Unidad 9:

11
u n i d a d 9 Sistemas de archivos Sistemas de archivos u n i d a d 9

Transcript of Unidad 9:

Page 1: Unidad 9:

u n i d a d 9

Sistemas de archivosSistemas de archivos

u n i d a d

9

Page 3: Unidad 9:

u n i d a d 9

Shell de un sistema operativo

El shell es lo que suele identificarse con el intérprete o línea de comandos. Permite ejecutar programas que forman parte del sistema

operativo invocándolos mediante órdenes o comandos, que se escriben en una consola en modo texto.

Shell de GNU/Linux

Intérprete de comandos bash (bourneagain shell) y contiene comandos de intérpretes más antiguos

como sh y korn, utilizados en sistemas operativos basados en UNIX.

Cómo acceder a la consola

Mediante el lanzador (acceso directo) de la GUI, localizado en Ubuntu Linux en el menú Accesorios

con el nombre de Terminal.

Otra forma de acceder a las consolas virtuales es mediante la combinación de teclas Ctrl + Alt +

Función.

Page 4: Unidad 9:

u n i d a d 9

Shell de un sistema operativo

Prompt del shell bash

El prompt del intérprete de comandos del shell bash presenta dos formas distintas según el

tipo de usuario que lo utilice:

Usuario estándar Finaliza con el símbolo del dólar ($)

Superusuario Finaliza con el carácter almohadilla (#)

Comandos help y man

Muestra información sobre el comando que se escribe a continuación de help.

Esta orden muestra la información sobre ese comando contenida en las páginas del manual

del sistema.

Page 5: Unidad 9:

u n i d a d 9

El árbol de directorios de GNU/Linux

Rutas

Si indicamos la ruta desde el directorio raíz del árbol, construimos una ruta absoluta. Comenzamos indicando

el directorio raíz (/) y a continuación añadimos los sucesivos directorios hasta alcanzar el destino,

separándolos mediante la barra invertida (/)

Existe un directorio principal, que recibe el nombre de raíz y se representa con la barra invertida (/) y de este cuelgan el resto de

directorios, cuya existencia no es caprichosa, sino que responde a un motivo determinado.

Si indicamos la ruta a seguir desde el directorio actual, que se representa mediante un punto (.), construimos una

ruta relativa.

Cambiar de directorio

El comando cd nos permite movernos desde el directorio actual a otro de destino.

Page 6: Unidad 9:

u n i d a d 9

Operaciones sobre ficheros y directorios

Crear y borrar ficheros y directorios

Crear ficheros vacíos Comando touch

Listar ficheros y directorios Comando ls

Crear directorios Comando mkdir

Copiar ficheros Comando cp

Metacaracteres o comodines Comodín (*)

Listado recursivo de directorios La opción –R del comando ls

Borrar ficheros Comando rm

Copiar directorios Comando cp con la opción –R

Borrar directorios Comando rm con la opción –R

Borrar directorios vacíos Comando rmdir

Page 7: Unidad 9:

u n i d a d 9

Operaciones sobre ficheros y directorios

Mover ficheros y directorios

Vamos a crear en el directorio personal un directorio llamado SOM y dentro de él dos directorios llamados tema1 y tema2, combinando el uso del comando mkdir con el manejo de las posibilidades que nos ofrece el

uso de la consola

Mover ficheros y directorios Comando mv

Directorio padre y directorio personal

Comando cd

(..)

(~)

Page 8: Unidad 9:

u n i d a d 9

Tipos de ficheros y directorios: atributos y permisos

Ficheros y directorios ocultos

Cuando nos encontramos en Linux con un archivo cuyo nombre comienza por un punto (.), estamos ante un archivo oculto.

Opción –a del comando ls.

Atributos

Si listamos el contenido de un directorio con el comando ls y la opción –l, obtendremos una lista con información detallada de los ficheros y

directorios contenidos en dicho directorio.

r: lectura (read)

w: escritura (write)

x: ejecución (execution)

Permisos

Comando chmod

Modificar los permisos de un fichero o directorio

Page 9: Unidad 9:

u n i d a d 9

Redirección de la entrada y la salida de los comandos

Si no se produce ningún error, el flujo de bits que componen la salida de cualquier comando se dirige al monitor del terminal o estación de trabajo

del usuario. Pero existen otros destinos alternativos:

• El teclado es la entrada estándar; se representa mediante un 0.• El monitor es la salida estándar; se representa mediante un 1.• La salida estándar de errores es también la pantalla; se representa

mediante un 2.

Comando more

Visualizar el contenido de ficheros de

texto

Tuberías

Con este operador se consigue conectar la salida de un comando con la entrada del siguiente. El

resultado es muy diferente a redireccionar la salida de un comando a un archivo.

Page 10: Unidad 9:

u n i d a d 9

Empaquetar ficheros y directorios

Utilidad tarPermite almacenar y extraer

ficheros de un archivo de tipo .tar.

Visualizar el contenido de ficheros tar

Comando tar con la opción –t

Añadir ficheros o directorios a un archivo tar

Comando tar con la opción –r

Desempaquetar archivos tar

Comando tar con la opción –t

Añadir ficheros o directorios a un archivo tar

Opción –x

Utilidad gzip Reduce el tamaño de los ficheros

Descomprimir ficheros comando gzip –d

Consultar el contenido de ficheros comprimidos

Opción –z de la utilidad tar combinada con –t.

Page 11: Unidad 9:

u n i d a d 9

Comandos