Unidad 4 periodicos

7
Unidad 4 Periódicos Las noticias no son sólo hechos, sino representaciones producidas en el lenguaje y otros signos como las fotografías. La connotación le da forma al significado de una historia noticiosa, las connotaciones sólo puede ser percibidas cuando pertenecen a las formas codificadas en la utilización de signos que el lector puede reconocer Uno de los códigos más comunes en los medios de comunicación y la vida social en general es el código de la narrativa. Las noticias en los periódicos se presenta en forma de historias y las historias son relatos sobre personas y eventos. Los códigos más específicos para el diario se encuentran en las fotografías de los periódicos, que normalmente connotan la realidad y la evidencia. El negocio de los periódicos Las noticias son un producto comercial, en donde los periódicos son un negocio controlado por las corporaciones, cuyo objetivo es generar ganancias para sus accionistas. Al igual que los periódicos son productos comerciales que recogen los ingresos por las ventas, el poder adquisitivo de sus lectores es también un tipo de producto, que se ofrece a los anunciantes. Como una industria productora de periódicos y lectores, los periódicos son parte de la cultura de consumo. El valor de las noticias Los periódicos son producidos por los profesionales que seleccionan algunos eventos para presentarlos como noticias, y excluir otros. El patrón de inclusión- exclusión difiere de un trabajo a otro y de un ciclo de noticias (por lo general de noticias de un día a otro). Hay un número infinito de hechos posibles sobre el mundo que podrían ser reportados, pero el discurso noticioso presenta sólo una selección de los hechos. Galtung y Ruge (1973) describe los criterios utilizados por los periodistas y editores para decidir qué eventos son de interés periodístico, y cuales son más noticia que otros. A continuación se describen los principales criterios para la codificación de noticias que Galtung y Ruge descubrieron:

Transcript of Unidad 4 periodicos

Page 1: Unidad 4 periodicos

Unidad 4

Periódicos

Las noticias no son sólo hechos, sino representaciones producidas en el lenguaje

y otros signos como las fotografías.

La connotación le da forma al significado de una historia noticiosa, las

connotaciones sólo puede ser percibidas cuando pertenecen a las formas

codificadas en la utilización de signos que el lector puede reconocer

Uno de los códigos más comunes en los medios de comunicación y la vida social

en general es el código de la narrativa. Las noticias en los periódicos se

presenta en forma de historias y las historias son relatos sobre personas y

eventos.

Los códigos más específicos para el diario se encuentran en las fotografías de los

periódicos, que normalmente connotan la realidad y la evidencia.

El negocio de los periódicos

Las noticias son un producto comercial, en donde los periódicos son un negocio

controlado por las corporaciones, cuyo objetivo es generar ganancias para sus

accionistas.

Al igual que los periódicos son productos comerciales que recogen los ingresos

por las ventas, el poder adquisitivo de sus lectores es también un tipo de producto,

que se ofrece a los anunciantes. Como una industria productora de periódicos y

lectores, los periódicos son parte de la cultura de consumo.

El valor de las noticias

Los periódicos son producidos por los profesionales que seleccionan algunos

eventos para presentarlos como noticias, y excluir otros. El patrón de inclusión-

exclusión difiere de un trabajo a otro y de un ciclo de noticias (por lo general de

noticias de un día a otro).

Hay un número infinito de hechos posibles sobre el mundo que podrían ser

reportados, pero el discurso noticioso presenta sólo una selección de los hechos.

Galtung y Ruge (1973) describe los criterios utilizados por los periodistas y

editores para decidir qué eventos son de interés periodístico, y cuales son más

noticia que otros. A continuación se describen los principales criterios para la

codificación de noticias que Galtung y Ruge descubrieron:

Page 2: Unidad 4 periodicos

• La frecuencia

• El umbral

• La ambigüedad

• La significancia

• La consonancia

• Lo inesperado

• La continuidad

• La composición

• La referencia a las naciones elite

• La referencia a las personas de elite:

• Sobre personas

• Sobre algo negativo

Los criterios de valor de las noticias son útiles para demostrar que a pesar de los

distintos referentes de las noticias, las noticias muestran una serie de

características constantes y repetidas. Por lo tanto los criterios de valor noticioso

puede ser considerados como un sistema de codificación que son utilizados por

los periodistas para estructurar y dar forma al significado de los acontecimientos

como noticia.

El Glasgow Media Group ha demostrado que la noticia está conformada por las

estructuras comerciales, ideológicos y semióticos a través del cuales se produce.

Debemos tener en cuenta los sistemas de codificación utilizados por diferentes

periódicos. Con sólo echar un vistazo a algunos pocos periódicos en la tienda de

un vendedor de periódicos, es fácil ver que no todos los periódicos tienen el

mismo aspecto, ya que utilizan el diseño de página, las fotografías, o titulares de

otra manera. Una mirada más cercana revela que sus registros lingüísticos y sus

"tonos de voz" son diferentes. Aunque hay algunos significados que son comunes

en el discurso de las noticias en general (las noticias son inmediatas, relevantes y

significativas).

Page 3: Unidad 4 periodicos

--parte 2

Los periódicos tienen que generar noticias de forma rápida que se apoyen en otras

fuentes.

Agencia de noticias .Organización que recoge noticias de sus corresponsales en

distintos lugares de su área de actividad y las transmiten inmediatamente a la

central, donde, después de tratar la información, la envían, lo más rápido posible,

a sus clientes (radios, diarios, revistas o televisoras).

Los periódicos ordenan su contenido en secciones para facilitar al lector la

búsqueda de información. Un periódico desordenado sería muy difícil de leer y

resultaría imposible encontrar alguna noticia que nos interesara.

Contenido:

Actualidad: reciente, elemento de oportunidad.

Novedad: lo que ocurrió, lo que cambia, rupturas en los acontecimientos.

Interés: lo que afecta o beneficia.

Proximidad: Geográfica, mientras más cerca es más noticioso.

Psicológica, identificación o afinidad.

Prominencia: fama del lugar o del personaje.

Rareza: lo inusual.

Vida o muerte: peligro de muerte, resultado positivo o negativo.

Repercusión: personas afectadas, mientras más personas mayor repercusión,

mayor cobertura.

Humor: es una pieza importante, pero debe ser manejada con cuidado para no

crear reacciones contrarias .

La oralidad de la noticia tiene un significado connotativo por los siguientes

elementos:

• Paralenguaje

• La estructura de la información

• Los modismos

Page 4: Unidad 4 periodicos

• El idioma

• Clichés

• Hay dos tipos de titulares:

• Titulares informativos

• Son un resumen breve y conciso de la noticia o texto que viene a

continuación de ellos.

• Se distinguen por ser habitualmente afirmativos , se caracterizan por su

objetividad

Titulares sensacionalistas

• Prefieren captar a toda costa el interés del lector y hasta sorprenderlo;

emplean una gran variedad de procedimientos retóricos para impresionar al

posible lector y conseguir que lea el artículo.

• Titulares llamativos

• Constituyen un defecto en los textos informativos porque condicionan la

interpretación o valoración de la noticia que el lector pueda realizar.

El titular

• Es la primera toma de contacto del lector con la noticia.

• Debe ser atractivo para que el lector siga leyendo, por ello, sus funciones

serán las de informar y atraer al lector.

• El titular resume el tema de la noticia pero no debe agotar la información.

• El titular y el cuerpo de la noticia deben tener una coherencia semántica.

• Un titular no suele superar la docena de palabras

PARTE 3

Fotografías en las noticias

Hoy en día tanto la imagen como el texto representan un complemento

indispensable en la prensa, ambas se integran para hacer la información

Page 5: Unidad 4 periodicos

más efectiva, de igual manera la imagen sirve para romper con la

monotonía de texto.

imaginemos por un momento que un periódico se publicara sin elementos

gráficos; sería, sin dudas, de pobre presentación, interés, sin atractivo y,

sobre todo, significaría una decepción para sus lectores. Respecto al esto

se ha escrito y hablado mucho entre colegas.

Antes del descubrimiento de la fotografía, la forma de representar las

imágenes era a través de ilustraciones y dibujos que eran un complemento

para la información.

Para el fotorreportero es muy importante conocer todos los géneros

periodísticos, desde la entrevista, donde se abordan los rasgos y criterios

de una o más personas, hasta el reportaje gráfico global –hermano del

reportaje escrito–, destinado a reproducir un acontecimiento, o parte del

mismo, en la forma en que se produjo, para lograr una información lo más

certera posible. En fin, es el reflejo de la realidad.

La fotografía, es una imagen estática: lo que fotografiamos queda fijo y

quieto para la eternidad. La sensación de movimiento, imaginación, el juego

entre el realismo y lo abstracto, es algo que el fotógrafo debe ser capaz de

crear para lograr una buena comunicación.

Sin lugar a dudas las imágenes fotográficas son un referente indiscutible,

aun después de 150 años, y es que ésta refleja una situación de mayor

intensidad en la aportación de datos y su fuerza puede ser superior a las

palabras para contar ciertos acontecimientos. Es por esto que la prensa

escrita es el primer medio que permitió difundir imágenes reales de

acontecimientos informativos captados por la cámara fotográfica.

Page 6: Unidad 4 periodicos

La mayoría de los lectores de prensa primero fijan la vista en

las fotografías y esto es consecuencia de la cultura visual que predomina

en nuestra sociedad moderna. Si se realiza una buena selección y

un tratamiento adecuado de la información gráfica, se conseguirá mejorar el

diseño de la publicación y un texto mucho más atractivo.

Actualmente existe un montón de información y los lectores deben

escoger lo que le puede interesar, para esto la imagen es un factor

importante en esa selección, por lo que debe ser lo suficientemente

atractiva para llamar la atención del lector ya que estos según estudios fijan

la atención primero en los elementos gráficos.

Los lectores de periódicos

El periódico de papel tiene, según parece, los días contados, y así lo avala

la desaparición casi diaria de cabeceras centenarias y prestigiosas por

todos los rincones de los EEUU, geografía piloto para casi todo desde hace

ya muchas décadas.

Las razones del fenómeno, apuntan, son de índole muy diversa:

económicas, ecológicas, culturales

Sí, el periódico y el lector de periódicos, tal como se les ha conocido en las

últimas décadas, parecen abocados a la desaparición, son especies en

inevitable vía de extinción. El futuro de la información, y no hace falta haber

estudiado en Harvard para llegar a tal conclusión, está en las ediciones

digitales. Internet ofrece un medio bastante limpio y ecológico para hacerse

con información.

Hacer un periódico “es sucio”. Se gasta mucho papel, es decir, se talan

muchos árboles, muchos bosques. El papel y su tinta se convierten en

elementos que hay que reciclar, que ocupan espacio, que ensucian, que

“molestan”.

Page 7: Unidad 4 periodicos

Además, la lectura “como Dios manda” de un periódico requiere tiempo, un

tiempo que escasea cada día más. Leer un periódico es un hábito que sí

hace al monje, el problema es que cada día hay menos “monjes lectores”

en la sociedad actual. De 30 alumnos universitarios y en pleno crecimiento

intelectual tan sólo uno o dos “confiesan”, casi preocupados por la rareza,

que leen diariamente un periódico, y habrá que entender que eso de leer

bien podrá transformarse, a buen seguro, en hojear.