Unidad 4

63
La organización y estructura de los seres vivos

Transcript of Unidad 4

Page 1: Unidad 4

Unidad 4.

La organización y estructura de los seres vivos

Page 2: Unidad 4

1. Los niveles de organización de la materia viva

Nivel subatómico

Nivel atómico

Nivel molecular: Unión de dos o más átomos mediante un enlace químico. Hay dos tipos moléculas inorgánicas y moléculas orgánicas.

Page 3: Unidad 4

Macromoléculas: Unión de muchas moléculas formando un polímero. Ejemplo: almidón, glucógeno, celulosa…

Complejos supramoleculares: Agregación de macromoléculas. Ejemplo: Cromatina, formada por ADN e histonas

Page 4: Unidad 4

Estructuras subcelulares: Formadas por la unión de diferentes complejos supramoleculares, presentan una función característica dentro de la célula. Ejemplo: membrana plasmática, ribosomas, mitocondrias, etc..

Células: Formadas por diferentes orgánulos y estructuras. Ejemplo: Célula muscular.

Tejidos: Conjunto de células similares, que tienen el mismo origen y que están especializadas en realizar una función determinada. Ejemplo: Tejido muscular.

Page 5: Unidad 4
Page 6: Unidad 4

Órganos: Formados por diversos tejidos que actúan conjuntamente. Ejemplo: corazón, estómago, etc…

Page 7: Unidad 4

Sistemas: Conjunto de órganos similares que realizan la misma función y están formados por un mismo tipo de tejido. Ejemplo: Sistema muscular.

Aparatos: Agrupación de órganos diferentes, cada uno con una función, y que participan en una o varias funciones superiores de un organismo. Ejemplo: Aparato digestivo.

Page 8: Unidad 4

Individuo: Formado por varios aparatos o sistemas. En el caso de los seres unicelulares, el nivel de individuo está constituido por la única célula que forma el organismo.

Población: Corresponde a un grupo de individuos de la misma especie que viven en un mismo lugar.

Comunidad o biocenosis: Conjunto de poblaciones distintas que comparten el mismo espacio y entre las que se establecen relaciones.

Ecosistema: Nivel constituido por las comunidades (biocenosis) y por las condiciones físico-químicas de la zona en la que habitan (biotopo).

Ecosfera: Conjunto de ecosistemas marinos y terrestres que integran toda la superficie del planeta.

Page 9: Unidad 4
Page 10: Unidad 4

Especialización celular. Colonias y tejidos Los organismos pluricelulares se desarrollan a

partir de una única célula, el cigoto, por sucesivas divisiones celulares y posterior diferenciación de las células resultantes.

Las células se especializan en funciones concretas y se agrupan formando tejidos. Esta especialización conlleva una división del trabajo y una pérdida de independencia.

Page 11: Unidad 4

En algunas especies de organismos unicelulares, para mejorar su eficacia las células se asocian para formar colonias. No son tejidos porque las células ni se diferencian ni se especializan.

http://www.youtube.com/watch?v=LMMugCa--4A

Page 12: Unidad 4

2. Los constituyentes químicos de los seres

vivos Bioelementos primarios (constituyen más del 95%): C, H, O, N, S, P

Bioelementos secundarios: Se encuentran en una proporción superior al 0,1%, son Ca, Na, K, Mg y Cl.

Oligoelementos: Se encuentran en una proporción inferior al 0,1%, son Fe, I, Cu, Co, Mn, Si, F, Zn y Li

Page 13: Unidad 4

¿Por qué seleccionó la naturaleza estos elementos? Son los más apropiados para formar moléculas, tienen

una masa molecular pequeña y pueden formar enlaces covalentes estables entre sí y con otros átomos.

Presentan polaridad, lo que hace que se disuelvan bien en el agua, medio en el que se producen la mayoría de las reacciones químicas en los seres vivos.

Page 14: Unidad 4

2.1. Biomoléculas inorgánicas Agua: Molécula más abundante de los seres

vivos. El 75 % de la materia viva es agua.

La vida apareció en el medio acuático.

Funciones del agua: Buen disolvente

Transporte de sustancias

Regulador térmico

Page 15: Unidad 4

Sales minerales. Pueden encontrase en forma sólida o disuelta.

Forma sólida: Estructuras como huesos y conchas, con funciones de protección y sostén (fosfatos y carbonatos de calcio)

Forma disuelta: Moléculas disociadas en forma de iones, los cuales mantienen un grado de salinidad constante dentro del organismo e intervienen en funciones muy específicas como la transmisión del impulso nervioso o la contracción muscular.

Page 16: Unidad 4

https://www.youtube.com/watch?v=Ls3RaLoa7U4

https://www.youtube.com/watch?v=J5UPWiPy0F0

https://www.youtube.com/watch?v=BmuZFp53MI8

2.2. Biomoléculas orgánicas

Page 17: Unidad 4

3. La célula, unidad estructural de los seres vivos.

Page 18: Unidad 4

3.1. La célula procariota y eucariota

Page 19: Unidad 4

3.2. La célula eucariota animal y vegetal

Page 20: Unidad 4

Partes de la célula: Núcleo

Page 21: Unidad 4

Partes de la célula: Mitocondria

Page 22: Unidad 4

Partes de la célula: Ribosoma

Page 23: Unidad 4

Partes de la célula: Retículo endoplasmático rugoso, r.e. liso y aparato

de Golgi

Page 24: Unidad 4

Partes de la célula: Lisosoma

Page 25: Unidad 4

Partes de la célula: Centrosoma

Page 26: Unidad 4

Partes de la célula: Cloroplasto

Page 27: Unidad 4

Partes de la célula: Vacuola

Page 28: Unidad 4

4. Los tejidos animales: Tejido Epitelial

Page 29: Unidad 4

4. Los tejidos animales: Tejido Epitelial

Page 30: Unidad 4

Epitelio simple plano

Page 31: Unidad 4

Epitelio simple plano

Page 32: Unidad 4

Epitelio simple cúbico

Riñón : túbulos renales

Tiroides : Folículos coloidales

Page 33: Unidad 4

Epitelio simple cúbico

Page 34: Unidad 4

Epitelio simple prismático

Vesícula biliar Intestino delgado

Page 35: Unidad 4

Epitelio simple pseudoestratificado

Tráquea

Page 36: Unidad 4

Epitelio estratificado plano

Queratinizado: Piel No queratinizado: Esófago

Page 37: Unidad 4

Epitelio estratificado cúbico

Page 38: Unidad 4

Epitelio estratificado cilíndrico

Uretra

Page 39: Unidad 4

Epitelio estratificado de transición

Vejiga urinaria

Page 40: Unidad 4

4. Los tejidos animales: Tejido Conectivo

Page 41: Unidad 4

Tejido conjuntivo

Page 42: Unidad 4

Tejido conjuntivo laxo

Page 43: Unidad 4

Tejido conjuntivo denso

Page 44: Unidad 4

Tejido adiposo

Page 45: Unidad 4

Tejido adiposo

Page 46: Unidad 4

Tejido cartilaginoso

Page 47: Unidad 4

Tejido cartilaginoso

Page 48: Unidad 4

Tejido óseo

Page 49: Unidad 4

Tejido óseo compacto

Page 50: Unidad 4

Tejido óseo esponjoso

Page 51: Unidad 4

4. Los tejidos animales: Tejido Muscular

Page 52: Unidad 4

Tejido muscular estriado esquelético

Page 53: Unidad 4

Tejido muscular estriado esquelético

http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/locomotor/contenidos6.htm

Page 54: Unidad 4

Tejido muscular estriado esquelético

Page 55: Unidad 4

Tejido muscular estriado cardiaco

Page 56: Unidad 4

Tejido muscular liso

Page 57: Unidad 4

4. Los tejidos animales: Tejido Nervioso

Page 58: Unidad 4

Neuronas

Page 59: Unidad 4

Neuronas

Page 60: Unidad 4

Astrocitos

Page 61: Unidad 4

Células Schawnn

Page 62: Unidad 4

Microglía

Page 63: Unidad 4

http://webs.uvigo.es/mmegias/inicio.html

Para repasar los tejidos: