Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los...

72
ÁREA DE RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA PROGRAMACIÓN DE AULA CUARTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Encuentra la última versión de esta programación de aula en: www.smsaviadigital.com

Transcript of Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los...

Page 1: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

ÁREA DE RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA

PROGRAMACIÓN DE AULACUARTO

DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Encuentra la última versión de esta programación de aula en:www.smsaviadigital.com

Page 2: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

ÍNDICE

UNIDAD 1. DIOS SIEMPRE ACOMPAÑA.............................................................................................3

UNIDAD 2. LA TAREA DE VIVIR........................................................................................................10

UNIDAD 3. EL NACIMIENTO DE JESÚS............................................................................................17

UNIDAD 4. AMAR A DIOS Y AMAR AL PRÓJIMO..........................................................................24

UNIDAD 5. DIOS PERDONA SIEMPRE...............................................................................................31

UNIDAD 6. AMAR COMO JESÚS........................................................................................................38

UNIDAD 7. EL ENCUENTRO CON JESÚS..........................................................................................45

UNIDAD 8. LA TAREA DE LA IGLESIA.............................................................................................52

UNIDAD 9. MARÍA MODELO DE CREYENTE..................................................................................58

2

Page 3: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

UNIDAD 1. DIOS SIEMPRE ACOMPAÑA

1. OBJETIVOS DIDÁCTICOSOBJETIVOS DE LA ETAPA OBJETIVOS DE LA UNIDAD COMPETENCIAS BÁSICAS

3. Conocer y manejar la Biblia reconociendo su estructura de forma básica. Identificar el sentido de algunos textos básicos como Palabra de Dios.

3.1 Conocer el relato del Éxodo en el que Dios acompaña a su pueblo por el desierto.3.2 Identificar a Moisés como el enviado de Dios para guiar a su pueblo por el desierto.3.3 Reflexionar sobre la historia de la salvación a partir de narraciones y representaciones artísticas.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprender

Competencia cultural e histórica

4. Comprender la relación intrínseca entre los valores básicos del ser humano y la acción creadora de Dios Padre.

4.1 Entender que Dios acompaña y salva a toda la humanidad por medio de Jesús igual que hizo con el pueblo de Israel.4.2 Saber que Jesús nos enseña a colaborar con Dios en su plan de salvación.4.3 Conocer el testimonio de algunas personas en la defensa de la dignidad humana.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprender

Competencia humanizadoraCompetencia social y cívica

10. Valorar la relación entre la fe y el comportamiento cristiano, conociendo las raíces y el sentido de la acción y el compromiso cristiano.

10.1 Conocer el testimonio de algunas personas en la defensa de la dignidad humana.10.2 Identificar éxodos en la actualidad y comprender sus causas.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnologíaCompetencia para aprender a aprender

Competencia social y cívicaCompetencia humanizadoraCompetencia sobre el sentido trascendente

2. CONTENIDOSCONTENIDOS

1. El mundo y la vida como don de Dios en la Biblia. Valores que surgen de la creación, la dignidad. 5. La acción salvadora de Dios a través de los patriarcas, Moisés y María en el pueblo judío. Esperamos la venida de Jesús el salvador.

- El significado de la seguridad. Dios acompaña a su pueblo en el desierto. - La historia de la salvación: el Éxodo, Moisés y los israelitas. - Jesús es el enviado de Dios para salvar a la humanidad. Los cristianos estamos acompañados por Dios

y colaboramos en su plan de salvación.- El testimonio de Corazón Aquino como defensora de los derechos humanos. - El valor de la solidaridad en los textos bíblicos y su relación con otros relatos actuales.- La representación del Éxodo y de la figura de Moisés en el arte.- Éxodos actuales: las personas desplazadas y refugiadas. Los contenidos mínimos se corresponden con los estándares de aprendizaje.

1

3

Page 4: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓNCRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA5. Valorar la acción por la que dios salvó a Moisés de las aguas del Nilo. A Moisés Dios le encomendó la misión de sacar a su pueblo de la esclavitud de Egipto para llevarlo a la tierra de libertad. Con Moisés Dios hizo una Alianza con su pueblo: Dios se comprometió a cuidarlos y atenderlos y ellos tenían que ser fieles a Dios.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprender

Competencia humanizadoraCompetencia cultural e históricaCompetencia sobre el sentido trascendente

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE6. Comprende la acción salvadora de Dios a través de los personajes bíblicos, y su plenitud en Jesucristo.

- Comprende el significado del Éxodo, la historia de la salvación y la importancia de Moisés como guía de los israelitas.

- Aprende que Jesús es el enviado de Dios para salvar y acompañar a toda la humanidad.

- Sabe que los cristianos están siempre acompañados por Dios y colaboran con él.

- Descubre cómo las personas colaboran con Dios en su plan de salvación.

DESCRIPTORESComprende el valor del acompañamiento y la seguridad en la vida de las personas.EmpezamosComprende el relato bíblico e identifica los hechos y personajes relevantes. Relato bíblico. ComprendemosOrganiza una tarea y la pone por escrito.El punto de vista de SofíaRealiza actividades de síntesis en las que es capaz de autoevaluar los conocimientos adquiridos.Los cristianos. ComprendemosRecuerdaQué he aprendido

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA11. Conocer y valorar el mandamiento de amar a Dios y al prójimo. El prójimo es cualquier persona que necesita ayuda, perdón, comprensión, es tu hermano. Por ello no es bueno quitar al hermano lo que no es tuyo ni mentirle. La caridad y el amor es el más excelente de los dones de Dios.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

Competencia cultural e históricaCompetencia social y cívica.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE16. Reconoce el sentido religioso en algunas obras artísticas y gestos litúrgicos.

- Identifica el valor de la solidaridad en textos narrativos e informativos.- Relaciona la escena de una pintura con el relato bíblico sobre el

Éxodo.

DESCRIPTORESRelaciona lo aprendido con su entorno, otras personas y con sus actitudes personales.Ponte en su lugarTestigosInterpreta una pintura a partir de lo aprendido sobre el Éxodo.ContemplamosConoce las precarias condiciones de vida en las que viven muchas personas y reflexiona sobre ello.LeemosInvestigamos.

4

Page 5: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

4. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PROCESO METODOLÓGICO

En la Guía didáctica se describen pormenorizadamente las actuaciones y las sugerencias didácticas para abordar los contenidos de la unidad. Presentamos aquí las intenciones pedagógicas de cada una de las secciones que componen la unidad.

Experiencia inicial. A lo largo de la unidad, descubriremos el valor de vivir junto a la compañía de personas que nos quieren y nos cuidan. Nuestros padres, los amigos, los profesores nos hacen sentir seguros y confiados; sabemos que, a su lado, nada nos puede pasar porque siempre nos van a proteger, y Dios también nos prometió esa compañía. Tenemos la certeza de que él nos quiere como hijos suyos y siempre estará a nuestro lado.

Relato bíblico. El relato bíblico sobre el que se trabaja es el relato del libro de Éxodo en el que se descubre la compañía de Dios antes las necesidades que nos surgen. Con la lectura del texto y realizando las actividades los alumnos reflexionaran sobre las maneras que tiene Dios de actuar.

Los cristianos estamos acompañados por Dios. Se pretende que los alumnos entiendan cómo actúa Dios para cuidarnos y salvarnos. Los contenidos de este apartado invitan a dialogar sobre cómo podemos colaborar con Dios para que se lleve a cabo su plan de salvación.

Qué he aprendido. Se repasa la unidad y se ofrece la posibilidad de reflexionar sobre qué y cómo han aprendido los alumnos.

APRENDER MÁS

Leemos. Con la lectura del relato Diez pasos los alumnos reconocerán la importancia que tiene el agua en nuestros días y descubrirán el valor de la solidaridad mientras desarrollan la competencia en comunicación lingüística, en especial la comprensión lectora.

Contemplamos. A partir de la contemplación estética del cuadro de Ernest Descals, El Éxodo los alumnos podrán profundizar en los contenidos de la unidad a partir de la contemplación estética y desarrollar la competencia para la conciencia y expresión cultural

Investigamos. Reflexionando e investigando sobre el Éxodo los alumnos descubrirán la realidad que sufren a diario millones de personas desplazadas y refugiadas en el mundo y relacionarán el éxodo que sufrió el pueblo de Israel con los movimientos migratorios actuales que padecen los refugiados.

5

Page 6: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS

Podíamos iniciar la unidad preguntándoles si recuerdan alguna anécdota o historia que les hayan contado sus abuelos o abuelas. Esta actividad les hará tomar conciencia de la gran cantidad de cosas que sabemos porque nos las han contado y nosotros las hemos contado a su vez. Valorar la importancia de los mensajes orales que permanecen en la memoria y en la historia de las familias.

PREVISIÓN DE DIFICULTADES

Esta unidad no presenta mayor dificultad en los conceptos y procedimientos que plantea. El tema de la confianza en las personas que nos quieren y nos ayudan es un tema muy accesible para los alumnos. Comparar la confianza en Dios con la confianza en esas personas facilitará la comprensión del contenido. Por otro lado, es posible que los alumnos aún no tengan muy afianzado el concepto de paso del tiempo para apreciar las diferentes épocas. Para ellos lo antiguo puede ser un conjunto muy amplio que abarca desde sus abuelos a la época de los dinosaurios. La representación de un eje cronológico sencillo puede ayudarnos a situar a los egipcios en el tiempo.

RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS

Ciencias Sociales. Porque el alumno debe situar sucesos que ocurrieron en la antigüedad y buscar su vigencia en acontecimientos que se producen en la actualidad, migraciones, éxodos masivos, etc.

Con el área de Educación Artística, al permitir a través de la ilustración propuesta en la actividad contemplamos que los alumnos aprecien una obra artística que profundiza en los contenidos de la unidad.

Área de Lengua castellana y literatura: Comprende y se expresa oralmente y por escrito de forma adecuada. Hace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar de forma coherente y correcta, y para comprender textos orales y escritos. Entiende los textos adaptados de la Biblia.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

COMPRENSIÓN LECTORA En todas las secciones se incluyen actividades que facilitan la comprensión de los contenidos propuestos.

EXPRESIÓN ORAL En la Experiencia inicial se establece un diálogo mediante las preguntas que

6

Page 7: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

se proponen en la sección Empezamos.

EXPRESIÓN ESCRITAEn todos los apartados se incluyen actividades en las que se desarrolla la expresión escrita. Todas se realizan en el cuaderno y serán revisadas por el profesor.

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Se incluyen actividades a lo largo de la unidad.

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Se proponen actividades interactivas en cada uno de los apartados.

ESPÍRITU EMPRENDEDOR El protagonista del texto Diez pasos en la página 15 es un ejemplo de espíritu emprendedor

EDUCACIÓN CIVICA Y CONSTITUCIONAL

Desde la ilustración inicial de la página 8, se pretende valorar las indicaciones de orientación y respetarlas.

PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Se proponen actividades cooperativas para desarrollar habilidades sociales básicas que previenen la aparición de conflictos.

DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

El texto Diez pasos en la página 15 ayuda a constatar la existencia de poblaciones con deficiencia de agua y valorar el cuidado del agua potable.

ACTIVIDAD FÍSICA Y DIETA EQUILIBRADA

A partir del relato bíblico valorar lo básico que es el alimento y el agua para las personas.

CLAVES PEDAGÓGICAS DEL PROYECTO

EDUCACIÓN EMOCIONAL

En la Guía didáctica del profesor se concreta el trabajo con las emociones:- En la Experiencia inicial (página 20) se trabaja la conciencia y la regulación emocional. - En el Relato bíblico (página 22) se trabaja la conciencia, expresión y regulación emocional.- En Los cristianos estamos acompañados por Dios (página 24) se trabaja la conciencia emocional, y la competencia social.- En Aprender más: Leemos se trabajan las habilidades para la vida y el bienestar.- En Aprender más: Contemplamos se proponen actividades cooperativas en las que se trabaja la autonomía emocional.- En Aprender más: Investigamos se proponen actividades cooperativas en las que se trabaja la conciencia y la expresión emocional.

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

En la Guía didáctica del profesor se concreta el trabajo con las inteligencias múltiples en los epígrafes Aprender más: Leemos, Aprender más contemplamos y Aprender más: Investigamos.

5. SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓNPara el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en 4 sesiones. La

propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y la carga horaria final asignada.

EXPERIENCIA INICIAL

RELATO BÍBLICO LOS CRISTIANOS HE APRENDIDO APRENDEMOS MÁS

1 sesión 1 sesión 1 sesión 1 sesión

7

Page 8: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

6. ACTIVIDADES

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En la Guía del profesor se proponen actividades de refuerzo y ampliación:

- En la Experiencia inicial (página 20).- En el Relato bíblico (página 22).- En Los cristianos estamos acompañados por Dios (página 24).

TRABAJO COOPERATIVO

En la Guía del profesor se concretan propuestas de trabajo cooperativo para:

- La Experiencia inicial: Una experiencia de acompañamiento (página 21).- El Relato bíblico: ¿Quién fue Moisés? (página 23).- Los cristianos estamos acompañados por Dios. Aprendemos juntos y nos ayudamos (página 25).- Aprender más: Leemos: Inventar un cuento (página 27).- Aprender más: Contemplamos: Una historia encadenada (página 28).- Aprender más: Investigamos: ¿Por qué hay refugiados y desplazados? (página 29).

PROPUESTAS LÚDICAS

En la Guía del profesor se ofrecen propuestas lúdicas para:

- La Experiencia inicial: Salida por el barrio (página 21).- El Relato bíblico: Reporteros del Éxodo (página 23).- Los cristianos estamos acompañados por Dios.: Un plan de salvación (página 25).

TRABAJO EN INGLÉS En la Guía del profesor se ofrecen propuestas de trabajos en inglés:

- El Relato bíblico (página 22).

ACTIVIDADES AUIDIOVISUALES

- En la Experiencia inicial (página 8 del Libro del alumno) se parte de la contemplación y el análisis de una ilustración inicial. Se proyecta la secuencia de la película SuperBrother en el DVD Cine para el aula. Se recomienda realizar las preguntas que se sugieren en los recursos didácticos.- En el Relato bíblico se presenta el relato con ilustraciones (página 10 del Libro del alumno) y se proyecta la versión animada que se incluye en el DVD de Animaciones (Videoclip) (página 22 de la Guía didáctica).

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

En el Libro del alumno se incluyen los siguientes interactivos: - La Experiencia inicial: Ponte a punto (página 9 del Libro del alumno).- El Relato bíblico: Utiliza la Biblia (página 11 del Libro del alumno).- Los cristianos: Aplica tus conocimientos (página 13 del Libro del alumno).- Qué he aprendido: Valora lo aprendido (página 14 del Libro del alumno).- Aprendemos más: Contempla e investiga (página 16 del Libro del alumno).

7. EVALUACIÓNEn la sección Qué he aprendido, además de repasar la unidad, se da a los alumnos la

oportunidad de reflexionar sobre qué y cómo han aprendido. En la Guía del profesor (página 26) se ofrecen más alternativas de evaluación competencial. El profesor dispone de más pruebas de evaluación de contenidos, de actividades competenciales en el Cuaderno de evaluación incluido en los recursos didácticos.

8. RECURSOS DIDÁCTICOS DVD de Cine para el aula con secuencias y actividades.

8

Page 9: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

Relato en DVD animado y ampliado para profundizar en el relato de la unidad y captar el interés de los alumnos.

Actividades para reforzar los contendidos fundamentales de la unidad. Actividades para ampliar los contenidos de la unidad si se considera necesario. Actividades para evaluar los contenidos imprescindibles de la unidad. Actividades de aplicación para profundizar en el desarrollo de las competencias básicas

planteadas en la unidad. Aplicación informática para generar evaluaciones (saviadigital). Locuciones en inglés del relato bíblico (saviadigital). Actividades interactivas (saviadigital).

9

Page 10: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

UNIDAD 2. LA TAREA DE VIVIR

1.OBJETIVOS DIDÁCTICOSOBJETIVOS DE LA ETAPA OBJETIVOS DE LA UNIDAD COMPETENCIAS BÁSICAS

3. Conocer y manejar la Biblia reconociendo su estructura de forma básica. Identificar el sentido de algunos textos básicos como Palabra de Dios.

3.1 Comprender el mensaje del relato bíblico sobre el becerro de oro: Dios, por medio de Moisés, firma un pacto con su pueblo. 3.2 Entender que el pueblo de Israel duda y decide romper su pacto con Dios.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprender

Competencia cultural e histórica

5. Valorar la novedad del amor de Dios que nos salva del pecado y de la muerte, por su Hijo Jesucristo, apreciando la acción salvífica de la Iglesia, Cuerpo de Cristo.

5.1 Reconocer que Dios nos da la libertad para poder elegir. 5.2 Entender el concepto de libertad. 5.3 Comprender que Dios nos envía a su Hijo para liberarnos del pecado.5.4 Reconocer que Jesús nos ayuda a elegir bien y nos enseña a vivir como hijos de Dios y hermanos de todos.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprender

Competencia humanizadora Competencia sobre el sentido trascendente

2.CONTENIDOSCONTENIDOS

5. La acción salvadora de Dios a través de los patriarcas, Moisés y María en el pueblo judío. Esperamos la venida de Jesús salvador.- El relato el Éxodo: el becerro de oro. Los conceptos de alianza, pacto, ídolo y adoración.- Dios entrega a Moisés las tablas de la Ley y hace un pacto con su pueblo.3. La ruptura del hombre con Dios a través del pecado. La respuesta de Dios a la separación del hombre mostrando su misericordia.- La misericordia de Dios: Él nunca abandona a su pueblo y envía a su hijo Jesús para salvarnos.- El concepto de libertad y las consecuencias de nuestras decisiones.- El pecado como pérdida de la felicidad que Dios nos regala.

10. El séptimo y el octavo mandamiento. La fraternidad y el respeto a los demás.- La ayuda de Dios en la tarea de vivir. Los cristianos vivimos como hijos de Dios y hermanos de todos.Los contenidos mínimos se corresponden con los estándares de aprendizaje.

1.CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA5. Valorar la acción por la que Dios salvó a Moisés de las aguas del Nilo. A Moisés Dios le encomendó la misión de sacar a su pueblo de la esclavitud de Egipto para llevarlo a la tierra de libertad. Con Moisés Dios hizo una Alianza con su pueblo: Dios se comprometió a cuidar, atenderlos y ellos tenían que ser fieles a Dios.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprender

Competencia cultural e históricaCompetencia sobre el sentido trascendente

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE6. Comprende la acción salvadora de Dios a través de los personajes

2

10

Page 11: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

bíblicos, y su plenitud en Jesucristo.- Conoce el pacto de amor y amistad que Dios hace con su pueblo en el

Monte Sinaí.- Descubre por qué los israelitas deciden construir el becerro de oro y

adorarlo.- Comprueba que Dios nunca abandona a su pueblo aunque este le dé

la espalda.

Competencia humanizadora

DESCRIPTORESComprende el sentido del relato bíblico y sabe explicar el pacto que Dios hace con su pueblo y por qué decide darle la espalda. Relato bíblico. Comprendemos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA3. Reconocer que Jesús vino para salvar al hombre del pecado. En Navidad Jesús viene para salvarnos.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprender

Competencia cultural e históricaCompetencia sobre el sentido trascendenteCompetencia humanizadora

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE7. Comprende que el pecado rompe la relación con Dios, que Jesucristo la restablece con su muerte y resurrección, y que el amor de dios dura para siempre.

- Valora la misericordia de Dios y sabe que siempre nos ofrece su amistad.

- Reconoce que Jesús nos libera del pecado y ayuda a vivir como hijos de Dios y hermanos de todos.

- Comprende que los cristianos son los continuadores del pacto de amor y amistad de Dios con la humanidad.

- Conoce el testimonio de san Agustín.- Valora el don de la libertad a la hora de elegir.- Comprende que decidir implica asumir con responsabilidad las

consecuencias de nuestras decisiones.- Identifica en uno mismo y en una escultura religiosa actitudes de:

duda, desasosiego, satisfacción, tranquilidad…

DESCRIPTORESComprende el sentido de la tarea de vivir y reconoce la ayuda de Dios en esta misión.Los cristianos. ComprendemosConoce cómo san Agustín descubre a Jesús y el efecto que esto tiene en su vida.TestigosEstructura lo aprendido y completa actividades de síntesis. Qué he aprendidoReflexiona sobre los efectos de su comportamiento en los demás. EmpezamosEl punto de vista de SofíaRelaciona emociones y sentimientos con obras artísticas y con sus propias creaciones.ContemplamosExprésateReflexiona sobre sus propias emociones y las de los demás a la hora de elegir.EmpezamosComprende y asume las consecuencias de tomar decisiones.Ponte en su lugarLeemosValora el regalo de la libertad.Investigamos

11

Page 12: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

4. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

PROCESO METODOLÓGICOEn la Guía didáctica se describen pormenorizadamente las actuaciones y las sugerencias

didácticas para abordar los contenidos de la unidad. Presentamos aquí las intenciones pedagógicas de cada una de las secciones que componen la unidad.

Experiencia inicial. A lo largo de la unidad, profundizaremos en el concepto de libertad iniciado en la unidad anterior. Hacerse mayor implica aprender a elegir aquello que nos conviene a nosotros y también a los demás. Cuando escogemos, debemos hacerlo con responsabilidad, valorando no solo lo que es bueno para nosotros, sino también para los demás. Jesús nos enseña que podemos vivir en paz con nosotros mismos y con los demás optando por aquello que nos permite a todos vivir como hermanos

Relato bíblico. El relato bíblico sobre el que se trabaja es el relato del Éxodo del becerro de oro. Con su lectura y realizando las actividades propuestas los alumnos valorarán el amor incondicional de Dios hacia su pueblo, incluso en momentos de equivocación o de debilidad. Así los alumnos reconocerán que el cansancio, el olvido….son actitudes que pueden presentarse en nuestra relación con Dios.

Los cristianos queremos vivir como hijos de Dios. Se pretende que los alumnos comprendan el concepto de libertad y entiendan que la posibilidad de elegir implica decidir y asumir las consecuencias de la acción escogida. Los alumnos identificarán el pecado como consecuencia de una mala decisión y conocerán que Dios nos propone seguir a Jesús como modelo para vivir como hijos de Dios.

Qué he aprendido. Se repasa la unidad y se ofrece la posibilidad de reflexionar sobre qué y cómo han aprendido los alumnos.

APRENDER MÁS

Leemos. Con la lectura del relato Tomás no quiere zapatos los alumnos valorarán la libertad como único medio para tomar decisiones e identificarán las consecuencias de nuestros actos mientras desarrollan la competencia en comunicación lingüística, en especial la comprensión lectora.

Contemplamos. Profundizar en el mensaje del relato bíblico a través de la contemplación estética observando el Moisés de Miguel Ángel y describiendo las emociones que esta escultura transmite. Con ello conocerán la figura de Miguel Ángel y algunas de sus obras, y desarrollan la competencia para la conciencia y expresión cultural y el gusto y la sensibilidad artística.

12

Page 13: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

Investigamos. A partir del ejercicio de resolver un dilema moral los alumnos van a descubrir las dificultades que pueden aparecer a la hora de decidir.

CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS

Rescatar experiencias en las que nuestros alumnos sean conscientes de las consecuencias que han tenido sus decisiones: elegir fútbol o baloncesto, tener una mascota o no, prestar un juguete… También hacerles conscientes de las diferencias que existen entre unas personas y otras. Pedirles que se miren unos a otros para descubrir semejanzas y diferencias.PREVISIÓN DE DIFICULTADES

El reconocimiento de las diferencias en estas edades ayuda a individualizar al alumno, pero es importante que al hacerlo tengamos en cuenta que un excesivo subrayado puede suscitar rivalidades innecesarias. Por otro lado, muchos alumnos a estas edades acaban de hacer la comunión o la van a realizar durante este curso, por lo que debemos cuidar la coherencia entre la información recibida en torno al pecado original y la que se transmite en el aula. Es fundamental que en todo el proceso de aprendizaje los alumnos no perciban “la tarea de vivir” como una ‘maldición’ consecuencia de la ruptura de la amistad con Dios. Hacerles conscientes de que no podríamos vivir como hijos de Dios si no fuésemos libres y tuviésemos la capacidad de elegir. Así, podemos elegir, pero podemos equivocarnos en la elección. Los cristianos tenemos el mejor modelo para elegir bien: Jesús y la certeza de que Dios nunca va a romper su relación con nosotros.

RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS

Ciencias Sociales: Este tema profundiza la diversidad de las personas y contribuye a valorar esa realidad como una riqueza para todos.

Con el área de Educación Artística, al permitir a través de la escultura propuesta, El Moisés, que los alumnos aprecien una obra artística que profundiza en los contenidos de la unidad.

Área de Lengua castellana y literatura: Comprende y se expresa oralmente y por escrito de forma adecuada. Hace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar de forma coherente y correcta, y para comprender textos orales y escritos. Entiende los textos adaptados de la Biblia.

Con la asignatura de Valores al situar la libertad como condición para la decisión moral.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

COMPRENSIÓN LECTORA En todas las secciones se incluyen actividades que facilitan la comprensión de los contenidos propuestos.

13

Page 14: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

EXPRESIÓN ORAL En la Experiencia inicial se establece un diálogo mediante las preguntas que se proponen en la sección Empezamos.

EXPRESIÓN ESCRITA En todos los apartados se incluyen actividades en las que se desarrolla la expresión escrita. Todas se realizan en el cuaderno y serán revisadas por el profesor.

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Se incluyen actividades a lo largo de la unidad.TECNOLOGÍA DE LA

INFORMACIÓN Se proponen actividades interactivas en cada uno de los apartados.

ESPÍRITU EMPRENDEDOR Desde la sección Exprésate y la creatividad que posibilita se puede impulsar el espíritu emprendedor.

EDUCACIÓN CIVICA Y CONSTITUCIONAL

Valorar el ejercicio correcto de la libertad, tratada en la página 24 para la buena convivencia.

IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

La ilustración inicial muestra a un padre con las tareas del hogar. Plantear un diálogo sobre los papeles que asumen en el hogar hombres y mujeres.

PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Se proponen actividades cooperativas para desarrollar habilidades sociales básicas que previenen la aparición de conflictos.

DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

En el Taller se trata un dilema en el que se pueden introducir para discernir criterios medioambientales.

CLAVES PEDAGÓGICAS DEL PROYECTO

EDUCACIÓN EMOCIONAL

En la Guía didáctica del profesor se concreta el trabajo con las emociones:- En la Experiencia inicial (página 32) se trabaja la conciencia emocional.- En el Relato bíblico (página 34) se trabaja la autonomía emocional.- En Los cristianos queremos vivir como hijos de Dios (página 36) se trabaja la autonomía emocional.- En Aprender más: Leemos se trabaja regulación emocional.- En Aprender más: Contemplamos se trabaja la conciencia emocional.- En Aprender más: Investigamos se trabajan las habilidades para la vida y el bienestar

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

En la Guía didáctica del profesor se concreta el trabajo con las inteligencias múltiples en los epígrafes Aprender más: Leemos (página 39), Aprender más: Contemplamos (página 40) y Aprender más: Investigamos (página 41).

2.SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓNPara el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en 4 sesiones. La

propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y la carga horaria final asignada.

EXPERIENCIA INICIAL

RELATO BÍBLICO LOS CRISTIANOS HE APRENDIDO APRENDEMOS MÁS

1 sesión 1 sesión 1 sesión 1 sesión

3.ACTIVIDADES

14

Page 15: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En la Guía del profesor se proponen actividades de refuerzo y ampliación:

- En la Experiencia inicial (página 32).- En el Relato bíblico (página34).- En Los cristianos queremos vivir como hijos de Dios (página 36).

TRABAJO COOPERATIVO

En la Guía del profesor se concretan propuestas de trabajo cooperativo para:

- La Experiencia inicial: Aprender a elegir (página 33).- El Relato bíblico: Nuestros ídolos (página 35).- Los cristianos queremos vivir como hijos de Dios: ¿Cómo es la justicia de Dios Padre? (página 37).- Aprender más: Leemos: Aprendiendo a elegir (página 39).- Aprender más: Contemplamos: Los patriarcas del Pentateuco (página 40).- Aprender más: Investigamos: Un dilema cada día (página 41).

PROPUESTAS LÚDICAS

En la Guía del profesor se ofrecen propuestas lúdicas para:

- La Experiencia inicial: Querer es poder (página 33).- El Relato bíblico: Jugar en el desierto (página 35).- Los cristianos queremos vivir como hijos de Dios: La vida de san Agustín (página 37).

TRABAJO EN INGLÉS En la Guía del profesor se ofrecen propuestas de trabajos en inglés:

- El Relato bíblico (página 34).

ACTIVIDADES AUIDIOVISUALES

- En la Experiencia inicial (página 20 del Libro del alumno). Se parte de la contemplación y el análisis de una ilustración inicial. Se proyecta la secuencia de la película Robots del DVD Cine para el aula. Se recomienda realizar las preguntas que se sugieren en los recursos didácticos.- En el Relato bíblico se presenta el relato con ilustraciones (página 22 del Libro del alumno) y se proyecta la versión animada que se incluye en el DVD de Animaciones (Videoclip) (página 34 de la Guía didáctica).

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

En el Libro del alumno se incluyen los siguientes interactivos: - La Experiencia inicial: Ponte a punto (página 21 del Libro del alumno).- El Relato bíblico. Utiliza la Biblia (página 23 del Libro del alumno)- Los cristianos: Aplica tus conocimientos (página 24 del Libro del alumno)- Qué he aprendido: Valora lo aprendido (página 26 del Libro del alumno)- Aprendemos más juntos: Contempla e investiga (página 28 del Libro del alumno).

4.EVALUACIÓN

En la sección Qué he aprendido, además de repasar la unidad, se da a los alumnos la oportunidad de reflexionar sobre qué y cómo han aprendido. En la Guía del profesor (página 38) se ofrecen más alternativas de evaluación competencial. El profesor dispone de más pruebas de evaluación de contenidos, de actividades competenciales en el Cuaderno de evaluación incluido en los recursos didácticos.

5.RECURSOS DIDÁCTICOS DVD de Cine para el aula con secuencias y actividades. Relato en DVD animado y ampliado para profundizar en el relato de la unidad y captar el

interés de los alumnos.

15

Page 16: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

Actividades para reforzar los contendidos fundamentales de la unidad. Actividades para ampliar los contenidos de la unidad si se considera necesario. Actividades para evaluar los contenidos imprescindibles de la unidad. Actividades de aplicación para profundizar en el desarrollo de las competencias básicas

planteadas en la unidad. Aplicación informática para generar evaluaciones (saviadigital). Locuciones en inglés del relato bíblico (saviadigital). Actividades interactivas (saviadigital).

16

Page 17: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

UNIDAD 3. EL NACIMIENTO DE JESÚS

1.OBJETIVOS DIDÁCTICOSOBJETIVOS DE LA ETAPA OBJETIVOS DE LA UNIDAD COMPETENCIAS BÁSICAS

1. Conocer, apreciar y respetar el patrimonio cultural-religioso como expresión de la fe católica.

1.1 Reconocer y valorar diversas manifestaciones artísticas y culturales que representan expresiones de lo religioso.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia cultural e histórica

2. Comprender y valorar el sentido sagrado, festivo, cultural y celebrativo de las fiestas y sus ritos especialmente en la liturgia de la Iglesia.

2.1 Reconocer el significado y sentido de la Navidad para los cristianos: Dios se hace niño para salvarnos. 2.2 Identificar el carácter sagrado, festivo y celebrativo de la Navidad.2.3 Experimentar en este tiempo litúrgico la alegría, la paz y el amor que Jesús trajo al mundo.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprender

Competencia cultural e histórica

3. Conocer y manejar la Biblia reconociendo su estructura de forma básica. Identificar el sentido de algunos textos básicos como Palabra de Dios.

3.1 Comprender el mensaje del relato bíblico del nacimiento de Jesús y la visita de los sabios. 3.2 Entender que Jesús nace para todos.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprenderCompetencia cultural e histórica

2.CONTENIDOSCONTENIDOS

5. La acción salvadora de Dios a través de los patriarcas, Moisés y María en el pueblo judío. Esperamos la venida de Jesús el salvador.

- Dios se hace niño para salvarnos.- Significado de Mesías.- El relato de la visita de los sabios.

11. El valor de las fiestas en el nuevo pueblo de Dios. Su sentido comunitario y rememorativo.- Los cristianos celebran en Navidad el nacimiento de Jesús.- Sentido de la Navidad: compartir alegría, la paz y el amor de Jesús.- La infancia misionera y su actividad en Navidad: sembradores de estrellas.- Escenas del nacimiento y la infancia de Jesús.- El calendario cristiano. Acontecimientos importantes que marcan el año primero en diferentes culturas.

Los contenidos mínimos se corresponden con los estándares de aprendizaje.

3.CRITERIOS DE EVALUACIÓN

3

17

Page 18: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA3. Reconocer que Jesús vino para salvar al hombre del pecado. En Navidad Jesús viene para salvarnos.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprender

Competencia cultural e histórica

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE3. Identifica algunos hechos y palabras de Jesús que muestran el amor de Dios al hombre.

- Identifica en el relato los signos que anuncian el nacimiento del Mesías, el Salvador.

- Explica los conceptos de adoración y Mesías.- Sabe que en Navidad celebramos el nacimiento de Jesús.- Comprende que Navidad significa que Dios se hace niño para

salvarnos.- Comprende que con el nacimiento de Jesús, Dios cumple su promesa

de estar con nosotros.

DESCRIPTORESOrdena los acontecimientos narrados en el relato bíblico e identifica a los personajes que intervienen.Relato bíblico. Comprendemos. Disfruta con la lectura de una poesía sobre la adoración al Niño Jesús.LeemosImagina regalos para ofrecer al Niño Jesús en el portal.Ponte en su lugarConoce una acción de Infancia Misionera relacionada con la Navidad.TestigosAsimila los contenidos clave de la unidad.Los cristianos. ComprendemosSintetiza lo aprendido en un mapa conceptual y las actividades finales.Qué he aprendidoRecuerda

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA3. Reconocer que Jesús vino para salvar al hombre del pecado. En Navidad Jesús viene para salvarnos.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia digitalCompetencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

Competencia humanizadoraCompetencia social y cívicaCompetencia sobre el sentido trascendente

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE16. Reconoce el sentido religioso en algunas obras artísticas y gestos litúrgicos.

- Muestra actitudes de alegría y compartir en las fiestas navideñas.- Identifica escenas relacionadas con el nacimiento e infancia de Jesús

en una obra artística.- Conoce los acontecimientos histórico-religiosos que marcan el año 1

del calendario de diferentes culturas.

DESCRIPTORESExpresa emociones y vivencias relacionadas con acontecimientos importantes.EmpezamosEl punto de vista de SofíaTestigosDescribe escenas de la vida de Jesús representadas en un relicario decorado con esmaltes.ContemplamosRelaciona los acontecimientos históricos con lo aprendido en la unidad.InvestigamosComprende la relación entre las festividades religiosas y la historia.Investigamos

18

Page 19: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

4.ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PROCESO METODOLÓGICOEn la Guía didáctica se describen pormenorizadamente las actuaciones y las sugerencias

didácticas para abordar los contenidos de la unidad. Presentamos aquí las intenciones pedagógicas de cada una de las secciones que componen la unidad.

Experiencia inicial. El nacimiento de un bebé es siempre un motivo de alegría. Lo celebramos con gestos de cariño y afecto, e invitamos a personas a compartir la felicidad que sentimos. Cada año los cristianos festejamos con alegría un hecho insólito: Dios se hace niño para enseñarnos a ser más humanos. En esta unidad vamos a profundizar en el sentido que tiene el nacimiento de Jesús para la gran familia de los cristianos.

Relato bíblico. El relato bíblico sobre el que se trabaja es el relato de la visita de los sabios al portal de belén. En él los alumnos además de conocer el relato de Mateo, podrán describir la actitud de los personajes que se acercan al portal a adorar a Jesús.

Los cristianos celebramos el nacimiento de Jesús. En este apartado se pretende que los alumnos además de saber que en Navidad celebramos el nacimiento de Jesús, conozcan algunas tradiciones de la Navidad y reflexionen sobre el verdadero sentido de la Navidad.

Qué he aprendido. Se repasa la unidad y se ofrece la posibilidad de reflexionar sobre qué y cómo han aprendido los alumnos.

APRENDER MÁS

Leemos. Con la lectura de La primera Navidad los alumnos van a identificar las emociones que suscitó el nacimiento de Jesús y descubrirán la poesía como un texto musical. Con esta actividad, además, desarrollan la competencia lingüística.

Contemplamos. Con la observación de la Cruz relicario del papa Pascual, los alumnos profundizarán en los contenidos de unidad, recordando algunas escenas sobre la infancia de Jesús y conocerán la técnica plástica del esmalte.

Investigamos. Se pretende desarrollar la competencia para el tratamiento de la información invitándoles a descubrir las diferencias entre culturas en cuanto a la distribución del tiempo en el calendario. Con esta actividad valorarán y respetarán las diferencias culturales.

CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS

19

Page 20: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

El contexto navideño y la fuerza que tienen estas fiestas en el mundo de los niños facilitan el trabajo de la unidad. Los niños ven y observan hechos que evidencian que se prepara un tiempo distinto: vacaciones escolares, familiares que vienen a casa, comidas especiales, adornos y luces, regalos, etc. En aulas y casas, se colocan representaciones del nacimiento de Jesús. Es importante que los alumnos se hagan conscientes de todo lo que rodea el tiempo de la Navidad. Eso permitirá presentarles de forma novedosa el hecho que se celebra. Hacerles caer en la cuenta de que casi todo lo que ven son “anuncios” de que algo muy importante está a punto de ocurrir: la venida de Jesús. Este es el hecho que nos reúne, que esperamos en Nochebuena y celebramos en Navidad.

PREVISIÓN DE DIFICULTADES

La unidad no entraña dificultad alguna. Acaso la repetición y reiteración del tema puede dificultar la novedad en su tratamiento. El contexto sociocultural navideño y su anticipación cada vez mayor en el tiempo para crear el ambiente propio del consumo en esta época puede ser un obstáculo para presentar a los niños “la novedad” que trae la celebración del nacimiento de Jesús a nuestras vidas y la que trajo a quienes en su momento lo acogieron.

RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS

Esta unidad se relaciona con el área de Ciencias Sociales ya que para los cristianos es algo más que un hecho social o comercial. Reconocer y apreciar la pertenencia al grupo de los cristianos así como sus tradiciones culturales y religiosas.

Área de Lengua castellana y literatura. Comprende y se expresa oralmente y por escrito de forma adecuada. Hace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar de forma coherente y correcta, y para comprender textos orales y escritos. Entiende los textos adaptados de la Biblia.

Con el área de Educación Artística puesto que pone al niño en disposición de apreciar expresiones artísticas.

Con la asignatura de Valores, ya que se educa en la confianza entre los miembros de la sociedad.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

COMPRENSIÓN LECTORA En todas las secciones se incluyen actividades que facilitan la comprensión de los contenidos propuestos.

EXPRESIÓN ORAL En la Experiencia inicial se establece un diálogo mediante las preguntas que se proponen en la sección Empezamos.

EXPRESIÓN ESCRITAEn todos los apartados se incluyen actividades en las que se desarrolla la expresión escrita. Todas se realizan en el cuaderno y serán revisadas por el profesor.

20

Page 21: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Se incluyen actividades a lo largo de la unidad.TECNOLOGÍA DE LA

INFORMACIÓN Se proponen actividades interactivas en cada uno de los apartados.

ESPÍRITU EMPRENDEDOR Valorar el espíritu emprendedor de la experiencia mostrada en Testigos, los Sembradores de Estrellas.

EDUCACIÓN CIVICA Y CONSTITUCIONAL

La actividad de la investigación en la página 39 ayuda a una actitud de tolerancia con tradiciones y culturas diferentes a la de uno.

PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Se proponen actividades cooperativas para desarrollar habilidades sociales básicas que previenen la aparición de conflictos.

DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

En Exprésate se enseña a hacer una objeto con elementos reciclados. Ayudar a valorar la importancia de la reutilización para el medio ambiente.

ACTIVIDAD FÍSICA Y DIETA EQUILIBRADA

Se puede hacer un diálogo sobre la alimentación navideña recordando el menú expuesto en el poema La primera Navidad (página 37) y las comidas especiales a las que se adule en la página 36.

CLAVES PEDAGÓGICAS DEL PROYECTO

EDUCACIÓN EMOCIONAL

En la Guía didáctica del profesor se concreta el trabajo con las emociones:- En la Experiencia inicial (página 44) se trabaja la competencia social.- En el Relato bíblico (página 46) se trabaja la conciencia emocional.- En Los cristianos celebramos el nacimiento de Jesús (página 48) se trabaja la expresión emocional y la competencia social.- En Aprender más: Leemos se trabaja la competencia social. Habilidades para la vida y el bienestar.- En Aprender más: Contemplamos se trabaja la autonomía emocional y la competencia social.- En Aprender más: Investigamos se trabaja la expresión emocional.

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

En la Guía didáctica del profesor se concreta el trabajo con las inteligencias múltiples en los epígrafes Aprender más: Leemos (página 51), Aprender más: Contemplamos (página 52) y Aprender más: Investigamos (página 53).

5.SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓNPara el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en 4 sesiones. La

propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y la carga horaria final asignada.

EXPERIENCIA INICIAL

RELATO BÍBLICO LOS CRISTIANOS HE APRENDIDO APRENDEMOS MÁS

1 sesión 1 sesión 1 sesión 1 sesión

6.ACTIVIDADESATENCIÓN A LA

DIVERSIDADEn la Guía del profesor se proponen actividades de refuerzo y ampliación:

- En la Experiencia inicial (página 44).

21

Page 22: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

- En el Relato bíblico (página 46).- En Los cristianos celebramos el nacimiento de Jesús (página 48).

TRABAJO COOPERATIVO

En la Guía del profesor se concretan propuestas de trabajo cooperativo para:

- La Experiencia inicial: ¿Qué te apasiona? (página 45).- El Relato bíblico: Parecidos pero distintos (página 47).- Los cristianos: celebramos el nacimiento de Jesús. Adornos de Navidad para todos (página 49).- Aprender más: Leemos: La campaña de Navidad (página 51).- Aprender más: Contemplamos: Felicitaciones de Navidad (página 52).- Aprender más: Investigamos: Agenda de Navidad (página 53).

PROPUESTAS LÚDICAS

En la Guía del profesor se ofrecen propuestas lúdicas para:

- La Experiencia inicial: Una foto de grupo (página 45).- El Relato bíblico: Un belén colectivo (página 47).- Los cristianos celebramos el nacimiento de Jesús: Sembradores de estrellas (página 49).

TRABAJO EN INGLÉS En la Guía del profesor se ofrecen propuestas de trabajos en inglés:

- El Relato bíblico (página 46).

ACTIVIDADES AUIDIOVISUALES

- En la Experiencia inicial (página 30 del Libro del alumno). Se parte de la contemplación y análisis de una ilustración inicial. Se proyecta la secuencia de la película Romana y su hermana del DVD Cine para el aula. Se recomienda realizar las preguntas que se sugieren en los recursos didácticos.- En el Relato bíblico se presenta el relato con ilustraciones (página 32 del Libro del alumno) y se proyecta la versión animada que se incluye en el DVD de Animaciones (Videoclip) (página 46 de la Guía didáctica).

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

En el Libro del alumno se incluyen los siguientes interactivos: - La Experiencia inicial: Ponte a punto (página 31 del Libro del alumno).- El Relato bíblico: Utiliza la Biblia (página 33 del Libro del alumno).- Los cristianos: Aplica tus conocimientos (página 35 del Libro del alumno).- Qué he aprendido: Valora lo aprendido (página 36 del Libro del alumno).- Aprendemos más juntos: Contempla e investiga (página 38 del Libro del alumno).

7.EVALUACIÓNEn la sección Qué he aprendido, además de repasar la unidad, se da a los alumnos la

oportunidad de reflexionar sobre qué y cómo han aprendido. En la Guía del profesor (página 50) se ofrecen más alternativas de evaluación competencial. El profesor dispone de más pruebas de evaluación de contenidos, de actividades competenciales en el Cuaderno de evaluación incluido en los recursos didácticos.

8.RECURSOS DIDÁCTICOS DVD de Cine para el aula con secuencias y actividades. Relato en DVD animado y ampliado para profundizar en el relato de la unidad y captar el

interés de los alumnos. Actividades para reforzar los contendidos fundamentales de la unidad. Actividades para ampliar los contenidos de la unidad si se considera necesario.

22

Page 23: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

Actividades para evaluar los contenidos imprescindibles de la unidad. Actividades de aplicación para profundizar en el desarrollo de las competencias básicas

planteadas en la unidad. Aplicación informática para generar evaluaciones (saviadigital). Locuciones en inglés del relato bíblico (saviadigital). Actividades interactivas (saviadigital).

23

Page 24: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

UNIDAD 4. AMAR A DIOS Y AMAR AL PRÓJIMO

1.OBJETIVOS DIDÁCTICOSOBJETIVOS DE LA ETAPA OBJETIVOS DE LA UNIDAD COMPETENCIAS BÁSICAS

3. Conocer y manejar la Biblia reconociendo su estructura de forma básica. Identificar el sentido de algunos textos básicos como Palabra de Dios.

3.1 Profundizar en el sentido y el significado de algunas parábolas.3.2 Comprender el significado de la emoción de la compasión a través de un texto narrativo.

Competencia en comunicación lingüística Competencia para aprender a aprender Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

Competencia cultural e histórica7. Descubrir en Jesucristo, camino, verdad y vida, el fundamento para un estilo de vida cristiano.

7.1 Comprender el ideal cristiano de amor que nos plantea el evangelio de Lucas.7.2 Aprender los diez mandamientos y la síntesis que Jesús hace de ellos: “Amarás a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo.7.3 Valorar a las personas por lo que sienten y hacen y no por su apariencia.

Competencia en comunicación lingüística Competencia para aprender a aprender

Competencia humanizadoraCompetencia social y cívicaCompetencia sobre el sentido trascendente

10. Valorar la relación entre la fe y el comportamiento cristiano, conociendo las raíces y el sentido de la acción y del comportamiento cristiano.

10.1 Desarrollar actitudes compasivas y misericordiosas.10.2 Suscitar en el alumno actitudes que le muevan a aliviar el sufrimiento ajeno.10.3 Mantener una actitud constructiva, solidaria y responsable ante los problemas sociales.

Competencia para aprender a aprender

Competencia sobre el sentido trascendenteCompetencia social y cívica Competencia humanizadora

2.CONTENIDOSCONTENIDOS

4. Los milagros y las parábolas en la Biblia que fundamentan los valores presentes en la vida cotidiana.10. Dios se manifiesta como Dios Padre, creador y misericordioso.

- La parábola del buen samaritano como modelo de amor y compromiso cristiano.- Desarrollo de actitudes compasivas y misericordiosas: la empatía hacia el que sufre.- La compasión, emoción básica de los seres humanos.- Respeto y valoración de la dignidad personal: entrega sin condiciones. - Los diez mandamientos: amar a Dios y al prójimo. - Testimonios actuales de amor a Dios y al prójimo: la madre Teresa de Calcuta.- Lectura de diferentes tipos de texto relacionados con la compasión.- Observación de obras artísticas de temática religiosa.

Los contenidos mínimos se corresponden con los estándares de aprendizaje.

4

24

Page 25: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

3.CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA11. Conocer y valorar el mandamiento de amar a Dios y al prójimo. El prójimo es cualquier persona que necesita ayuda, perdón comprensión, es tu hermano. Por ello no es bueno quitar al hermano lo que no es tuyo ni mentirle. La caridad y el amor es el más excelente de los dones de Dios.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprenderCompetencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

Competencia cultural e histórica

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE13. Sabe razonar con los mandamientos, séptimo y octavo, que la fe y las obras son respuestas al amor de Dios, manifestado en Jesucristo

- Narra el relato del buen samaritano y sabe precisar su mensaje religioso.

- Sintetiza los contenidos bíblicos y doctrinales de la unidad.- Comprende y memoriza los diez mandamientos y el resumen de los

mismos que aparece en el evangelio.

DESCRIPTORESComprende el significado del relato del buen samaritano.Relato bíblico. ComprendemosCompara medidas monetarias y de longitud del contexto bíblico con medidas actuales.Investigamos: Actividades 1 y 2.Utiliza el soporte digital para sintetizar los contenidos.Qué he aprendidoIdentifica la síntesis cristiana de amor a Dios y al prójimo.Los cristianos. Comprendemos: Actividades 1, 2, 3 y 4.Realiza actividades de síntesis.Qué he aprendidoInvestigamos: Actividad 3.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA10. Conocer que Jesús nos enseñó cómo debemos amarnos unos a otros y dar testimonio de Él con las palabras y con las obras, ser testigos de Él. Para hacer las obras que Jesús hizo necesitamos la fuerza del Espíritu Santo que se nos da en los sacramentos.

Competencia en comunicación lingüística

Competencia cultural e históricaCompetencia sobre el sentido trascendenteCompetencia social y cívica Competencia humanizadora

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE14. Sabe aplicar en la relación con los amigos y la familia algunos valores generados en la persona de Jesucristo.

- Detecta situaciones de sufrimiento en el entorno.- Muestra simpatía y compasión con las personas que sufren.- Comprende el significado de la palabra compasión.- Identifica las distintas emociones y acciones que se sugieren y

explicitan en un texto.- Identifica ejemplos de amor similares al del buen samaritano, como la

madre Teresa de Calcuta.- Reconoce la dignidad de todas las personas sin distinción del sexo,

origen o condición.

DESCRIPTORESHabla con sus compañeros sobre la emoción de la compasión.EmpezamosEl punto de vista de SofíaSe pone en el lugar de las personas que sufren y de las personas que actúan ante ese sufrimiento.Ponte en su lugar

25

Page 26: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

Los cristianos. TestigosLeemosContempla la pintura de El buen samaritano, de Van Gogh y describe las emociones que le transmite.Contemplamos

4.ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PROCESO METODOLÓGICOEn la Guía didáctica se describen pormenorizadamente las actuaciones y las sugerencias

didácticas para abordar los contenidos de la unidad. Presentamos aquí las intenciones pedagógicas de cada una de las secciones que componen la unidad.

Experiencia inicial. Pretendemos que los alumnos descubran el sentido de la emoción que va a guiar toda la unidad didáctica y que será el hilo conductor de esta: la compasión. Para ello reflexionaremos sobre la importancia de conocer y de sentir lo que hace sufrir a los demás, a nuestro prójimo, porque solo amando a quienes nos rodean, a quienes físicamente están junto a nosotros, podremos saber que estamos amando a Dios, a quien no vemos.

Relato bíblico. El relato bíblico sobre el que se trabaja es el del samaritano compasivo. Trabajándolo los alumnos reconocerán la emoción de la compasión como clave del comportamiento bondadoso del samaritano. Los alumnos reflexionarán sobre el sentido del texto en la actualidad.

Los cristianos amamos a Dios y al prójimo. En este apartado se pretende que los alumnos conozcan la vinculación entre el amor a Dios y el amor al prójimo y relacionarán ambas formas de amor con los mandamientos de la ley de Dios y el resumen que Jesús hace de estos en el evangelio. Con las actividades propuestas los alumnos pueden descubrir testimonios actuales de amor a Dios y al prójimo.

Qué he aprendido. Se repasa la unidad y se ofrece la posibilidad de reflexionar sobre qué y cómo han aprendido los alumnos.

APRENDER MÁS

Leemos. Con la lectura de Chusco, un perro callejero los alumnos van a profundizar en el mensaje central de la unidad, trabajando la emoción de la compasión y el amor al prójimo, desarrollando además la competencia en comunicación lingüística, en especial, la comprensión lectora.

Contemplamos. Profundizar en el mensaje del relato a partir del análisis de la pintura de Vincent Van Gogh, El buen samaritano. Realizando las actividades, los alumnos desarrollan la competencia cultural y artística y el gusto y la sensibilidad por la pintura.

26

Page 27: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

Investigamos. Se pretende profundizar en el contexto cultural del relato bíblico. Mientras profundizan en algunos elementos culturales los alumnos desarrollan la competencia para aprender a aprender.

CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS

Rescatar experiencias de atención y cuidado cotidianas que los alumnos tienen tanto en su familia como en el colegio. Suscitar en ellos el reconocimiento de cómo los demás se preocupan por ellos. Es importante en este primer momento relacionar el amor a los demás no solo con el amor y afecto que ellos reciben de los padres, sino también con el cuidado y atención que reciben de otras muchas personas que los atienden, los cuidan y prestan atención a sus dificultades y necesidades. Pedirles que piensen en las personas que cada día se preocupan por ellos, los cuidan, los atienden, los ayudan… ¿Cuándo nos preocupamos por alguien? ¿Sabrían decir el nombre de tres personas que los ayudan cada día en el colegio a aprender y a realizar todas las actividades? ¿Por qué crees que las personas se preocupan unas por otras?PREVISIÓN DE DIFICULTADES

La unidad en cuanto a los contenidos no representa dificultad alguna. Los niños y niñas a estas edades tienen un fuerte sentido de pertenencia y solidaridad de los unos con los otros. Estos gestos son fácilmente reconocibles por ellos en las fotografías de la unidad o en el mismo relato del buen samaritano. Sin embargo resultará más difícil la asimilación de la preocupación por los demás como un aspecto inseparable del amor a Dios. Lo mismo puede ocurrir con los diez mandamientos. Es posible que algunos de ellos los desconozcan y los tengan en su cabeza más como algo relacionado con Moisés y las tablas de la ley que con Jesús y su mensaje. En este caso, bastará una pequeña explicación del profesor sobre cómo Jesús los resume y los une en las dos caras de una misma moneda: amar a Dios y a los demás; será suficiente para que los vinculen a las enseñanzas y el mensaje de Jesús.

RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS

Esta unidad se vincula al área de Lengua castellana a través de varios elementos: la comprensión del estilo narrativo usado por las parábolas y en el aprendizaje del uso de la comparación para poder explicar otra realidad. De igual forma, el alumno aprende algunos de los elementos de la comunicación oral como es la escucha y ahonda en los rasgos que la permiten.

Con el área de Valores al favorecer que el alumno tome conciencia de su pertenencia a la sociedad y de cómo actitudes de solidaridad y de preocupación por el prójimo favorecen que el mundo sea un lugar mejor y más habitable para todos.

Con el área de Educación Artística puesto que pone al niño en disposición de apreciar expresiones artísticas.

27

Page 28: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

CONTENIDOS TRANSVERSALES

COMPRENSIÓN LECTORA En todas las secciones se incluyen actividades que facilitan la comprensión de los contenidos propuestos.

EXPRESIÓN ORAL En la Experiencia inicial se establece un diálogo mediante las preguntas que se proponen en la sección Empezamos.

EXPRESIÓN ESCRITAEn todos los apartados se incluyen actividades en las que se desarrolla la expresión escrita. Todas se realizan en el cuaderno y serán revisadas por el profesor.

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Se incluyen actividades a lo largo de la unidad.TECNOLOGÍA DE LA

INFORMACIÓN Se proponen actividades interactivas en cada uno de los apartados.

ESPÍRITU EMPRENDEDOR Valorar el espíritu emprendedor de la Madre Teresa de Calcuta.

EDUCACIÓN CIVICA Y CONSTITUCIONAL

Se puede indicar y dialogar a partir de ello, cómo los mandamientos (página 46) son el soporte más básico de cualquier convivencia humana.

PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Se proponen actividades cooperativas para desarrollar habilidades sociales básicas que previenen la aparición de conflictos.

DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

Valorar el papel positivo que pueden tener los animales de compañía en la convivencia humana y de ahí concluir en la necesidad de su cuidado.

EDUCACIÓN VIAL Hablar de lo importante que es tener una actitud “samaritana” cuando se va en carretera ante una emergencia hasta que llegan los servicios especializados.

CLAVES PEDAGÓGICAS DEL PROYECTO

EDUCACIÓN EMOCIONAL

En la Guía didáctica del profesor se concreta el trabajo con las emociones:- En la Experiencia inicial (página 56) se trabajan emociones ajenas y propias. - En el Relato bíblico (página 58) se trabaja la regulación emocional y las habilidades socioemocionales.- En Los cristianos amamos a Dios y al prójimo (página 60) se trabaja la autoestima.- En Aprender más: Leemos se trabaja para modular las emociones en nosotros mismos y los demás.- En Aprender más: Contemplamos se trabaja la conciencia y expresión emocional.- En Aprender más: Investigamos se trabajan las habilidades socioemocionales.

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

En la Guía didáctica del profesor se concreta el trabajo con las inteligencias múltiples en los epígrafes Aprender más: Leemos (página 63), Aprender más: Contemplamos (página 64) y Aprender más: Investigamos (página 65).

5.SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓNPara el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en 4 sesiones. La

propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y la carga horaria final asignada.

EXPERIENCIA INICIAL

RELATO BÍBLICO LOS CRISTIANOS HE APRENDIDO APRENDEMOS MÁS

1 sesión 1 sesión 1 sesión 1 sesión

28

Page 29: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

6.ACTIVIDADES

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En la Guía del profesor se proponen actividades de refuerzo y ampliación:

- En la Experiencia inicial (página 56).- En el Relato bíblico (página 58).- En Los cristianos amamos a Dios y al prójimo (página 60).

TRABAJO COOPERATIVO

En la Guía del profesor se concretan propuestas de trabajo cooperativo para:

- La Experiencia inicial: Análisis de la imagen. Debatiendo con Sofía (página 57).- El Relato bíblico Role-playing. Ponte en su lugar (página 59).- Los cristianos amamos a Dios y al prójimo. Lectura por grupos. Entrevista a la madre Teresa (página 61).- Aprender más: Leemos: Lectura por grupos (página 63).- Aprender más: Contemplamos: Realizar un cómic (página 64).- Aprender más: Investigamos: Representación teatral de la parábola (página 65).

PROPUESTAS LÚDICAS

En la Guía del profesor se ofrecen propuestas lúdicas para:

- La Experiencia inicial: Juego de observación y atención (página 57).- El Relato bíblico: Música y adivinanzas. El juicio. (página 59).- Los cristianos amamos a Dios y al prójimo: Piedra, papel o tijera. En busca de los mandamientos (página 61).

TRABAJO EN INGLÉS En la Guía del profesor se ofrecen propuestas de trabajos en inglés:

- El Relato bíblico (página 58).

ACTIVIDADES AUIDIOVISUALES

- En la Experiencia inicial (página 42 del Libro del alumno). Se parte de la contemplación y análisis de una ilustración inicial. Se proyecta la secuencia de la película Aladino del DVD

Cine para el aula. Se recomienda realizar las preguntas que se sugieren en los recursos didácticos.- En el Relato bíblico se presenta el relato con ilustraciones (página 44 del Libro del alumno) y se proyecta la versión animada que se incluye en el DVD de Animaciones (Videoclip) (página 58 de la Guía didáctica).

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

En el Libro del alumno se incluyen los siguientes interactivos: - La Experiencia inicial: Ponte a punto (página 43 del Libro del alumno).- El Relato bíblico: Utiliza la Biblia (página 45 del Libro del alumno)- Los cristianos: Aplica tus conocimientos (página 46 del Libro del alumno)- Qué he aprendido: Valora lo aprendido (página 48 del Libro del alumno).- Aprendemos más juntos: Contempla e investiga (página 50 del Libro del alumno).

7.EVALUACIÓNEn la sección Qué he aprendido, además de repasar la unidad, se da a los alumnos la

oportunidad de reflexionar sobre qué y cómo han aprendido. En la Guía del profesor (página 62) se ofrecen más alternativas de evaluación competencial. El profesor dispone de más pruebas de evaluación de contenidos, de actividades competenciales en el Cuaderno de evaluación incluido en los recursos didácticos.

8.RECURSOS DIDÁCTICOS DVD de Cine para el aula con secuencias y actividades.

29

Page 30: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

Relato en DVD animado y ampliado para profundizar en el relato de la unidad y captar el interés de los alumnos.

Actividades para reforzar los contendidos fundamentales de la unidad. Actividades para ampliar los contenidos de la unidad si se considera necesario. Actividades para evaluar los contenidos imprescindibles de la unidad. Actividades de aplicación para profundizar en el desarrollo de las competencias básicas

planteadas en la unidad. Aplicación informática para generar evaluaciones (saviadigital). Locuciones en inglés del relato bíblico (saviadigital). Actividades interactivas (saviadigital).

30

Page 31: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

UNIDAD 5. DIOS PERDONA SIEMPRE

1.OBJETIVOS DIDÁCTICOSOBJETIVOS DE LA ETAPA OBJETIVOS DE LA UNIDAD COMPETENCIAS BÁSICAS

3. Conocer y manejar la Biblia reconociendo su estructura de forma básica. Identificar el sentido de algunos textos básicos como palabra de Dios.

3.1 Reconocer que Jesús hace el bien a través de diferentes acciones como los milagros.3.2 Comprender el mensaje del relato bíblico de La multiplicación de los panes y los peces.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprenderCompetencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

Competencia cultural e histórica6. Valorar la novedad del amor de Dios que nos salva del pecado y de la muerte, por su hijo Jesucristo, apreciando la acción salvífica de la Iglesia, Cuerpo de Cristo.

6.1 Comprender que Jesús hace presente el amor de Dios a través de sus obras.6.2 Identificar que en la vida de Jesús las palabras y las obras van unidas.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprender

Competencia humanizadora

10. Valorar la relación entre la fe y el comportamiento cristiano, conociendo las raíces y el sentido de la acción y del comportamiento cristiano.

10.1 Comprender que los cristianos hacemos el bien cuando amamos a los demás, siguiendo el ejemplo de Jesús.10.2 Conocer el testimonio de personas que dedican su vida a hacer el bien a los demás.

Competencia en comunicación lingüística

Competencia social y cívicaCompetencia humanizadoraCompetencia sobre el sentido trascendente

2.CONTENIDOSCONTENIDOS

2. Dios Padre ayuda al hombre para hacer el bien.- Jesús hace el bien y enseña cómo hacerlo.

4. Los milagros y las parábolas en la Biblia que fundamentan los valores presentes en la vida cotidiana.- El reconocimiento del amor de Dios en acciones de ayuda y perdón a los demás. - Jesús hace presente el amor de Dios con sus obras: los milagros de Jesús.

9. Los cristianos, testigos de Jesús.- La colaboración con el reino de Dios con pequeños gestos y acciones.- Damián de Molokai, ejemplo de persona que dedica su vida a ayudar a los demás.- Los cristianos aprendemos a hacer el bien siguiendo el ejemplo de Jesús.

Los contenidos mínimos se corresponden con los estándares de aprendizaje.

5

31

Page 32: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

3.CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA2. Conocer cómo valoran los cristianos la ayuda de Dios y la necesidad que tienen de ella para hacer el bien y vencer el mal. Para ello es necesario confiar en él. Algunos milagros y parábolas nos enseñan la verdad de Dios.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprender

Competencia social y cívicaCompetencia cultural e históricaCompetencia sobre el sentido trascendente

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE3. Identifica algunos hechos y palabras de Jesús que muestran el amor de Dios al hombre.

- Reconoce en el milagro de los panes y los peces la bondad de Jesús.- Comprende el mensaje de algunos milagros de Jesús.- Identifica acciones de Jesús de ayuda a los más necesitados.- Interioriza que Jesús vive lo que enseña.

DESCRIPTORESComprende el relato bíblico.Relato bíblico. ComprendemosIdentifica sentimientos que ayudan a hacer el bien o que lo dificultan.¿Qué he aprendido?: Actividad 3.Realiza actividades de síntesis de lo aprendido.Recuerda¿Qué he aprendido?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA10. Saber que la Iglesia perdona los pecados en el nombre de Dios. Comprender que igual que somos perdonados también nosotros debemos perdonar y ser misericordiosos. Por el sacramento de la Penitencia la Iglesia nos perdona en el nombre de Dios.

Competencia en comunicación lingüística

Competencia social y cívicaCompetencia sobre el sentido trascendente Competencia humanizadora

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE2. Enumera aspectos valiosos de las personas (servicio, altruismo, capacidad de inventiva…).

- Experimenta en uno mismo y valora la solidaridad en el comportamiento de otras personas.

- Identifica situaciones de ayuda, en las que se puede hacer el bien y las ejemplifica con acciones concretas.

- Comprende y explica el concepto de solidaridad.16. Reconoce el sentido religioso en algunas obras artísticas y gesto litúrgicos.

- Descubre la forma en que Jesús ayuda a los necesitados, a partir de la observación de una pintura.

DESCRIPTORESHabla con sus compañeros sobre el valor propuesto de la solidaridad.EmpezamosInterpreta un texto narrativo sobre el valor de la ayuda a los demás y da su opinión por escrito.LeemosUtiliza las operaciones matemáticas para expresar sentimientos y valores.InvestigamosAplica el concepto de solidaridad a su contexto más cercano.El punto de vista SofíaConoce el testimonio de un misionero: Damián de Molokai.TestigosComprende el valor de la solidaridad como uno de los esenciales del cristianismo.

32

Page 33: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

Los cristianos. ComprendemosAnaliza una pintura y realiza un dibujo sobre los milagros de Jesús.ContemplamosExprésate

4.ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PROCESO METODOLÓGICOEn la Guía didáctica se describen pormenorizadamente las actuaciones y las sugerencias

didácticas para abordar los contenidos de la unidad. Presentamos aquí las intenciones pedagógicas de cada una de las secciones que componen la unidad.

Experiencia inicial. Queremos que los alumnos reflexionen en torno al tema de la solidaridad y sean capaces de detectar las necesidades de los demás y les ofrezcan su ayuda. Pretendemos que valoren la solidaridad no solo en circunstancias de catástrofe, sino también en situaciones de su entorno en las que es necesario ser solidario.

Relato bíblico. El relato bíblico sobre el que se trabaja es la multiplicación de los panes y los peces. Con la lectura y las actividades propuestas los alumnos reconocerán los sentimientos de Jesús y sus discípulos ante la necesidad de la gente y reflexionarán sobre la sensibilidad que Jesús y sus discípulos muestran ante las personas que se reúnen para pedirle ayuda.

Los cristianos aprendemos a hacer el bien. En este apartado descubrirán la coherencia que hay entre el mensaje y la vida de Jesús y conocerán la forma de actuar de Jesús con los necesitados. Actualizarán los contenidos a nuestra realidad y aprenderán y reflexionarán sobre lo que significa ser misionero a través del ejemplo de san Damián de Molokai.

Qué he aprendido. Se repasa la unidad y se ofrece la posibilidad de reflexionar sobre qué y cómo han aprendido los alumnos.

APRENDER MÁS

Leemos. Con la lectura de Las felices mamás del pantano los alumnos van a profundizar en el concepto de solidaridad. Con la lectura del texto caerán en la cuenta de que todos podemos ser útiles a los demás. Con la actividad, además, los alumnos desarrollan la competencia lingüística, en especial la comprensión lectora.

Contemplamos. Con la contemplación de la obra propuesta de Duccio di Buoninsegna, Curación del ciego, los alumnos profundizarán en el tema de la unidad a la vez que desarrollan la competencia cultural y artística y el gusto y la sensibilidad por la pintura.

33

Page 34: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

Investigamos. Se pretende profundizar en la comprensión del relato del milagro de los panes y los peces y aumentar el vocabulario de nuestros alumnos trabajando la polisemia de algunas palabras.

CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS

La bondad de las cosas, de las personas y de las acciones son realidades que los niños entienden ya. Los niños en estas edades son conscientes de las cosas buenas que realizan los compañeros en el aula, que lleva a cabo el profesor al enseñarles y preocuparse por ellos, que hacen sus padres… Identificar a Jesús con el bien y las cosas buenas es algo casi inmediato. Esa percepción social y religiosa sobre la figura de Jesús es muy útil para profundizar en el ejemplo que tenemos los cristianos y, en general, todas las personas para hacer el bien a los demás.

PREVISIÓN DE DIFICULTADES

A esta edad los alumnos perciben de una forma muy clara la justicia y la bondad de las personas que están a su alrededor. Es importante rescatar experiencias sencillas de cómo se puede hacer el bien a los demás: cediendo el asiento, dejando hablar a los mayores, mostrándose como una persona amable… Son muchos los gestos y actitudes que pueden hacer y que favorecen la vida de los que están a su alrededor. Intentar que no vean hacer el bien como algo inaccesible y propio solo de los adultos o los “santos”. Ellos también con sus pequeñas responsabilidades y tareas así como con su incipiente conciencia moral pueden decidir hacer el bien a los demás teniendo como ejemplo a Jesús.

RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS

Esta unidad se puede vincular a Lengua castellana y Literatura: La compresión de los textos, el diálogo, o compartir sus propias experiencias en el aula, así como la necesidad de argumentar y dar razón de sus propias convicciones, refuerza un uso cada vez más adecuado del lenguaje en las distintas situaciones que producen en el aula.

Educación Artística, puesto que pone al niño en disposición de apreciar expresiones artísticas.

Con la asignatura de Valores, ya que se propone la solidaridad y la disposición a la ayuda como actitudes fundamentales para la vida en sociedad.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

COMPRENSIÓN LECTORA En todas las secciones se incluyen actividades que facilitan la comprensión de los contenidos propuestos.

EXPRESIÓN ORAL En la Experiencia inicial se establece un diálogo mediante las preguntas que se proponen en la sección Empezamos.

EXPRESIÓN ESCRITA En todos los apartados se incluyen actividades en las que se desarrolla la 34

Page 35: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

expresión escrita. Todas se realizan en el cuaderno y serán revisadas por el profesor.

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Se incluyen actividades a lo largo de la unidad.TECNOLOGÍA DE LA

INFORMACIÓN Se proponen actividades interactivas en cada uno de los apartados.

ESPÍRITU EMPRENDEDOR Desde la sección Taller y la solidaridad que posibilita se puede impulsar el espíritu emprendedor.

EDUCACIÓN CIVICA Y CONSTITUCIONAL

Valorar lo fundamental que es el ejercicio de la solidaridad en la convivencia y cómo nuestra constitución busca la solidaridad entre todas las comunidades de España.

IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

El cuento de la página 59 ayuda a plantear el diálogo sobre la no discriminación y el respeto a todos pese a las diferencias, en el caso de las personas de sexo, tamaño o raza.

PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Se proponen actividades cooperativas para desarrollar habilidades sociales básicas que previenen la aparición de conflictos.

DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

Recordar desde el relato bíblico las distintas situaciones que hay en el planeta de escasez de alimentos.

ACTIVIDAD FÍSICA Y DIETA EQUILIBRADA

Recordar desde el relato bíblico las distintas situaciones y dietas alimenticias que se viven en la humanidad: sobreabundancia o escasez equilibrada en cuanto a calidad y cantidad.

CLAVES PEDAGÓGICAS DEL PROYECTO

EDUCACIÓN EMOCIONAL

En la Guía didáctica del profesor se concreta el trabajo con las emociones:- En la Experiencia inicial (página 68) se trabaja la conciencia emocional.- En el Relato bíblico (página 70) se trabaja la conciencia emocional y la empatía.- En Los cristianos aprendemos a hacer el bien (página 72) se trabaja la expresión emocional y habilidades para la vida y el bienestar.- En Aprender más: Leemos trabaja la competencia social.- En Aprender más: Contemplamos se trabaja la expresión emocional.- En Aprender más: Investigamos se trabaja la regulación emocional.

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

En la Guía didáctica del profesor se concreta el trabajo con las inteligencias múltiples en los epígrafes Aprender más: Leemos (página 75), Aprender más: Contemplamos (página 76) y Aprender más: Investigamos (página 77).

5.SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓNPara el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en 4 sesiones. La

propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y la carga horaria final asignada.

EXPERIENCIA INICIAL

RELATO BÍBLICO LOS CRISTIANOS HE APRENDIDO APRENDEMOS MÁS

1 sesión 1 sesión 1 sesión 1 sesión

6.ACTIVIDADES35

Page 36: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En la Guía del profesor se proponen actividades de refuerzo y ampliación:

- En la Experiencia inicial (página 68).- En el Relato bíblico (página 70).- En Los cristianos aprendemos a hacer el bien (página 72).

TRABAJO COOPERATIVO

En la Guía del profesor se concretan propuestas de trabajo cooperativo para:

- La Experiencia inicial: Mensajes para pedir ayuda (página 69).- El Relato bíblico: ¿Qué tal comemos? (página 71).- Los cristianos aprendemos a hacer el bien: Aprender juntos (página 73).- Aprender más: Leemos: Mejorar el ambiente de la clase (página 75).- Aprender más: Contemplamos: Sentir la ayuda de los demás (página 76).- Aprender más: Investigamos: Cada uno con su operación (página 77).

PROPUESTAS LÚDICAS

En la Guía del profesor se ofrecen propuestas lúdicas para:

- La Experiencia inicial: Te lo digo en código morse (página 69).- El Relato bíblico: Multiplicar un papel (página 71).- Los cristianos aprendemos a hacer el bien: Propuestas solidarias (página 73).

TRABAJO EN INGLÉS En la Guía del profesor se ofrecen propuestas de trabajos en inglés en:

- El Relato bíblico (página 70).

ACTIVIDADES AUIDIOVISUALES

- En la Experiencia inicial (página 52 del Libro del alumno), se parte de la contemplación y análisis de una ilustración inicial. Se proyecta la secuencia de la película Yo soy Sam del DVD Cine para el aula. Se recomienda realizar las preguntas que se sugieren en los recursos didácticos.- En el Relato bíblico se presenta el relato con ilustraciones (página 54 del Libro del alumno) y se proyecta la versión animada que se incluye en el DVD de Animaciones (Videoclip) (página 71 de la Guía didáctica).

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

En el libro del alumno se incluyen los siguientes interactivos: - La Experiencia inicial: Ponte a punto (página 53 del Libro del alumno).- El Relato bíblico: Utiliza la Biblia (página 55 del Libro del alumno).- Los cristianos: Aplica tus conocimientos (página 56 del Libro del alumno).- Qué he aprendido: Valora lo aprendido (página 58 del Libro del alumno).- Aprendemos más juntos: Contempla e investiga (página 60 del Libro del alumno).

7.EVALUACIÓNEn la sección Qué he aprendido, además de repasar la unidad, se da a los alumnos la

oportunidad de reflexionar sobre qué y cómo han aprendido. En la Guía del profesor (página 74) se ofrecen más alternativas de evaluación competencial. El profesor dispone de más pruebas de evaluación de contenidos, de actividades competenciales en el Cuaderno de evaluación incluido en los recursos didácticos.

8.RECURSOS DIDÁCTICOS DVD de Cine para el aula con secuencias y actividades. Relato en DVD animado y ampliado para profundizar en el relato de la unidad y captar el

interés de los alumnos. Actividades para reforzar los contendidos fundamentales de la unidad.

36

Page 37: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

Actividades para ampliar los contenidos de la unidad si se considera necesario. Actividades para evaluar los contenidos imprescindibles de la unidad. Actividades de aplicación para profundizar en el desarrollo de las competencias básicas

planteadas en la unidad. Aplicación informática para generar evaluaciones (saviadigital). Locuciones en inglés del relato bíblico (saviadigital). Actividades interactivas (saviadigital).

37

Page 38: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

UNIDAD 6. AMAR COMO JESÚS

1.OBJETIVOS DIDÁCTICOSOBJETIVOS DE LA ETAPA OBJETIVOS DE LA UNIDAD COMPETENCIAS BÁSICAS

3. Conocer y manejar la Biblia reconociendo su estructura de forma básica. Identificar el sentido de algunos textos básicos como Palabra de Dios.

3.1 Conocer el relato de la última cena y comprender la trascendencia de este último encuentro de Jesús con sus discípulos antes de su muerte.3.2 Identificar los regalos que Jesús dio a sus discípulos en la última cena.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprender

Competencia cultural e histórica

7. Descubrir en Jesucristo camino, verdad y vida el fundamento para un estilo de vida cristiano.

7.1 Reconocer que Jesús es ejemplo de amor y servicio para los cristianos7.2 Valorar que Jesús fue capaz de morir por todos como muestra de su amor intenso.

Competencia social y cívicaCompetencia humanizadoraCompetencia sobre el sentido trascendente

10. Valorar la relación de la fe y el comportamiento cristiano, conociendo las raíces y el sentido de la acción y del compromiso cristiano.

10.1 Saber que el amor identifica a los cristianos y se les reconoce en el amor mutuo.10.2 Descubrir y experimentar oportunidades de servir a los demás como Jesús nos enseñó.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprender

Competencia social y cívicaCompetencia humanizadoraCompetencia sobre el sentido trascendente

2.CONTENIDOSCONTENIDOS

6. La salvación de Dios nos llega con la muerte y resurrección de Jesucristo, Salvador, vencedor del pecado y de la muerte, vive para siempre.12. El cristiano realiza un camino que Jesús nos enseñó para llegar al cielo.

- El relato de La última cena: la eucaristía y el nuevo mandamiento del amor. - El gesto de lavar los pies y su significado.- Jesús, ejemplo de amor para los cristianos.- El nuevo mandamiento del amor. - El servicio a los demás: manera de vivir el nuevo mandamiento.- La muerte de Jesús, muestra de su infinito amor.- El amor vence: Jesús resucita y vive para siempre.- El amor identifica a los cristianos: testimonios de servicio a los demás. - La muerte es el paso a una vida nueva, feliz y para siempre.

Los contenidos mínimos se corresponden con los estándares de aprendizaje.

3.CRITERIOS DE EVALUACIÓN

6

38

Page 39: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA7. Comprender el amor de Jesús. Jesús por su muerte en la cruz quiso darnos la mayor prueba del amor de Dios, amando hasta el límite, hasta la muerte. Cristo murió en la cruz para cumplir la voluntad del Padre que era salvarnos a todos. Al tercer día resucitó y se apareció a las mujeres y a los apóstoles.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprenderCompetencia sobre el sentido trascendente

Competencia cultural e históricaCompetencia humanizadora

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE3. Identifica algunos hechos y palabras de Jesús que muestran el amor de Dios al hombre.

- Conoce que Jesús nos regala la eucaristía y el nuevo mandamiento del amor en la última cena.

- Reconoce el gesto de Jesús de lavar los pies a sus discípulos como un gesto de amor y servicio.

- Comprende que la muerte de Jesús es la demostración más grande de amor para todos los cristianos.

DESCRIPTORESRealiza las actividades de comprensión del relato.Relato bíblico. ComprendemosReconoce el amor de Jesús en la forma de amar de los demás.TestigosSintetiza los contenidos claveQué he aprendidoRecuerdaInterpreta acontecimientos relacionados con la última cena a partir la información obtenida.Investigamos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA10. Conocer que Jesús nos enseñó cómo debemos amarnos unos a otros y dar testimonio de Él con las palabras y con las obras, ser testigos de Él. Para hacer las obras que Jesús hizo necesitamos la fuerza del Espíritu que se nos da en los sacramentos.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprender

Competencia sobre el sentido trascendenteCompetencia humanizadoraCompetencia social y cívica

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE3. Identifica algunos hechos y palabras de Jesús que muestran el amor de Dios al hombre.

- Conoce que Jesús nos regala la eucaristía y el nuevo mandamiento del amor en la última cena.

- Reconoce el gesto de Jesús de lavar los pies a sus discípulos como un gesto de amor y servicio.

- Comprende que la muerte de Jesús es la demostración más grande de amor para todos los cristianos.

DESCRIPTORESComprende las características del amor cristiano.Los cristianos. ComprendemosReflexiona sobre el valor del amor en las relaciones con los demás. El punto de vista de SofíaPonte en su lugarIdentifica actitudes de colaboración y servicio.EmpezamosComprende el valor la amistad.LeemosDescubre los gestos de servicio y agradecimiento de Jesús y Pedro en la pintura El lavatorio de los pies.

39

Page 40: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

Contemplamos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA8. Conocer que todo cuanto ha hecho Jesús por nosotros es porque nos ama más que nadie y por eso quiere que le sigamos y hagamos lo que Él hace. Tomar conciencia de que Jesús nos invita a seguirle y a ser su discípulo. Seguir a Jesús es imitarle en todo lo que él hizo, anunciar su Evangelio, vivir todos como hermanos amándonos y celebrar la Eucaristía dándole gracias y ofreciéndole lo que hacemos.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprender

Competencia sobre el sentido trascendenteCompetencia social y cívica

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE4. Identifica algunos hechos y palabras de Jesús que muestran el amor de Dios al hombre.

- Reconoce las características del amor incondicional.- Identifica gestos de amor gratuito y desinteresado en la sociedad.- Identifica el amor de Jesús como el más grande, al ofrecer su vida por

los demás

DESCRIPTORESIdentifica actos de amor incondicional en diferentes contextos.El punto de vista de SofíaConoce personajes que viven la entrega a los demás.TestigosComprende el valor de la generosidad en la vida socialEmpezamos. Actividades 1, 2, 6 y 7.Exprésate

4.ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PROCESO METODOLÓGICO

En la Guía didáctica se describen pormenorizadamente las actuaciones y las sugerencias didácticas para abordar los contenidos de la unidad. Presentamos aquí las intenciones pedagógicas de cada una de las secciones que componen la unidad.

Experiencia inicial. En esta unidad, los alumnos conocerán y experimentarán el bienestar que produce el hecho de prestar servicio a los demás de forma desinteresada. Jesús nos enseña a servir con amor y cuidado a las demás personas; toda su vida es ejemplo de amor al prójimo.

Relato bíblico. El relato bíblico sobre el que se trabaja es el de la cena pascual. Explicando el sentido de tiene esa cena para los judíos, los alumnos comprenderán el significado de los gestos de que utilizó Jesús para despedirse de sus amigos antes de la Pasión y muerte en la cruz. Realizando las actividades propuestas los alumnos conocerán el nuevo mandamiento que Jesús da a sus discípulos: el mandamiento del amor.

Los cristianos aprendemos a amar como Jesús. En este apartado conocerán la forma de amar de Jesús y, siguiendo su ejemplo, aprenderán a servir a los demás. Profundizando en los

40

Page 41: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

contenidos comprenderán el sentido de la muerte de Jesús como demostración de amor infinito.

Qué he aprendido. Se repasa la unidad y se ofrece la posibilidad de reflexionar sobre qué y cómo han aprendido los alumnos.

APRENDER MÁS

Leemos. Con la lectura de El rap de la amistad los alumnos van a profundizar en los contenidos de la unidad a partir de una canción y a disfrutar interpretando canciones.

Contemplamos. Profundizar en el mensaje del relato bíblico y descubrir el gesto del lavatorio de pies como muestra de la actitud de entrega total de Jesús a través de la contemplación estética y el análisis del mosaico de Rupnik, Lavatorio de pies.

Investigamos. Se pretende que profundicen en algunas de las circunstancias que provocaron acciones sorprendentes de Jesús. Realizando las actividades los alumnos podrán valorar a las personas que nos hacen la vida más fácil

CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS

Para mejorar el aprendizaje de esta unidad, los alumnos responden a cuestiones como estas: ¿Recordáis si alguien os ha ayudado en esta última semana? ¿Cómo os sentís cuando alguien se preocupa por ayudaros a solucionar una dificultad en casa o en el colegio? ¿Recordáis la última vez que ayudasteis a alguien? ¿Qué pensáis de la gente que ayuda a los demás? ¿Qué creéis que significa la expresión “ayudar a otros es una forma de amar”? ¿Jesús murió por amar? ¿Ayudar a alguien, defenderle, o protegerle también significa amarle? ¿Qué pensáis? ¿Fue eso lo que hizo Jesús, amar? ¿Qué opináis? Con estas preguntas u otras similares y las respuestas de los alumnos, podemos averiguar los conocimientos y la visión que los alumnos tienen de la muerte y resurrección de Jesús, de las razones de su muerte y de la enseñanza que nos transmite.

PREVISIÓN DE DIFICULTADES

La unidad no presenta dificultades. Aunque habrá que estar atentos si los alumnos creen que preocuparse por los demás o ayudar a otros son “cosas de mayores”. Para ello es conveniente mostrarles las posibilidades que tienen ellos, en el día a día, de hacer lo que Jesús nos enseñó: “amar como él lo hizo”. Hacer el bien a otros y demostrar el amor al prójimo.

RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS

Esta unidad guarda relación con el área de Ciencias Sociales en la medida que ayuda al alumno a identificar realidades de su entorno social y cultural. Conocer cuáles son los hechos

41

Page 42: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

que celebran los cristianos y cómo lo hacen y encontrar las raíces históricas de algunos acontecimientos.

Con el área de educación artística puesto que pone al niño en disposición de apreciar distintas expresiones o manifestaciones artísticas.

Con la asignatura de valores, en la medida que ayuda al alumno a identificar realidades de su entorno social y a generar en él la motivación por adoptar un comportamiento responsable, constructivo y solidario con los demás.

Lengua castellana y Literatura: La compresión de los textos, el diálogo, o compartir sus propias experiencias en el aula, así como la necesidad de argumentar y dar razón de sus propias convicciones, refuerza un uso cada vez más adecuado del lenguaje en las distintas situaciones que producen en el aula.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

COMPRENSIÓN LECTORA En todas las secciones se incluyen actividades que facilitan la comprensión de los contenidos propuestos.

EXPRESIÓN ORAL En la Experiencia inicial se establece un diálogo mediante las preguntas que se proponen en la sección Empezamos.

EXPRESIÓN ESCRITAEn todos los apartados se incluyen actividades en las que se desarrolla la expresión escrita. Todas se realizan en el cuaderno y serán revisadas por el profesor.

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Se incluyen actividades a lo largo de la unidad.TECNOLOGÍA DE LA

INFORMACIÓN Se proponen actividades interactivas en cada uno de los apartados.

ESPÍRITU EMPRENDEDORDesde el gesto del lavatorio trabajado a lo largo de toda lo unidad, y en especial en la Pistas de investigación, valorar el espíritu emprendedor de Jesús cambiando costumbres sociales y aportando nuevos planteamientos.

EDUCACIÓN CIVICA Y CONSTITUCIONAL

Desde la ilustración inicial mostrar cómo en la familia se aprende lo fundamental del comportamiento cívico: respeto, servicio, bien común, etc.

IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

La ilustración inicial muestra la corresponsabilidad de todos en un hogar. Plantear un diálogo sobre los papeles que asumen en el hogar. También se puede trabajar el tema de los roles con las fotografías de la páginas 68 y 69.

PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Se proponen actividades cooperativas para desarrollar habilidades sociales básicas que previenen la aparición de conflictos.

ACTIVIDAD FÍSICA Y DIETA EQUILIBRADA

Desde el testimonio (página 69) plantear la importancia de practicar deportes tanto para niños como para niñas.

CLAVES PEDAGÓGICAS DEL PROYECTO

EDUCACIÓN EMOCIONAL

En la Guía didáctica del profesor se concreta el trabajo con las emociones:- En la Experiencia inicial (página 80) se trabaja la conciencia emocional y competencia social. - En el Relato bíblico (página 82) se trabaja la conciencia emocional.- En Los cristianos aprendemos a amar como Jesús (página 84) se trabaja competencia social y habilidades para la vida y el bienestar.- En Aprender más: Leemos se trabajan la expresión y regulación emocional.

42

Page 43: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

- En Aprender más: Contemplamos se trabaja la conciencia y la regulación emocional.- En Aprender más: Investigamos se trabaja la trabaja competencia social y habilidades para la vida y el bienestar

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

En la Guía didáctica del profesor se concreta el trabajo con las inteligencias múltiples en los epígrafes Aprender más: Leemos (página 87), Aprender más: Contemplamos (página 88) y Aprender más: Investigamos (página 89).

5.SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓNPara el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en 4 sesiones. La

propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y la carga horaria final asignada.

EXPERIENCIA INICIAL

RELATO BÍBLICO LOS CRISTIANOS HE APRENDIDO APRENDEMOS MÁS

1 sesión 1 sesión 1 sesión 1 sesión

6.ACTIVIDADES

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En la Guía del profesor se proponen actividades de refuerzo y ampliación en:

- En la Experiencia inicial (página 80).- En el Relato bíblico (página 82).- En Los cristianos aprendemos a amar como Jesús (página 84).

TRABAJO COOPERATIVO

En la Guía del profesor se concretan propuestas de trabajo cooperativo para:

- La Experiencia inicial: Responsable de… (página 81).- El Relato bíblico: La Pascua (página 83).- Los cristianos aprendemos a amar como Jesús: En busca de la cita (página 85).- Aprender más: Leemos: Concierto con mensaje (página 87).- Aprender más: Contemplamos: Los rostros de Jesús (página 88).- Aprender más: Investigamos: Inventos que cambian nuestra vida (página 89).

PROPUESTAS LÚDICAS

En la Guía del profesor se ofrecen propuestas lúdicas para:

- La Experiencia inicial: El mayordomo (página 81).- El Relato bíblico: Yo estoy a tu servicio (página 83).- Los cristianos aprendemos a amar como Jesús: El nuevo mandamiento (página 85).

TRABAJO EN INGLÉS En la Guía del profesor se ofrecen propuestas de trabajos en inglés en:

- El Relato bíblico (página 82).

ACTIVIDADES AUIDIOVISUALES

- En la Experiencia inicial (página 64 del Libro del alumno). Se parte de la contemplación y análisis de una ilustración inicial. Se proyecta la secuencia de la película Flipped del DVD

Cine para el aula. Se recomienda realizar las preguntas que se sugieren en los recursos didácticos.- En el Relato bíblico se presenta el relato con ilustraciones (página 66 del Libro del alumno) y se proyecta la versión animada que se incluye en el DVD de Animaciones (Videoclip) (página 82 de la Guía didáctica).

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

En el Libro del alumno se incluyen los siguientes interactivos: - La Experiencia inicial: Ponte a punto (página 65 del Libro del alumno).- El Relato bíblico: Utiliza la Biblia (página 67 del Libro del alumno)- Los cristianos: Aplica tus conocimientos (página 69 del Libro del alumno)- Qué he aprendido: Valora lo aprendido (página 70 del Libro del alumno)

43

Page 44: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

- Aprendemos más: Contempla e investiga (página 72 del Libro del alumno).

7.EVALUACIÓNEn la sección Qué he aprendido, además de repasar la unidad, se da a los alumnos la

oportunidad de reflexionar sobre qué y cómo han aprendido. En la Guía del profesor (página 86) se ofrecen más alternativas de evaluación competencial. El profesor dispone de más pruebas de evaluación de contenidos, de actividades competenciales en el Cuaderno de evaluación incluido en los recursos didácticos.

8.RECURSOS DIDÁCTICOS DVD de Cine para el aula con secuencias y actividades. Relato en DVD animado y ampliado para profundizar en el relato de la unidad y captar el

interés de los alumnos. Actividades para reforzar los contendidos fundamentales de la unidad. Actividades para ampliar los contenidos de la unidad si se considera necesario. Actividades para evaluar los contenidos imprescindibles de la unidad. Actividades de aplicación para profundizar en el desarrollo de las competencias básicas

planteadas en la unidad. Aplicación informática para generar evaluaciones (saviadigital). Locuciones en inglés del relato bíblico (saviadigital). Actividades interactivas (saviadigital).

44

Page 45: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

UNIDAD 7. EL ENCUENTRO CON JESÚS

1.OBJETIVOS DIDÁCTICOSOBJETIVOS DE LA ETAPA OBJETIVOS DE LA UNIDAD COMPETENCIAS BÁSICAS

8. Identificar la Iglesia en sus manifestaciones, reconocer la presencia de Dios y su gracia en los sacramentos, así como el servicio eclesial prestado por los apóstoles y sus sucesores.

8.1 Saber que en la eucaristía recordamos y celebramos la muerte y resurrección de Jesús.8.2 Comprender que la eucaristía es el sacramento en que Jesús se hace alimento para los cristianos e impulso para la unidad.8.3 Conocer las formas de encuentro con Jesús.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprender

Competencia social y cívicaCompetencia sobre el sentido trascendenteCompetencia humanizadora

11. Descubrir la relación entre el destino eterno del hombre y la realidad temporal en la que está viviendo, apreciando la victoria de Cristo sobre la muerte.

11.1 Identificar el regocijo como actitud cristiana ante la resurrección de Jesús.11.2 Comprender el valor de la fe para los cristianos.

Competencia en comunicación lingüística.Competencia para aprender a aprender

Competencia sobre el sentido trascendente

2.CONTENIDOSCONTENIDOS

6. La salvación de Dios nos llega con la muerte y resurrección de Jesucristo, Salvador, vencedor del pecado y de la muerte, que vive para siempre.

- El relato del camino de Emaús y los personajes a los que se aparece Jesús resucitado.- Dios acompaña siempre a los cristianos. La fe permite encontrarse con Jesús y sentir siempre su compañía- La expresión del regocijo y su significado para los cristianos

8. Los sacramentos de la Iglesia. Eucaristía.- Institución de la eucaristía en la última cena. La eucaristía, el recuerdo y la celebración de la muerte y resurrección de Jesús.- La eucaristía, alimento para los cristianos. Significado del pan y del vino en la eucaristía.- Diferentes formas de nombrar la eucaristía.- El gesto de partir el pan.- La representación de la cena de Emaús en la pintura de Caravaggio.

Los contenidos mínimos se corresponden con los estándares de aprendizaje.

3.CRITERIOS DE EVALUACIÓN

7

45

Page 46: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA9. Conocer la Eucaristía en la que Jesucristo está presente bajo las especies del pan y del vino, dándonos a comer su cuerpo y a beber su sangre. En la misa nos reunimos la familia de los cristianos: en ella, Jesús nos habla y nos enseña. La misa se llama también sacrificio eucarístico, porque en ella se hace presente el sacrificio de Jesús en la cruz y su resurrección. También se denomina la cena del señor, porque Jesús instituyó la eucaristía en la última cena.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprender

Competencia cultural e histórica

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE11. Conoce y relaciona con al vida el sacramento de la eucaristía.

- Relaciona el gesto de partir el pan en el momento de la cena de Jesús con los discípulos de Emaús con la celebración de la eucaristía.

- Comprende la presencia de Jesús en la eucaristía bajo las especies del pan y del vino.

- Descubre el valor de la eucaristía como acción de gracias y oración de alabanza.

- Descubre a Jesús resucitado en la eucaristía, la lectura de la Biblia, la oración y la ayuda a los necesitados.

DESCRIPTORESInterpreta el significado de algunos gestos de la eucaristía.Relato bíblico. Comprendemos:Actividad 3.Los cristianos. Comprendemos: Actividades 2 y 4.ContemplamosComprende el significado de la eucaristía para los cristianos.Los cristianos. Comprendemos.¿Qué he aprendido?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA7. Comprender el amor de Jesús. Jesús, por su muerte en la cruz, quiso darnos la mayor prueba del amor de Dios, amando hasta el límite, hasta la muerte. Cristo murió en la cruz para cumplir la voluntad del padre, que era salvarnos a todos. Al tercer día resucitó y se apareció a las mujeres y a los apóstoles.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprender

Competencia social y cívicaCompetencia sobre el sentido trascendente

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE7. Comprende que el pecado rompe la relación con Dios, que Jesucristo la restablece con su muerte y resurrección, y que el amor de Dios dura para siempre.

- Identifica y compara las actitudes de los discípulos ante la muerte y posterior resurrección de Jesús.

- Sabe que Dios acompaña siempre a los cristianos.- Conoce algunas claves del contexto social del relato de

Emaús que le permiten interpretar el mensaje del relato: Jesús se aparece a las mujeres.

DESCRIPTORESDescribe las actitudes de los discípulos antes de la muerte de Jesús y después de la resurrección.Relato bíblico. Comprendemos. Actividades 1, 4, 5 y 6.Valora lo importante que es para los cristianos sentir siempre la compañía de Jesús.TestigosDescubre el valor de la confianza en los demás.LeemosPonte en su lugar

46

Page 47: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

Reflexiona sobre la alegría del reencuentro con personas queridas.EmpezamosEl punto de vista de SofíaRelaciona el relato bíblico con su contexto histórico.Investigamos

4.ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PROCESO METODOLÓGICO

En la Guía didáctica se describen pormenorizadamente las actuaciones y las sugerencias didácticas para abordar los contenidos de la unidad. Presentamos aquí las intenciones pedagógicas de cada una de las secciones que componen la unidad.

Experiencia inicial. Reencontrarse con un ser querido es un momento de alegría, en el que se comparten sentimientos y en el que las distancias que a veces la vida nos impone se acortan. En todo reencuentro sincero hay ilusión, esperanza de revivir momentos felices y, a veces, también perdón, pero sobre todo se siente un deseo de hacer eterna la presencia de las personas a las que queremos y de las que nunca nos querríamos separar. Jesús nos ofrece siempre la posibilidad de reencontrarnos con él. Jesús nos regaló la eucaristía como muestra de su infinito amor y quiso demostrarnos su amistad, quedándose con nosotros para siempre. Celebrar la eucaristía junto con otros cristianos nos permite disfrutar de su presencia.

Relato bíblico. El relato bíblico sobre el que se trabaja es el del encuentro con Jesús en el camino de Emaús. Con la lectura del texto propuesto y la realización de las actividades, los alumnos se alegrarán de la resurrección de Jesús y descubrirán el gesto por el que los discípulos reconocen a Jesús tras su resurrección.

Los cristianos. Dios camina con los cristianos. En este apartado reconocerán el sentido de la cena del Señor y comprenderán el significado de la eucaristía. Profundizando en los contenidos y las actividades propuestas conocerán el testimonio de alegría algunos cristianos en su encuentro con Jesús resucitado.

Qué he aprendido. Se repasa la unidad y se ofrece la posibilidad de reflexionar sobre qué y cómo han aprendido los alumnos.

APRENDER MÁS

Leemos. Con la lectura de La hormiga viajera los alumnos van a descubrir el valor de la ayuda y la solidaridad y comprenderán la alegría del reencuentro. Realizando estas actividades mejoran la competencia lingüística, en especial, la comprensión lectora.

Contemplamos. A través de la contemplación estética y el análisis de la pintura de Caravaggio, La cena de Emaús, los alumnos van a profundizar en el relato bíblico sobre el que

47

Page 48: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

se ha construido la unidad y conocerán algunas de las características de la pintura del autor italiano.

Investigamos. Se pretende que descubran algunos aspectos relacionados con la sociedad en la que vivió Jesús.

CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS

La eucaristía es el centro de la vida de los cristianos y los alumnos son sensibles a esa importancia, porque muchos de ellos están terminando su preparación para la experiencia de la primera comunión.

La expectación y los conocimientos que los niños tienen ante esa celebración cristiana ayudarán a estudiar y comprender mejor los contenidos de esta unidad. Todo lo que saben los niños sobre este sacramento es interesante para poder valorar su importancia en la vida de la Iglesia y de los cristianos.

PREVISIÓN DE DIFICULTADES

El mayor obstáculo que pueden tener los alumnos en esta unidad se encuentra en el carácter simbólico del sacramento. La comparación de la fiesta es fácilmente captada por ellos, sin embargo no ocurre lo mismo con “el pan se convierte en el cuerpo de Jesús y el vino en su sangre”. La distinción entre lo real y lo simbólico-sacramental es un salto cognitivo que resulta aún complejo para los alumnos. Puede ser interesante centrarse más en los aspectos externos que acompañan el sacramento, como son los aspectos rituales y en las responsabilidades que se adquieren cuando se comparte y participa de la eucaristía.

RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS

La unidad guarda relación con el área de Ciencias Sociales puesto que la unidad incide directamente en el entorno que rodea al alumno: el entorno familiar, su organización, celebraciones, creencias…, y le aporta información sobre el valor de las fiestas, y la celebración de la eucaristía en particular.

Con el área de educación artística puesto que pone al niño en disposición de apreciar distintas expresiones o manifestaciones artísticas.

Lengua castellana y Literatura: La compresión de los textos, el diálogo, o compartir sus propias experiencias en el aula, así como la necesidad de argumentar y dar razón de sus propias convicciones, refuerza un uso cada vez más adecuado del lenguaje en las distintas situaciones que producen en el aula.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

COMPRENSIÓN LECTORA En todas las secciones se incluyen actividades que facilitan la comprensión de los contenidos propuestos.

48

Page 49: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

EXPRESIÓN ORAL En la Experiencia inicial se establece un diálogo mediante las preguntas que se proponen en la sección Empezamos.

EXPRESIÓN ESCRITAEn todos los apartados se incluyen actividades en las que se desarrolla la expresión escrita. Todas se realizan en el cuaderno y serán revisadas por el profesor.

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Se incluyen actividades a lo largo de la unidad.TECNOLOGÍA DE LA

INFORMACIÓN Se proponen actividades interactivas en cada uno de los apartados.

ESPÍRITU EMPRENDEDOR Desde la sección Exprésate y la creatividad que posibilita se puede impulsar el espíritu emprendedor.

PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Se proponen actividades cooperativas para desarrollar habilidades sociales básicas que previenen la aparición de conflictos.

DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

Valorar la terraza de la familia que se muestra en la ilustración inicial, llena de jardineras. Mostrar el cuidado de las plantas como un cauce de educación medioambiental.

ACTIVIDAD FÍSICA Y DIETA EQUILIBRADA

Valorar si responde o no a una dieta equilibrada la comida que pinta Caravaggio en el cuadro de la página 84.

EDUCACIÓN VIALDesde la ilustración dialogar sobre si son correctos o no, según la normativa vial, algunos detalles: el perro que va sujeto por la acera, el aparcamiento del taxi y la actitud de la persona que va a cruzar.

CLAVES PEDAGÓGICAS DEL PROYECTO

EDUCACIÓN EMOCIONAL

En la Guía didáctica del profesor se concreta el trabajo con las emociones:- En la Experiencia inicial (página 92) se trabaja la expresión y regulación emocional. - En el Relato bíblico (página 94) se trabaja la expresión emocional.- En Los cristianos Dios camina con los cristianos (página 96) se trabaja la regulación y expresión emocional.- En Aprender más: Leemos se trabaja la competencia social.- En Aprender más: Contemplamos se trabaja la conciencia y expresión emocional.- En Aprender más: Investigamos se trabaja la conciencia emocional y la competencia social..

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

En la Guía didáctica del profesor se concreta el trabajo con las inteligencias múltiples en los epígrafes Aprender más: Leemos (página 99), Aprender más: Contemplamos (página 100) y Aprender más: Investigamos (página 101).

5.SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓNPara el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en 4 sesiones. La

propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y la carga horaria final asignada.

EXPERIENCIA INICIAL

RELATO BÍBLICO LOS CRISTIANOS HE APRENDIDO APRENDEMOS MÁS

1 sesión 1 sesión 1 sesión 1 sesión

49

Page 50: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

6.ACTIVIDADESATENCIÓN A LA

DIVERSIDAD

En la Guía del profesor se proponen actividades de refuerzo y ampliación:

- En la Experiencia inicial (página 92).- En el Relato bíblico (página 94).- En Los cristianos Dios camina con los cristianos (página 96).

TRABAJO COOPERATIVO

En la Guía del profesor se concretan propuestas de trabajo cooperativo para:

La Experiencia inicial: El cómic del reencuentro (página 93).- El Relato bíblico: Peregrinar con Jesús (página 95).- Los cristianos Dios camina con los cristianos: Participar en la eucaristía (página 97).- Aprender más: Leemos: Un cuento redondo (página 99).- Aprender más: Contemplamos: Pintura de un bodegón (página 100).- Aprender más: Investigamos: Mensajes creíbles e increíbles (página 101).

PROPUESTAS LÚDICAS

En la Guía del profesor se ofrecen propuestas lúdicas para:

- La Experiencia inicial: La videoconferencia. (página 93).- El Relato bíblico: Gestos que nos identifican (página 95).- Los cristianos Dios camina con los cristianos: Nuestra cena de celebración (página 97).

TRABAJO EN INGLÉS En la Guía del profesor se ofrecen propuestas de trabajos en inglés en:

- El Relato bíblico (página 94).

ACTIVIDADES AUIDIOVISUALES

- En la Experiencia inicial (página 76 del Libro del alumno). Se parte de la contemplación y análisis de una ilustración inicial. Se proyecta la secuencia de la película El señor de los anillos: La comunidad del anillo del DVD Cine para el aula. Se recomienda realizar las preguntas que se sugieren en los recursos didácticos.- En el Relato bíblico se presenta el relato con ilustraciones (página 78 del Libro del alumno) y se proyecta la versión animada que se incluye en el DVD de Animaciones (Videoclip) (página 94 de la Guía didáctica).

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

En el Libro del alumno se incluyen los siguientes interactivos: - La Experiencia inicial: Ponte a punto (página 77 del Libro del alumno).- El Relato bíblico: Utiliza la Biblia (página 79 del Libro del alumno).- Los cristianos: Aplica tus conocimientos (página 81 del Libro del alumno).- Qué he aprendido: Valora lo aprendido (página 82 del Libro del alumno).- Aprendemos más juntos: Contempla e investiga (página 85 del Libro del alumno).

7.EVALUACIÓNEn la sección Qué he aprendido, además de repasar la unidad, se da a los alumnos la

oportunidad de reflexionar sobre qué y cómo han aprendido. En la Guía del profesor (página 98) se ofrecen más alternativas de evaluación competencial. El profesor dispone de más pruebas de evaluación de contenidos, de actividades competenciales en el Cuaderno de evaluación incluido en los recursos didácticos.

8.RECURSOS DIDÁCTICOS DVD de Cine para el aula con secuencias y actividades.

50

Page 51: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

Relato en DVD animado y ampliado para profundizar en el relato de la unidad y captar el interés de los alumnos.

Actividades para reforzar los contendidos fundamentales de la unidad. Actividades para ampliar los contenidos de la unidad si se considera necesario. Actividades para evaluar los contenidos imprescindibles de la unidad. Actividades de aplicación para profundizar en el desarrollo de las competencias básicas

planteadas en la unidad. Aplicación informática para generar evaluaciones (saviadigital). Locuciones en inglés del relato bíblico (saviadigital). Actividades interactivas (saviadigital).

51

Page 52: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

UNIDAD 8. LA TAREA DE LA IGLESIA

1.OBJETIVOS DIDÁCTICOSOBJETIVOS DE LA ETAPA OBJETIVOS DE LA UNIDAD COMPETENCIAS BÁSICAS

6. Identificar el significado de algunos textos básicos del mensaje cristiano, que faciliten la comprensión de la acción del Espíritu Santo en la Iglesia y en el mundo.

6.1 Conocer la temática y algunos pasajes relevantes del libro de los Hechos relacionados con la acción del Espíritu Santo.6.1 Identificar en el relato de los Hechos las actitudes que genera el encuentro de Felipe con el etíope.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprender

Competencia humanizadora

8. Identificar la Iglesia en sus manifestaciones, reconocer la presencia de Dios y su gracia en los sacramentos, y el servicio eclesial prestado por los apóstoles y sus sucesores.

8.1 Identificar la misión de la Iglesia.8.2 Reconocer los diferentes modos de vida de los cristianos en la Iglesis.8.3 Comprender que la Iglesia es el cuerpo de Cristo y su cabeza es Jesús.8.4 Explicar cómo los cristianos estamos unidos a Jesús.

Competencia social y cívicaCompetencia sobre el sentido trascendenteCompetencia humanizadora

2. Comprender y valorar el sentido sagrado, festivo, cultural y celebrativo de las fiestas y sus ritos, especialmente en la liturgia de la Iglesia.

2.1 Conocer el sacramento de la confirmación, su significado y algunos de los símbolos que se utilizan en su administración.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprender

Competencia cultural e histórica

2.CONTENIDOSCONTENIDOS

7. La fuerza del Espíritu genera los vínculos internos que unen a los miembros de la Iglesia.- El relato de los Hechos de los Apóstoles: la fuerza del Espíritu Santo sobre los discípulos.- La Iglesia, cuerpo de Cristo. - Modos de vida de los cristianos dentro de la Iglesia: sacerdotes, religiosos y laicos.- El concepto de afinidad: los cristianos comparten la misma fe, el mismo bautismo y el mismo amor.- El sacramento de la confirmación: el concepto de unción.- La parroquia y su relación con la Iglesia.

9. Los cristianos, testigos de Jesús. La tarea de la Iglesia: los cristianos dan a conocer a Jesús. - El significado de Evangelio y evangelizar.

Los contenidos mínimos se corresponden con los estándares de aprendizaje.

3.CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA8. Valorar que en la comunidad de los discípulos de Jesús se vive como hermanos. La Iglesia, nuevo pueblo de Dios, tiene por cabeza a Cristo, por condición la libertad y dignidad de los hijos de Dios, y como fin extender el

Competencia en comunicación lingüística

8

52

Page 53: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

Reino de Dios hasta que llegue a su plenitud en el fin de los tiempos. Competencia para aprender a aprender

Competencia humanizadora

Competencia sobre el sentido trascendente.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE8. Comprende y es capaz de explicar que quien une a los miembros de la Iglesia es el Espíritu Santo.

- Explica cómo la Iglesia comienza a extenderse y crecer gracias a la tarea de evangelización de los apóstoles impulsados por la fuerza del Espíritu Santo.

- Conoce la forma de evangelizar de Felipe en el relato de su encuentro con el etíope.

10. Reconoce que la Iglesia es la familia de los hijos de Dios.- Comprende el significado de Evangelio y de evangelizar.- Explica los motivos de afinidad que unen a los cristianos. - Sabe explicar que la Iglesia es el cuerpo de Cristo y los cristianos son

los miembros.- Conoce y enumera los modos de vida en los que se organizan los

cristianos dentro de la Iglesia.- Comprende que la parroquia forma parte de la diócesis.

DESCRIPTORESConoce el significado de evangelizar y lo identifica como la misión de la Iglesia.Los cristianos. Comprendemos. Actividades 1, 2, 3, 4 y 5.Pone ejemplos de sacerdotes misioneros que evangelizan muy lejos de su hogar.TestigosIdentifica los personajes del relato bíblico y describe sus actitudes y emociones.Relato bíblico. Comprendemos: Actividades 2, 3, 5 y 6.ContemplamosRelaciona la información aprendida en la unidad con su entorno más cercano.InvestigamosImagina la manera de transmitir las enseñanzas de Jesús.Ponte en su lugarSabe identificar afinidades y diferencias entre grupos.EmpezamosEl punto de vista de SofíaSintetiza los contenidos clave de la unidad.Qué he aprendido: Actividades 1 y 2.RecuerdaComprende a partir de un símil que la Iglesia es el cuerpo de Cristo y los cristianos somos los miembros.LeemosDescribe en qué consiste el sacramento de la confirmación.Los cristianos. Comprendemos: Actividad 6.Qué he aprendido: Actividad 3.

4.ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PROCESO METODOLÓGICO

En la Guía didáctica se describen pormenorizadamente las actuaciones y las sugerencias didácticas para abordar los contenidos de la unidad. Presentamos aquí las intenciones pedagógicas de cada una de las secciones que componen la unidad.

53

Page 54: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

Experiencia inicial. Formar parte de un grupo o de una familia supone compartir proyectos que nos unen y nos motivan. Al integrar un grupo, nos relacionamos con los demás y, en esta relación, sentimos más afinidad con unas personas que con otras, en función de los gustos e intereses que tengamos cada uno de nosotros. Cuando pertenecemos a un grupo, necesitamos definir unos signos que nos ayuden a mantener la identidad y el sentido de pertenencia a él. A lo largo de la unidad, conoceremos mejor al grupo de los cristianos. Ser cristiano supone aceptar la misión de actuar como testigos y mensajeros de Jesús, así como conocer y participar de aquellos signos y celebraciones que nos definen como miembros de la Iglesia.

Relato bíblico. El relato bíblico sobre el que se trabaja es el Felipe y el etíope. Los alumnos descubrirán el sentido de la evangelización y conocerán cómo evangelizaban los discípulos de Jesús.

Los cristianos dan a conocer a Jesús. En este apartado conocerán la misión que debe desarrollar la Iglesia y entenderán que la Iglesia es el Cuerpo de Cristo y conocerán los diferentes modos de vida cristiana. Profundizando en los contenidos de esta sección conocerán el sacramento de la confirmación.

Qué he aprendido. Se repasa la unidad y se ofrece la posibilidad de reflexionar sobre qué y cómo han aprendido los alumnos.

APRENDER MÁS

Leemos. Con la lectura de El símil del cuerpo, los alumnos, además de desarrollar la competencia lingüística, van descubrir la importancia de las partes dentro de un todo y a valorar, con la trascendencia que tiene, el trabajo de cada uno de nosotros.

Contemplamos. Realizando las actividades propuestas los alumnos van a profundizar en los contenidos de la unidad a partir de la observación del grabado del pintor Maarten van Heemskerck, Felipe bautiza al eunuco etíope.

Investigamos. Se pretende que, realizando la actividad propuesta, descubran cómo se organiza la jerarquía eclesial y conocerán mejor su parroquia y las actividades que se desarrolla en ella.

CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS

Los grupos de amigos y compañeros son una realidad muy cercana a la vida de los niños. Todos ellos saben lo que implica pertenecer a un grupo y los lazos que les unen a esas personas por una afición, un deporte… Esto facilita el trabajo relativo al grupo de los apóstoles al entender con facilidad cuál es la relación que existe en ellos y con Jesús.

Será importante relacionar esa experiencia de amistad o pertenencia a un grupo de amigos con la experiencia que ellos tienen de pertenecer a la Iglesia. Se les puede preguntar: ¿quiénes

54

Page 55: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

de vosotros os sentís miembros de la Iglesia? ¿Y quiénes sois amigos de Jesús? Los amigos de Jesús forman la Iglesia. Las contestaciones se pueden poner en referencia con las experiencias que se describen en la doble página inicial y nos pueden ayudar a centrar los objetivos que queremos conseguir con la unidad.PREVISIÓN DE DIFICULTADES

El tema de la Iglesia para los alumnos puede llevar a equívocos al identificarla con las personas que tienen mayor presencia: los sacerdotes, los misioneros y el Papa. Esto supone un reto que el profesor debe ayudar a superar con la ayuda de la descripción cercana del grupo de los apóstoles. Los alumnos pueden tener dificultades para identificar quiénes son los que componen la Iglesia de Jesús, sobre todo a las personas que son como ellos. Es necesario explicar y fijar con claridad que todos los amigos de Jesús sin excepción somos la Iglesia de Jesús.

RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS

Esta unidad guarda relación con el área de Ciencias sociales en la medida que el alumno identifica la Iglesia como una realidad de su entorno social y cultural. Reconoce cómo se organiza el grupo al que pertenece, sabe lo que hace, la misión que tiene, quiénes forman parte y cómo lo hacen…

Con el área de educación artística puesto que pone al niño en disposición de apreciar distintas expresiones o manifestaciones artísticas.

Lengua castellana y Literatura: La compresión de los textos, el diálogo, o compartir sus propias experiencias en el aula, así como la necesidad de argumentar y dar razón de sus propias convicciones, refuerza un uso cada vez más adecuado del lenguaje en las distintas situaciones que producen en el aula.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

COMPRENSIÓN LECTORA En todas las secciones se incluyen actividades que facilitan la comprensión de los contenidos propuestos.

EXPRESIÓN ORAL En la Experiencia inicial se establece un diálogo mediante las preguntas que se proponen en la sección Empezamos.

EXPRESIÓN ESCRITAEn todos los apartados se incluyen actividades en las que se desarrolla la expresión escrita. Todas se realizan en el cuadernoy serán revisadas por el profesor.

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Se incluyen actividades a lo largo de la unidad.TECNOLOGÍA DE LA

INFORMACIÓN Se proponen actividades interactivas en cada uno de los apartados.

ESPÍRITU EMPRENDEDOR Valorar el espíritu emprendedor de Segundo Llorente.

IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Buscar en la ilustración inicial respuestas a las siguientes preguntas y dialogar. ¿Quién trabaja facturando, hombre o mujer? ¿Quién cuida de un niño pequeño, hombre o mujer?

55

Page 56: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Se proponen actividades cooperativas para desarrollar habilidades sociales básicas que previenen la aparición de conflictos.

DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE En Exprésate se enseña a hacer una imprenta alternativa y sostenible.

ACTIVIDAD FÍSICA Y DIETA EQUILIBRADA Desde la ilustración inicial fomento del deporte femenino.

CLAVES PEDAGÓGICAS DEL PROYECTO

EDUCACIÓN EMOCIONAL

En la Guía didáctica del profesor se concreta el trabajo con las emociones:- En la Experiencia inicial (página 104) se trabaja la competencia social. - En el Relato bíblico (página 106) se trabaja la expresión emocional. - En Los cristianos dan a conocer a Jesús (página 108) se trabajan la competencia social y las habilidades para la vida y el bienestar.- En Aprender más: Leemos se trabajan la competencia social y las habilidades para la vida y el bienestar.- En Aprender más: Contemplamos se trabaja la conciencia y la regulación emocional.- En Aprender más: Investigamos se trabaja la competencia social.

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

En la Guía didáctica del profesor se concreta el trabajo con las inteligencias múltiples en los epígrafes Aprender más: Leemos (página 111), Aprender más: Contemplamos (página 112) y Aprender más: Investigamos (página 113).

5.SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓNPara el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en 4 sesiones. La

propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y la carga horaria final asignada.

EXPERIENCIA INICIAL

RELATO BÍBLICO LOS CRISTIANOS HE APRENDIDO APRENDEMOS MÁS

1 sesión 1 sesión 1 sesión 1 sesión

6.ACTIVIDADESATENCIÓN A LA

DIVERSIDAD

En la Guía del profesor se proponen actividades de refuerzo y ampliación:

- En la Experiencia inicial (página 104).- En el Relato bíblico (página 106).- En Los cristianos dan a conocer a Jesús (página 108).

TRABAJO COOPERATIVO

En la Guía del profesor se concretan propuestas de trabajo cooperativo para:

La Experiencia inicial: El equipo directivo de nuestro colegio (página 105).- El Relato bíblico: Un anuncio para la radio y la televisión (página 107).- Los cristianos dan a conocer a Jesús: Comprender lo que aprendemos (página 109).- Aprender más: Leemos: Un cuerpo bien organizado (página 111).- Aprender más: Contemplamos: Un escudo que nos identifica, (página 112).- Aprender más: Investigamos: La buena noticia (página 113).

PROPUESTAS LÚDICAS

En la Guía del profesor se ofrecen propuestas lúdicas para:

- La Experiencia inicial: Somos afines, somos diferentes (página 105).- El Relato bíblico: Anunciando el evangelio (página 107).- Los cristianos dan a conocer a Jesús: Nuestro cuerpo (página 109).

TRABAJO EN INGLÉS En la Guía del profesor se ofrecen propuestas de trabajos en inglés en:56

Page 57: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

- El Relato bíblico (página 106).

ACTIVIDADES AUIDIOVISUALES

- En la Experiencia inicial (página 88 del Libro del alumno). Se parte de la contemplación y análisis de una ilustración inicial. Se proyecta la secuencia de la película Diarios de la calle del DVD Cine para el aula. Se recomienda realizar las preguntas que se sugieren en los recursos didácticos.- En el Relato bíblico se presenta el relato con ilustraciones (página 90 del Libro del alumno) y se proyecta la versión animada que se incluye en el DVD de Animaciones (Videoclip) (página 106 de la Guía didáctica).

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

En el Libro del alumno se incluyen los siguientes interactivos: - La Experiencia inicial: Ponte a punto (página 89 del Libro del alumno).- El Relato bíblico: Utiliza la Biblia (página 91 del Libro del alumno)- Los cristianos: Aplica tus conocimientos (página 93 del Libro del alumno)- Qué he aprendido: Valora lo aprendido (página 94 del Libro del alumno)- Aprendemos más: Contempla e investiga (página 96 del Libro del alumno).

7.EVALUACIÓNEn la sección Qué he aprendido, además de repasar la unidad, se da a los alumnos la

oportunidad de reflexionar sobre qué y cómo han aprendido. En la Guía del profesor (página 110) se ofrecen más alternativas de evaluación competencial. El profesor dispone de más pruebas de evaluación de contenidos, de actividades competenciales en el Cuaderno de evaluación incluido en los recursos didácticos.

8.RECURSOS DIDÁCTICOS DVD de Cine para el aula con secuencias y actividades. Relato en DVD animado y ampliado para profundizar en el relato de la unidad y captar el

interés de los alumnos. Actividades para reforzar los contendidos fundamentales de la unidad. Actividades para ampliar los contenidos de la unidad si se considera necesario. Actividades para evaluar los contenidos imprescindibles de la unidad. Actividades de aplicación para profundizar en el desarrollo de las competencias básicas

planteadas en la unidad. Aplicación informática para generar evaluaciones (saviadigital). Locuciones en inglés del relato bíblico (saviadigital). Actividades interactivas (saviadigital).

UNIDAD 9. MARÍA MODELO DE CREYENTE957

Page 58: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

1.OBJETIVOS DIDÁCTICOSOBJETIVOS DE LA ETAPA OBJETIVOS DE LA UNIDAD COMPETENCIAS BÁSICAS

9. Reconocer los valores cristianos ya presentes en las figuras bíblicas más destacadas de la historia de la salvación.

9.1 Conocer la disponibilidad de María al decir sí al plan de Dios y su papel en la primera comunidad cristiana.9.2 Reconocer que María es modelo y ejemplo para los cristianos.9.3 Identificar a María como madre de Dios, madre nuestra y madre de toda la Iglesia.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprender

Competencia humanizadoraCompetencia social y cívica

1. Conocer, apreciar y respetar el patrimonio cultural-religioso como expresión de la fe católica.

1.1 Reconocer la figura de María en distintas obras artísticas y literarias.1.2 Conocer las diferentes formas que los cristianos tienen de venerar a María y ponerse bajo su protección.1.3 Conocer las diferentes advocaciones de María y algunas fiestas dedicadas a ella.

Competencia en comunicación lingüística

Competencia cultural e históricaCompetencia social y cívica

2.CONTENIDOSCONTENIDOS

11. El valor de las fiestas en el nuevo pueblo de Dios. Su sentido comunitario y rememorativo.- El significado de los conceptos veneración y disponibilidad.- María, madre de la Iglesia.- El papel de María en la primera comunidad cristina. El relato de los Hechos de los Apóstoles.- El culto a María. La veneración de los cristianos a María.- María, modelo y madre para los cristianos.- Las fiestas más importantes que los cristianos dedican a María.- Obras literarias y artísticas dedicadas a María: la poesía.-Alusiones en torno a la figura de María: celebraciones, calles, esculturas.Los contenidos mínimos se corresponden con los estándares de aprendizaje.

3.CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA6. María fue elegida por Dios para ser madre de su hijo. En ella se expresa el amor con el que Dios nos ha amado a los hombres en Jesús, su hijo. Ella intervino en nuestra salvación al aceptar la invitación de Dios. Ella colaboró en que Dios se hiciera hombre, Jesucristo, salvador.

Competencia en comunicación lingüística

Competencia para aprender a aprender

Competencia humanizadora

Competencia cultural e histórica

Competencia social y cívica

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE5. Valora la confianza de María en el Señor.6. Comprende la acción salvadora de Dios a través de los personajes bíblicos, y su plenitud en Jesucristo.

- Identifica la persona de María y sus actitudes en algunos textos bíblicos.

- Valora la actitud de confianza de María en Dios y su plena disponibilidad para hacer su voluntad.

- Comprende que María es madre de Dios, madre nuestra y madre de la 58

Page 59: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

Iglesia.- Conoce el culto que los cristianos dan a María en distintos lugares y

algunas de las oraciones que le rezan.

DESCRIPTORESLee y comprende el texto de los Hechos de los Apóstoles.Relato bíblico. Comprendemos: Actividades 1, 2 y 3.Reconoce las actitudes de disponibilidad y confianza de María y es capaz de identificarlas en él mismo y en otras personas que le rodean.EmpezamosEl punto de vista de SofíaRelato bíblico. Comprendemos: Actividades 4 y 5.Identifica la figura de María y las características que los cristianos le atribuyen en diferentes expresiones artísticas.LeemosContemplamosCompara lo aprendido en la unidad sobre María con las alusiones que existen de ella en su entorno más cercano.InvestigamosDescubre en el testimonio de Guillermo José Chaminade la influencia de la Virgen en sus proyectos.TestigosRealiza actividades de síntesis de lo aprendido.Ponte en su lugarLos cristianos. ComprendemosQué he aprendidoRecuerda

4.ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PROCESO METODOLÓGICO

En la Guía didáctica se describen pormenorizadamente las actuaciones y las sugerencias didácticas para abordar los contenidos de la unidad. Presentamos aquí las intenciones pedagógicas de cada una de las secciones que componen la unidad.

Experiencia inicial. De los modelos que admiramos, algunos son ídolos temporales que luego se desvanecen. Otros, en cambio, son modelos más cercanos que, con su ejemplo diario, nos enseñan a vivir de manera más honesta y a ser nosotros mismos. Los cristianos tenemos la suerte de tener como ejemplo a María, una mujer sencilla y servicial, que siempre está al lado de Jesús en los momentos más importantes de su vida. A lo largo de la unidad, profundizaremos en la figura de María y conoceremos sus virtudes como madre de Jesús, madre de la Iglesia y madre nuestra.

Relato bíblico. El relato bíblico sobre el que se trabaja es el de María en la primera comunidad. En este apartado valorarán el ejemplo de María en la primera comunidad cristiana y, realizando las actividades conocerán algunos rasgos de la vida de María.

Los cristianos damos culto a María. Trabajando los contenidos propuestos los alumnos profundizarán en la figura de María como madre de todos los cristianos, madre de Jesús y madre de la Iglesia. Descubrirán algunas fechas especiales dedicadas a María.

59

Page 60: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

Qué he aprendido. Se repasa la unidad y se ofrece la posibilidad de reflexionar sobre qué y cómo han aprendido los alumnos.

APRENDER MÁS

Leemos. Con la lectura de María, además de disfrutar de una poesía dedicada a María están desarrollando la competencia lingüística y profundizando en los contenidos de la unidad.

Contemplamos. A través de la contemplación estética y el análisis de la pintura de Alejo Fernández, La Virgen de los navegantes, los alumnos van a repasar los contenidos de la unidad a partir de la observación de la pintura.

Investigamos. Se pretende que descubran la presencia de la virgen María en nuestra vida cotidiana: nombres de calles, de familiares, etc. Realizando la actividad propuesta los a los alumnos conocerán y valorarán las tradiciones populares en torno a las fiestas marianas.

CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS

Detectar los conocimientos previos que tienen sobre María: algunas imágenes que conozcan, acciones y gestos de cariño que hayan visto de alguna persona hacia ella… Preguntarles por la localización de algunas imágenes de María: colegio, parroquia, etc.

Para introducir al aprendizaje de la disponibilidad se pueden plantear algunas preguntas que permitan detectar qué entienden nuestros alumnos por estar disponibles, y cuál es su disposición a ayudar. Algunas de ellas podrían ser: ¿Recordáis el nombre de alguna persona que siempre está dispuesta a ayudar a los demás? ¿Alguna vez os habéis presentado voluntarios para hacer algo en casa, o en el colegio, o en otro lugar? ¿Qué ocurrió? ¿Sabríais poner algún ejemplo de persona disponible? Y los padres, ¿por qué creéis que son personas que están siempre dispuestas a atender nuestras necesidades?

.

PREVISIÓN DE DIFICULTADES

El tema no entraña ninguna dificultad. A esta edad el niño se muestra siempre dispuesto a ofrecerse voluntario sobre todo en el ámbito escolar. Aunque es importante hacer hincapié en la disponibilidad como el valor que hace posible que las personas acepten ponerse al servicio de los demás. Para ayudar a los demás no es necesario saber más que nadie, sino querer ayudarles. Es importante no confundir la disponibilidad con ser el más competente y el que más sabe. La disponibilidad es un valor que debe vivirse con alegría, nunca como una imposición. María es el mejor ejemplo y nuestros padres también.

RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS

60

Page 61: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

Con el área de Ciencias Sociales, al proponer una aproximación a su entorno social más inmediato para poder relacionar, con su origen algunas de las tradiciones y elementos culturales con los que conviven.

Lengua castellana y Literatura: La compresión de los textos, el diálogo, o compartir sus propias experiencias en el aula, así como la necesidad de argumentar y dar razón de sus propias convicciones, refuerza un uso cada vez más adecuado del lenguaje en las distintas situaciones que producen en el aula.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

COMPRENSIÓN LECTORA En todas las secciones se incluyen actividades que facilitan la comprensión de los contenidos propuestos.

EXPRESIÓN ORAL En la Experiencia inicial se establece un diálogo mediante las preguntas que se proponen en la sección Empezamos.

EXPRESIÓN ESCRITAEn todos los apartados se incluyen actividades en las que se desarrolla la expresión escrita. Todas se realizan en el cuaderno y serán revisadas por el profesor.

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Se incluyen actividades a lo largo de la unidad.TECNOLOGÍA DE LA

INFORMACIÓN Se proponen actividades interactivas en cada uno de los apartados.

ESPÍRITU EMPRENDEDOR Valorar el espíritu emprendedor de María.

EDUCACIÓN CIVICA Y CONSTITUCIONAL

Desde la ilustración inicial valorar el amparo que la Constitución da a la educación universal evitando discriminaciones de sexo, raza o por minusvalías.

IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Hacer caer en la cuenta de cómo María, una mujer, tiene un papel vital en la historia de salvación.

PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Se proponen actividades cooperativas para desarrollar habilidades sociales básicas que previenen la aparición de conflictos.

EDUCACIÓN VIALPlantear desde la parte inferior del cuadro de la página 106 si es necesaria una educación vial marítima. Sugerir si las banderas deben ser solamente elementos de adorno o no.

CLAVES PEDAGÓGICAS DEL PROYECTO

EDUCACIÓN EMOCIONAL

En la Guía didáctica del profesor se concreta el trabajo con las emociones:- En la Experiencia inicial (página 116) se trabaja la expresión emocional. - En el Relato bíblico (página 118) se trabaja la regulación emocional.- En Los cristianos damos culto a María (página 120) se trabaja la competencia social.- En Aprender más: Leemos se trabaja la conciencia y regulación emocional.- En Aprender más: Contemplamos se trabaja la regulación y la expresión emocional.- En Aprender más: Investigamos se trabaja la expresión emocional.

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

En la Guía didáctica del profesor se concreta el trabajo con las inteligencias múltiples en los epígrafes Aprender más: Leemos (página 123), Aprender más: Contemplamos (página 124) y Aprender más: Investigamos (página 125).

5.SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓN

61

Page 62: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

Para el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en 4 sesiones. La propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y la carga horaria final asignada.

EXPERIENCIA INICIAL

RELATO BÍBLICO LOS CRISTIANOS HE APRENDIDO APRENDEMOS MÁS

1 sesión 1 sesión 1 sesión 1 sesión

6.ACTIVIDADESATENCIÓN A LA

DIVERSIDAD

En la Guía del profesor se proponen actividades de refuerzo y ampliación en:

- En la Experiencia inicial (página 116).- En el Relato bíblico (página 118).- En Los cristianos damos culto a María (página 120).

TRABAJO COOPERATIVO

En la Guía del profesor se concretan propuestas de trabajo cooperativo para:

La Experiencia inicial: Palabras cruzadas (página 117).- El Relato bíblico: El corazón de María (página 119).- Los cristianos damos culto a María: En busca de modelos (página 121).- Aprender más: Leemos: Recitar la vida de María (página 123).- Aprender más: Contemplamos: Viaje al planeta desconocido (página 124).- Aprender más: Investigamos: La virgen María en España (página 125).

PROPUESTAS LÚDICAS

En la Guía del profesor se ofrecen propuestas lúdicas para:

- La Experiencia inicial: El collage de nuestros recuerdos, (página 117).- El Relato bíblico: Galletas María (página 119).- Los cristianos damos culto a María: Nuestra patrona, (página 121).

TRABAJO EN INGLÉS En la Guía del profesor se ofrecen propuestas de trabajos en inglés en

- El Relato bíblico (página 118).

ACTIVIDADES AUIDIOVISUALES

- En la Experiencia inicial (página 98 del Libro del alumno) se parte de la contemplación y análisis de una ilustración inicial. Se proyecta la secuencia de la película La invención de Hugo del DVD Cine para el aula. Se recomienda realizar las preguntas que se sugieren en los recursos didácticos.- En el Relato bíblico se presenta el relato con ilustraciones (página 100 del Libro del alumno) y se proyecta la versión animada que se incluye en el DVD de Animaciones (Videoclip) (página 118 de la Guía didáctica).

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

En el Libro del alumno se incluyen los siguientes interactivos: - La Experiencia inicial: Ponte a punto (página 99 del Libro del alumno).- El Relato bíblico: Utiliza la Biblia (página 101 del Libro del alumno)- Los cristianos: Aplica tus conocimientos (página 102 del Libro del alumno)- Qué he aprendido: Valora lo aprendido (página 104 del Libro del alumno)- Aprendemos más: Contempla e investiga (página 107 del Libro del alumno).

7.EVALUACIÓNEn la sección Qué he aprendido, además de repasar la unidad, se da a los alumnos la

oportunidad de reflexionar sobre qué y cómo han aprendido. En la Guía del profesor (página 122) se ofrecen más alternativas de evaluación competencial. El profesor dispone de más

62

Page 63: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP148109_006775.docx · Web viewHace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CUARTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

pruebas de evaluación de contenidos, de actividades competenciales en el Cuaderno de evaluación incluido en los recursos didácticos.

8.RECURSOS DIDÁCTICOS DVD de Cine para el aula con secuencias y actividades. Relato en DVD animado y ampliado para profundizar en el relato de la unidad y captar el

interés de los alumnos. Actividades para reforzar los contendidos fundamentales de la unidad. Actividades para ampliar los contenidos de la unidad si se considera necesario. Actividades para evaluar los contenidos imprescindibles de la unidad. Actividades de aplicación para profundizar en el desarrollo de las competencias básicas

planteadas en la unidad. Aplicación informática para generar evaluaciones (saviadigital). Locuciones en inglés del relato bíblico (saviadigital). Actividades interactivas (saviadigital).

63