trabajo es el

fomentar el uso de los video-tutoriales y juegos digitales como recursos tecnológicos en

la praxis educativa de los estudiantes de bachillerato en la asignatura de Matemáticas.

Page 11: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio

6

DESARROLLO

Aporte de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de

matemáticas.

Desde el surgimiento de la herramienta de cálculo (ábaco), su evolución al

dispositivo de cálculo para la adición y sustracción, el surgimiento de los primeros

ordenadores Mark I y el Eniac, actualmente se tiene diversas herramientas tecnológicas

programadas para simulación, cálculo y desarrollo entre categorías, que reflejan la

importancia de su incorporación al Sistema Educativo actual.

El constructivismo sostiene que el aprendizaje es un proceso que se va

construyendo paso a paso mediante la interacción con el entorno natural y

sociocultural, por lo que la construcción de representaciones y procesos cognitivos

surgen de las acciones humanas sobre el mundo. Esta teoría insiste en que el mundo

estructurado para los humanos, es en gran medida un mundo social, teniendo

consecuencias en la descripción del conocimiento y la cognición.

La innovación en la práctica del ejercicio profesional docente es clave para que

la calidad y excelencia de la educación, pero debe ser visible durante el desarrollo del

proceso enseñanza aprendizaje, para la construcción de los conocimientos, ya que la

visibilidad del trabajo y del esfuerzo de docente y estudiantes, provoca satisfacción y

sentido de eficiencia, elementos requeridos para el desarrollo de la motivación por

competencias y logro (García, 2016).

Se pretende que el docente, con el apoyo de las tics, posibilite al estudiante un

aprendizaje socio-constructivista y colaborativo, que cuenten con contenidos

informales, basado en la interacción y con la objetivo clave de que “aprendan a

aprender”. Tomando el papel de guía y facilitador del educando, en su proceso de

Page 12: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio

7

empoderamiento del aprendizaje. Potenciando la reformulación de andamiajes

cognitivos cada vez más complejos que les facilite alcanzar su zona de desarrollo

próximo (Franco, 2011)

Fundamentos de aplicación de videos-tutoriales y juegos digitales en la praxis

educativa

No solo la utilización de las TIC produce impacto cognitivo al proceso de

aprendizaje, sino que además, genera situaciones de equidad e inclusión, reduciendo

barreras de espacio temporales, permitiendo el acceso digital a bibliotecas y laboratorios

interactivos, generando comunidades de aprendizaje. Además, su aplicación crítica y

articulada con el currículo desarrolla la intencionalidad pedagógica del docente (Mesa,

2012).

En la actualidad el aprendizaje informal se fortalece con el gran desarrollo

alcanzado de las TIC, al facilitar el acceso a una inmensa cantidad de contenidos, lo

cual es una ventaja comparado con las formas tradicionales de adquisición de

información

La aplicación de la tecnología en el campo educativo, mediante medios

audiovisuales, no es asunto nuevo. Los videos-tutoriales y juegos digitales, como

medios audio visuales, son considerados como:

Dispositivos tecnológicos que favorecen el aprendizaje.

Herramienta complementaria en la metodología educativa.

Medios audiovisuales que estimulan mejores logros y resultados académicos.

Medios que influyen en todos los sectores de la población.

Page 13: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio

8

Debido a la existencia de analfabetismo digital, la prioridad de países en

desarrollo, como Ecuador, es reducir tal índice, al igual que existe la necesidad de la

alfabetización audiovisual. Por lo que, las funcionalidades de las Tics, en los centros

educativos se relacionan con:

Alfabetización digital a estudiantes, docentes y padres de familia.

Acceso a la información, su gestión y procesamiento.

Gestión del centro educativo: secretaría, biblioteca y tutoría a estudiantes.

Uso de material didáctico, para facilitar el proceso enseñanza y aprendizaje

Comunicación con las familias, mediante internet.

Videoconferencias entre centros educativos, mediante comunidades virtuales, para

compartir información, recursos y experiencias.

Los video juegos y juegos digitales, permiten desarrollar diversas habilidades

tecnológicas. Competencias que pueden incluirse en los procesos de alfabetización

digital, entre las que destacan actividades relacionadas con la búsqueda de recursos,

trabajo en equipo, aprender nuevos idiomas, etc. En cada caso, son tareas que los

docentes enseñan en aula, y que el videojuego enseña informalmente a sus jugadores

(Quesada & Tejedor, 2016).

La evolución del Sistema Educativo en nuestro país, impacta en los objetivos de la

educación, adaptando al educador y educando al ritmo de ésta sociedad cambiante. Por

lo tanto, se deben confrontar los nuevos retos que presenta el sistema educativo,

proporcionando alternativas de enseñanza-aprendizaje. Por lo que, para incluir un vídeo

tutorial y juegos digitales en el currículum, se toman las siguientes consideraciones:

Para trabajar en la imagen, se motiva partiendo de propuestas propias de los

estudiantes.

Page 14: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio

9

Incorporar al vídeo, temas e imágenes de interés para el educando.

En base a la experiencia docente y del estudiante, se debe avanzar progresivamente.

Observar y evaluar.

La imagen permite enriquecer la comprensión de conceptos, ciertas teorías no son

asimilables sin ella.

Incorporar, con el apoyo de video juegos, el aprendizaje colaborativo.

Se requiere de una participación activa del maestro, añadiendo profundidad y

perspectiva en la interacción con el juego.

Para su elaboración, su alto nivel de estructuración, brinda narrativa sencilla y fácil

de asimilar, por lo que se necesita constituir un equipo multidisciplinar y que además se

capacite al docente en comunicación audiovisual.

Los video-tutoriales y juegos digitales como recursos académicos / tecnológicos en

la praxis educativa.

Transmitir información secuencialmente a través imágenes, es una herramienta

creada en el siglo XIX, con el surgimiento del cine y se ha ido perfeccionando,

generalizándose y expandiéndose, primero con la televisión y luego con el computador.

Actualmente se está llegando a un modelo, donde las personas se transformaron en un

permanente receptor interactivo de la información, y que gracias a la actual tecnología

se lo encuentra en teléfonos móviles y computadores portátiles (Alfonso, 2013)

Los video-tutoriales y/o juegos digitales se pueden incorporar al trabajo áulico

de distintas formas, todo depende del objetivo a lograr. Esta herramienta tecnológica

puede ser elaborada por el docente. Los video tutoriales, se graban, se adquieren o se

descargan de la Red.

Page 15: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio

10

La incorporación de vídeo tutoriales en el desarrollo del proceso enseñanza

aprendizaje, y que representan exactamente características de la multimedia, tienen un

gran impacto, pues se desarrolla de forma más rápida, flexible, amigable y

bidireccional; por lo tanto, se convirtió en una herramienta efectiva de apoyo al docente

que logra potenciar su práctica profesional, elevando el nivel cognitivo del estudiante,

mediante el logro de aprendizajes significativos (Linarez, 2015).

Docentes y estudiantes tienen que asumir nuevos roles en el aula, integrando la

tecnología con una pedagogía de carácter constructivista, logrando que los recursos

tecnológicos sean utilizados en reemplazo de otras técnicas de enseñanza, en el

momento en que los contenidos se los relacionen con situaciones reales.

El requerimiento de la tecnología se transforma en exigencia, convirtiéndose en

tema de suma importancia en instituciones educativas a nivel internacional, desde donde

se empezaron a desarrollar estándares e indicadores que incluyen propuestas para

formar y capacitar a la planta docente en Tics y buscan el mejoramiento de la práctica

del ejercicio profesional docente (Roblizo, Sánchez, & Cózar, 2015).

Videos tutoriales y juegos digitales, permiten captar, grabar, procesar, transmitir,

almacenar y reconstruir una secuencia de imágenes recreativamente, representan

escenas en movimiento. Por lo que se analizará la forma de implementar si se incorpora

un video tutorial en el aula, que incluye cuatro fases:

INTRODUCTORIA, provoca la motivación y centrándose en la atención de aspectos

generales de un tema.

ORIENTACIÓN INICIAL: se codifica, almacena y retiene lo aprendido,

detalladamente.

Page 16: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio

11

APLICACIÓN: evoca y transfiere lo aprendido con ejemplos concluyendo el tema

tratado.

RETROALIMENTACIÓN: práctica de lo aprendido, recapitulando y retroalimentando

la información, reforzando el tema.

Un video tutorial consta de pasos aumentan la complejidad y entendimiento. Por

lo que es recomendable, que estén en secuencia lógica para el usuario entender todos los

componentes. Sugiriendo esta estructura, se pueden clasificar en:

DOCUMENTALES, presentan ordenadamente la información concreta. Ejemplo: un

video tutorial de Expresiones Algebraicas.

NARRATIVOS, presentan información clave para los estudiantes. Ejemplo: video

tutorial sobre la vida de Baldor.

LECCIÓN MONOCONCEPTUAL, de muy corta duración, se centran en la

presentación de un concepto. Ejemplo: concepto de integral definida.

LECCIÓN TEMÁTICA, son los clásicos, que presentan sistemáticamente y con

profundidad los apartados de un tema concreto. Ejemplo Lógica Matemática.

VÍDEOS MOTIVADORES, impactan, motivan e interesan al estudiante, aunque, pero

deben sacrificar la presentación sistemática de contenidos, y en ciertas ocasiones

fundamentos científicos. Ejemplo: formas rápidas de resolución de operaciones

aritméticas.

Las funciones que realiza un video tutorial educativo y/o juego digital en aula,

podemos encontrar:

Informativa: estructura la realidad.

Page 17: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio

12

Instructiva: condiciona y orienta, el proceso de aprendizaje (desarrollo cognitivo).

Motivadora: atrae, interesa y sensibiliza.

Evaluadora: auto observación y análisis.

Metalingüística: lenguaje audiovisual.

Expresiva: graba y edita.

Lúdica: testimonia e innova.

Las ventajas que brindan éstos recursos en el desarrollo del proceso enseñanza

aprendizaje, se tiene:

Versatilidad: múltiples funciones y formas de usarlo.

Motivación: capta la atención del estudiante.

Cultura de Imagen: desarrolla la actitud crítica.

Medio Expresivo: potencia el acceso de los significados.

Más información: fenómeno de complicada observación.

Fácil repetición: idiomas.

Desarrolla la inclusión: intuición.

Como inconvenientes, se puede concluir que no representa de manera exacta la

realidad. Por lo tanto, Antes de iniciar el proceso educativo, se proyecta un video

gráfico o se ejecuta un juego digital académico, donde se debe considerar los siguientes

aspectos:

a) La clase de desarrollará con audiovisuales o de manera habitual, siempre y cuando se

disponga de infraestructura necesaria..

b) Los dispositivos se deben seleccionar de manera pedagógica.

c) La duración debe evitar cansancio.

Page 18: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio

13

d) Si el video no tiene un objetivo de retroalimentación, motivación o sensibilización,

se recomienda un trabajo previo en clase.

e) Los educandos se deben situar con claridad. Por ejemplo en caso de un juego digital,

deben partir de la experiencia.

f) Se evitará grupos que junten estudiantes con problemas de comportamiento.

g) Se sugiere una breve introducción, destacando aspectos con mayor relevancia, con

preguntas motivadoras que sugieren respuesta que se encuentran en el video tutorial

y/o juego digital.

En la incorporación del material didáctico en las clases de matemáticas y en base al

propósito y características del estudiantado, resulta conveniente:

La interrupción del material didáctico, para comentar sobre lo que se está

observando.

Indicar la necesidad de tomar notas.

Observar comportamientos de estudiantes, para evitar distracciones.

Se debe estar atento para concentrarse en el objeto del juego, para ejemplarizar.

Después de incorporar el video tutorial y/o juego digital, es recomendable:

La formulación de preguntas para saber las situaciones que llamaron la atención a los

estudiantes y sus razones.

Realizar preguntas relacionadas a temática.

Organizar debates para una participación activa.

En base al resultado, volver a proyectar ciertas secuencias, para optimizar detalles y

comentarios.

Ejecutar diversos ejercicios, para relacionar lo presentado con conocimientos previos

del tema, con la debida corrección de manera colectiva.

Page 19: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio

14

CONCLUSIONES

En base a al análisis y la fundamentación teórica desarrollada en el presente

trabajo, se llegó a las siguientes conclusiones:

El docente debe estar preparado para confrontar situaciones que producto del avance

vertiginoso de la tecnología y los continuos cambios de la sociedad de la

información, se presentan, por lo que su capacitación debe ser constante y

permanente para aprovechar las herramientas tecnológicas y potenciar el ejercicio de

su práctica profesional docente.

La incorporación de un video tutorial y/o juego en el desarrollo del proceso

enseñanza aprendizaje de la matemáticas, como apoyo al docente, permite potenciar

la creatividad, elevar el nivel de concentración y análisis del estudiante,

efectivizando la construcción propia de su conocimiento, alcanzando aprendizajes

significativos y provocando el mejoramiento de su rendimiento académico.

Tanto educadores y educandos deben afrontar nuevos roles en la praxis educativa,

teniendo como objetivo la integración de la tecnología y pedagogía, desde un

enfoque constructivista, favoreciendo la implementación de recursos tecnológicos en

reemplazo de otras técnicas de enseñanza convencionales, en vista del gran impacto

que éstas tienen en el trabajo áulico.

Page 20: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio

BIBLIOGRAFÍA

Alfonso, M. (2013). Generación de Material Audiovisual para el Aprendizaje Basado en

Tareas o Proyectos. Cómo mejorar el aprendizaje con el apoyo de videos guía

o explicativos. Revista Internacional de Educación y Aprendizaje, 51.

Cortés, L., Artunduaga, K., Suarez, Y., & Marín, J. (2016). Experiencia de Aula: Modelo

del funcionamiento del corazón. Herramienta Didáctica del Aprendizaje de

Circuitos Electrónicos. Amazonía Investiga, 49-50.

Franco, M. (2011). Creación de un blog educativo como herramienta Tic e instrumento

Tac en el ámbito universitario. Teoría de la Eduación. Educación y Cultura en la

Sociedad de l Información, 58.

García, J. (2016). La motivación de logro mejora el desempeño académico.

REIDOCREA, 7.

Humanante, P., García, F., & Conde, M. (2016). PLEs en Contextos Móviles: Nuevas

Formas para Personalizar el Aprendizaje. VAEP-RITA, 35.

Linarez, G. (2015). La evaluación mediante entornos multimedia: una propuesta para

el siglo XXI . Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión

Educativa, 7.

Mesa, W. (2012). Las Tics como herramientas potenciadoras de equidad, pertinencia e

inclusión educativa. Trilogía, 63.

Quesada, A., & Tejedor, S. (2016). Aplicaciones Educativas de los Videojuegos: El

Caso de World of Warcraft. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 195.

Roblizo, M., Sánchez, M., & Cózar, R. (2015). El reto de la competencia digital en los

futuros docentes de infantil, primaria y secundaria: Los estudiantes de grado y

´máster de educación ante las tic. Prismasocial. Revista de Ciencias Sociales,

260.

Rodriguez, R., & Quiroz, S. (2016). El Papel de la Tecnología en el proceso de

modelación matemática para la enseñanza de las ecuaciones diferenciales.

Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 107.

Page 21: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio

ANEXOS

Page 22: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio
Page 23: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio
Page 24: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio
Page 25: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio
Page 26: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio
Page 27: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio
Page 28: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio
Page 29: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio
Page 30: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio
Page 31: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio
Page 32: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio
Page 33: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio
Page 34: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio
Page 35: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio
Page 36: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio
Page 37: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio
Page 38: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio
Page 39: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio
Page 40: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8829/1/E... · 2016-12-14 · La innovación en la práctica del ejercicio