Unidad 3 pnnc.pptx (1)

15
UNIDAD 3 PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA: GRUPO 14 Sección M1

Transcript of Unidad 3 pnnc.pptx (1)

Page 1: Unidad 3 pnnc.pptx (1)

UNIDAD 3PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA: GRUPO 14 Sección M1

Page 2: Unidad 3 pnnc.pptx (1)

ESTADO DEMOCRATICO-SOCIAL DE DERECHO Y JUSTICIA

• VISION HISTORICA CONSTITUCIONAL DE VENEZUELA: • Evidentemente un buen números de tales textos no

constituyen otra cosa una manera cobertura jurídica con apariencia de constitución para justificar el poder de caudillos o dictadores militares de otra parte, tan bien hay que advertir, para matizar esta afirmación inicial, que en la tradición venezolana.

Page 3: Unidad 3 pnnc.pptx (1)

PRIMERA CONSTITUCIÓN Hecha por los representantes de Margarita, de Merida, de Cumana , de Barinas, de Barcelona,de Trujillo y de Caracas, reunidos en congreso general.

En el nombre de Dios todopoderoso , el pueblo de los estados de venezuela usando de nuestra soberanía y deseando establecer entre nosotros la mejor administración de justicia.

Page 4: Unidad 3 pnnc.pptx (1)

CONSTITUCIÓN NACIONAL 1961

Requerido el voto de las Asambleas Legislativas de los Estados Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Falcon, Guarico, Lara, Merida, Miranda, Monagas, Nueva

Esparta, Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo, Yaracuy y Zulia y visto el resultado favorable del escrutinio, en representación del pueblo venezolano,para quien invoca la protección de Dios Todopoderoso.

Page 5: Unidad 3 pnnc.pptx (1)

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

1999 El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus

creadores invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar.

Con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia.

Page 6: Unidad 3 pnnc.pptx (1)

El proyecto democrático y la realidad socio-política: conscientes de que

la historia la constitución los hechos trascendentes del hombre, precisamos que como ciencia esta debe,

reconocerse "porque se ocupa de los hombres en sociedad, de sus hechos y progreso, y su finalidad es ayudar a comprender el mundo.

Page 7: Unidad 3 pnnc.pptx (1)
Page 8: Unidad 3 pnnc.pptx (1)
Page 9: Unidad 3 pnnc.pptx (1)

DOS MODELOS DE DEMOCRACIA

• FORMALSe denomina democracia formal aquél sistema político donde las normas constitucionales han previsto una separación de los poderes legislativo.

• PROFUNDA La Democracia Profunda es un paradigma psico-socio-político y una metodología el término Democracia Profunda fue desarrollado por Arny Mindell en 1988.

Page 10: Unidad 3 pnnc.pptx (1)

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Democracia

participativa es una expresión amplia que se suele referir a formas de democracia en las que los ciudadanos tienen una mayor participación en la

toma de decisiones políticas que la que les otorga tradicionalmente la democracia representativaque facilita a la ciudadanía las decisiones públicas.

Page 11: Unidad 3 pnnc.pptx (1)

ARTICULO 6 El gobierno de la República Bolivariana de

Venezuela y de las entidades políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables.

Page 12: Unidad 3 pnnc.pptx (1)

ARTÍCULO 7 La Constitución es la norma suprema y el

fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a esta Constitución.

Page 13: Unidad 3 pnnc.pptx (1)

DERECHO A LA INFORMACIÓNoda persona tiene

derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión,

y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura.

Page 14: Unidad 3 pnnc.pptx (1)

LA COMUNICACIÓN Y LA EQUIDAD

• ARTICULO 58• La comunicación es

libre y plural, y comporta los deberes y responsabilidades que indique la ley.

• ARTICULO 108• Los medios de

comunicación social, públicos y privados, deben contribuir a la formación ciudadana.

Page 15: Unidad 3 pnnc.pptx (1)