Unidad 4 Artículo 2 Santamaria

10
CAPÍTULO 3 EL SURGIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Kant había negado la posibilidad de que la psicología pudiera ser estudiada científicamente. Auguste Comte (1788-1857), el fundador del positivismo clásico, se opuso también a esta posibilidad. Comte consideraba que las ciencias debían ocuparse exclusivamente de entidades observables, lo que dejaba a la psicología fuera del mapa de las ciencias por razones, tanto de objeto de estudio como de método. El objeto de estudio de la psicología que conoció Comte era la conciencia: una entidad claramente inasible para la observación directa. El método era la introspección, una técnica de auto- observación con la que el psicólogo estudia sus propios pensamientos (pronto veremos más sobre ella). Sin embargo, Comte nunca se opuso a la posibilidad de que las observaciones positivas fuesen explicadas con teorías que apelasen a entidades inobservables. Fueron otros positivistas, como Ernst Mach (1838- 1916), quienes consideraron que la ciencia no debía hacer uso de ningún tipo de concepto que no fuese directamente observable. Es decir, no sólo la ciencia debía utilizar siempre información del mundo tangible, sino que debía explicarlo en términos de otros fenómenos perceptibles. Entidades como los átomos o los genes debían desterrarse del vocabulario científico. Comte nunca fue tan radical como para eso. Es muy conocida su ordenación de las ciencias desde las más elementales a las más complejas. El mapa del conocimiento científico propuesto por Comte fue el siguiente: Matemáticas, Astronomía, Física, Química, Fisiología, Sociología. Cada una de estas ciencias debía tener en cuenta los principios de las anteriores. De forma que la fisiología debía tener en cuenta las leyes de la química, pero podía desarrollarse con independencia de la sociología. Un fisiólogo no podría enunciar una hipótesis que contraviniese las leyes de la termodinámica, pero si sus trabajos se llevan mal con alguna teoría sociológica, peor para la teoría sociológica. Por tanto, las matemáticas constituían la única ciencia autónoma. La psicología no aparece en el mapa de Santamaría, C. (2002). Historia de la Psicología. El nacimiento de una ciencia. España: Ariel Psicología, Cap.3

description

santamarina

Transcript of Unidad 4 Artículo 2 Santamaria

CAPTULO 3 EL SURGIMIENTO DE LA PSICOLOGA CIENTFICA Kanthabanegadolaposibilidaddequelapsicologapudieraser estudiadacientficamente.AugusteComte(1788-1857),elfundadordel positivismoclsico,seopusotambinaestaposibilidad.Comteconsideraba que las ciencias deban ocuparse exclusivamente de entidades observables, lo que dejaba a la psicologa fuera del mapa de las ciencias por razones, tanto de objetodeestudiocomodemtodo.Elobjetodeestudiodelapsicologaque conociComteeralaconciencia:unaentidadclaramenteinasibleparala observacindirecta.Elmtodoeralaintrospeccin,unatcnicadeauto-observacin con la que el psiclogo estudia sus propios pensamientos (pronto veremos ms sobre ella). Sinembargo,Comtenuncaseopusoalaposibilidaddequelas observacionespositivasfuesenexplicadasconteorasqueapelasena entidadesinobservables.Fueronotrospositivistas,comoErnstMach(1838-1916), quienes consideraron que la ciencia no deba hacer uso de ningn tipo de concepto que no fuese directamente observable. Es decir, no slo la ciencia debautilizarsiempreinformacindelmundotangible,sinoquedeba explicarloentrminosdeotrosfenmenosperceptibles.Entidadescomolos tomos o los genes deban desterrarse del vocabulario cientfico. Comte nunca fue tan radical como para eso. Es muy conocida su ordenacin de las ciencias desdelasmselementalesalasmscomplejas.Elmapadelconocimiento cientfico propuesto por Comte fue el siguiente: Matemticas, Astronoma, Fsica, Qumica, Fisiologa, Sociologa. Cadaunadeestascienciasdebatenerencuentalosprincipiosdelas anteriores.Deformaquelafisiologadebatenerencuentalasleyesdela qumica,peropodadesarrollarseconindependenciadelasociologa.Un fisilogonopodraenunciarunahiptesisquecontravinieselasleyesdela termodinmica,perosisustrabajossellevanmalconalgunateora sociolgica,peorparalateorasociolgica.Portanto,lasmatemticas constituan la nica ciencia autnoma. La psicologa no aparece en el mapa de Santamara,C.(2002).HistoriadelaPsicologa.El nacimientodeunaciencia.Espaa:ArielPsicologa, Cap.3 EL SURGIMIENTO DE LA PSICOLOGA CIENTFICA 2 las ciencias, aunque algunos de sus contenidos se encuentran incluidos entre lo que Comte consider propios de la sociologa (Comte se considera el fundador delasociologa,yconfiabaenqueestacienciafuesecapazdearreglarlos problemasdelmundo;vaseKarnmeyer,RitzeryYetman,1987). Curiosamente,entrelosaspectosdelapsicologaqueleparecieronaComte ms rigurosos est el trabajo de la frenologa, lo que no dice mucho a favor de sus conocimientos metodolgicos. La critica de Comte a la introspeccin podra ser compartida en gran medida por gran parte de los psiclogos del siglo XX. JohnStuartMillconsideraba,sinembargo,queelmtodoinductivo riguroso,talcomosedescribeensuscnones(recordarcaptulo1),puede dotardecarctercientficoalainvestigacinpsicolgica.Enestesentido, podramosdecirqueMilltuvomayorvisindefuturoquemuchosdelos filsofos de su poca, quienes negaron razonablemente el carcter cientfico a unainvestigacinpsicolgicacuyametodologaseacercabamsaladela metafsicaquealadelascienciasempricas.Esmuyprobablequeelpropio Comte, si viviera en la actualidad, considerase imprescindible la inclusin de la psicologa en su mapa de las ciencias. Las dos disciplinas de la psicologa cientfica Lee J. Cronbach (1957 y 1975), al analizar el estado de la psicologa en su poca, identific dos perspectivas metodolgicas que podan determinar los interesesdedosgruposclaramentediferenciadosdepsiclogos.Porunlado estabanlosusuariosdelmtodocorrelacional,queconsisteenestablecer estadsticamentelasrelacionesentredistintasvariablesenunamuestrade personas.Veremosalolargodellibronumerososejemplosdeestetipode investigacin.Lainvestigacincorrelacionalcompartelosproblemasde cualquieracercamientopuramenteobservacinalanaturaleza.Esdecirel problemaplanteadoporHumesobrelaimposibilidaddeestablecerlazos causales a partir de la covariacin entre fenmenos. Por ejemplo, si tomamos unamuestradeestudiantesyencontramosqueaquellosquetienenmayor inteligenciaobtienen mejoresresultadosacadmicospodemos suponerquela inteligenciaesunacausadesurendimiento,osuconversa,queessu aplicacin acadmica la que ha desarrollado su inteligencia en mayor medida. Incluso,esposiblequeunaterceravariabledesconocidaparaelinvestigador sea el origen, tanto de la mayor inteligencia como del mejor rendimiento. Existen dentro de la psicologa numerosas reas en que la investigacin correlacional constituye la principal fuente de datos. En otras reas predomina lainvestigacinexperimental,queconsisteenqueelinvestigadormanipula unadeterminadavariableounconjuntodeellas,dejandoconstanteenlo posibleelrestodelascondiciones.Entoncespuedecomprobarlosefectosde lasvariablesmanipuladas.Porejemplo,uninvestigadorpuedecomprobarla eficacia relativade dos mtodos de aprendizaje asignando al azar un nmero suficientedesujetosacadaunodelosdosmtodosymidiendodespusel rendimientodetodoslosparticipantesenbuscadeunadiferencia suficientemente amplia y estable como para ser atribuida inequvocamente a la EL SURGIMIENTO DE LA PSICOLOGA CIENTFICA 3 diferenciaentrelasdoscondicionesexperimentales.Enocasiones,en psicologapuedenhacerseinvestigacionesconvergentesconlasmetodologas correlacionalyexperimental,loquepermitemaximizarlafiabilidaddelos resultados(elfenmenoseobservacorrelacionalmenteenlapoblacinyse confirma en situaciones controladas experimentalmente). Sin embargo, esto no eslomsfrecuente,ytantohoycomoenlapocadeCronbachpueden dividirse los psiclogos en correlacionales y experimentales. Incluso podramos irmasallhastaciertopuntoydividirconestemismocriteriolasreasde conocimiento que forman la psicologa. Elhechodequeenpsicologaseanposiblesestosdosmtodosde investigacin,que son los que definen alas ciencias empricas, distingue ala psicologadeotrascienciasenquenoesposiblelaexperimentacin.Por ejemplo, en cosmologa, el investigador no tiene en su mano la posibilidad de introducir alteraciones en los astros para observar sus efectos. Esta ciencia se nutreexclusivamentedelmtodoobservacional.Lomismosucedeconla paleontologayotrascienciasqueestudianfenmenosdelpasado.Porlo tanto, en cuanto a la metodologa empleada (aunque no siempre en cuanto a losinstrumentosdemedida),lapsicologamantienehoyunaposicinfirme entrelascienciasempricas.Alolargodeestecaptulopodremosasistiral momento en que se dieron los primeros pasos en este camino. El nacimiento de la psicologa cientfica EshabitualconsideraraWilhelmWundt(18324920)comoelfundador de la psicologa cientfica. Sin embargo, hay algunos trabajos anteriores que se debenenmarcansinduda,dentrodeestacategora.Concretamente,las primerasinvestigacionesen psicofsica, que analizaremosinmediatamente. La prioridaddeWundtselaasignBoring(1950)porconsiderarqueesteautor tuvomsintencindefundarunanuevadisciplinaquesusantecesores psicofsicos,quenuncapensaronestarhaciendootracosaquefisiologa experimental.Sinentrarenlapolmicaquepodrahilarseapartirdeeste asunto,estudiaremoslasinvestigacionesdeunosyotrosautoresdentrode estecapitulo,puesdeloquenocabedudaesdeque,almenosdesdeel anlisisactual,lasinvestigacionesdelospsicofsicosformanpartedela psicologa experimental. LOS FUNDADORESLA PSICOFSICA Ernst Weber (1795-1878) estaba interesado en el estudio de la fisiologa de los rganos sensoriales, y a partir de estos intereses fue derivando hacia el estudio del proceso segn el cual, las personas somos capaces de distinguir los estmulosexternos.Hizointeresantesinvestigacionesexperimentalespara descubrirelumbralapartirdelcualpercibimosvariostiposdefenmenos,o hasta qu punto somos capaces de diferenciar entre fenmenos de intensidad semejante. Por ejemplo, determin la distancia mnima que una persona puede detectarentredospuntosdepresinsobresupiel.Definiesteconceptoa EL SURGIMIENTO DE LA PSICOLOGA CIENTFICA 4 partir del momento en que la persona advierte que hay dos puntos marcados conuncompsynounoslo.Esteumbralvarasegnlasensibilidaddelas distintaszonasdelcuerpo,ytambindeunaspersonasaotras,perosu relacin con respecto a la distancia objetiva entre los puntos puede expresarse como una funcin matemtica. Weber plante lo que podra considerarse la primera ley matemtica en psicologa, al establecer la mnima diferencia perceptible entre dos pesos. Por ejemplo,sielsujetonodistingueentreunpesode25gramosyotrode26, pero si entre uno de 25 y uno de 27, esta diferencia ser la mnima diferencia perceptible.Tambinencontrqueestadiferenciaeramenor(esdecir,la sensibilidaderamayor)cuandolossujetoslevantabanlospesosquecuando simplemente les eran colocados en la mano por el experimentador. Esto le hizo suponer la existencia de sensaciones musculares. Su aportacin ms relevante fuesindudaelhaberdescubiertoquelaexperienciasubjetivapoda examinarseexperimentalmenteydescribirseconnmeros,loqueabrael camino a la ciencia psicolgica. GustavTheodorFechner(1801-1887)desarrollmuchomsla investigacinpsicofsica,aunquenoestmuyclarohastaqupuntosus investigaciones estn basadas en las de Weber o son independientes. Fechner advirtiquelassensacionesquetenemosdelmundonosonsiempre proporcionalesalascaractersticasdeste.Porejemplo,siomosdos campanas ala vez, el ruido que percibimos es mayor claramente que si omos una sola, pero si omos veinte campanas a la vez, apenas podremos distinguir el sonido de haber odo diecinueve o veintiuna. Es decir el nivel de sensacin noestdeterminadoexclusivamenteporlamagnituddelestmulo.Sin embargo, Fechner pens que sera posible establecer una relacin matemtica entreelmundofsicoyelmundodelasensacin.Estopodraserunavance muyimportanteenlaresolucindelproblemamerite-cuerpo(captulo1)en trminos cientficos en lugar de metafsicos. Enestalabor;Fechneradvirtiqueladificultadseencontrabaenla medicin de las sensaciones, ya que la cuantificacin de las propiedades fsicas delmundoexterioreramsfcil.Utiliztresmtodosdistintospara determinar la magnitud de las sensaciones: 1. El mtodo de estmulos constantes, consiste en medir la diferencia requerida entredosestmulosparaobtenerunaltoporcentajedeaciertosenjuicios comparativos sobre las propiedades fsicas de los estmulos. Por ejemplo, en la comparacin del peso de dos objetos esta tcnica servira para determinar cul ha de ser la mnima diferencia de peso que los sujetos pueden advertir. 2.Elmtododeajuste.Enestecaso,lossujetoshandeajustarunestmulo variable hasta que lo perciban igual a otro estmulo constante. Por ejemplo, si nosdanunalmparaencendidayotracuyaintensidadlumnicapodemos regular en este mtodo ajustaramos la luminosidad de nuestra lmpara hasta queconsidersemosqueeraigualaladelmodelo.Posteriormenteel EL SURGIMIENTO DE LA PSICOLOGA CIENTFICA 5 investigadorcalcularaelpromediodelasdiferenciasentreelestmulousado como modelo y nuestra percepcin. 3.Elmtododeloslmitessirveparadeterminarelumbraldiferencialenla comparacin de un estmulo con otro que sirve de modelo. El experimentador regula la intensidad del primero hasta que el sujeto advierte la diferencia. Ademsdelaimportantecontribucinquesuponelafundacindela psicofsica,WeberyFechnerocupanunlugarrelevanteenlahistoriadela psicologaporsusaportacionesmetodolgicasatodalapsicologa experimental. LA INAUGURACIN DE LA PSICOLOGA EXPERIMENTAL ACADMICA Wundt, por su parte, es un personaje muy relevante en la historia de la psicologaporhaberfundadoelprimerlaboratoriooficialdepsicologa experimental,enlaUniversidaddeLeipzig.Tambinfundlaprimerarevista dedicada a la publicacin de trabajos de psicologa experimental, y form a un buennmerodeinvestigadoresdegranimportancia.Durantesupocade formacin tuvo la oportunidad de trabajar como asistente en el laboratorio de Helmholtz y desarroll interesantes estudios experimentales sobre sensacin y percepcin,ascomootrostrabajosqueincluyenprcticamentetodoslos campos de la psicologa, desde el aprendizaje, hasta la psicologa antropolgica o forense. AWundtseleconoceespecialmentecomounpsiclogoexperimental. ComoFechner,realiztrabajosrigurosossobrelapercepcindelas propiedadesfsicasdelosobjetos.Ysedecidiaestudiarlaexperiencia inmediata.Esdecir,aquellaquerecibeelsujetodirectamentedelmundo exterior y sin mediacin de aparato o elaboracin mental alguna. Fig. 3.1. Taquistoscopio similar al utilizado por Wundt. Aprovechando la fuerza de la gravedad, este aparato permita controlar con exactitud la duracin de la presentacin de estmulos visuales. Considerquelapsicologadebaestudiar,por ejemplo,latemperaturatalcomolasientenlas personas, y no como la miden los termmetros, el peso como lo soporta el ser humano y no como lo calcula la bscula, o el tiempocomo lo percibimos nosotros y no comolomideunreloj.Nuestrosconceptossobreel mundotambinmedianamenudoennuestra experiencia;sidigoqueestoyviendounahojade papel,noestoyinformandosobremiexperiencia inmediata, puesto que lo que llega a mis sentidos es un reflejodeluzblancayciertatextura,quemiconocimientopreviomehace EL SURGIMIENTO DE LA PSICOLOGA CIENTFICA 6 categorizarcomounahojadepapel.Paraelestudiodelaexperiencia inmediata,Wundtdesarrollunatcnicadeintrospeccinquedenomin percepcin interna, y que no tena nada que ver con el anlisis desorganizado delaautoobservacinquehabitualmenterealizabanlosfilsofos.La percepcininternaconsistaenlaproduccinderespuestasinmediatas(para evitarlosefectosdelamemoriaylareorganizacin)aestmulos cuidadosamente controlados. Por otra parte, Wundt consider que los datos de lapercepcininternaslopuedenconsiderarsefiablessisonreproducidos varias veces. LomsinteresantedelasinstruccionesmetodolgicasdeWundtes precisamentequeporprimeravezenlahistoriadelapsicologa,un investigadordecideintroducirtrabassobreeltipodefenmenosquepueden serestudiadosylaformadehacerlo.Estacaractersticaessindudaunclaro sntomadeladecisindeWundtporcolocaralapsicologadentrodel panorama de las ciencias empricas. La mayor parte de las investigaciones experimentales desarrolladas en el laboratoriodeWundtsecentraronenelestudiodelasensacinyla percepcin.Enestasinvestigaciones,Wundtdesarrollyperfeccionlos trabajospsicofsicosdeFechner.Tambinplanteestudiosdecronometra mentalbasadosenlasinvestigacionesdeHelmholtzsobrelatransmisindel impulso nervioso. Se trataba de determinar ahora cul era la velocidad de los procesosmentales.Enesto,Wundtysuscolaboradoressiguieronlalneade los trabajos de Donders (l863), quien asuma que los procesos mentales tienen propiedadesaditivas.DeformaquesielprocesoAduraunsegundoyel procesoA+Bduradossegundos,podemos,porsustraccin,suponerqueel proceso B dura un segundo. Con esta metodologa se realizaron experimentos paraobservarlostiemposdereaccindelaspersonasanteestmuloscuya intensidadycaractersticassehabanmanipulado.PareceserqueWundt nuncaadvirtiqueelsupuestodeaditividadquesubyacealmtodode Dondersesincorrecto,dadoquelosprocesosmentalescomplejosnoson simplemente la suma de otros ms simples. Ya veremos que Klpe hizo notar el problema. Wundt consideraba como un aspecto fundamental del funcionamiento de lamentehumanalacapacidaddelavoluntadparaorganizarloscontenidos mentales en estructuras de nivel superior de forma que las imgenes surgidas delapercepcinsereorganizanenprocesoscognitivossuperiores.Poreste motivo, Wundt se refiri a su sistema con el nombre de