UNIDAD 4

6
UNIDAD 4 La función de reproducción Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LA DISPERSIÓN DE LOS FRUTOS Y DE LAS SEMILLAS

description

UNIDAD 4. La función de reproducción. LA DISPERSIÓN DE LOS FRUTOS Y DE LAS SEMILLAS. Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO. UNIDAD 4. La dispersión de los frutos y de las semillas. LA DISPERSIÓN DE LOS FRUTOS Y LAS SEMILLAS. puede ser realizada. POR LA PROPIA PLANTA. POR EL AGUA. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of UNIDAD 4

Page 1: UNIDAD 4

UNIDAD

4La función de reproducción

Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO

LA DISPERSIÓN DE LOS FRUTOS Y DE LAS SEMILLAS

Page 2: UNIDAD 4

UNIDAD

4

Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO

La dispersión de los frutos y de las semillas

Pulsa sobre cada recuadro para saber más

POR LA PROPIA PLANTA

POR ELAGUA

POR ELVIENTO

POR ANIMALES

puede ser realizada

LA DISPERSIÓNDE LOS FRUTOS Y LAS SEMILLAS

Page 3: UNIDAD 4

UNIDAD

4

Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO

La dispersión de los frutos y de las semillas

• Existen plantas que dispersan sus semillas por sí mismas. Son propulsadas por los frutos cuando estos se contraen por desecación.

• La falsa acacia y el pepinillo del diablo son ejemplos de plantas con este tipo de dispersión.

Dispersión por la propia planta

Falsa acacia

Pepinillo del diablo

Semillas

Volver al menú inicial

Page 4: UNIDAD 4

UNIDAD

4

Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO

La dispersión de los frutos y de las semillas

• El agua se encarga de llevar los frutos y las semillas de las plantas que viven cerca de ella hacia otras zonas.

• Estos frutos son poco densos para que floten con facilidad.

• Por ejemplo, la semilla del cocotero está hueca, lo que permite que el fruto que la contiene (el coco), flote en el agua.

Dispersión por el agua

Fruto del cocotero

Semilla

Volver al menú inicial

Page 5: UNIDAD 4

UNIDAD

4

Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO

La dispersión de los frutos y de las semillas

• Algunas plantas usan el viento como medio de dispersión de sus frutos o de sus semillas.

• Estas plantas tienen frutos muy pequeños y ligeros, con estructuras especiales como alas (arce), vilanos (diente de león), etc., que les permiten ser arrastrados por el viento con facilidad.

Dispersión por el viento

Frutos de diente de león, con vilanos.

Fruto de arce, con alas.

Frutos de olmo, con forma de hojas muy delgadas y ligeras.

Volver al menú inicial

Page 6: UNIDAD 4

UNIDAD

4

Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO

La dispersión de los frutos y de las semillas

• Hay plantas que aprovechan la movilidad de los animales para dispersar sus frutos o sus semillas.

• Algunas, como el tomate crean frutos carnosos, apetitosos para los animales. Las semillas de estos frutos están hechas para resistir las secreciones digestivas y salen con las heces.

• Otras, como la bardana menor, tienen frutos con ganchos diminutos como los del velcro, que se enganchan en el pelaje de algunos animales; así son transportadas hasta que el pelo cae.

Dispersión por animales

Fruto del tomate, carnoso.

Fruto de la bardana menor, con ganchos.

Volver al menú inicial