Unidad 8: Instalación de GNU/Linux

8
u n i d a d 8 Instalación de GNU/Linux Instalación de GNU/Linux u n i d a d 8

Transcript of Unidad 8: Instalación de GNU/Linux

Page 1: Unidad 8: Instalación de GNU/Linux

u n i d a d 8

Instalación de GNU/LinuxInstalación de GNU/Linux

u n i d a d

8

Page 3: Unidad 8: Instalación de GNU/Linux

u n i d a d 8

Software libre

Cuando citamos Linux anteponemos el término GNU, que hace referencia a que Linux forma parte de ese proyecto. Este software pertenece a la comunidad, una comunidad formada por todos los

usuarios de Linux, y por ello se dice que es software libre.

Libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y modificar el software.

Libertad 1

Libertad 0

Libertad 3

Libertad 2

FreeSoftware

Foundation

www.distrowatch.org Ubuntu

Page 4: Unidad 8: Instalación de GNU/Linux

u n i d a d 8

Planificación de la instalación

Qué es una distribución

Seleccionar la distribución GNU/Linux

Las distribuciones GNU/Linux son paquetes de software que incluyen el kernel (núcleo) de Linux, aplicaciones GNU y un instalador, es decir, el programa que se encarga de la

instalación de la distribución.

Cómo obtener una distribución

1. Descargándola gratuitamente desde el sitio web del fabricante

2. Solicitando una copia a un usuario que disponga de la distribución

3. Adquiriéndola en forma de paquete de DVD

Distribuciones GNU/Linux:

Ubuntu Linux

• Debian • Slackware (SuSE)• Red Hat (Fedora)

• Ubuntu

Page 5: Unidad 8: Instalación de GNU/Linux

u n i d a d 8

Planificación de la instalación

Requisitos hardware específicos para la instalación

Requisitos hardware mínimos

Procesador (CPU)

CPU de arquitectura 32 bits (x 86) a 1 GHz (Pentium 4, equivalente AMD y preferiblemente superior).CPU de arquitectura 64 bits (x 86-64) a 1 GHz.

Memoria (RAM) 512 MB.

Disco duro 4,4 GB de espacio libre en disco.

Adaptador de vídeo(tarjeta gráfica) Necesario soporte para resolución de 800 x 600.

Unidad óptica(opcional)

CD o DVD.Si la instalación se realiza desde un CD o DVD.

Puerto USB (opcional)

Si la instalación se realiza desde un pendrive.

Tarjeta de red(opcional) NIC compatible con Ubuntu Linux.

Page 6: Unidad 8: Instalación de GNU/Linux

u n i d a d 8

Instalación de Ubuntu/Linux

Tipos de instalación

1. Desde un CD o un DVD de instalación que hayamos creado tras descargar una imagen ISO del sistema operativo.

2. Desde un disco duro externo USB o un pen drive con los contenidos de la ISO del sistema.

3. A través de la red, situando los contenidos del DVD de instalación en un directorio compartido en un servidor de distribución.

4. A través de Internet, descargando los archivos del sistema directamente desde alguno de los servidores de Ubuntu. Con Windows o Mac OS X no es posible realizar este tipo de instalación.

Existe una opción adicional cuando el hardware de la máquina de destino es idéntico a la configuración hardware de otra

máquina donde hayamos realizado ya una instalación Ubuntu.

Es posible clonar la instalación entre ambas máquinas utilizando, por ejemplo, una distribución de Linux llamada Clonezilla.

Page 7: Unidad 8: Instalación de GNU/Linux

u n i d a d 8

Instalación de Ubuntu/Linux

Proceso de instalación

Probar o instalar

Lanzamiento de la instalación

Requisitos mínimos y recomendados

Esquema de particiones

Reemplazar Windows con Ubuntu

Instalar Ubuntu junto a Windows

Herramienta avanzada de particionado

Partición swap o de intercambio

Partición raíz

Esquema de particiones

Fase de instalación y configuración del sistema

Page 8: Unidad 8: Instalación de GNU/Linux

u n i d a d 8

Configuración del sistema operativo

Antes de cargar el sistema operativo, se ejecuta un programa llamado gestor de arranque que Ubuntu ha instalado en el MBR (master boot

record) del disco duro, con la finalidad de permitir al usuario elegir qué sistema operativo de entre

los instalados en la máquina desea ejecutar.

Gestor de arranque

Si el equipo dispone de conexión a Internet mediante la que contactar con los repositorios de software de Ubuntu, el gestor de actualizaciones

indicará qué actualizaciones de los paquetes que conforman el sistema están disponibles y cuántos

bytes supone su descarga.

Actualización del sistema

Para configurar cuándo y cómo se actualiza el sistema operativo, buscamos el acceso a la herramienta Gestor de actualizaciones en el submenú Administración del menú Sistema.

Configuración de las

actualizaciones