Unidad 8_1º

download Unidad 8_1º

of 15

Transcript of Unidad 8_1º

  • 7/25/2019 Unidad 8_1

    1/15

  • 7/25/2019 Unidad 8_1

    2/15

    364

    Manuel Coveas Naquiche

    Observa el siguiente grupo de vacas:

    El total de vacas es una .........................................................

    El conjunto B es una ...................................... de la poblacin.

    Una parte de la poblacin se llama ..........................................

    El conjunto B es una ...................................... de la poblacin.

    trescientos sesenta y cuatro

  • 7/25/2019 Unidad 8_1

    3/15

    365

    Segundo grado de primaria

    La poblacin estadsticapuede ser:

    Un grupo o conjunto de personas. Un grupo o conjunto de animales.

    Un grupo o conjunto de objetos.

    La muestraestadsticapuede ser:

    Una parte del total de personas.

    Una parte del total de animales. Una parte del total de objetos.

    Frecuencia Absoluta

    Observa el siguiente conjunto de vocales repetidas.

    Cuenta las letras a.

    Pregunta: Cuntas letras ahay?

    Respuesta: Hay 3 letras a.

    El nmero 3 es la frecuencia absolutade la letra a.

    Cuenta las letras e.

    Pregunta: Cuntas letras ehay?

    Respuesta: Hay 4 letras e.

    El nmero 4 es la frecuencia absolutade la letra e.

    trescientos sesenta y cinco

  • 7/25/2019 Unidad 8_1

    4/15

    366

    Manuel Coveas Naquiche

    Cuenta las letras i.

    Pregunta: Cuntas letras ihay?

    Respuesta: Hay 2 letras i.

    El nmero 2 es la frecuencia absolutade la letra i.

    Cuenta las letras o.

    Pregunta: Cuntas letras ohay?

    Respuesta: Hay 2 letras o.

    El nmero 2 es la frecuencia absolutade la letra o.

    Cuenta las letras u.

    Pregunta: Cuntas letras u hay?

    Respuesta: Hay 1 letra u.

    El nmero 1 es la frecuencia absolutade la letra u.

    La frecuencia absolutaes el nmero de veces que se repite o

    presenta una letra, un nmero, un objeto, etc.

    Observa el siguiente conjunto de letras repetidas.

    Cuenta las letras m.

    Pregunta: Cuntas letras mhay?

    Respuesta: Hay letras m.

    El nmero es la ............... ............... de la letra m.

    En cada recuadro escribe

    el nmero correspondiente.

    trescientos sesenta y seis

  • 7/25/2019 Unidad 8_1

    5/15

    367

    Segundo grado de primaria

    Cuenta las letras n.

    Pregunta: Cuntas letras nhay?

    Respuesta: Hay letras n.

    El nmero es la ................ ............... de la letra n.

    Cuenta las letras o.

    Pregunta: Cuntas letras ohay?

    Respuesta: Hay letras o.

    El nmero es la ............... ............... de la letra o.

    Cuenta las letras p.

    Pregunta: Cuntas letras phay?

    Respuesta: Hay letras p.

    El nmero es la ............... ............... de la letra p.

    Cuenta las letras q.

    Pregunta: Cuntas letras qhay?

    Respuesta: Hay letras q.

    El nmero es la ............... ............... de la letra q.

    trescientos sesenta y siete

  • 7/25/2019 Unidad 8_1

    6/15

    368

    Manuel Coveas Naquiche

    Tabla de Frecuencias.

    En el siguiente conjunto de vocales repetidas:

    La letra ase presenta 3 veces.

    La letra ese presenta 4 veces.

    La letra ise presenta 2 veces.

    La letra ose presenta 2 veces.

    La letra use presenta 1 vez.

    Esta informacin se puede escribir en la tabla siguiente:

    A la derecha de la letra ase escribe 3 , porque 3 veces se presenta.

    A la derecha de la letra ese escribe 4 , porque 4 veces se presenta.

    A la derecha de la letra ise escribe 2 , porque 2 veces se presenta.

    A la derecha de la letra ose escribe 2 , porque 2 veces se presenta.

    A la derecha de la letra use escribe 1 , porque 1 vez se presenta.

    trescientos sesenta y ocho

  • 7/25/2019 Unidad 8_1

    7/15

    369

    Segundo grado de primaria

    La tabla de frecuenciases una tabla donde a la derecha de cada

    letra, nmero, objeto, etc, se escribe su frecuencia absoluta.

    En el siguiente conjunto de letras repetidas:

    La letra mse presenta veces.

    La letra nse presenta veces.

    La letra ose presenta veces.

    La letra pse presenta veces.

    La letra qse presenta veces.

    Escribe en cada re-

    cuadro el nmero

    correspondiente.

    trescientos sesenta y nueve

  • 7/25/2019 Unidad 8_1

    8/15

    370

    Manuel Coveas Naquiche

    Esta informacin se puede escribir en la tabla siguiente:

    A la derecha de la letra mse escribe , porque veces se presenta.

    A la derecha de la letra nse escribe , porque veces se presenta.

    A la derecha de la letra ose escribe , porque veces se presenta.

    A la derecha de la letra pse escribe , porque veces se presenta.

    A la derecha de la letra qse escribe , porque veces se presenta.

    trescientos setenta

  • 7/25/2019 Unidad 8_1

    9/15

    371

    Segundo grado de primaria

    Grfico de barras o rectngulos

    En el aula de primer grado hay:

    Vamos a representar esta informacin con un grfico de rectngulos.

    a)Sobre la palabra Niosse dibuja un rectngulo de 12unidades de altura.

    b)Sobre la palabra Niasse dibuja un rectngulo de 8 unidades de altura.

    En la escuela hay:

    Vamos a representar esta informacin con un grfico de rectngulos.

    trescientos setenta y uno

  • 7/25/2019 Unidad 8_1

    10/15

    372

    Manuel Coveas Naquiche

    Completa los rectngulos y en cada recua-

    dro escribe el nmero correspondiente.

    a)Sobre la palabra Profesoresse dibuja un rectngulo de unidades de altura.

    b)Sobre la palabra Profesorasse dibuja un rectngulo de unidades de altura.

    En una tienda de pelotas se observa que hay:

    Vamos a representar esta informacin con un grfico de rectngulos.

    Completa los rectngulos y en cada recua-

    dro escribe el nmero correspondiente.

    trescientos setenta y dos

  • 7/25/2019 Unidad 8_1

    11/15

    373

    Segundo grado de primaria

    a) Sobre las palabras Pelotas azulesse dibuja un rectngulo deunidades de altura.

    b) Sobre las palabras Pelotas rojas se dibuja un rectngulo de

    unidades de altura.

    c) Sobre las palabras Pelotas blancasse dibuja un rectngulo de

    unidades de altura.

    Una librera tiene para la venta lo siguiente:

    Vamos a representar esta informacin con un grfico de rectngulos.

    trescientos setenta y tres

  • 7/25/2019 Unidad 8_1

    12/15

    374

    Manuel Coveas Naquiche

    a) Sobre Comunicacin integralse dibuja un rectngulo de unida-

    des de altura.

    b) Sobre Lgico matemticase dibuja un rectngulo de unidades

    de altura.

    c) Sobre Personal socialse dibuja un rectngulo de unidades de

    altura.

    d) Sobre Ciencia y ambientese dibuja un rectngulo de unidades

    de altura.

    Completa los rectngulos y

    en cada recuadro escribe

    el nmero correspondiente.

    trescientos setenta y cuatro

  • 7/25/2019 Unidad 8_1

    13/15

    375

    Segundo grado de primaria

    Probabilidades

    En la eleccin del brigadier del aula, Pepey Luchohan empatado.

    La profesora decide efectuar un sorteo, para eso Pepe y Lucho

    deben poner su nombre en un papelitoy colocarlo en una bolsa.

    Pepe, por error, introdujo 2 papelitoscon su nombre en la bolsa.

    a) Cul de ellos tiene mayor posibilidad de salir sorteado?

    Respuesta:Pepe, porque su nombre aparece en 2 papelitos.

    La profesora dice que la probabilidadde que Pepesalga sorteado

    es de 2a 3.

    b) Cul de ellos tiene menor posibilidad de salir sorteado?Respuesta: Lucho, porque su nombre aparece solo en 1 papelito.

    La profesora dice que la probabilidadde que Luchosalga sortea-

    do es de 1a 3.

    trescientos setenta y cinco

  • 7/25/2019 Unidad 8_1

    14/15

  • 7/25/2019 Unidad 8_1

    15/15

    377

    Segundo grado de primaria

    Don Ricardo coloca 7pelotas rojas y 4pelotas verdes en otra caja;

    luego llama a su sobrino Miguelito, le venda los ojos y le pide que

    saque una bola de la caja.

    a) Una pelota roja o una pelota verde, cul de ellas tiene mayor posi-

    bilidad de salir?

    b) Una pelota roja o una pelota verde, cul de ellas tiene menor posi-

    bilidad de salir?

    trescientos setenta y siete