Unidad

33
_________________________________________________________________________________________________ ___________________ _________________________________________________________________________________________________ ___________________ I-Abr 1

description

unidad area

Transcript of Unidad

Page 1: Unidad

____________________________________________________________________________________________________________________

Área Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia MaterialTécni. e

inst.CA 1 1.1. Identifica los

órganos de los sentidos y los cuida.

Los sentidos

- El oído

- La vista

Se cuida de afecciones y accidentes.

- Señala los órganos de los sentidos en su cuerpo y en gráficos.

- Relaciona correctamente los órganos de los sentidos con su función.

- Practica hábitos de higiene para el cuidado de los sentidos.

CU

IDE

MO

S N

UE

ST

RO

CU

ER

PO

Y N

UE

ST

RA

SA

LU

D

- Participan en el juego “Adivina que es” y experimentan con sus sentidos.

- Nombran los sentidos que se utilizan para percibir sabores, sonidos, olores, formas.

- Ubican en su propio cuerpo los órganos de los sentidos.

- Dibujan un rostro y ubican los órganos de los sentidos y escriben sus nombres.

- Relacionan los órganos de los sentidos con la función que cumplen.

- Sistematizan la información en un organizador visual.

- Diferencian sonidos agradables y desagradables.

- En lluvia de ideas enumeran normas para la higiene y cuidado del oído y la vista.

- Escuchan textos acerca de la audición y la visión.

- Dibujan objetos que puedan percibir con los sentidos de la vista y el oído.

- Recortan y pegan instrumentos musicales y objetos que pueden escuchar y ver.

Perfume. Láminas. Flores.CampanaPito.Instru-mentos musicales

P. objetivaP. gráfica

____________________________________________________________________________________________________________________I-Abr 1

Page 2: Unidad

____________________________________________________________________________________________________________________

Área Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia MaterialTécni. e

inst.A 1 1.3 Representa

formas, objetos y personajes de su entorno a través del dibujo, pintura, collage, modelado y construcción.

Los colores primarios y secundarios.

Aprecia sus posibilidades expresión y las de sus compañeros.

- Utiliza los colores primarios con destreza.- Combina los colores primarios para generar los secundarios.- Pinta paisajes usando los colores armoniosamente.

- Participan en el juego “De colores”.

- Reconocen los colores primarios.

- Combinan los colores primarios para obtener los secundarios.

- Pintan paisajes usando los colores primarios y secundarios.

- Exponen sus trabajos y explican el procedimiento seguido.

TémperasPincelesHojas

Fichas.

PortafolioLista de cotejos.

M 1 1.1Clasifica objetos identificando criterios que los caracterizan a: «todos», «algunos», «ninguno» de ellos.

Clasificación de objetos con uno y dos criterios

Muestra curiosidad por buscar patrones.

- Clasifica objetos según sus características.-Grafica agrupaciones según las propiedades: color, tamaño y forma.

- Participan en juegos de participación.- Clasifican tarjetas de acuerdo a sus características comunes.- representan gráficamente sus clasificaciones.- Clasifican bloques lógicos con un solo criterio de clasificación.- Clasifican bloques lógicos con dos criterios de clasificación.- Refuerzan las clasificaciones por color, tamaño, forma y grosor a través de fichas.

Tarjetas icono verbales

Hojas bond

Fichas

Bloques lógicos

Compro-bación.Prueba gráfica.P. escrita.

ER 2 2.1 Agradece el cariño que

La señal del cristiano.

Muestra interés en

- Practica la señal del cristiano en

- Entonan la canción “Cuando un cristiano baila”.

Siluetas.Cuerdas.

P. oral.P. gráfica

____________________________________________________________________________________________________________________I-Abr 2

Page 3: Unidad

____________________________________________________________________________________________________________________

Área Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia MaterialTécni. e

inst.recibe, con gestos, palabras, oraciones, canciones y expresiones de amor.

comunicarse con Dios y con las personas.

todo momento.- Manifiesta agradecimiento a Dios por darle la vida a través de la oración.

- Observan a su maestra como se santigua y se signa.

- Aprenden a santiguarse y signarse, practicando diariamente.

- Reconocen que orar es comunicarse con Dios, para agradecerle y pedirle con amor.

- Se ponen de acuerdo para orarle durante los diferentes momentos del día.

- Escriben y aprenden la oración de la mañana.Repasan con colores la frase “La señal del cristiano es la cruz”.Representan gráficamente la manera como santiguarse y persinarse.

Plumones.

Papelotes.

Tijera.Goma.

C 2 2.5 identifica la relación entre las grafías y fonemas al leer letras, frases, palabras o expresiones de uso cotidiano: sonido inicial-final.

Grafías.Fonemas.Palabras con “s”.

Elige libremente textos de su interés y disfruta de leerlos.

Leen y escriben palabras con “s”.Ordenan palabras con “s” para formar oraciones.

- Recuerdan las palabras aprendidas “señal, semana santa, etc”.

- Entonan la canción “los sapitos”.

- Reciben la figura de un sapito y dialogan acerca de este animalito.

- Pegan el sapito en una hoja y dibujan su hábitat.

- Colorean la letra “s” de la canción “los sapitos”.

- Reproducen la onomatopeya

CDRadioFiguraColoresGomaTijera

____________________________________________________________________________________________________________________I-Abr 3

Page 4: Unidad

____________________________________________________________________________________________________________________

Área Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia MaterialTécni. e

inst.de la letra “s” y trazan en el aire su forma.

- Observan y leen tarjetas con palabras con “s”.

- Construyen sílabas y palabras con “s”.

- Trazan la letra “s” mayúscula y minúscula.

- Recortan y pegan figuras y palabras que empiezan con “s”.

- Escriben y dibujan palabras con “s”.

- Leen y transcriben oraciones con palabras con “s”.

- Resuelven fichas de aplicación.

EF 2 2.2 Identifica y utiliza conceptos de ubicación espacial básicos al realizar movimientos y desplazamientos

Ubicación espacial.

Muestra confianza en sí mismo y espontanei-dad en su actuar.

- Realiza en forma adecuada movimientos con su cuerpo siguiendo indicaciones verbales.

- Ejecuta una secuencia de ejercicios de orientación espacial coordinadamente

- Realizan actividades de calentamiento general y específico.

- Realizan movimientos según indicaciones de la profesora

- Refuerzan las nociones espaciales a través de ejercicios.

- Realizan ejercicios de relajamiento mediante la correcta respiración.

- Realizan actividades de higiene personal recordando el correcto lavado de las

ArosSogasSilbato

Observa-ciónLista de cotejos

____________________________________________________________________________________________________________________I-Abr 4

Page 5: Unidad

____________________________________________________________________________________________________________________

Área Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia MaterialTécni. e

inst.manos.

PS 1 1.1.3 expresa sus intereses, sentimientos y emociones en diversas situaciones cotidianas.

Sentimientos.Emociones.

Demuestra actitudes solidarias ayudando a sus compañeros de aula.

- Representa sus sentimientos y emociones gráficamente.

- Nombra acciones que se ha logrado en la etapa de la niñez.

1. Juegan con la ruleta de las etapas de desarrollo

2. Nombrar las características de cada etapa.

3. Ubican la etapa en que se encuentran.

4.Dialogan acerca de los cambios que experimentan y las emociones que sienten.

5.Grafican acciones que pueden realizar en la etapa actual.

RuletaTijeraColoresTextos

P. objetivaP.escrita

1.1.1Reconoce y valora sus características corporales

Características personales.

- Distingue las características físicas que cambian al crecer.

- Pegan su foto de bebe, infante y niño.

- Nombran situaciones que lo hacen feliz, triste o lo enoja.

- Proponen soluciones ante situaciones problemáticas y conflictos en la niñez.

- Resuelven crucigramas y fichas de aplicación.

____________________________________________________________________________________________________________________I-Abr 5

Page 6: Unidad

____________________________________________________________________________________________________________________

Área Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia MaterialTécni. e

inst.PS 1 2.1.2. Describe y

aprecia las características geográficas de su localidad, identificando los elementos naturales.

América Valora el patrimonio cultural y natural del país y participa en su cuidado y conservación

- Identifica el mapa del continente americano.

- Ubica al Perú en un mapa de América.

NU

ES

TR

O C

ON

TIN

EN

TE

AM

ER

ICA

NO

- Aprenden y entonan la canción “Un canto de Amistad”

- Escuchan con atención un texto relacionado al día de las Américas.

- Responden preguntas sobre la información del texto leído.

- Observan un mapa del continente americano, diferencian América del Norte, del Centro y del Sur y las pintan con diferentes colores.

- Ubican en un mapa de América del Sur al Perú y a los países vecinos

- Observan ilustraciones y escuchan frases e indican en cuales pueden ser amigos los niños americanos

CanciónTextoMapasFichas de aplicación

Compro-baciónP. Gráfica

A 1 1.3. Representa formas, objetos y personajes de su entorno a través del dibujo, pintura, collage, modelado y construcción.

Formas Colores

Se interesa por descubrir sus posibilida-des expresivas como parte

- Elabora banderas de los países americanos con orden y limpieza.

- Explica el procedimiento de elaboración con

- Observan banderas del Perú y algunos países americanos.

- Describen las banderas mencionando sus formas y colores.

- Elaboran banderas de los países americanos en forma

Banderas.TémperasCartulina.Tijera

Compro- baciónTrabajos

____________________________________________________________________________________________________________________I-Abr 6

Page 7: Unidad

____________________________________________________________________________________________________________________

Área Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia MaterialTécni. e

inst.de su auto-aprecio.

claridad. grupal y a través de la técnica de dáctilo pintura.

- Escriben en carteles los nombres de los países.

- Exponen sus trabajos.C 3 3.3. Escribe con

facilidad, según su nivel de escritura: nombres, cuentos, rimas y textos cortos, para describir características de personas, animales y objetos a partir de situaciones de su vida cotidiana.

- Producción de textos.

Se interesa por conocer y producir libremente diversos tipos de textos.

- Construye textos en situaciones cotidianas de la vida.

- Completa el nombre de los países de América con las vocales.

- Los niños participan en el juego “Los países”.

- Crean un texto a través de la técnica “Los niños dictan la maestra escribe”.

- La profesora lee el texto con buena entonación y pronunciación señalando cada una de las palabras.

- Los niños leen las palabras que ya pueden reconocer.

Pelota.Carteles.PapelotesPlumones

P. escrita.Portafolio.

2.2. Infiere el significado y la función de las palabras y frases a partir de las relaciones que establece entre ellas.

- Reconoci-miento de grafías y fonemas de la “p”

Elige libremente textos de su interés y disfruta de leerlos.

- Reconoce el sonido inicial de palabras significativas.

- Relaciona grafías y fonemas al leer palabras.

- Nombran palabras con sonido inicial semejante.

- Extraen palabras significativas que escribimos en carteles.

- Recortan en silabas las palabras significativas y forman nuevas palabras con las combinaciones posibles.

- Separan las palabras formadas en fonemas reconociendo la grafía y fonema de la letra “p”.

- Encierran en las palabras significativas y en el texto

CartelesFichasRevistas PeriódicosTextosSerpentina

Prueba objetiva

P. de comple-tación.

____________________________________________________________________________________________________________________I-Abr 7

Page 8: Unidad

____________________________________________________________________________________________________________________

Área Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia MaterialTécni. e

inst.creado la letra “p”.

- Escriben la grafía de la letra “p” y “P” en el aire con diferentes partes de su cuerpo: dedo, boca, pie, etc.

- Repasan con colores variados las diferentes grafías de la letra en estudio.

- Decoran la letra “p” usando una técnica grafico plástica.

- Dibujan objetos o seres que empiecen con el mismo sonido inicial que la letra “p”

- Recortan y pegan palabras que inicien con la letra “p”.

- Rellenan el mapa del Perú con la letra “p”.

- Refuerzan la letra “p” a través de diferentes fichas prácticas.

ER 1 1.2 Reconoce que todo lo que existe: la naturaleza, los seres y todo el universo han sido creados por Dios.

Dios nuestro Padre.

Valora y respeta la naturaleza.

- Acepta a Dios como su Padre y Creador.

- Reconoce que es hijo de Dios y se valora.

- Recortan de revistas y periódicos personajes de diferente sexo, edades, razas, etc. Pegan las figuras alrededor de una imagen de Dios.

- Observan el mural formado y reconocen que todos somos hijos de Dios.

- Entonan la canción “Dios

Revistas. Periódicos.Goma.Tijeras.Cartulina.

____________________________________________________________________________________________________________________I-Abr 8

Page 9: Unidad

____________________________________________________________________________________________________________________

Área Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia MaterialTécni. e

inst.está aquí”

- Escuchan con atención la lectura del texto “Dios nuestro padre”.

- Reflexionan sobre el mensaje.

- Observan una ruleta y reconocen que Dios nuestro padre nos cuida siempre.

- Responden a las preguntas de un cuestionario con la ayuda de la profesora.

- Colorean una imagen de Dios que cuida a los niños.

- Entonan la canción “No te importa la raza ni el color de la piel”

Texto informativo

Ficha.

M 1 1.1 Identifica diferentes objetos de su entorno y los clasifica identificando anteriores “todos” “algunos” “ninguno de ellas”

Noción de conjuntoPertenencia y no pertenencia

Muestra curiosidad por buscar patrones

- Forma conjuntos de objetos según propiedades en común.

- Representa conjuntos gráficamente usando diagramas de Venn.

- Participan en la dinámica “Ensalada de frutas”

- Representan el juego usando material concreto.

- Grupalmente representan los conjuntos que formaron durante el juego en gráficos.

- Utilizan diagramas de Venn y llaves.

- Reconocen, el símbolo Є y

TarjetasSiluetasColoresRegla

P. objetivaP. gráfica.

____________________________________________________________________________________________________________________I-Abr 9

Page 10: Unidad

____________________________________________________________________________________________________________________

Área Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia MaterialTécni. e

inst.Є y la relación de pertenencia elemento – conjunto.

- Resuelven fichas de aplicación.

C.A. 1 1.1. Identifica los órganos de los sentidos y los cuida.

Los sentidos- Gusto

- Olfato

- Tacto

Se cuida de afecciones y accidentes.

- Explica la utilidad del sentido del gusto, el olfato y el tacto.

- Practica hábitos de higiene para el cuidado de los órganos de los sentidos.

- Diferencian olores, sabores y texturas.

- Realizan experimentos para reconocer la utilidad de los sentidos del gusto, olfato y tacto.

- Escuchan textos informativos sobre estos sentidos.

- Grafican los alimentos que pueden percibir con los sentidos en redes semánticas.

- Investigan sobre las normas para cuidar los órganos de los sentidos.

PerfumeOréganoFrutasTexto informativos

Fichas

Compro-baciónPrueba grafica

EF 1 1.3 Identifica la respiración en estados de reposo y movimiento.

La respiración.

Muestra interés por la práctica de actividades físicas.

- Realiza ejercicios de respiración en reposo y movimiento.

- Indica con sencillez como beneficia el ejercicio físico a su sistema respiratorio.

-Realizan ejercicios de calentamiento general y específico.

-Ejecutan actividades en las cuales intervienen los sentidos.

-Ejecuta ejercicios de coordinación motora.

-Realizan ejercicios de relajamiento.

-Practican ejercicios de respiración antes y después de las actividades físicas.

SilbatoPelotaÚtiles de aseoConosUla ula

Observa-ción Lista de cotejos

____________________________________________________________________________________________________________________I-Abr 10

Page 11: Unidad

____________________________________________________________________________________________________________________

Área Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia MaterialTécni. e

inst.-Realizan actividades de higiene personal.

PS 1 1.2.5 Identifica y valora los servicios que prestan las instituciones públicas de la comunidad local.

Sistema Planetario Solar.La tierra

Respeta y cuida los bienes y espacios públicos.

- Explica normas para el cuidado del planeta Tierra.

- Grafica normas para el cuidado del planeta tierra.

- Señala situaciones de riesgo en el entorno que se desenvuelve.

CO

NS

ER

VE

MO

S E

L P

LA

NE

TA

TIE

RR

A

- Observan una lámina o video del sistema planetario solar y dialogan.

- Ubican el sol y el planeta Tierra en un esquema.

- Observan una imagen de absurdos y colorean las figuras que no corresponden a la realidad.

- En lluvia de ideas nombrar acciones para cuidar el planeta.

- Escuchan, escriben y aprenden el poema “Cuidemos nuestro planeta”

VideosLáminasFichas

P. gráfica.P. escrita.

A 2 2.2 Describe su producción artística y expresa lo que le gusta de ella y como se sintió el realizarla.

Producción Aprecia sus posibilidades de expresión las de sus compañeros y las de los artistas.

- Grupalmente elabora murales relativos al cuidado del planeta tierra.

- Grupalmente elaboran afiches acerca del cuidado de la Tierra.

- Colorean la imagen de niños limpiando la Tierra y escriben un mensaje.

- Exponen sus trabajos y se califican.

TemperasPincel.Cartulina.

L. de cotejos.

C 1 1.1 Escucha y comprende

Mensajes Muestra respeto al

- Infiere el mensaje de

- Leen un texto informativo acerca del medio donde

Textos cuadernos

____________________________________________________________________________________________________________________I-Abr 11

Page 12: Unidad

____________________________________________________________________________________________________________________

Área Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia MaterialTécni. e

inst.mensaje sencillos escuchar a

los demás, solicita la palabra para intervenir, responde con cortesía, etc.

textos que lee.

- Escucha y comprende la lectura de textos.

habitan los animales.- Diferencian los animalitos

terrestres de los acuáticos.- Leen textos icono verbales y

responden preguntas de comprensión.

láminas

2 2.2 Infiere el significado y la función de las palabras y frases a partir de las relaciones que establece entre ellas.

Relación, imagen, palabra.La letra “L”

Elige libremente textos de su interés y disfruta de leerlos.

- Leen escriben palabras con “L”.

- Completan oraciones con las palabras m,s,p,l.

- Diferencian las sílabas directas e inversas con “l”

- Extraen del texto leído palabras significativas con “L”.

- Identifican la grafía y el fonema de la letra “L”.

- Trazan la “L” mayúscula y minúscula.

- Relacionan imágenes y palabras que contengan la letra “L”.

- Leen y escriben palabras con la, le, li, lo, lu y al, el, il, ol, ul.

- Utilizan las silabas el, la, los, las para indicar el género y número de seres y objetos.

- Ordenan palabras con “L” y escriben oraciones con sentido completo.

TarjetasSiluetasLáminasImágenes

M 1 1.1 Clasifica Cuantificado- Muestra - Expresa - Participan en juegos de Bloques Prueba

____________________________________________________________________________________________________________________I-Abr 12

Page 13: Unidad

____________________________________________________________________________________________________________________

Área Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia MaterialTécni. e

inst.objetos identificando criterios que los caracterizan a: «todos», «algunos», «ninguno» de ellos.

res de comparación.

curiosidad por buscar patrones.

verbalmente los cuantificadores de comparación.

- Compara agrupaciones de objetos usando cuantificadores.

- Resuelve problemas utilizando cuantificadores.

agrupación.- Agrupan bloques lógicos

siguiendo consignas.- Grafican lo realizado con los

bloques lógicos.- Agrupan las tarjetas ícono-

verbales siguiendo consignas.

- Dibujan los elementos de los conjuntos según las indicaciones dadas.

- Utilizan los cuantificadores “todos” “algunos” “ninguno” al resolver ejercicios.

- Resuelven ejercicios usando cuantificadores de comparación: “más”, “menos”, “igual”.

- Resuelven fichas de reforzamiento.

lógicos.Fichas.Tarjetas.Siluetas

escrita.Prueba gráfica.

EF 3 3.1 Identifica y practica reglas en diferentes tipos de juegos en equipo.

Juegos de cooperación

Disfruta participando en el juego.

- Participa en juegos de cooperación respetando las reglas.

- Explica las reglas de juegos con sencillez.

- Realizan ejercicios de calentamiento general y específico.- Ejecutan ejercicios utilizando cuantificadores.- Participan en juegos de cooperación.- Realizan diferentes recorridos imitando la forma de desplazarse de los animales.- Realizan actividades de higiene personal después de las actividades físicas.

Útiles de aseoPelotasSogasConoSilbato

Observa-ción Lista de cotejos

____________________________________________________________________________________________________________________I-Abr 13

Page 14: Unidad

____________________________________________________________________________________________________________________

Área Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia MaterialTécni. e

inst.

CA 1 1.1 Identifica los órganos de los sentidos y los cuida.

Cuidados de los sentidos.

Señala los órganos de los sentidos y los cuida.

- Indica acciones de cuidado de los sentidos.

- Grafica objetos necesarios para el cuidado de sus sentidos.

- Observan figuras del cuidado de los sentidos y dialogan.

- Grafican acciones que no deben realizar para cuidar sus sentidos.

- Resuelven individualmente pupiletras de los sentidos.

- Utilizan una clave para descubrir mensajes referidos a los sentidos.

- Resuelven fichas de aplicación.

Figuras.Textos.Cuadernos.Colores.

ER 1 1.1 Identifica el gran amor de Dios Padre, a través del cariño de todos quienes lo rodean.

Ayudemos a nuestros semejantes.

Muestra confianza y agradeci-miento a Dios.

- Demuestra en sus acciones amor a Dios y a sus compañeros.

- Observan el dibujo de niños peleando y compartiendo.

- Reflexionan sobre las escenas.

- Escuchan un texto de cómo debemos ayudar a nuestros semejantes.

- Observan imágenes y reconocen aquellas en las que ayudamos a nuestros semejantes.

- Completan frases de ayuda a los semejantes.

- Dibujan acciones positivas y negativas hacia nuestros semejantes.

DibujoFigurasBiblia

C 2 2.1 Relaciona y compara a partir de indicios la

Propósitos de lectura

- Muestra una actitud crítica

- Infiere el propósito de un texto con

- Se motiva a los niños para que se escriban mensajes entre ellos.

HojasLápiz

____________________________________________________________________________________________________________________I-Abr 14

Page 15: Unidad

____________________________________________________________________________________________________________________

Área Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia MaterialTécni. e

inst.intención de texto que se le presenta: entretenimiento, información

frente a los diversos textos que lee.

seguridad. - Planifican la escritura de su mensaje.

- Entregan, reciben y leen sus mensajes.

3 3.1Produce textos en situaciones comunicativas identificando: a quién, qué y para qué escribe.La comunicación: elementos

Plan de escritura

Elementos de la comunica-ción

Participa con entusiasmo en los proyectos de escritura que se plantean a nivel personal o grupal.

- Señala los elementos de la comunicación en ejemplos dados.

- Determina los elementos de la comunicación al escribir avisos.

NO

S C

OM

UN

ICA

MO

S E

N N

UE

ST

RO

IDIO

MA

- Observan símbolos y/o señales y los interpretan.

- Leen un mensaje y reconocen el emisor, receptor y mensaje.

- En lluvia de ideas producen un texto acerca del idioma.

- Determinan los elementos de la comunicación en ejemplos propuestos.

- Resuelven fichas de aplicación.

SeñalesLáminasFichas

P. oralP. escrita.

ER 2 2.1 Agradece el cariño que recibe, con gestos, palabras, oraciones, canciones y expresiones de amor.

La oración comunicación con Dios.

Muestra interés en comunicarse con Dios y con las personas.

- Reconoce la oración como una comunicación con Dios.

- Señala los momentos en que debe orar con seguridad.

- Reza demostrando amor y respeto a Dios.

- Observan ilustraciones de una niña conversando con su papá y con Dios.

- Escuchan un texto sobre la oración.

- Responden a las preguntas de un cuestionario con la ayuda de la profesora.

- Observan dibujos y colorean la forma en que nos comunicamos con Dios. Dibujan lo que le dirían a

Ilustracio-nesFichasCatecismo

Compro-bación Prueba escritaObservación Lista de cotejos.

____________________________________________________________________________________________________________________I-Abr 15

Page 16: Unidad

____________________________________________________________________________________________________________________

Área Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia MaterialTécni. e

inst.Dios en sus oraciones.

- Leen la oración del Padre Nuestro en un texto ícono verbal.

- Observan dibujos y reconocen los momentos para rezar.

M 1 1.3 Identifica y representa colecciones de objetos con su cardinal.

- Cardinal de un conjunto.

- Numeración del 0 al 9

Muestra predisposi-ción por el uso del lenguaje simbólico y gráfico.

- Representa conjuntos del 0 al 9 con material concreto

- Grafica colecciones de objetos según el número cardinal.

- Cuenta objetos y escribe el cardinal que le corresponde.

- Participan en el juego “Subamos a los medios de transporte”:

- Representan los grupos formados usando material concreto: chapitas, palitos, etc.

- Grafican los conjuntos formados.

- Forman conjuntos del 0 al 9 usando material de su entorno.

- Grafican conjuntos del 0 al 9 en forma grupal.

- Escriben el cardinal de cada conjunto graficado.

- Refuerzan la lectura y escritura de los números del 0 al 9 a través de diferentes fichas.

- Completan las fichas de aplicación de lo aprendido.

Material concretoFichas de aplicación

Compro-baciónTrabajos individua-les

A 1 1.1Explora y experimenta con

Juegos dramáticos

Aprecia sus posibilidades

-Expresa sus emociones a

- Dividimos la clase en dos grupos: el grupo manitos y

Recursos humanos Observa-

____________________________________________________________________________________________________________________I-Abr 16

Page 17: Unidad

____________________________________________________________________________________________________________________

Área Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia MaterialTécni. e

inst.material de expresión gráfico plástico; con objetos sonoros del entorno; con su voz, gestos, posturas y movimientos corporales.

de expresión, las de sus compañeros y de los artistas.

través de la mímica.

-Representa sentimientos y emociones con gestos y posturas apropiadas.

- Representa situaciones de la vida cotidiana a través de la mímica.

el grupo caritas, cada uno de ellos tendrá que expresar mensajes con sus caras o manos a los niños del otro grupo.

- Representan diferentes situaciones de la vida cotidiana usando su cuerpo.

- Dialogan sobre las actividades realizadas expresando sus sentimientos y emociones.

ciónLista de cotejos

CA 1 1.3 Localiza las articulaciones, huesos y músculos que intervienen en el movimiento de seres humanos y animales, y los representa en modelos.

Sistema óseo

Articulaciones

Cuidados.

Se cuida de afecciones y accidentes.

- Ubica en su cuerpo principales huesos del sistema óseo.

- Señala las articulaciones en su cuerpo y en gráficos.

- Grafica normas para el cuidado de sus huesos y las explica.

- Dialogan sobre las partes del cuerpo utilizadas para dramatizar.

- Observan una lámina del esqueleto y señalan los principales huesos.

- Ubican en su propio cuerpo y cara los huesos.

- Escuchan información sobre el esqueleto, sus funciones y su cuidado.

- Escriben el nombre de los principales huesos en un gráfico

- Observan posturas correctas e incorrectas y las imitan

- Ubican en su propio cuerpo

LáminaTexto informati-voFichasIlustracio-nesCartulinaChinchesTijeras

Compro-bación

Prueba oral

Prueba gráfica

____________________________________________________________________________________________________________________I-Abr 17

Page 18: Unidad

____________________________________________________________________________________________________________________

Área Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia MaterialTécni. e

inst.las diferentes articulaciones y en gráficos.

- Elaboran un muñeco armable.

- Dibujan tres normas para el cuidado de los huesos y las explica con claridad.

EF 3 3.1Identifica y práctica reglas en diferentes tipos de juegos en equipo.

Reglas del juego.

- Disfruta participan-do en el juego.

- Participa en juegos respetando las reglas establecidas.

- Explica reglas de los juegos con sencillez.

- Calientan su cuerpo a través de la canción “La batalla del calentamiento”

- Ponen en movimiento sus diferentes huesos y músculos a través de diferentes ejercicios y juegos recreativos.

- Realizan actividades de respiración para volver a la calma.

- Realizan actividades de higiene después de las actividades físicas.

SilbatoÚtiles de aseo

Observa-ción Lista de cotejos.

PS 1 1.2.6 Identifica los bienes y servicios públicos y privados.

Los medios de comunica-ción

Respeta y cuida los bienes y espacios públicos.

- Nombra los medios de comunicación con seguridad.

- Ilustra los medios de comunicación de su localidad.

- Los niños participan en el juego “El teléfono malogrado”

- Observan láminas de los medios de comunicación y expresan sus opiniones acerca de su utilidad en nuestra vida diaria.

- Leen información sobre los medios de comunicación.

LáminasTextos de consultaFichas

Comprobación Prueba oral

____________________________________________________________________________________________________________________I-Abr 18

Page 19: Unidad

____________________________________________________________________________________________________________________

Área Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia MaterialTécni. e

inst.

- Explica la utilidad de los medios de comunicación con claridad.

- Diferencian los medios de comunicación que sirven para informar a muchas personas y los que sirven para la comunicación entre dos personas.

- Refuerzan el tema de los medios de comunicación a través de fichas de aplicación.

C 2 2.5 Identifica la relación entre grafías y fonemas al leer letras, frases, palabras o expresiones de uso cotidiano:Sonido inicial-final.

La “y” como enlace.

Elige libremente textos de su interés y disfruta de leerlos.

- Escribe frases usando el conector “y”.

- Traza la letra “y” correctamente.

- Observan figuras de 2 medios de comunicación.

- Enlazan palabras con la letra “y”.

- Repasan, colorean y rellenan la letra “y”.

- Utiliza el conector “y” para unir palabras.

- Diferencian el uso de la “i” y la “y”.

FigurasTarjetasColoresFichas

____________________________________________________________________________________________________________________I-Abr 19