Unidad 4

73

description

Unidad N° 4 del programa de Historia de México II. Grupo 560 de la ENP 2 a cargo del profesor Aurelio Mendoza Garduño.

Transcript of Unidad 4

Page 1: Unidad 4
Page 2: Unidad 4
Page 3: Unidad 4

EL ULTIMO GOBIERNO DE SANTA ANNA

• El 5 de enero de 1853 Santa Anna retomo la presidencia por peticion de los conservadores.

• El solo vio por sus intereses y actuó de forma inadecuada.

• En abril de 1853 decreto algunos aspectos

• El peor fue vender La Mesilla por 10 millones de pesos con E.U.

Page 4: Unidad 4

REVOLUCION DE AYUTLA

• Es una reforma hecha el 1º de Marzo de 1854 para quitar del poder a Santa Anna y formar una junta del congreso constituyente para establecer una constitución federal

• Se intentaba implantar un sistema democrático, popular y representativo.

Page 5: Unidad 4
Page 6: Unidad 4

MOTIVOS:

• El disgusto hacia el gobierno santanista por las tendencias monarquicas

• Las perdidas territoriales a favor de E.U.

• El enfrentamiento con la Iglesia

*Iniciaba la etapa de Reforma

Page 7: Unidad 4
Page 8: Unidad 4

• El pueblo se levanto en armas contra la dictadura, con el apoyo de Juan Álvarez en Guerrero secundado por Ignacio Comonfort en Acapulco

• Santa Anna se rinde y sale de la Cd. De México el 9 de agosto de 1855 hacia Colombia

Page 9: Unidad 4

• Por esta mala dictadura se facilito el golpe de estado y el triunfo de esta revolución, tomando el poder los Liberales:

• Benito Juárez

• Ignacio Manuel Altamirano

• Guillermo Prieto

• Melchor Ocampo

• Miguel Lerdo de Tejada

• Entre otros…

Page 10: Unidad 4

SEGUNDA ETAPA DE REFORMA

• Se puso a Juan Álvarez como presidente interino remplazándolo después Comonfort

• Después se estipularon 3 leyes nombradas en honor de cada uno de sus autores: Ley Juárez, Lerdo e Iglesias

Page 11: Unidad 4

Ley Juárez

• Benito Juárez 1855

• Separación de Iglesia-Estado

• Suprimía los privilegios del clero y del ejercito

• Declaraba a todos los ciudadanos iguales ante la ley

Page 12: Unidad 4

Ley Lerdo

• Miguel Lerdo de Tejada 1856

• Obligaba a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender las casas y terrenos que no ocuparan, para producir mas riquezas en beneficio de mas personas.

Page 13: Unidad 4

Ley Iglesias

• José María Iglesias 1857

• Regulaba el cobro de derechos parroquiales

Page 14: Unidad 4

• Se promulgo el 5 de febrero de 1857

• Declaraba la libertad de enseñanza, imprenta, industria, comercio, trabajo y asociación

• Organiza al país como republica federal

• División de los estados políticamente y autonomía de municipios

• Un capitulo de garantías individuales y procedimiento judicial

TERCERA ETAPA DE LA REFORMA

Page 15: Unidad 4

• Esta constitución incluía las leyes Juárez, Lerdo e Iglesias

• Benito Juárez asumió la presidencia después de la renuncia de Comonfort.

Page 16: Unidad 4

CUARTA ETAPAGuerra de Reforma

• Los Conservadores no estuvieron de acuerdo con la Constitución y nombraron por su cuenta presidente a su líder Félix María Zuloaga

• Se apoderaron de la capital

Page 17: Unidad 4

La inconformidad y la presencia de 2

presidentes desato la Guerra de Reforma o de tres años (1858-1861), entre liberales y

conservadores

Page 18: Unidad 4

MOVIMIENTO DE REFORMA

• Al principio las victorias eran de los conservadores

• Esta guerra civil hundió al país, afectando gran parte de México y levantando a mas de 200,000 soldados en armas

• La debilidad de los liberales los llevo a perder la Cd. de México

Page 19: Unidad 4

• Juárez traslado su gobierno a Guanajuato y Guadalajara, salió del país por Manzanillo, paso por Panamá para ir a la Habana y Nueva Orleans y regreso por Veracruz

• EUA envio ayuda militar y armas favoreciendo la victoria de los liberales en enero de 1861

• Derrotados los conservadores salieron hacia Europa en busca del exilio

Page 20: Unidad 4

LEYES DE REFORMA• Nacionalizacion de Bienes ecleciasticos

(1859)

• Matrimonio civil (1859)

• Registro civil (1859)

• Secularizacion de cementerios (1859)

• Dias festivos (1859)

• Libertad de cultos (1860)

• Hospitales y beneficencia (1861)

• Extincion de comunidades religiosas (1863)

Page 21: Unidad 4
Page 22: Unidad 4

La convención de Londres

Mexico tenia varias deudas con diversas naciones.

• Inglaterra reclamaba 70 millones de pesos.

• Francia 27 millones (incluso el adeudo de Miramón con Becker, quien ya se había nacionalizado como francés).

• España 10 millones de pesos

Page 23: Unidad 4

• Estas tres naciones temian, además, la creciente intervension norteamericana en México.

• Firmaron la convención de Londres del 31 de octubre de 1861 para ir a México acordando tomar posesion de las aduanas nacionales a fin de cobrase lo que estañaban suyo

Page 24: Unidad 4

En algunos círculos europeos había la intención de intervenir políticamente en el país a fin de establecer una monarquía,

Francia tenia proponía imponer a el archiduque Fernando Maximiliano de Austria

Page 25: Unidad 4

• Sostenedores principales de la causa monárquica eran:

El diplomático mexicano don José Manuel Hidalgo, el general juan. N Almonte y don José Ma. Gutiérrez estrada.

Page 26: Unidad 4

• Se organizaron las fuerzas de expedición a México.

• 6 mil doscientos españoles al mando del General Juan Prim

• 3 mil franceses al mando del almirante Jurien la Graviere

• 800 ingleses encabezados por sir Charles Wyke

Page 27: Unidad 4

• Juarez envió a a don Manuel Doblado quien logro llegar aun acuerdo llamado Pacto de la soledad

Los representantes extranjeros estuvieron de acuerdo a excepción de Graviere quien fue sustituido por el conde Dubois quien desconocio el pacto y dio su proteccion a los monarquistas mexicanos.

Page 28: Unidad 4

• Por otra parte el gobierno frases veia la expedicion militar como un dsictractor del pueblo que alejara al pueblo de sus propios problemas desconociendo los convenios de la soledad decidió marchar sobre la capital de la republica

Page 29: Unidad 4

• El primer encuentro tuvo logar en Acultzingo, luego los mexicanos avanzaron hacia la ciudad de puebla para ello fortaleció la defensa de Loreto y Guadalupe.

Page 30: Unidad 4

• El ejercito francés confiado se presento frente a las fortificaciones mexicanas el 5 de mayo de 1862.

• Mientras que el general Ignacio Zaragoza reunió un ejercito en el cual destacaban los zacapoaxtlas

Page 31: Unidad 4

• La batalla se inicio al medio dia y varias horas después el ejercito frances se retiro con una sensacionde derrota

• En esta batalla destacaron los oficiales

Porfirio Díaz y Miguel Negrete

Page 32: Unidad 4

• A mediados de 1862 Ignacio Zaragoza decidió atacar Orizaba pero fracaso, porque la columna de refuerzo fue sorprendida por el enemigo

Page 33: Unidad 4

• La noticia de la derrota francesa en puebla hizo que Napoleón III envainara un nuevo ejercito al mando de Frederick Elías Foley

Page 34: Unidad 4

• El gobierno mexicano ordeno al fortificación de Puebla al mando del general Jesús González Ortega ya que Zaragoza había muerto de tifo

Page 35: Unidad 4

• En marzo de 1863 Francia intento tomar la ciudad y ante el fracaso decidió ponerle sitio, durante 62 días

• El 17 de mayo se perdió la esperanza de recibir auxilio y ortega decidió rendir la plaza

Page 36: Unidad 4

• Juárez decidió trasladar su gobierno a S.L. Potosí, mientras que el ejercito francés ocupaba la capital

Page 37: Unidad 4

• Los jefes franceses en acuerdo con los conservadores y el clero organizaron una junta superior de gobierno entregando el poder ejecutivo a

• Juan Pamuceno Almonte

• Mariano Salas

• Y el arzobispo de México Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos

Page 38: Unidad 4

El 8 de julio de 1863 una junta presidida por el licenciado Teodosio Lares designo una comisión que estableció entre otros puntos

• La nación mexicana adopte la monarquía moderada y hereditaria con un príncipe católico

• La corona del imperio Mexicano se ofrece a su alteza el príncipe Fernando Maximiliano de Habsburgo archiduque de Austria

Page 39: Unidad 4

El 10 de abril de 1864 Maximiliano de Habsburgo firmo el tratado de Miramar con el gobierno de Napoleón III, en el que se comprometía a:

a) Pagar los gastos de ocupación incluyendo intereses

b) El pago de sueldos del ejercito francés

c) El mando supremo del ejercito recae en el emperador y en el mariscal Aquiles Bazaine

Page 40: Unidad 4

• El 12 de junio de ese mismo año los emperadores hicieron su entrada solemne en la capital del imperio

• Poco después organizo su gabinete los conservadores se sintieron defraudados por el liberalismo radical del emperador

Page 41: Unidad 4

• Se origino un conflicto con la iglesia debido a medidas anticlericales que tomo

Por lo que se solicito la intervención del papa pio IX para llegar a un convenio

Page 42: Unidad 4

• A) Los diezmos serán administrados por el estado

• B) nacionalización de los bienes eclesiástico

• C) la iglesia será un órgano del estado y recibirá subsidio del mismo

• D)los servicios del clero serán gratuitos

• E) establecimiento de libertad de cultos

• F)reconocimiento de registro civil

Page 43: Unidad 4

• El nuncio papal no acepto sin embargo se continuo con su política anticlerical

• Este tipo de política lo fue separando de la iglesia y la aristocracia así como del ejercito francés

Page 44: Unidad 4

• Benito juarez ante el avanze de los franceses se dirigió a S.L. Potosí donde estableció su gobierno a principios de 1863 donde estableció su gobierno, posteriormente a saltillo, monterrey chihuahua y finalmente paso del norte en 1865

Page 45: Unidad 4

• El desplazamiento de las tropas imperialistas y en 1863 ocupo las ciudades de Querétaro Morelia, Guanajuato y otras

• En 1864 el ejercito francés ocupo las ciudades de Durango y Zacatecas

• A finales de es mismo año el general Antonio rosales obtuvo la primera victoria favor del ejercito republicano lo que fue un gran estimulo

Page 46: Unidad 4

• En febrero de 1865 los imperialistas ocuparon la ciudad de Oaxaca la cual había sido defendida por el general Profirió Díaz

• Sin embargo la resistencia mexicana era cada vez mas fuerte por lo que Maximiliano promulgo una ley en la cual condenaba apena de muerte a todo aquel que fuera sorprendido con armas en la mano

Page 47: Unidad 4

• En abril de 1865 la guerra civil de los Estados Unidos concluyo con la victoria de los estados del norte lo favoreció a apoyar materialmente al gobierno de Juárez

Page 48: Unidad 4

• En diciembre de ese mismo año debió concluir el periodo presidencial de Juárez pero no fue así se decreto que se prolongara su gobierno

Page 49: Unidad 4

• A principios de diciembre de 1865 el gobierno estadounidense pidió a Napoleón III que retirara sus tropas de México

• (como compensación al impedir con la resistencia del 62 y 63 que Francia en Inglaterra se aliaran e hicieran indefinida la guerra de secesión)

Page 50: Unidad 4

Napoleón tercero anuncia el retiro de sus tropas

• A) la amenaza permite del poderío de Prusia

• B)La inconformidad general del Francia con la segunda intervención

• C) la presión del gobierno de los Estados Unidos

Page 51: Unidad 4

• Los esfuerzos para que no se retirasen las fuerzas francesas fueron inútiles , los sueños y ambiciones frustradas de Carlota la condujeron a la locura

Page 52: Unidad 4

• A fines de 1866 Maximiliano de Habsburgo decidió abdicar y se dirigió a Veracruz pero solo llego a Orizaba

Page 53: Unidad 4

• En enero de 1867 Juárez instalo su gobierno en la ciudad de zacatecas

• La ciudad fue atacada por imperialistas al mando de Miguel Miramón

• En febrero el ejercito republicano al mando de Mariano Escobedo Triunfo en la batalla de San Jacinto

Page 54: Unidad 4

• Maximiliano acompañado de sus Principales generales pusieron sitio a la ciudad de Querétaro .

• La caballería imperialista logro romper el sitio y se dirigió a la ciudad de México

• Tenia la orden de regresar a Querétaro pero no cumplió la orden y marcho rumbo a Puebla con la intención de ayudar alas tropas sitiadas por Díaz

Page 55: Unidad 4

• Díaz tomo por asalto la ciudad de puebla el 2 de abril de 1867.

• Los imperialistas decidieron romper el sitio de Querétaro y a finales de abril Miramón salió victorioso en el combate del Climatario

Page 56: Unidad 4

• El 15 de mayo de 1867, la cuidad de Querétaro fue tomada por los republicanos

• Maximiliano fue traicionado en Querétaro, abandonaron la ciudad tratando de salvarse pero no llegaron muy lejos

• La sentencia fue ejecutada en el Cerro de las Cruces el 19 de junio de 1867

Page 57: Unidad 4

• En los últimos meses se realizaron las elecciones presidenciales (1867-1871)

• El 15 de julio Benito Juárez estableció su gobierno en la ciudad de México

Page 59: Unidad 4

• Juárez busco el apoyo del gobierno estadounidense

• La pacificación del país se realizo lentamente y la reducción del ejercito fue difícil y religiosa

Page 60: Unidad 4
Page 61: Unidad 4

Los problemas Fundamentales que enfrento fueron

• a) La pacificación del país las rebeliones y el bandolerismo

• b) La reducción del ejercito

• c) Reorganización de la educación los planes y programas de estudio no respondían a las necesidades del país la iglesia continuaba ejerciendo gran influencia en la educación

Page 62: Unidad 4

Fundación de la E.N.P

• Con el fin de contribuir ala reorganización educativa en 1867

Se decreto la fundación de la Escuela Nacional Preparatoria

Fundada por el Dr. Gabino Barreda siendo este su director e iniciando sus cursos el 2 de febrero de 1868

Page 63: Unidad 4
Page 64: Unidad 4

• En el periodo de 1871-1875 Juárez fue reelecto como presidente y Sebastián Lerdo de Tejada como presidente de la suprema corte de justicia de la nación

• Esto provoco descontento en el pueblo

Page 65: Unidad 4

• A principio de Noviembre de 1871 se promulgo el plan de la noria firmado y acaudillado por el general Porfirio Díaz

• El ejercito federal venció aros rebeldes

Page 66: Unidad 4

• Habían transcurrido ya mas de 14 años desde el 19 de enero de 1858 desde entonces el Benito Juárez no había dejado el puesto de presidente

• Solo la muerte que le llego el 14 de julio de 1872 hizo que abandonara el poder

Page 67: Unidad 4

• el 16 de noviembre de 1872 Sebastián Lerdo de tejada asumió el cargo de presidente de la nación

Page 68: Unidad 4

• Don Sebastián Lerdo de tejada decidió relegirse en 1876-1880

• A principios de 1876 estallo la rebelión de Tuxtepec proclamando como ley suprema la constitución de 1857

Page 69: Unidad 4
Page 70: Unidad 4

• El ejercito Lerdita bajo las ordenes de Ignacio Alatorre e intento sofocar la rebelión Tetepona

• Resultando victorioso el general Porfirio Díaz

Page 71: Unidad 4

• El 20 de Noviembre el presidente constitucional don Sebastián Lerdo tejada abandono la ciudad de México para trasladarse a los Estados Unidos, donde habrá de fallecer en 1889

Page 72: Unidad 4
Page 73: Unidad 4