Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajo

25
Profesor: Antonio J. Guirao Silvente Unidad 8: Unidad 8: “Seguridad y salud “Seguridad y salud en el trabajo” en el trabajo”

description

Presentaciones elaboradas por el profesor Antonio Guirao

Transcript of Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajo

Page 1: Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajo

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente

Unidad 8:Unidad 8:“Seguridad y salud “Seguridad y salud en el trabajo”en el trabajo”

Page 2: Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajo

Unidad 8: Seguridad y Salud en el trabajo.

Profesor: Antonio J. Guirao SilventeProfesor: Antonio J. Guirao Silvente

1.El trabajo y la salud

Salud física Salud psíquica Salud social

Estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades

Definición de salud de la OMS

Integridad corporal

Equilibrio emocional Bienestar respecto a las relaciones con los demás

Page 3: Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajo

Unidad 8: Seguridad y Salud en el trabajo.

Profesor: Antonio J. Guirao SilventeProfesor: Antonio J. Guirao Silvente

Riesgo laboral Riesgo laboral grave e inminente

Es la posibilidad de que el trabajador sufra un daño como consecuencia de las condiciones de trabajo

Condición de trabajo

Es aquel que resulta muy probable que se produzca en un futuro inmediato y puede suponer un daño grave para la salud de los trabajadores

Cualquier característica laboral que pueda influir de forma importante en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador

Definiciones de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Page 4: Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajo

Unidad 8: Seguridad y Salud en el trabajo.

Profesor: Antonio J. Guirao SilventeProfesor: Antonio J. Guirao Silvente

CONDICIONES DE TRABAJO

Las características generales de los locales e instalaciones Los equipos de trabajo: la maquinaria, herramientas,

productos y útiles

Agentes físicos: ruido, vibraciones, radiaciones, temperatura, iluminación Agentes químicos: sustancias tóxicas, polvo en suspensión,

gases, etc. Agentes biológicos: virus, bacterias, hongos y protozoos

Los procedimientos para utilizar y manipular dichos agentes La organización y ordenación del trabajo La carga de trabajo incluye exigencias de tipo físico y mental Y cualquier otra característica del trabajo que genere

riesgos

Condiciones de seguridad

Condiciones medioambientales

Factores psicosociales

Page 5: Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajo

Unidad 8: Seguridad y Salud en el trabajo.

Profesor: Antonio J. Guirao SilventeProfesor: Antonio J. Guirao Silvente

CONDICIONES DE TRABAJO

RIESGOS DAÑOS

Locales e instalaciones: Escaleras sin barandilla Orden y limpieza

Caídas a distinto nivel Caídas al mismo nivel Pisar objetos

Rotura de piernaEsguince...

Agentes físicos:RuidoAlta TemperaturaPoca iluminación

Exposición a ruidoExposición a altas

temperaturasExposición a bajos niveles de

iluminación

Pérdida de audición Estrés térmico Disminución o pérdida de

visión

Agentes químicos: Exposición a sustancias tóxicas

IntoxicaciónDermatitisAlergias

Organización y ordenación del trabajo:Ritmo elevadoFalta de tiempos de descanso

Fatiga físicaFatiga mentalinsatisfacción

EstrésEnvejecimiento prematuroLesiones o accidentes por

cansancio

EJEMPLOS:

Page 6: Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajo

Unidad 8: Seguridad y Salud en el trabajo.

Profesor: Antonio J. Guirao SilventeProfesor: Antonio J. Guirao Silvente

2. Posibles daños a la salud del trabajador

DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO: Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo

Accidentes de trabajo

(AT)

Enfermedades profesionales

(EP)

Otras patologías

Page 7: Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajo

Unidad 8: Seguridad y Salud en el trabajo.

Profesor: Antonio J. Guirao SilventeProfesor: Antonio J. Guirao Silvente

2.1. La enfermedad profesional

PUNTO DE VISTA TÉCNICO:

Deterioro paulatino de la salud del trabajador por exposiciones reiteradas.

PUNTO DE VISTA LEGAL:

Enfermedad contraída con ocasión del trabajo por cuenta ajena, con motivo de la realización de actividades establecidas en un cuadro de desarrollo reglamentario, siempre que derive de la acción de sustancias o elementos que en dicho cuadro se indiquen para cada enfermedad (Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre).

Page 8: Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajo

Unidad 8: Seguridad y Salud en el trabajo.

Profesor: Antonio J. Guirao SilventeProfesor: Antonio J. Guirao Silvente

EJEMPLOS:Agente Enfermedad Principales actividades laborales

GRUPO 1: ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES QUÍMICOS

Sílice Silicosis Trabajos en minas de sílice

GRUPO 2: ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES FÍSICOS

Posturas forzadas y movimientos repetitivos

Bursitis, tendinitis de Quervain

Trabajos que se realicen con los codos en posición elevada o que tensen tendones, asociándose a acciones de levantar y alcanzar. Trabajos que exijan giros o desviaciones de antebrazo, movimientos repetidos o extensión de la muñeca

GRUPO 3: ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES BIOLÓGICOS

Virus de la hepatitis B, hepatitis C y VIH

Hepatitis B, hepatitis C, sida

Personal sanitario, de centros de cuidados de enfermos, laboratorios, análisis clínicos, odontólogos.

GRUPO 4: ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR INHALACIÓN DE SUSTANCIAS Y AGENTES NO COMPRENDIDAS EN OTROS APARTADOS

Polvo del carbón Neumoconiosis Trabajos en minas del carbón

GRUPO 5: ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR SUSTANCIAS Y AGENTES NO COMPRENDIDOS EN ALGUNO DE LOS OTROS APARTADOS

Agentes infecciosos Infecciones varias Personal sanitario, de laboratorios de análisis clínicos, odontólogos, ganaderos, veterinarios.

GRUPO 6: ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES CARCINOGÉNICOS

Polvo de la madera Neoplasia maligna de la cavidad nasal

Fabricación de muebles, trabajos de tala de árboles, trabajo en aserraderos.

Page 9: Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajo

Unidad 8: Seguridad y Salud en el trabajo.

Profesor: Antonio J. Guirao SilventeProfesor: Antonio J. Guirao Silvente

2.2. El accidente de trabajo

PUNTO DE VISTA TÉCNICO:

Todo suceso anormal, no querido ni deseado que interrumpe la

continuidad en el trabajo de forma súbita e inesperada y produce daños

contra las personas o las cosas.

Se presume, salvo prueba en contrario, que todas las lesiones sufridas en el tiempo y en el lugar de trabajo son AT.

Page 10: Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajo

Unidad 8: Seguridad y Salud en el trabajo.

Profesor: Antonio J. Guirao SilventeProfesor: Antonio J. Guirao Silvente

PUNTO DE VISTA LEGAL:

Toda lesión corporal que sufre el trabajador por cuenta ajena, con

ocasión o consecuencia del trabajo.

Elementos:

En principio, solo se reconocía a los trabajadores por cuenta ajena. Si bien, en la actualidad ya se permite a los trabajadores autónomos cotizar y, por lo tanto, disfrutar de esta cobertura social.

Debe existir una relación de causalidad entre el trabajo y la lesión.

Page 11: Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajo

Unidad 8: Seguridad y Salud en el trabajo.

Profesor: Antonio J. Guirao SilventeProfesor: Antonio J. Guirao Silvente

TAMBIÉN SE CONSIDERAN ACCIDENTES DE TRABAJO (LGSS):

Accidente de trabajo in itínere: son los que sufre el trabajador, al ir o volver de casa al lugar de trabajo. La Jurisprudencia matiza este concepto, exigiendo tres requisitos para que se considere como tal:

Que la finalidad principal del viaje seair o volver del trabajo al domicilio habitual.Tiempo prudencial y sin interrupciones que rompan el nexo causal con la ida o vuelta al trabajo.Que suceda durante el recorrido habitual.

(Estos requisitos son flexibles)

El AT que sufra el trabajador al desplazarse con motivo del desempeño de un cargo sindical.

El accidente de trabajo que sufre un trabajador por realizar tareas que no son propias de su categoría profesional, pero que debe hacer para el buen funcionamiento de la empresa.

Page 12: Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajo

Unidad 8: Seguridad y Salud en el trabajo.

Profesor: Antonio J. Guirao SilventeProfesor: Antonio J. Guirao Silvente

Accidentes de trabajo en misión: son aquellos que sufre el trabajador en desplazamientos realizados para cumplir con el puesto de trabajo. Actos de salvamento: son los que realiza el trabajador

para salvar a personas mientras desarrolla su trabajo. Enfermedades no incluidas en la lista del Real

Decreto 1299/2006 y que contrajo el trabajador con motivo de su trabajo, siempre y cuando pruebe que fue por causa de la ejecución del mismo. Enfermedades o defectos padecidos por el

trabajador con anterioridad y que se agravan como consecuencia de una lesión producida por un accidente de trabajo. Enfermedades interrecurrentes: son las

complicaciones derivadas del proceso patológico del accidente de trabajo o aquellas enfermedades, que tienen su origen en el nuevo medio en el que se sitúa al paciente, para su curación.

Se presume, salvo prueba en contrario (presunción iuris tantum), que todas las lesiones sufridas en el tiempo y en el lugar de trabajo son AT.

Page 13: Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajo

Unidad 8: Seguridad y Salud en el trabajo.

Profesor: Antonio J. Guirao SilventeProfesor: Antonio J. Guirao Silvente

DIFERENCIAS ENTRE LA ENFERMEDAD PROFESIONAL Y EL ACCIDENTE DE TRABAJO:

No es fácil precisar cuándo el trabajador ha contraído la EP (fecha exacta)

El AT se produce en un momento concreto

La técnica para luchar contra las EP es la higiene

La técnica para luchar contra los AT es la seguridad

Page 14: Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajo

Unidad 8: Seguridad y Salud en el trabajo.

Profesor: Antonio J. Guirao SilventeProfesor: Antonio J. Guirao Silvente

2.3. Otras patologías

Estrés. Se produce cuando una persona percibe de una manera agobiante que le exigen más de lo que puede ofrecer. Esto provoca una tensión tan fuerte que puede transformarse en trastornos psicológicos (a veces graves) o en reacciones psicosomáticas (dolor de estómago, contracturas musculares, etc.

Fatiga laboral. Es una disminución de la capacidad física y mental que aparece en una persona después de realizar una gran cantidad de trabajo, en un tiempo breve y sin posibilidad de recuperación.

Envejecimiento prematuro. Es un fenómeno inespecífico de desgaste, provocado por la acumulación de fatiga crónica, que provoca una aceleración del envejecimiento fisiológico normal

Depresión. Síndrome caracterizado por tristeza profunda, inhibición mental (disminución de las capacidades de atención, memoria, conciencia, ideación...) e inhibición motora (inexpresión, insomnio...)

Mobbing o acoso laboral. Se produce cuando una o varias personas ejercen una violencia psicológica extrema sobre otra, de forma sistemática y prolongada.

Burn out o síndrome de estar quemado. Es una situación de agotamiento y falta de motivación que se produce por una sensación continua y avanzada de estrés. Es característico de las profesiones que mantienen un contacto constante y directo con las personas, que requieren un elevado compromiso y exigen un gran rendimiento

Page 15: Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajo

Unidad 8: Seguridad y Salud en el trabajo.

Profesor: Antonio J. Guirao SilventeProfesor: Antonio J. Guirao Silvente

3. Derechos y deberes en materia de prevención de riesgos laborales

Deberes generales del empresario (público y privado)

Garantizar la seguridad y la salud de sus trabajadores.Integrar la actividad preventiva en todas las fases de la actividad de la empresa.Cumplir con la normativa de prevención de riesgos laborales.Asumir el coste de las medidas de seguridad y salud, sin cargarlas sobre el trabajador.

Deberes del empresario con respecto a los trabajadores

Deber de informar y formar a los trabajadores sobre:Los riesgos existentes en todo el centro de trabajo y, en concreto, en su puesto de trabajo.Las medidas de prevención y protección aplicadas en la empresa a dichos riesgos.El manejo adecuado de las máquinas y herramientas y los dispositivos de seguridad.

Se proporcionará formación e información al trabajador cada vez que utilice equipos de trabajo nuevos, se introduzcan nuevas tecnologías o le cambien de puesto o funciones. Será formación teórica y práctica.Paralizar la actividad de la empresa en caso de riesgo grave e inminente.Vigilar de forma periódica la salud de los trabajadores (consentimiento).Consultar y permitir a los trabajadores su participación en materia de PRL (representantes).Facilitar a los trabajadores los equipos y medidas de protección adecuados.Proporcionar una especial protección a colectivos en situación particular de riesgo.

Deberes del empresario con respecto al centro de trabajo

Elaborar un plan de prevención propio.Organizar los recursos para la actividad preventiva.Adoptar medidas para situaciones de emergencia.Elaborar y conservar la documentación específica.Coordinarse en materia de prevención cuando existan varias empresas en un mismo centro.

Page 16: Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajo

Unidad 8: Seguridad y Salud en el trabajo.

Profesor: Antonio J. Guirao SilventeProfesor: Antonio J. Guirao Silvente

DERECHOS Y DEBERES DE LOS TRABAJADORES

DERECHOS Y DEBERES DE LOS TRABAJADORES

DERECHOS DEBERES

Derecho de información Respetar las normas de prevención, que debe conocer.

Derecho de formación Utilizar correctamente las máquinas y herramientas de trabajo y

los equipos de seguridad y protección.

Derecho de paralización de

la actividad en caso de riesgo

grave e inminente

Informar de inmediato a su jefe de cualquier situación que, a su

juicio, entrañe un riesgo para la salud.

Derecho a la vigilancia

periódica de la salud

Velar por la seguridad y la salud propias, de los compañeros y de

terceros que pudieran verse afectados.

Derecho de consulta y

participación

Cooperar con el empresario para que este pueda garantizar la

prevención y la protección adecuadas.

Page 17: Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajo

Unidad 8: Seguridad y Salud en el trabajo.

Profesor: Antonio J. Guirao SilventeProfesor: Antonio J. Guirao Silvente

ACTIVIDADES

● Página 160: 1,2

● Página 161: 3,4

● Página 163: 5

● Página 167: 2, 5

Page 18: Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajo

Unidad 8: Seguridad y Salud en el trabajo.

Profesor: Antonio J. Guirao SilventeProfesor: Antonio J. Guirao Silvente

RESPONSABILIDADES DEL EMPRESARIO

Responsabilidades Sanciones Norma Órgano sancionador

Administrativa: por incumplir las normas (incluidos los Convenios Colectivos).No es necesario que haya ocurrido un AT, basta con el incumplimiento de la normativa.

Económica.Suspensión temporal o cierre de la empresa.Paralización de trabajos.Recargo en las prestaciones económicas.Aumento de las primas.Abono directo de las prestaciones económicas. Inhabilitación.

Ley de Prevención de Riesgos LaboralesLey de infracciones y sanciones en el orden social (LISOS)Ley General de Seguridad Social.

Inspección de Trabajo y Seguridad Social (inicia el proceso y propone la sanción).La Autoridad Laboral.

Civil: Por causar daños y perjuicios a las personas. Tipos:- Contractual (por incumplir con las obligaciones en materia de PRL, que derivan del contrato laboral).- Extracontractual (por incumplir con las obligaciones en materia de PRL, sin mediar contrato laboral).

Económica: indemnización por daños y perjuicios.

Código Civil.Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Responsabilidad contractual: Tribunales sociales. Responsabilidad extracontractual: Tribunales civiles.

Penal: por cometer una falta o un delito tipificado en el Código PenalPuede derivar responsabilidad civil.

Multas. Prisión. Indemnización por daños y perjuicios (responsabilidad civil derivada de la penal).

Código Penal. Tribunales penales.

4. Responsabilidades y sanciones

Page 19: Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajo

Unidad 8: Seguridad y Salud en el trabajo.

Profesor: Antonio J. Guirao SilventeProfesor: Antonio J. Guirao Silvente

RESPONSABILIDADES DEL TRABAJADOR

Responsabilidades Sanciones Norma Órgano sancionador

Administrativa (carácter disciplinario): Incumplimiento de sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales.

Según lo establecido por norma o convenio colectivo:Amonestación.Suspensión de empleo y sueldoDespido disciplinario, etc.

LPRLETConvenios colectivosLISOS

El empresario (sus sanciones serán revisables por el órgano competente) Inspección de TrabajoLa Autoridad Laboral.

Civil (extracontractual): por causar daños a terceros.

Económica: indemnización por daños y perjuicios.

Código Civil. Tribunales civiles.

Penales: por cometer un delito tipificado en el Código Penal.

Multas.Prisión.

Código Penal. Tribunales penales.

CLASIFICACIÓN DE LAS

SANCIONES CUANTÍA (en euros)

PLAZO DE PRESCRIPCIÓN (contado desde la fecha de comisión de la infracción)

Leves desde 40 hasta 2.045 € Al año

Graves desde 2.046 hasta 40.985 € A los tres años

Muy graves desde 40.986 hasta 819.780 € A los 5 años

Page 20: Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajo

Unidad 8: Seguridad y Salud en el trabajo.

Profesor: Antonio J. Guirao SilventeProfesor: Antonio J. Guirao Silvente

6. Organismos públicos.6.1. Ámbito internacional

LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT)

Organismo de las Naciones Unidas, al que pertenece España.

Fin: mejorar la seguridad y la salud laboral, y las condiciones de trabajo y de vida en todos los países del mundo.

Misión: entre otras, elaborar programas de asistencia y asesoramiento, ayudar a los países a crear instituciones democráticas y apoyarlas para que puedan rendir cuentas.

Composición tripartita: representantes de Gobiernos, empresarios y trabajadores.

AGENCIA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Pertenece a la Unión Europea.

Fin: conseguir lugares de trabajo más seguros y productivos en Europa.

Sede: Bilbao. Se creó en 1996.

Composición tripartita: gobiernos, empresarios y representantes de los trabajadores.

Funciones principales: Informar y divulgar buenas prácticas laborales, recopilar y publicar investigaciones científicas sobre riesgos laborales y explicar la legislación comunitaria en materia de prevención.

El Observatorio Europeo de Riesgos pertenece a la Agencia Europea y su objetivo es identificar riesgos nuevos y emergentes.

Page 21: Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajo

Unidad 8: Seguridad y Salud en el trabajo.

Profesor: Antonio J. Guirao SilventeProfesor: Antonio J. Guirao Silvente

6.2. Ámbito nacional

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN

EL TRABAJO

Órgano científico-técnico de la Administración.

Misión: análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, la promoción y la mejora de las mismas:

Proporciona asistencia técnica. Dentro de este ámbito, elabora unas guías técnicas muy útiles para implantar y desarrollar la actividad preventiva en las empresas.

Asesora en la elaboración de normativa.

Realiza actividades de formación, información y divulgación.

Labores de estudio e investigación.

Las Comunidades Autónomas, dentro de su ámbito de competencia pueden desarrollar ciertas funciones dentro del ámbito de la prevención y crear su propio Instituto de Seguridad e Higiene, con los que cooperará el INSHT.

Page 22: Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajo

Unidad 8: Seguridad y Salud en el trabajo.

Profesor: Antonio J. Guirao SilventeProfesor: Antonio J. Guirao Silvente

INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Fin: vigilar y controlar que se cumpla la normativa laboral y de PRL.

Funciones:

Realiza visitas a las empresas para comprobar que cumplen con la normativa vigente. Incluso, si aprecia la existencia de un riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores, puede ordenar la paralización inmediata de la actividad laboral.

Asesora e informa a las empresas y trabajadores.

Levanta acta de la infracción cometida y propone las sanciones correspondientes ante las autoridades laborales competentes.

Elabora informes, informa a la autoridad laboral sobre los accidentes mortales, graves o muy graves, etc.

Page 23: Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajo

Unidad 8: Seguridad y Salud en el trabajo.

Profesor: Antonio J. Guirao SilventeProfesor: Antonio J. Guirao Silvente

COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (CNSST)

Es el órgano que asesora a las Administraciones Públicas, a la hora de formular políticas de prevención.

Composición: órgano colegiado, integrado por representantes de la Administración General del Estado, las Administraciones Autonómicas y representantes de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas.

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS

LABORALES

Es una fundación adscrita a la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Se creó por imperativo de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Finalidad: la promoción de actividades destinadas a la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, especialmente en las pequeñas y medianas empresas.

Page 24: Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajo

Unidad 8: Seguridad y Salud en el trabajo.

Profesor: Antonio J. Guirao SilventeProfesor: Antonio J. Guirao Silvente

IMÁGENES UTILIZADAS:

Riesgos en la construcciónFotógrafo: Antonio Javier Guirao SilventeLicencia: Creative Commons

EstudiantesFotógrafo: Antonio Javier Guirao SilventeLicencia: Creative Commons

Page 25: Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajo

Unidad 8: Seguridad y Salud en el trabajo.

Profesor: Antonio J. Guirao SilventeProfesor: Antonio J. Guirao Silvente

Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.