Unidad 4 2016-1

6
20/10/2015 1 Dra. Fabiola Ocampo Botello Dra. Fabiola Ocampo Botello Dra. Fabiola Ocampo Botello La especialización es el proceso de definir un conjunto de sub clases de un tipo de entidad, la cual recibe el nombre de superclase de la especialización. Cuando se realiza el proceso de especialización es importante definir el criterio por el cual se van a distinguir las subclases. La forma de representar en el modelo ERE: las subclases que la definen están unidas por líneas a un círculo que representa la especialización, la cual a la vez está unida por una superclase. El símbolo de conjunto de cada línea que conecta una subclase al círculo indica la dirección de la relación superclase/subclase. Clases – Subclases, Especialización Generalización Dra. Fabiola Ocampo Botello Una entidad que es miembro de una subclase hereda todos los atributos de la entidad como miembro de la superclase y las relaciones en las que esta participa. Los atributos que se encuentran únicamente a las entidades de una subclase particular y que se encuentran unidas al rectángulo que las representa reciben el nombre de atributos específicos o atributos locales. La generalización es el proceso por el cual se define una entidad generalizada a partir de entidades individuales.

description

base de datos modelado

Transcript of Unidad 4 2016-1

20/10/2015

1

Dra. Fabiola Ocampo Botello

Dra. Fabiola Ocampo Botello

Dra. Fabiola Ocampo Botello

La especialización es el proceso de definir un conjunto de sub clases de un tipo de entidad, la cual recibe el nombre de superclase de la especialización. Cuando se realiza el proceso de especialización es importante definir el criterio por el cual se van a distinguir las subclases. La forma de representar en el modelo ERE: las subclases que la definen están unidas por líneas a un círculo que representa la especialización, la cual a la vez está unida por una superclase. El símbolo de conjunto de cada línea que conecta una subclase al círculo indica la dirección de la relación superclase/subclase.

Clases – Subclases, Especialización Generalización

Dra. Fabiola Ocampo Botello

Una entidad que es miembro de una subclase hereda todos los atributos de la entidad como miembro de la superclase y las relaciones en las que esta participa. Los atributos que se encuentran únicamente a las entidades de una subclase particular y que se encuentran unidas al rectángulo que las representa reciben el nombre de atributos específicos o atributos locales. La generalización es el proceso por el cual se define una entidad generalizada a partir de entidades individuales.

20/10/2015

2

Dra. Fabiola Ocampo Botello

Figura tomada de Elmasri y Navathe (2007:94).

Dra. Fabiola Ocampo Botello

Preguntas de repaso No. 1:

1.¿Cuáles son las motivaciones que originan el modelo ER extendido?

2. ¿Cuál es la diferencia entre una relación

superclase/subclase y una relación 1:1?

3. ¿Qué ventajas tiene la inclusión de clases/subclases en el modelo ER?

Dra. Fabiola Ocampo Botello

Sobre la especialización

Restricciones de la generalización y la especialización

Una especialización puede tener una única subclase, en este caso no se utiliza el símbolo círculo. Subclases de predicado definido. Se aplica cuando se puede determinar con exactitud las entidades que se convertirán en miembros de cada subclase considerando el valor de

algunos atributos de la superclase. Se identifica una subclase de predicado definido escribiendo la condición en seguida de la línea que conecta la subclase al círculo de la especialización. El o los atributos considerados para realizar la clasificación se llama atributo definitorio.

Dra. Fabiola Ocampo Botello

Figura tomada de Elmasri y Navathe (2007:95).

20/10/2015

3

Dra. Fabiola Ocampo Botello

Subclases definidas por el usuario. Cuando no se tiene una condición para determinar los miembros de una subclase, las subclases son especificadas individualmente por el usuario en cada subclase y no por una condición que puede evaluarse de manera individual.

Dos restricciones que pueden aplicarse a una especialización son: La primera restricción se relaciona a la pertenencia. - Restricción de disyunción. Que expresa que las subclases de la especialización deben estar separadas, es decir, una entidad, sólo puede pertenecer a una subclase de la especialización. Esto se representa por la letra “d” en el círculo que une las clases y subclases. - Solapamiento. Una entidad puede ser miembro de más de una

subclase de la especialización (letra “o”).

Dra. Fabiola Ocampo Botello

La segunda restricción se conoce como restricción de integridad, la cual puede ser total o parcial. Una especialización total especifica que cada entidad en la superclase debe ser miembro de al menos una subclase. En los diagramas EER se representa por una línea doble que conecta la superclase al círculo.

Una especialización parcial permite que una entidad no pertenezca a ninguna de las subclases, se representa con una línea sencilla.

Dra. Fabiola Ocampo Botello

Figura tomada de Elmasri y Navathe (2007:96).

Dra. Fabiola Ocampo Botello

Algunas reglas de inserción y borrado: - El borrado de una entidad de una superclase implica su eliminación automática de todas las subclases a las que pertenece.

- La inserción de una entidad en una superclase supone que la misma debe insertarse en todas las subclases de predicado definido

en las que esa entidad cumple la regla.

- La inserción de una entidad en una superclase de especialización total conlleva que dicha entidad sea incluida obligatoriamente en, al menos, una de las subclases de la especialización.

20/10/2015

4

Dra. Fabiola Ocampo Botello

Preguntas de repaso No. 2:

1.Explique las siguientes restricciones en una especialización:

a) Disyunción, total b) Disyunción, parcial c) Solapamiento, total d) Solapamiento, parcial 2. Considerando las afirmaciones anteriores, cada equipo de trabajo debe sugerir y justificar algunas reglas de inserción o borrado en la especialización.

Dra. Fabiola Ocampo Botello

Una especialización de jerarquía integra una restricción que establece que cada subclase participa como tal, en una única relación clase/subclase, es decir, cada subclase tiene un solo padre, lo que forma una estructura en forma de árbol. Una especialización entramada permite que una subclase puede ser miembro de más de una relación clase/subclase. Un

INGENIERO_JEFE es un subconjunto de la intersección de los tres conjuntos de entidades: INGENIRO, DIRECTOR y PERSONAL_FIJO.

Jerarquías y entramados de especialización y generalización

Figura tomada de Elmasri y Navathe (2007:97).

Dra. Fabiola Ocampo Botello

Una subclase que tiene más de una superclase se llama subclase compartida. Este principio está relacionado con la herencia múltiple, a lo que se conoce en este texto como entramado. La no existencias de subclases compartidas se conoce como jerarquía.

Existe una regla en la herencia múltiple para la herencia de los atributos, la cual establece que: «Si un atributo que se origina en la misma superclase es heredado más de una vez a través de diferentes caminos en el entramado, sólo se hereda este atributo en la subclase compartida». Los conceptos anteriormente expuestos son aplicables a la generalización: jerarquía de generalización y entramado de generalización.

Dra. Fabiola Ocampo Botello

Figura tomada de Elmasri y Navathe (2007:98).

Actividad: Explicar este diseño considerando las definiciones expuestas

20/10/2015

5

Dra. Fabiola Ocampo Botello

Una unión o categoría es una subclase que representa una colección de objetos que es un subconjunto de la unión de distintos tipos de entidades.

Uniones

Figura tomada de Elmasri y Navathe (2007:101).

Dra. Fabiola Ocampo Botello

Una categoría tiene dos o más superclases que pueden representar distintos tipos de entidades. Las otras relaciones clases/subclases tienen una sola superclase. Una categoría es un subconjunto de la unión de sus superclases. Respecto a la herencia de los atributos, la subclase unión solo hereda los atributos de la subclase de la que es miembro.

Por otro lado, una relación clase/subclase siempre tiene una superclase. Una subclase compartida hereda todos los atributos de sus superclases. Una categoría puede ser total o parcial. Una categoría total contiene la unión de todas las superclases. Se representa con una línea doble que la conecta con el círculo. Una categoría parcial almacena un subconjunto de la unión. Se representa con una línea simple.

Dra. Fabiola Ocampo Botello

Figura tomada de Elmasri y Navathe (2007:103).

Agregación

Dra. Fabiola Ocampo Botello

Una agregación es un concepto abstracto que se utiliza para la construcción de objetos complejos. Las situaciones en las que se pueden incluir en el modelo ERE son: - Cuando se añaden atributos de un objeto para completar otro

objeto. - Cuando se representa una relación de agregación como una

relación común. - Supone la posibilidad de combinar objetos que están relacionados

con una instancia relación particular en un objeto agregado de nivel superior. No se proporciona explícitamente en el modelo ERE.

Por ejemplo: Un automóvil está compuesto por un sistema electrónico, mecánico, etc.

20/10/2015

6

Bibliografía:

Elmarsi A. Ramez, Shamkant B. Navathe. (2007). “Fundamentos de Sistemas de Bases de Datos” .5ª Edición. Pearson. Madrid, España.

Dra. Fabiola Ocampo Botello