Unidad 4.- Bioseparaciones.

download Unidad 4.- Bioseparaciones.

of 43

Transcript of Unidad 4.- Bioseparaciones.

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    1/43

     

    INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE APATZINGÁN. 

    INGENIERÍA BIOQUÍMICA.

    TRABAJO No. 4: 

    “UNIDAD IV: BIOSEPARACIONES”. 

    OPERACIONES UNITARIAS I.

    PROFESOR.I.Q. JULIO CÉSAR PAZ RAMÍREZ.

    PRESENTA: No. de Control:

    MORÁN AGUILAR XIOMARA. 13020109

    6° SEMESTRE.

     Apatzingán, Michoacán. Fecha: 31/May/2016

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    2/43

    INTRODUCCIÓN.

    La comercialización de nuevos productos obtenidos a través del empleo de la

    “biotecnología” requiere un coordinado acople de operaciones unitarias a fin de

    desarrollar un proceso eficiente. El objetivo general de este proceso es convertir

    materia prima relativamente de bajo costo en productos de mayor valor comercial.

    En este sentido la biotecnología se puede definir como “la colección de procesos

    industriales que involucran el uso de sistemas biológicos”.  El punto central de este

    proceso es el biorreactor. En esta unidad de operación se utilizan catalizadores

    biológicos (microorganismos, células vegetales o animales, enzimas, virus, etc.)

    para la producción de sustancias, alimentos, agentes terapéuticos, etc. de interés.No obstante, el biorreactor no existe aislado, sino que la eficiencia y éxito de la

    operación depende de un adecuado “upstream processing” (procesado previo) que

    incluye desde el diseño del medio de cultivo hasta la esterilización del mismo. Por

    otro lado, la recuperación del producto final requiere una serie de operaciones

    referidas colectivamente como “downstream processing” (SP). Estas operaciones

    comprenden todos los tratamientos que requiere el cultivo, una vez finalizado, para

    la obtención del producto en las condiciones de pureza y actividad deseadas

    (Universidad Nacional de Quilmes, 2005).

    Los productos que resultan de los proceso biotecnológicos pueden ser muy

    variados. La variedad estará dada por:

    a).- La naturaleza química del mismo: sustancias simples (alcoholes, ácidos

    orgánicos); proteínas, sustancias con actividad terapéutica (antibióticos,

    hormonas) etc. (Universidad Nacional de Quilmes, 2005).

    b).- El volumen de producción y la concentración del producto en el caldo de

    fermentación: los llamados “commodities” (etanol, ácido cítrico, etc.) se obtienen

    de a cientos o miles de ton/año y en altas concentraciones en la fermentación.

    Mientras que los agentes terapéuticos de última generación (hormonas, factores

    de coagulación, etc.) se producen sólo algunos kg/año y su concentración en la

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    3/43

    producción es baja. Esto determina la escala de producción (Universidad Nacional

    de Quilmes, 2005).

    c).- Los requerimientos de pureza del producto final. Las moléculas a ser

    utilizadas en salud humana requerirán una pureza final muy diferente a lasenzimas a ser utilizadas en los polvos para lavar o de un acidulante para alimentos

    (Universidad Nacional de Quilmes, 2005).

    d).- Dejar el proceso más complejo (y por lo general más caro) para el final. Se

    usan estos métodos cuando tenemos la sustancia a purificar concentrada y pre-

    purificada (Universidad Nacional de Quilmes, 2005).

    Biofiltros. También denominados filtros biológicos son dispositivos que eliminan una

    amplia gama de compuestos contaminantes desde una corriente de fluido (aire o

    agua) mediante un proceso biológico (Naranjo, 2012).

    Funcionamiento general: 

    El aire es aspirado cerca del foco de emanación y habitualmente guiado a una

    cámara de acondicionamiento. Aquí es saturado de humedad y luego guiado a un

    lecho de biomasa fijada. Las sustancias contaminantes se absorben a la

    biopelícula de biomasa formada sobre el relleno y aquí posteriormente son

    digeridos por microorganismos. En el proceso de digestión y metabolización son

    transformados en compuestos que ya no huelen (Naranjo, 2012): 

      Los compuestos orgánicos son degradados.

     Así la superficie del relleno es siempre regenerada y no se satura. En principio

    se trata de una oxidación de los contaminantes a baja temperatura y los

    microorganismos pueden entenderse como catalizadores de esta reacción.

    Los compuestos no volátiles (como los ácidos formados) son arrastrados por el

    agua de lluvia o el agua de regadío aplicado sobre la biomasa.

    En algunos casos, debido a la presencia de ácidos el pH de los lixiviados puede

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    4/43

    bajar a 1 o 2. Aun así, lo normal es que el relleno orgánico tenga una alcalinidad

    suficiente como para neutralizar el pH de los lixiviados (Naranjo, 2012).

    4.1.- FILTRACIÓN POR MEMBRANAS.

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    5/43

     

    La membrana filtra fundamentalmente en la superficie de la misma.

    Partículas mayores que la porosidad nominal permanecen sobre el

    filtro, mientras que las partículas más pequeñas pasan el filtro, a no ser que otras

    interacciones en el filtro retengan éstas en la matrizde la misma. La filtración es claramente más lenta que con filtros de profundidad

    (Naranjo, 2012).

    La ultrafiltración consiste en la separación por una membrana en donde se

    aplica una alta presión (Naranjo, 2012).

      Se realiza para separar partículas de 0.01 a 0.1 micrómetros.

      Realiza una remoción del 90%.  Presenta una reducción de costos (Naranjo, 2012).

    Parámetros para la ultrafiltración.

    Separación en donde se remueven las partículas coloidales y dispersas de

    un líquido al hacerlo atravesar por una membrana aplicando alta presión. Permite

    separar moléculas de alto peso molecular , como agua, sales, aminoácidos,

    proteínas, etc. (Naranjo, 2012). 

      Remueve partículas de 0,001-0,1 micrómetros.

      Remueve más del 90% de los contaminantes.

      Reduce costo de disposición y/o reciclado hasta el 10%.

      Requiere poca energía (Naranjo, 2012).

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    6/43

    Tabla No. 1.- Separación por membranas. 

    Fuente: (Mireia, 2009). 

    4.1.1.- CARACTERIZACIÓN DE MEMBRANAS.

    Las membranas son derivados de la celulosa (acetatos y nitratos). Las

    fibras sintéticas son de poliamidas, polisulfonas, etc. y sus matrices poliméricas

    densas están compuestas por una mezcla de polímeros, quitosano, entre otros

    (Mireia, 2009).

    Los polímeros termoplásticos están constituidos por polipropileno, difluoruro

    de polivinilideno, politetrafluoruro de etileno, etc. (Mireia, 2009).

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    7/43

     

    Figura No. 1.- 

    Membrana de acetato de

    celulosa (Mireia, 2009).

    Figura No. 2.- 

    Membrana de poliamida

    (Mireia, 2009).

    Figura No. 3.- Membrana

    de politetrafluoroetileno

    (Mireia, 2009).

    Figura No. 4.- Membrana

    de polietersulfona (Mireia,

    2009).

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    8/43

    Tabla No. 2.- Características de las membranas. 

    Fuente: (Mireia, 2009). 

    4.1.2.- DISEÑO DE MEMBRANAS.

    Tabla No. 3.- Parámetros de diseño. 

    Fuente: (Mireia, 2009). 

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    9/43

    El diseño se basa en laminar el caudal punta de 13,680 m3/d en el

    homogeneizador y tratar el caudal máximo de 8,550 m3/d. El caudal será

    bombeado desde el homogeneizador al bioreactor y de éste mediante bombas

    enviar el caudal necesario hasta los tanques de membranas para el tratamiento de

    filtrado y el caudal necesario para mantener la concentración de sólidos óptima

    dentro de los tanques y recircular el fango activo hasta el recinto biológico previo

    al sistema de membranas de ultrafiltración (UPC, 2007).

    Una vez alcanzado el máximo nivel de concentración de sólidos en el

    reactor será necesaria la purga de fangos hasta el espesador de fangos, dispuesto

    en planta depuradora (UPC, 2007).

    Tabla No. 4.- Parámetros físicos.

    Fuente: (UPC, 2007). 

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    10/43

    Tabla No. 5.- Diseño Preliminar. Valores. 

    Fuente: (UPC, 2007). 

    El diseño se basa en la utilización del bioreactor existente, después demodificar la infraestructura, para las zonas aerobias y las anóxicas. Construyendo

    nuevos tanques de acero prefabricado alineados para membranas en el espacio

    entre el bioreactor y el decantador secundario (UPC, 2007).

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    11/43

    Tabla No. 6.- Características carretes de membranas. 

    Fuente: (UPC, 2007). 

    El diseño se basa en poner un tren fuera de servicio para la limpieza u otros

    servicios de mantenimiento durante el caudal medio diario, durante el caudal

    máximo diario un tren puede ser puesto fuera de servicio durante un período de

    tiempo < 24 horas al día (UPC, 2007).

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    12/43

     

    Figura No. 5.- Membranas enrolladas en espiral (Mireia, 2009).

    Figura No. 6.- Fibras huecas (Mireia, 2009).

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    13/43

    4.1.3.- SELECCIÓN DE MEMBRANAS.

    Cuando los ingenieros de proceso necesitan separar, clarificar o fraccionar

    corrientes de proceso, y cuando exigen un rendimiento confiable y repetible, lossistemas de filtración por membranas se están convirtiendo, cada vez con más

    frecuencia, en su primera elección (Pearson, 2016).

    En su nivel más básico, la filtración por membranas implica separar un

    único flujo en dos corrientes, una más concentrada que la otra, utilizando presión

    para que los materiales atraviesen, en forma selectiva, una barrera física

    semipermeable: una membrana. Luego, las corrientes separadas pueden pasar

    por un procesamiento adicional o, en el caso de una corriente de desechos, ser

    desviadas a una salida adecuada (Pearson, 2016).

    Con la capacidad de separar partículas de las especies disueltas y separar

    las especies disueltas en sí, un sistema de membranas puede utilizarse para

    producir un producto final más concentrado o purificado. Con la selección correcta

    de las membranas, el proceso de filtración puede aislar especies disueltas de

    tamaños específicos mientras que permite que otros componentes disueltos

    traspasen la membrana (Pearson, 2016).

    Uno de los factores de decisión principales utilizados para elegir la

    membrana adecuada es la naturaleza del líquido de los procesos. Conocer el

    contenido de los sólidos disueltos, el peso molecular de las especies disueltas y la

    naturaleza y la carga de cualquier material en suspensión orientará a los

    ingenieros hacia la selección y la geometría correctas de las membranas. El pH y

    la temperatura de la corriente de proceso entrante también son factoresimportantes al momento de tomar la decisión final (Pearson, 2016).

    Criterios de selección.

    1.- Volumen de líquido a filtrar: laboratorio o industrial.

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    14/43

    Figura No. 7.- Proceso de

    microfiltración (Valencia, 2012).

    2.- Fuerza impulsora: gravedad, presión, vacío, fuerzo centrifuga.

    3.- Grado de separación: tamaño de poro.

    4. Producto que se selecciona: filtrado o torta.

    5.- Resistencia térmica: el filtro debe esterilizarse.

    6. El filtro debe ser compatible con el fluido: Tablas de compatibilidad entre

    filtros y disolventes.

    7.- Régimen de trabajo: continuo o discontinuo (Fernández, 2008).

    4.1.4.- MICROFILTRACIÓN.

    La filtración mediante membranas sigue el principio de la separación de

    partículas basada en el tamaño de los poros y en su distribución. Las membranas

    de microfiltración tienen tamaños de poro que varían de 0.075 micrones a 3

    micrones. La microfiltración es un proceso de filtrado donde se opera con

    membranas semi-permeables de baja presión. El objetivo de este proceso es la

    eliminación de sólidos en suspensión pero no retiene el paso de sales disueltas y

    macromoléculas. La microfiltración no altera las propiedades químicas de la

    solución (Valencia, 2012).

    Las membranas empleadas en este proceso son de estructura simétrica y

    microporosa con tamaño de poro entre 0.1

    µm a 10 µm. La diferencia de presión varía

    entre 0.1 y 2 atm. Esta operación unitaria

    es utilizada para la remoción de partículas,

    bacterias, coloides y las macromóleculas

    orgánicas de una solución acuosa en lasplantas de tratamiento de aguas (Valencia,

    2012). 

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    15/43

    En la microfiltración se alcanzan grandes velocidades de fluido en flujo

    cruzado a través de la superficie del filtro mientras que la velocidad perpendicular

    a la superficie es relativamente pequeña. De esta manera se evita la formación de

    la torta filtrante y los problemas debido a la elevada resistencia de la torta. Este

    tipo de filtración es una alternativa debido que las levaduras y bacterias son

    mucho más difíciles de tratar por su pequeño tamaño. Por ejemplo Los micelios

    fúngicos se pueden filtrar relativamente bien por un proceso de filtración debido a

    que la torta filtrante micelial tiene una porosidad superficial grande (Doran, 1998,

    citado por Valencia, 2012).

    Una parte de la contaminación viral es atrapada en este proceso ya que, a

    pesar de que los virus son de menor tamaño que los poros de la membrana, éstos

    pueden acoplarse a las bacterias y por tanto ser eliminados (Valencia, 2012).

    La microfiltración puede ser aplicada a muchos tratamientos de agua

    cuando se necesita retirar de un líquido las partículas de un diámetro superior a

    0.1 mm (Valencia, 2012).

    Figura No. 8.- Microfiltración y Ultrafiltración (Valencia, 2012).

    La microfiltración es básicamente lo mismo solo que el tamaño del poro es

    más pequeño (Valencia, 2012).

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    16/43

    Tipos de membranas.

    Las membranas están hechas de materiales como cerámica, polímeros y

    metales sinterizados. Mientras las cerámicas y los metales se usan generalmente

    en aplicaciones industriales, las membranas poliméricas se están convirtiendo enuna herramienta común para el tratamiento de agua potable y aplicaciones

    municipales (Valencia, 2012).

    Membranas a presión. 

    Las primeras membranas comercialmente disponibles estaban diseñadas

    como láminas planas enrolladas para formar membranas en espiral. Estas

    membranas no podían tolerar sólidos y requerían altas presiones para operar. Elelevado costo operativo de estas membranas dio lugar a que fueran poco usadas

    para la microfiltración en aplicaciones municipales. Las membranas enrolladas en

    espiral generalmente se usan en la nanofiltración y ósmosis inversa, y por lo

    general se usan en la desalinización de agua salobre y agua de mar para la

    producción de agua potable (Valencia, 2012).

    Las membranas de fibra hueca se desarrollaron en la última década como

    un medio para abordar las necesidades de la microfiltración con bajos costos deconsumo energético. Ellas rápidamente se convirtieron en el estándar de la

    industria y varias empresas empezaron a elaborar estas membranas de gran

    superficie para aplicarlas al área de agua potable (Valencia, 2012).

    Existen dos tipos de membranas de fibra hueca operadas a presión: 

    Membranas d e adentro hacia afuera ,  en las que el afluente ingresa al

    interior del lumen de la membrana y el agua limpia se obtiene al pasar del interior

    de la membrana al exterior (Valencia, 2012).

    Membranas de afuera hacia adentro ,  en las que el afluente viene por

    fuera de la membrana y el agua limpia se obtiene al pasar del exterior de la

    membrana al interior (lumen). (Valencia, 2012).

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    17/43

    Figura No. 9.- Modalidades de filtración  – Membranas de fibra hueca

    (Valencia, 2012).

    Todas las membranas de fibra hueca a presión están instaladas dentro de

    recipientes presurizados que sirven para aplicar la presión necesaria para la

    transferencia adecuada del fluido. La presión de operación típica de estas

    membranas es de 15 a 30 psi (Valencia, 2012).

    Membrana de fibra hueca operada al vacío  –  Membrana ZeeWeedä. 

    El proceso de tratamiento de agua potable basado en la membrana

    ZeeWeedä es un proceso revolucionario que usa poca energía y consta de

    módulos de microfiltración con membranas de fibra hueca de afuera hacia adentro

    que se sumergen en el agua de alimentación. Este microfiltro tiene un tamaño de

    poro nominal de 0.085 micrones y un tamaño de poro absoluto de 0.2 micrones, lo

    cual asegura que no pasará al agua tratada ninguna partícula mayor a 0.2

    micrones (Valencia, 2012).

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    18/43

    Las membranas operan bajo una succión pequeña creada dentro de las

    fibras huecas por una bomba de filtración. El agua tratada pasa a través de la

    membrana, entra a las fibras huecas y es bombeada para su distribución. Se

    introduce un flujo de aire en el fondo del módulo de la membrana para crear una

    turbulencia que frota y limpia el exterior de las fibras de la membrana y les permite

    funcionar a una tasa de flujo alta. Este aire también oxida el hierro y otros

    compuestos orgánicos, con lo que se obtiene agua de mejor calidad que la

    suministrada por sólo microfiltración (Valencia, 2012).

    Figura No. 10.- Concepto operativo de una membrana de afuera hacia

    adentro sumergida sin casco (Valencia, 2012).

    Aplicaciones.  Esterilización por frío de bebidas y productos farmacéuticos.

      Aclaración de zumos de frutas, vinos y cerveza.

      Separación de bacterias del agua (tratamiento biológico de aguas

    residuales).

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    19/43

      Tratamiento de efluentes.

      Separación de emulsiones de agua y aceite.

      Pre-tratamiento del agua para nanofiltración y ósmosis inversa.

      Separación sólido-líquido para farmacias e industrias alimentarias

    (Valencia, 2012).

    Microfiltración en la industria alimenticia.

    Microfiltración como protección de huevos y leche líquida. Usualmente para su

    control se usa la pasteurización, proceso térmico que elimina los agentes

    patógenos sensibles al calor pero algunos microorganismos resistentes a este

    factor pueden sobrevivir. El consumidor puede evitar la infección si aplica una

    adecuada cocción de los huevos antes de consumirlos, la microfiltración ofrece

    una nueva posibilidad para compensar las posibles deficiencias de la

    pasteurización (Valencia, 2012).

    En la industria láctea, genera una reducción bacteriana significativa y al operar

    a bajas temperaturas, posibilitan la obtención de productos con excelentes

    características organolépticas y una calidad bacteriológica satisfactoria (Valencia,

    2012). 

    4.1.5.- NANOFILTRACIÓN.

    Es un proceso de filtración por membranas que se da por la aplicación de

    presión; donde solutos de bajo peso molecular (1000 daltons) son retenidos,

    mientras que algunas sales pueden pasar, total o parcialmente, a través de la

    membrana con el filtrado (Abadiano, 2013).

    El principio de la filtración se basa en la difusión de ciertas soluciones

    iónicas (como sodio y cloruro), iones monovalentes, divalentes y multivalentes

    (Abadiano, 2013).

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    20/43

    La presión operativa es más baja en la Nanofiltración que en la Ósmosis

    Inversa (Abadiano, 2013).

    Figura No. 11.- Tipo de filtración y su diámetro de partículas(Abadiano, 2013).

    Las membranas orgánicas presentan una resistencia adecuada al pH entre

    pH 2 y pH 11, en la mayoría de los casos; sin embargo, su resistencia a la

    temperatura es por el momento inferior a los 100 ˚C, y estas membranas todavía

    son demasiado sensibles a los solventes orgánicos y a algunas moléculas como

    los surfactantes. Estos son los factores que limitan actualmente el desarrollo de la

    nanofiltración en la industria química o la petroquímica (Abadiano, 2013). 

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    21/43

    Tabla No.7.- Características de utilización de las principales

    membranas de nanofiltración.

    Fuente: (Abadiano, 2013).

    Aplicaciones.

      Industria Láctea: Reduce costos de transportación así como derecuperación de lactosa.

      Eliminación de nitratos y sólidos de proteínas de suero.

      Industria de Alimentos y Bebidas: Desalinización de gelatina para mejores

    propiedades de batido y para mejorar la claridad de color.

      Industria Farmacéutica: Incrementa el valor de los productos farmacéuticos

    al obtenerlos más purificados.

      Industria: Desalinización de tintes para un producto de valor más alto.

      Reciclaje de aguas residuales en lavanderías.

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    22/43

      Agroindustria: La eliminación de pesticidas de las aguas subterráneas

    (Abadiano, 2013).

    4.1.6.- ÓSMOSIS INVERSA.

    Ósmosis.  El fenómeno de la Ósmosis está basado en la búsqueda del

    equilibrio. Cuando se ponen en contacto dos fluidos con diferentes

    concentraciones de sólidos disueltos se mezclarán hasta que la concentración sea

    uniforme. Si estos fluidos están separados por una membrana permeable (la cual

    permite el paso a su través de uno de los fluidos), el fluido que se moverá a través

    de la membrana será el de menor concentración de tal forma que pasa al fluido de

    mayor concentración (Binnie et. al . 2002).

     Al cabo de un tiempo el contenido en agua será mayor en uno de los lados

    de la membrana. La diferencia de altura entre ambos fluidos se conoce como

    Presión Osmótica (Binnie et. al . 2002).

    Ósmosis inversa. Si se utiliza una presión superior a la presión osmótica,

    se produce el efecto contrario. Los fluidos se presionan a través de la membrana,mientras que los sólidos disueltos quedan atrás (Binnie et. al . 2002).

    Para poder purificar el agua necesitamos llevar a cabo el proceso contrario

    al de la ósmosis convencional, es lo que se conoce como Ósmosis Inversa. Se

    trata de un proceso con membranas. Para poder forzar el paso del agua que se

    encuentra en la corriente de salmuera a la corriente de agua con baja

    concentración de sal, es necesario presurizar el agua a un valor superior al de la

    presión osmótica. Como consecuencia a este proceso, la salmuera se concentrarámás (Binnie et. al . 2002).

    Por ejemplo, la presión de operación del agua de mar es de 60 bar

    (Binnie et. al . 2002).

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    23/43

     

    Figura No. 12.- Diferencia de ósmosis y ósmosis inversa

    (Imagen de la derecha). (Abadiano, 2013).

    1.- El agua fluye de una columna con un bajo contenido de sólidos disueltos

    a una columna con una elevada concentración de sólidos disueltos

    2.- La presión osmótica es la aplicada para evitar que el agua siga fluyendo

    a través de la membrana y de esta forma crear un equilibrio. 

    3.- Para poder alcanzar una presión superior a la presión osmótica, el agua

    debe fluir en sentido contrario. El agua fluye de la columna con un alto contenido

    en solidos disueltos a la columna con bajo contenido en sólidos disueltos

    (Binnie et. al . 2002).

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    24/43

    Figura No. 13.- Ósmosis inversa (Mireia, 2009).

    Calidad de las membranas.

    1.- Alta retención de sales minerales y compuestos orgánicos: TASA DE

    DEPURACIÓN.

    2.- Alta permeabilidad al agua pura.

    3.- Poco espesor.

      Baja biodegradabilidad.

      Elevada inercia química.

      Margen de pH amplio.

      Buena resistencia mecánica.

      Buena estabilidad en el tiempo (Mireia, 2009).

    CAUDAL.

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    25/43

     

    4.1.7.- ELECTRODIÁLISIS.

    Procedimiento de separación con

    membranas que tiene por objeto concentrar

    o diluir disoluciones de electrolitos

    mediante el uso de membranas de

    intercambio iónico y la aplicación de un

    potencial eléctrico (Mireia, 2009).

    Figura No. 14.- Instalaciones de

    Ósmosis Inversa (Mireia, 2009). 

    Figura No. 15.- Electrodiálisis

    (Mireia, 2009). 

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    26/43

      Resinas de intercambio iónico.

    Sustancias insolubles en agua que tienen iones lábiles fácilmente

    intercambiables por otros iones del mismo signo presentes en una

    solución acuosa (Mireia, 2009).

    Son cadenas poliméricas de elevado peso molecular unidas por

    un enlace iónico a un contraión (Mireia, 2009).

    Figura No. 16.- Resinas de intercambio iónico (Mireia, 2009). 

    Figura No. 17.-

    Electrodiálisis (Mireia, 2009). 

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    27/43

    Inconvenientes:

      Bajo rendimiento: 40 –66% electrolitos.

      No elimina moléculas no ionizadas ni coloides (Mireia, 2009).

    Aplicaciones:

      Producción de agua potable a partir de agua salobre de baja mineralización

    (0.8 a 2 g/ℓ). 

      Desalinización de soluciones coloidales u orgánicas (desmineralización de

    sueros). (Mireia, 2009).

    4.2.- TÉCNICAS ELECTROFORÉTICAS.

    ELECTROFORESIS.

    La electroforesis es una técnica para la separación de moléculas según la

    movilidad de estas en un campo eléctrico a través de una matriz porosa, la cual

    finalmente las separa por tamaños moleculares y carga eléctrica, dependiendo dela técnica que se use (Morales, 2008).

    Figura No. 18.- Electroforesis (Morales, 2008).

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    28/43

    La técnica clásica utiliza una tira recubierta de una sustancia porosa

    impregnada de un electrolito. Sus extremos se sumergen en dos depósitos

    independientes que contienen ambos al electrolito y están unidos a los electrodos

    del generador de corriente. La muestra se deposita en forma de un pequeño trazo

    transversal en la tira. La distancia de migración se mide en relación un marcador

    interno. Las placas son reveladas con sales de plata, azul de Coomassie, o

    reactivos en particular (Morales, 2008).

    Fundamentos y Conceptos Básicos. 

    La electroforesis capilar (CE) es una técnica de separación que se ha

    desarrollado gracias a los avances de la cromatografía líquida de alta eficacia

     junto con los procedimientos más tradicionales de electroforesis. Esta técnica

    permite separar bastante bien biomoléculas, donde la cromatografía líquida se

    muestra menos eficaz, y compuestos de pequeña masa molecular, difíciles de

    estudiar por los procedimientos clásicos de electromigración en soporte (Morales,

    2008).

    Figura No. 18.- Esquema representativo de la electroforesis (Morales, 2008).

    La electroforesis capilar constituye una adaptación particular de la técnica

    de electroforesis. Esta técnica separativa se basa en la migración de las especies

    de la muestra en disolución, portadoras de una carga eléctrica global, bajo el

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    29/43

    efecto de un campo eléctrico y en contacto con un soporte (medio de

    desplazamiento) adecuado (Morales, 2008).

    Figura No. 19.- Electroferograma (Morales, 2008).

    En electroforesis capilar la tira se reemplaza por un tubo capilar abierto en

    sus extremos, fabricado con un diámetro pequeño (15 a 150µm). El capilar oscila

    entre 20 y 80 cm, y está lleno de una solución buffer. Un detector se encuentra

    ubicado en un extremo del capilar, cerca del compartimiento catódico. La señal

    obtenida es la base de la obtención del electroferograma, que muestra el registro

    de la composición de la muestra. Solo las especies que se dirigen hacia el cátodo

    serán detectadas (Morales, 2008).

    Métodos de Detección.

    En la detección UV-Vis se mide la intensidad de la luz que pasa a través

    del capilar en una pequeña zona en la que se ha eliminado el revestimiento opaco

    (Morales, 2008).

    Figura No. 20.- Detector (Morales, 2008).

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    30/43

    La detección por fluorescencia resulta más sensible si se emplea una fuente

    láser muy intenso, asociado a menudo a un procedimiento de preformación de

    derivados de los analitos portadores de un fluoróforo (Morales, 2008).

    4.2.1.- CLASIFICACIÓN DE TÉCNICAS

    ELECTROFORÉTICAS.

    1.- Electrofo resis c api lar en zona o en dis olu ción l ibre (CZE).

    Es el procedimiento de electroforesis más habitual, en el cual el capilar esrecorrido por el electrolito a través de un medio buffer que puede ser ácido (fosfato

    o citrato), básico (borato), o anfótero (carácter ácido y básico). El flujo

    electroosmótico crece con el pH del medio electroforético (Morales, 2008).

    2.- Electr ofo resi s cap ilar elec tro cinética m icelar (MEKC). 

    En esta variante del procedimiento anterior se añade a la fase móvil un

    compuesto catiónico o aniónico para formar micelas cargadas. Estas

    pequeñísimas gotitas inmiscibles con la disolución retienen a los compuestos

    neutros de un modo más o menos eficaz, por afinidad hidrófila-hidrófoba. Se

    puede utilizar este tipo de electroforesis para moléculas que tienen tendencia a

    migrar sin separación, como es el caso de algunos enantiomeros (Morales, 2008).

    3.- Electrofor esis c api lar en g el (CGE). 

    Esta es la transposición de la electroforesis en el gel de poliacrilamida o de

    agarosa. El capilar está relleno con un electrolito que contiene al gel. Se produce

    un efecto de filtración que ralentiza a las grandes moléculas y que minimiza los

    fenómenos de convección o de difusión. Los oligonucleótidos, poco frágiles, se

    pueden separar de este modo (Morales, 2008).

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    31/43

    4.- Isoelec tro enfoqu e capilar (CIEF). 

    Esta técnica, también conocida como electroforesis en soporte, consiste en

    crear un gradiente de pH lineal en un capilar con pared tratada que contiene un

    anfótero. Cada compuesto migra y se enfoca al pH que tenga igual valor que supunto isoeléctrico (al pI su carga neta es nula). Seguidamente, bajo el efecto de

    una presión hidrostática y manteniendo el campo eléctrico, se desplazan las

    especies separadas hacia el detector. Las altas eficiencias obtenidas con este

    procedimiento permiten separar péptidos con pI que apenas difieren entre sí 0.02

    unidades de pH (Morales, 2008).

    Electrocromatografía Capilar. Este tipo de separación asocia la electromigración de los iones, propio de la

    electroforesis, y los efectos de separación entre fases presentes en la

    cromatografía. La técnica consiste en la utilización de un capilar relleno con una

    fase estacionaria, cuyo papel es doble: actúa como material selectivo que debe,

    por otro lado, participar en la migración del electrolito (Morales, 2008).

    Figura No. 21.- Detector fluorimétrico (Morales, 2008).

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    32/43

    El factor de separación es muy elevado, pero existen un cierto número de

    problemas que limitan su aplicación, como el efecto de los modificadores

    orgánicos sobre el flujo electroosmótico y la dificultad de un control preciso del

    volumen de muestra introducido en el capilar (Morales, 2008). 

    4.2.2.- DISEÑO Y SELECCIÓN DE TÉCNICAS

    ELECTROFORÉTICAS.

    Diseño.

    Figura No. 22.- Métodos

    electroforeticos zonales

    (Krause, 1996). 

    Se aplican pequeñas cantidades de la

    disolución de proteínas a un soporte sólido, que se

    impregna con una solución tampón. Los soportes son

    en general polímeros y forman un gel poroso que

    restringe el movimiento de las moléculas a través de

    medio durante la electroforesis y disminuyen los

    flujos de convección del solvente (Krause, 1996). 

    Como soporte han sido utilizados pape

    (celulosa), almidón, poliacrilamida, agarosa y acetato de

    celulosa, entre otros. Este método tiene gran pode

    resolutivo por que se aplica una cantidad pequeña de

    proteína a una zona estrecha, mientras que la longitud

    del trayecto es mucho mayor que la zona de aplicación

    (Krause, 1996). 

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    33/43

     

    Figura No. 23.- Electroforesis en gel de

    poliacrilamida (Krause, 1996). 

    Los geles de poliacrilamida se forman

    por polimerización de la acrilamida por acción

    de un agente entrecruzador, es químicamente

    inerte, de propiedades uniformes, capaz de ser

    preparado de forma rápida y reproducible.

    Forma, además, geles transparentes con

    estabilidad mecánica, insolubles en agua,

    relativamente no iónicos y que permiten buena

    visualización de las bandas durante un tiempo

    prolongado. Además tiene la ventaja de que

    variando la concentración de polímeros, se

    puede modificar de manera controlada en el

    tamaño del poro, lamentablemente cada vez

    se emplea menos en diagnostico debido a su

    neurotoxocidad (Krause, 1996). 

    Figura No. 24.- Electroforesis en gel de gradientes (Krause, 1996). 

    El uso de geles de poliacrilamida que

    tienen un gradiente creciente de concentración

    de archilamida + bisacrilamida, y en

    consecuencia un gradiente decreciente en eltamaño del poro, pueden tener ventajas sobre

    los geles de concentraciones uniformes de

    acrilamida. En un gel en gradiente la proteína

    migra hasta alcanzar una zona donde el

    tamaño de poro impida cualquier avance. Una

    vez se alcanza el límite del poro no se produce

    una migración apreciable aunque no se detiene

    completamente. Una de las ventajas de este

    tipo de geles es que resuelve mejor las bandaspues las concentra en regiones más estrechas,

    además de incrementar el rango de

    pesos moleculares que se pueden resolver en

    un mismo gel comparado con los de una

    concentración fija. (Krause, 1996). 

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    34/43

     

    Figura No. 25.- Electroforesis en gel

    de agarosa (Krause, 1996). 

    La agarosa es un polisacárido

    (originalmente obtenido de algas, como el agar-

    agar, pero de composición homogénea), cuyas

    disoluciones (típicamente de 0.5 a 2 %) poseenla propiedad de permanecer liquidas por encima

    de 50 grados C y formar un gel, semisólido al

    enfriarse. Este gel está constituido por una

    matriz o trama tridimensional de fibras

    poliméricas embebida en gran cantidad de

    medio líquido, que retarda el paso de las

    moléculas, se usa usualmente para separarmoléculas grandes de alrededor 20.000

    nucleótidos Krause, 1996 .

    Figura No. 26.- Electroforesis capilar  (Krause,1996). 

    La electroforesis capilar se basa

    en los mismos principios de las técnicas

    electroforéticas convencionales, pero

    utiliza condiciones y tecnología distinta

    que nos permiten obtener una serie de

    ventajas al respecto, Esta separación de

    péptidos realizada sobre un capilar de

    silica fundida a potenciales elevados 20

    a 30 Kv en un campo de 400 a 500 v/cm

    refrigerados por aire. (Krause, 1996).

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    35/43

     

    Figura No. 27.- Isoelectroenfoque 

    (Krause, 1996). 

    Se basa en el desplazamiento de las moléculas e

    un gradiente de pH. Las moléculas amfotéricas, como lo

    aminoácidos, se separan en un medio en el que existe un

    diferencia de potencial y un gradiente de pH. La región de

    ánodo es Ácida y la del cátodo es alcalina. Entre ambos sestablece un gradiente de pH tal que las moléculas que s

    han de separar tenga su punto isoeléctrico dentro de

    rango. Las sustancias que inicialmente se encuentran e

    regiones de pH inferior a su punto isoeléctrico estará

    cargadas positivamente y migraran hacia el cátodo

    mientras aquellas que se encuentran en medios con p

    más bajos que su punto isoeléctrico tendrán carg

    negativa y migraran hacia el ánodo. La migración le

    conducirá a una región dónde el pH coincidirá con s

    punto isoléctrico, tendrán una carga neta nula y s

    detendrán. De esta forma las moléculas amfotéricas s

    sitúan en estrechas bandas donde coincide su punt

    isoeléctrico con el pH (Krause, 1996). 

    Figura No. 28.- esquema de una electroforesis

    bidimensional 

    (Krause, 1996). 

    La electroforesis

    bidimensional se basa en separarlas proteínas en una mezcla

    según sus dos propiedades

    moleculares, una en cada

    dimensión. El procedimiento más

    usado se basa en la separación

    en una primera dimensión

    mediante isoelectroenfoque y la

    segunda dimensión según peso

    molecular mediante electroforesis

    en poliacrilamida. (Krause, 1996).

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    36/43

    La electroforesis permite separar bastante bien biomoléculas, donde la

    cromatografía líquida se muestra menos eficaz, y compuestos de pequeña masa

    molecular, difíciles de estudiar por los procedimientos clásicos de electromigración

    en soporte (Cruz et al, 2016).

    La electroforesis capilar constituye una adaptación particular de la técnica

    de electroforesis. Esta técnica separativa se basa en la migración de las especies

    de la muestra en disolución, portadoras de una carga eléctrica global, bajo el

    efecto de un campo eléctrico y en contacto con un soporte (medio de

    desplazamiento) adecuado (Cruz et al, 2016).

    Tipos de módulos:

    Fibras huecas-capilares: membrana de diámetro muy pequeño.

    Tubular: se soportan mediante una vasija a presión.

    Monolíticos:  se convierte en un módulo mediante la conexión

    de accesorios terminales y un medio de recolección de filtrado.

    Espiral:  la membrana de lámina puede adaptarse a un módulo

    barato y compacto mediante enrollado espiralplaca y estructura: es el único modo comúnmente empleado en la ED (Cruz et al,

    2016).

    4.3.- CROMATOGRAFÍA PREPARATIVA.

    Es parte de los proceso de separación utilizada para separar moléculasdispersas en mezclas homogéneas (Cruz et al, 2016).

    La cromatografía preparativa comprende un amplio campo de aplicaciones,

    desde el aislamiento de 1 µg. de muestra para identificación espectroscópica

    hasta el aislamiento de un compuesto puro de una mezcla de 100 g. La

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    37/43

    cromatografía preparativa se diferencia de la técnica básica en muchos aspectos,

    desde la preparación de la papilla. Ésta debe hacerse con menos agua que de

    ordinario. Una papilla más espesa ayuda a estabilizar el grosor de las placas que

    se precisa para una carga de mayor magnitud. El espesor óptimo oscila desde un

    mínimo de 1 mm. hasta un máximo de 2 mm. (textoscientificos.com, 2007).

    Las placas utilizadas en cromatografía preparativa son placas grandes, de

    aproximadamente 20x20 cm. que permiten separar aproximadamente 1 g. de

    mezcla utilizando unos 35 g. de adsorbente (textoscientificos.com, 2007).

    La siembra de la muestra se realiza mediante la ayuda de una jeringuilla o

    tubo capilar. La siembra se realiza a lo largo de una línea recta (existen en el

    mercado diverso utensilios para evitar torcerse). Si al terminar la primera siembra

    todavía queda muestra, se seca la primera siembra y se aplica la segunda,

    intentando que ésta quede sobre la anterior, para así conseguir que el frente sea

    lo más estrecho posible. La siembra debe realizarse a lo ancho de la placa

    (textoscientificos.com, 2007).

    Una vez sembrada la muestra se desarrolla la cromatografía. Se utiliza un

    adsorbente con indicador fluorescente para ver en la lámpara ultravioleta dondehan quedado las manchas de los diferentes compuestos, dichas manchas se

    marcan (textoscientificos.com, 2007).

    Una vez localizados los compuestos, éstos se extraen de la fase

    estacionaria, uno a uno, con la ayuda de una espátula, sobre un papel de filtro u

    otro soporte. Posteriormente se coloca cada componente en un Erlenmeyer, y se

    mezcla con un disolvente (metanol). Una vez disuelto el compuesto se filtra varias

    veces para separar el compuesto y la fase estacionaria. Una vez separado se

    elimina el disolvente (destilación), con lo cual se obtiene el componente separado

    (textoscientificos.com, 2007).

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    38/43

    Si no se dispone de indicador fluorescente, no se pueden usar reveladores

    químicos sobre toda la placa. El proceso a seguir es el siguiente: se raya la placa

    separando totalmente una pequeña franja de placa, sobre la cual se aplica el

    revelador químico, y a partir de esta franja se marcan las franjas de compuestos

    (textoscientificos.com, 2007). 

    4.3.1.- CLASIFICACIÓN.

    De acuerdo al estado de agregación de la fase líquida los sistemas

    cromatográficos se dividen en (Cruz et al, 2016):

      Cromatografía de gases (GC).

      Cromatografía líquida (LC).

      Cromatografía de fluidos supercríticos (SFC).

      Cromatografía de líquidos de alto rendimiento (HPLC).

      Cromatografía en capa fina (TLC).

    De acuerdo a la naturaleza de las moléculas de adsorción y la

    superficie del adsorbente (Cruz et al, 2016):

      Moléculas gaseosas/Superficie sólida.

      Moléculas líquidas/Superficie sólida.

      Moléculas gaseosas/Superficie líquida.

      Moléculas líquidas/Superficie líquida.

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    39/43

    4.3.2.- SELECCIÓN Y DISEÑO.

    Selección.

    Depende del:

      Rendimiento.

      Productividad.

      Economía.

      Escala de separación.

      Velocidad de separación.

      Presión.  Adsorbente.

      Fase móvil (Cruz et al, 2016).

    Diseño.

    Columna:

      Corriente continua dado un diámetro interior y una longitud.

      Acero inoxidable vidrio o materiales plásticos.

      Estable mecánicamente y químicamente (Cruz et al, 2016).

    Tabla No.8.- Diseño de la cromatografía. 

    Fuente: (Cruz et al, 2016).

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    40/43

    CONCLUSIONES.

    Las bioseparaciones son muy importantes como una operación unitaria en

    la producción de alimentos, ya que permite separar impurezas y/o sustancias deinterés que se encuentran en ellos, por medio de membranas capaces de retener

    partículas diminutas de hasta diámetros de unas cuantas micras (0.1 a 15µ). Así

    mismo, estas técnicas son muy utilizadas en la purificación del agua para hacerla

    potable. Debido a que su finalizad es para consumo humano, ésta requiere de una

    estricta calidad y cumplimiento de normas de higiene. Para ello, se aplican las

    membranas, quienes son capaces de retener impurezas del agua, ya sea de

    carácter físico, químico o biológico (en el caso de los microorganismos retenidos

    que se encuentran presentes en el agua).

    Gracias a la filtración por medio de membranas se pueden separar

    endotoxinas, virus, proteínas, microplasmas, levaduras, hongos y bacterias.

    Es importante mencionar que en una bioseparación interfiere la porosidad

    del medio, la presión del filtrado, el área de la membrana, resistencia mecánica

    del material, tiempo, temperatura, y el espesor.

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    41/43

    BIBLIOGRAFÍA.

     Abadiano, Laura. (2013). Ultra/Nanofiltración, Diafiltración. 1ra  ed. [Versión

    electrónica], pp.14-21. Disponible en: http://es.slideshare.net/Lauryj/ultrananodia-filtracin [Consultado el 30 May 2016].

    Binnie, C. Kimber, M. y G. Smethhurst. 2002. B Tratamiento de Aguas

     ASIC, 3ª edición. Thomas Telford Ltd., Londres.

    Cruz, P. M. De J.; Pereda G., D.; Acatzi C., R. M.; Osorio L., L. Del C.;

    Ramírez L., L. R. (2016). Bioseparaciones. 1ra ed. [Versión electrónica], pp.20-26.

    Disponible en: http://docslide.com.br/documents/opebioseparadores-

    autoguardadopptx.html [Consultado el 31 May 2016].

    Fernández Arévalo, Mercedes. (2008). Filtración. 1ra  ed. [Versión

    electrónica], pp.27. Disponible en:

    http://personal.us.es/mfarevalo/recursos/tec_far/filtracion.pdf [Consultado el 29

    May 2016].

    Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche

    Moreno A., J. (2005). Prensado. [En Línea] itescam.edu.mx. Disponible en:https://www.itescam.edu.mx/portal/asignatura.php?clave_asig=BQC-

    0526&carrera=IBQA-2005-288&id_d=92 [Consultado el 10 May. 2016].

    Jaume. (2013). Informe del Punto de Potencia Máxima Desarrollado por una

    Prensa Excéntrica. 1ra ed. [Versión electrónica] Barcelona, España: Segura Llunell

    S. A., pp.2-5. Disponible en: http://segurallunell.es/wp-

    content/uploads/2013/10/INFORME-DEL-PUNTO-DE-POTENCIA-

    M%C3%81XIMA.pdf [Consultado el 10 May. 2016].

    Krause, U.; Thomson-carter, F.M.; Pennington, T.H. 1996. Molecular

    Epidemiology of Escherichia coli O157:H7 by Pulsed-Field Gel Electrophoresis and

    Comparison with That by Bacteriophage Typing. J.Clin. Microbiol. 34:959-961.

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    42/43

    Mireia. (2009). Filtración. 1ra  ed. [Versión electrónica] Barcelona, España:

    Universidad de Barcelona, pp.23-27. Disponible en:

    http://ocw.ub.edu/farmacia/tecnologia-farmaceutica-i/fitxers/temes/T.09-

    Filtracio.pdf [Consultado el 29 May. 2016].

    Morales Becerril, Illán. (2008). Electroforésis. 1ra  ed. [Versión electrónica]:

    Distrito Federal, México: Universidad Autónoma de México, pp.1-4. Disponible en:

    http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Exposicion_electroforesis_5087.pdf

    [Consultado el 30 May. 2016].

    Naranjo, G. (2012). Filtración. [En Línea] procesosbio.wikispaces.com.

    Disponible en: https://procesosbio.wikispaces.com/filtraci%C3%B3n [Consultado el

    29 May. 2016].

    Pearson, David. (2016). Cómo elegir una membrana correcta. [En Línea]

    membranespecialists.com. Disponible en:

    http://www.membranespecialists.com/global/las/choosing-the-right-membrane.php

    [Consultado el 29 May. 2016].

    Universidad Nacional de Quilmes. (2005). Introducción A Los Procesos

    Biotecnológicos: Separación Y Purificación En Biotecnología (“Downstream

    Processing”). 1ra  ed. [Versión electrónica] Quilmes, Argentina: Universidad

    Nacional de Quilmes, pp.1-6. Disponible en:

    http://bioprocesos.unq.edu.ar/Bioseparaciones%20Teoria.pdf [Consultado el 10

    May. 2016].

    Universitat Politécnica De Catalunya Barcelona Tech (UPC). (2007). Anejo

     A Membranas. 1ra  ed. [Versión electrónica] Barcelona, España: Universitat

    Politécnica De Catalunya Barcelona Tech, pp.23-27. Disponible en:

    https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/4432/Anejo%20A%20Membr 

    anas.pdf?sequence=2&isAllowed=y [Consultado el 29 May. 2016].

    Valencia, G. (2012). Microfiltración. [En Línea] procesosbio.wikispaces.com.

    Disponible en: http://procesosbio.wikispaces.com/Microfiltraci%C3%B3n

    [Consultado el 30 May. 2016].

  • 8/16/2019 Unidad 4.- Bioseparaciones.

    43/43

    (2007). Cromatografía preparativa. [En Línea] textoscientificos.com .

    Disponible en:

    http://www.textoscientificos.com/quimica/cromatografia/bidimensional [Consultado

    el 31 May. 2016].