unidad 4

download unidad 4

of 11

description

Comunicación Escrita

Transcript of unidad 4

Unidad 4La comunicacin escrita

4.1 Del cdigo oral al cdigo escritoEl cdigo escrito no es una simple transcripcin del cdigo oral ya que la expresin oral tiene sus propias reglas. Los cdigos oral y escrito se diferencian tanto en sus caractersticas contextuales como textuales.

DIFERENCIAS CONTEXTUALESSe refieren al contexto de la comunicacin: espacio, tiempo y relacin entre los interlocutores

ORALComunicacin EspontneaEl hablante puede rectificar, pero no borrar lo que ya ha dicho. El oyente est obligado a comprender el texto en el momento dela emisin y tal como se emite.Comunicacin EfmeraLos sonidos son perceptibles solamente durante el tiempo que permanecen en el aire.Utiliza mucho los cdigos no verbales: fisonoma, vestidos, movimientos, para lenguaje (cualidades de la voz y vocalizaciones: risa, llanto)El contexto extralingstico posee un papel muy importante.Hay interaccin durante la emisin del texto. Mientras habla, el hablante ve la reaccin del oyente y puede modificarse discurso.

ESCRITOComunicacin ElaboradaEl hablante puede corregir y rehacer el texto sin dejar rastros. El lector puede escoger cmo y dnde quiere leer el texto (en qu orden, la velocidad, etc.)Comunicacin DuraderaLas letras se graban en un soporte estable y perduran. El escrito adquiere valor social de testigo y registro de los hechos.Utiliza poco los cdigos no verbalesEn cambio se apoya en la disposicin del espacio y del texto, la textura del soporte, etc.El Contexto extralingstico es poco importante. El escritor crea el contexto medida que escribe.No hay Interaccin durante la composicin. El escritor no puede conocer la reaccin del lector.

4.2 reglas de adecuacin, coherencia y cohesinReglas de adecuacin, coherencia y cohesinAdecuacin:La adecuacin es la propiedad de los textos basada en el cumplimiento de ciertas normas y principios relacionados con el emisor, receptor, el tema y lay la situacin, y que afecta a la estructura, pertinencia y comprensibilidad de un textoReglas de adecuacin, coherencia y cohesinAdecuacin:La adecuacin es la propiedad de los textos basada en el cumplimiento de ciertas normas y principios relacionados con el emisor, receptor, el tema y la situacin, y que afecta a la estructura, pertinencia y comprensibilidad de un texto.

Coherencia:La coherencia se refiere a la relacin lgica que guardan todos los elementos que forman una unidad; es decir, la coherencia del prrafo consiste en la unin ordenada y lgica de todas sus oraciones. Es indispensable que las oraciones se unan conforme a la lgica de un razonamiento, para no incurrir en disparates, contradicciones o confusiones.

Mecanismos de la coherencia:Las palabras de enlace o nexos tambin son llamados mecanismos de coherencia; estos vinculan oraciones y los prrafos entre s por medio de relaciones de causalidad, certeza, consecuencia, condicin y oposicin

Causalidad: se establecen relaciones de causa efecto; sus nexos son porque, puesto que, pues, a causa de, supuesto que, como que.

Certeza: refuerzan la idea que el autor presenta en el texto; sus nexos son evidentemente, seguramente, de hecho, desde luego, claro, adems.

Consecuencia: relacionan de manera continuativa las ideas plasmadas y sus nexos son pues, de este modo, luego, etc.

Condicin: son aquellos que establecen un requisito para que se cumpla lo expresado, entre los elementos que se utilizan para este fin estn con tal que, ya que, etc.

Oposicin: muestran los contrastes de una o ms ideas que presentan dentro de un prrafo: en los cuales se utilizan pero, por lo contrario, etc.

4.3.- LA INSTRUCCIN GRAMATICALDeterminadas reglas de gramtica son muy tiles: nunca las olvidamos y las utilizamos frecuentemente cuando escribimos. Pero hay otras que nunca hemos conseguido aprender: no las recordamos ni las utilizamos. Tradicionalmente siempre se ha pensado que la gramtica es un componente fundamental en el aprendizaje de una lengua y, especficamente, en la enseanza de la escrituraQu lugar ocupa el aprendizaje de la gramtica en el desarrollo de la escritura y en concreto en la adquisicin del cdigo? Qu importancia tienen las famosas reglas de ortografa, de morfosintaxis y de lxico? Una buena forma de estudiar este punto es haciendo un anlisis de los conceptos de uso y de gramtica. Podemos definirlos de la siguiente forma:Uso: El conjunto completo de conocimiento que, conscientemente o no, tiene el usuario sobre su lengua y sobre otras disciplinas que le permite utilizar satisfactoriamente el cdigo en una situacin determinada.Gramtica: Una disciplina terica que da cuenta de las regularidades ms importantes de los usos de la lenguaPodemos decir que saber gramtica y conocer los usos de la lengua son dos cosas distintas. Quien domina los usos de la lengua tiene ciertos conocimientos de gramtica que son estrictamente los necesarios: la normativa, algunos conceptos tericos, etc.El uso de la lectura es el componente principal del proceso de adquisicin del cdigo escrito, frente a la gramtica que ocupara un papel secundario. Teniendo en cuenta que solamente el uso escrito contiene todos los conocimientos necesarios para escribir, es lgico que solo es te garantice una adquisicin completa y efectiva.La instruccin gramatical es importante en otros aspectos, distintos de la adquisicin del cdigo: puede proporcionar un bagaje lingstico y terico importante.Utilidad de la instruccin gramaticalVarios autores han tratado el tema de la utilidad de la instruccin gramatical para el aprendizaje de la expresin escrita.El primero sugiere que la instruccin gramatical tiene dos grandes funciones en los programas de lengua. La primera forma parte de la enseanza de la expresin escrita y consiste en dar a los autores el conjunto de reglas y de conocimiento sobre la lengua.La segunda funcin no tiene nada que ver con el desarrollo de la habilidad de expresin escrita y consiste en dar a los aprendices un conjunto de conocimientos tericos sobre lingstica y sobre la estructura de la lengua4.5 Proceso de composicin de textosEncarar la Redaccin de un Texto con el objetivo de comunicar algo, puede parecer tarea sencilla a la mayora de las personas, pero la verdad es que son muy pocos quienes pueden darse el lujo de poseer habilidades de redaccin de textos sin errores.

No abundan quienes conocen bien las reglas de la ortografa, la gramtica y la sintaxis, no slo porque la gente lee muy poco hoy en da, sino tambin porque nos hemos acostumbrado a hacer las cosas de manera rpida, vertiginosa y sin prestar atencin al detalle, y mucho menos a la redaccin.Un buen proceso de composicin se caracteriza por los siguientes aspectos: Tomar conciencia de la audiencia (lectores). Es importante que el autor dedique cierto tiempo a pensar en las cosas que les quiere decir, en las cosas que ya saben, en cmo quiere presentarse a s mismo, etc. Planificar el texto. Es importante hacer un plan o estructura del texto. El autor suele hacerse un esquema mental del texto que escribir. Releer los fragmentos escritos. A medida que redacta, el autor relee los fragmentos que ha escrito para comprobar que se ajustan a los que quiere decir y tambin para enlazarlos con los que escribir despus. Revisar el texto. Mientras escribe y relee los fragmentos del texto, el autor los revisa y va introducindoles cambios. Estos cambios afectan sobre todo al contenido del texto, al significado. Durante la composicin el autor tambin utiliza unas estrategias de apoyo para solucionar algunas contingencias que se le presentan. En general, suele consultar gramtica o diccionarios para extraer alguna informacin que no tiene y que necesita. El autor puede utilizar las habilidades de hacer esquemas y resumir textos, relacionadas con la comprensin lectora, para producir un escrito:-Para hacer esquemas el autor analiza primero los marcadores estructurales del texto y despus representa jerrquicamente y no linealmente su estructura.-Para resumir textos el autor identifica primero la informacin relevante del original y posteriormente la transforma en frases abstractas, sintticas y econmicas. 4.6 Estilo y estructura1.En la cabecera del trabajo ir el titulo en maysculas (no en negrita, ni subrayado), en el idioma del artculo, y su traduccin al ingls.2.En los trabajos de investigacin se har constar en la primera nota, situada junto al ttulo, o a principios del texto, si para la investigacin o elaboracin el mismo ha recibido financiacin pblica, de instituciones, o privada.3.Tras el titulo ir el nombre completo del autor o autores, que debern llevar asteriscos que remitan al pie de pgina. En dichos asteriscos debe figurar la Institucin donde cada autor presta sus servicios o, en caso de profesionales autnomos, este dato. Al final del volumen se incluirn los datos de contacto profesionales de los autores de los trabajos facilitados en la hoja aparte, salvo indicacin expresa en contra de los autores.4.Todos los trabajos se acompaarn de un resumen en el idioma del artculo, adems de sus correspondientes traducciones en castellano e ingls. En caso necesario el Consejo de Redaccin realizar la traduccin del resumen al castellano. Tendr una extensin de entre 300 y 500 palabras, y deber ser claro e informativo sobre el objetivo del artculo, sus fuentes y metodologa, los resultados y las conclusiones.5.As mismo debern incluirse entre tres y cinco palabras clave que permitan su rpida localizacin informtica, en los mismos idiomas.6.El texto ir escrito a un solo espacio. Su formato (nmero de lneas y nmero de caracteres) es libre, aunque deber procurarse que la caja no supere el formato DIN A4.7.El texto ntegro del trabajo se justificar por ambos mrgenes. No se sangrar la primera lnea de prrafo.8.En los encabezados de los diferentes apartados del texto se podrn emplear maysculas y minsculas. Podr emplearse negrita o cursiva, pero en ningn caso el subrayado:Apartado general:MAYSCULA Y NEGRITA

Segundo nivel:minscula y negrita

Tercer nivel:MAYSCULA SIN NEGRITA

Cuarto nivel:Minscula cursiva

Quinto nivel:Minscula

9.Al remarcar palabras en el texto se usar exclusivamente la cursiva, no el subrayado ni la negrita.10.Los trminos rabes y hebreos se transcribirn segn el sistema de las revistas Al-Qantara y Sefarad respectivamente.4.7 Formas discursivasExposicinEs aquel escrito en el que la o el periodista trata de generar una comunicacin eficaz evitando los datos ambiguos, las impresiones personales, la emocin

Principios bsicos:Enunciacin clara del tema abordndolo desde el principio.Ordenacin lgica de las ideas que se van a expresar.Explicacin lgica del porqu de las cosas, que no suelen ser casuales sino que vienen motivadas por algo.

Resumen: concretar las ideas y datos.Se utilizan ciertos recursos que aportan claridad al texto, como las enumeraciones, los ejemplos o la comparacin.ArgumentacinLa periodista trata de convencer con su texto al receptor de una idea. Elementos principales:Tesis: idea, hecho, contenido en torno al que se reflexiona y se pretende convencer al pblico. El periodista se posiciona y muestra su opinin del hecho que transmite.Argumentos: razones por las que se opinan y se valora de una forma y no de otra.Conclusin: confirmacin de la tesis que se acompaa de una estancia a la accin.DescripcinLa periodista utiliza la descripcin para pintar imgenes con la escritura. Es dibujar con palabras, sealar las caractersticas de algo, representando y explicando sus partes, evitando las descripciones exactas y utilizando adjetivos calificativos.NarracinMediante la narracin el periodista cuenta una accin, que puede ir acompaada de descripcin tambin. se caracteriza por que contiene lo que llaman tensin narrativa, es decir, la expectacin que el relato crea en el pblico para que contine leyendo el texto.Existe una estructura tpica de la narracin: Presentacin del hecho. Nudo. Desenlace. Elementos de la narracin: Accin. Personajes. Declaraciones. Ambiente.

4.9 Tipologa de Textos Tcnicos y Cientficos Engloba aquellos textos pertenecientes a las ciencias experimentales puras y a las ciencias aplicadas en sus vertientes tecnolgicas e industrial. Las ciencias experimentales estudian las realidades fsicas del mundo y se caracterizan por la bsqueda de los principios y leyes generales y validez universal; las segundas, las ciencias humanas, intentan comprender al ser humano en sus procesos psicolgicos, sociales y culturales, y por ultimo, la ciencias tecnolgicas estudian las posibles aplicaciones y derivaciones practicas de los principios y leyes establecidos por las ciencias experimentales. 1. CARACTERSTICAS GENERALES Objetividad: Primaca de hechos y datos sobre opiniones y valoraciones subjetivas. De ah el uso de recursos representativos y denotativos del lenguaje. Universalidad: Posibilidad de que los hechos tratados puedan ser comprendidos por cualquier miembro. Recurren a una terminologa especifica que se puede traducir con mucha facilidad de una lengua a otra. Estos trminos cientficos suelen ser unvocos (una sola traduccin),ya que designan una nica y precisa realidad.

Especializacin: El lenguaje cientfico y tcnico exige un conocimiento de los principios y leyes de cada ciencia y de su terminologa especifica para comprender los textos y poder as establecer una buena comunicacin. Esto se puede definir como una jerga profesional: solo es utilizada en el horario de trabajo, despus, se utiliza un lenguaje cotidiano.

Precisin: Exige una adecuacin lo mas objetiva posible entre el hecho que se estudia, la explicacin cientfica del mismo y su expresin lingstica. Huye de la ambigedad terminologa y de la subjetividad. Verificabilidad: Posibilidad de comprobar en todo momento y lugar que los enunciados cientficos son ciertos. Esto se puede comprobar mediante las leyes cientficas (explicaciones ciertas y demostradas en su totalidad) o mediante las hiptesis (modelos explicativos que aun no ha sido comprobados en toda su totalidad). 2.ESTRUCTURAS DEL DISCURSO CIENTFICO Y TCNICO. El mtodo cientfico consta de las siguientes fases: Observacin de hechos y fenmenos que se van a estudiar Elaboracin de hiptesis explicativas de dichos hechos o fenmenos. Verificacin de las mismas mediante la experimentacin: aporte de pruebas Conclusiones que confirman la hiptesis, convirtindose pues en una ley cientfica. La investigacin cientfica y tcnica parte de lo particular para llegar a lo general (ley cientfica) y volver a lo particular. Los contenidos se pueden presentar con las siguientes estructuras: deductiva, inductiva o mixta.

3.RASGOS LINGSTICOS DE LOS TEXTOS CIENTFICOS Y TCNICOS. La objetividad se pone de manifiesto con: Predominio de la funcin referencial o representativa del lenguaje y de los rasgos propios, como la presencia de la modalidad oracional enunciativa y la consiguiente preferencia por el modo verbal indicativo. Oraciones impersonales con s, pasivas analticas y pasivas reflejas, pronominales. Estilo nominal: preferencia por el sustantivo abstracto ms verbo generalizador. Uso de adjetivos especificativos pospuestos. Oraciones de relativo especificativas. Complementos preposicionales del nombre. Uso del plural de modestia (Volvamos, podramos...) Uso del subjuntivo y del infinito con valor apelativo. La claridad se pone de relieve mediante: Uso de un vocabulario especifico: los tecnicismos propios de cada especialidad. Repeticin de palabras o expresiones Sintaxis sencilla, muy estructurada para que se pueda comprender, aunque hay veces que se alargan para insistir en alguna idea. Uso de subordinadas condicionales, para las hiptesis. Uso de subordinadas adjetivas explicativas para dar una aclaracin con su antecedente expreso. Uso de comas, incisos, guiones y parntesis... Aposiciones especificativas y explicativas Uso de la conjuncin o con valor de equivalencia o identificador. Conectores lgicos, explicativos y ordenadores del discurso. La universalidad se logra mediante: Uso del articulo con valor generalizador Uso del presente de generalizacin, de definiciones o atemporal. Uso de un vocabulario abstracto Tecnicismo, al poder ser traducidos fcilmente Presencia de cdigos especiales o particulares

4. EL VOCABULARIO CIENTFICO Y TCNICO. A. Definicin y caractersticas. El rasgo ms caracterstico en este tipo de textos es el uso de un vocabulario especifico, denominado nomenclatura cientfica, constituido por una gran cantidad de tecnicismos. Un tecnicismo es un trmino lxico con valor mono smico. Su valor es fijo, independientemente del contexto en el que aparezca. B. Procedimientos para la creacin de nuevos tecnicismos. El avance y el desarrollo de las ciencias y la tecnologa obligan aun continua labor para crear nuevos trminos cientficos y tcnicos. Los procedimientos para crear tecnicismos son muchos y muy variados: Procedimientos especficos de la lengua para formar palabras: Derivacin mediante prefijos, sufijos o ambos. (Prefabricado) Composicin: puede ser analtica (expresin formada por varios lexemas) o sinttica (unin en una sola palabra de dos lexemas simples) por ejemplo campo magntico. Prstamos de las lenguas clsicas Races y prefijos griegos, latinos o de doble procedencia. Procedimientos propios y especficos de cada ciencia: hecto (matemticas) edro (geometra)... Especializacin en un determinado campo cientfico de palabras o acepciones de stas tomadas de la lengua comn (trminos sacados de la lengua comn que se han especializado)Prestamos de lenguas actuales: denominados extranjerismos. Existen diversas formas para adaptar estos nuevos trminos. As, algunos conservan su forma y pronunciacin originarias, otros se adaptan progresivamente a la fontica y ortografa de la lengua que los acoge. (estndar: estndar). Los calcos. Son imitaciones de voces o de expresiones de otras lenguas. Si se imita una expresin, se llama calco lxico, y si se imita una construccin de llama calco sintctico. Acrnimos y siglas.

5. MODOS DEL DISCURSO CIENTFICO Y TCNICO Y TIPOS DE ESCRITOS. A. Los modos del discurso: Los principales son la exposicin la argumentacin y la descripcin. Exposicin: Es un tipo de texto cuya finalidad principal es la transformacin de informaciones objetivas sobre hechos. Su finalidad es puramente informativa, la funcin que predomina es la referencial o representativa. De ah sus caractersticas principales como la claridad, el orden, la objetividad etc...Dependiendo del grado de especializacin del receptor, existen diversas exposiciones como: Especializada, didctica o divulgativa

Descripcin: Consiste en la enumeracin de caractersticas, partes o cualidades de un objeto o proceso cientfico Argumentacin: Es una forma del discurso oral o escrito que presenta razones para persuadir sobre la veracidad de un hecho, punto de vista o teora. Puede ser de causaefecto o de problemasolucin.

B. Los tipos de escritos: Monografa: Trabajo analtico especializado sobre un tema determinado. Tratados cientficos y manuales superiores Las recensiones: Resmenes de estudios y trabajos cientficos especializados. La resea: Es similar a la recensin en cuanto a su contenido, pero su estructura es mas breve y menos rigurosa. Libros de texto y manuales elementales Los artculos y libros de divulgacin