Unidad 3. Dominio Eukarya

download Unidad 3. Dominio Eukarya

If you can't read please download the document

Transcript of Unidad 3. Dominio Eukarya

  • Biologa Celular

    Unidad 3. Dominio Eukarya

    Ingeniera en:

    Biotecnologa

    Programa de la asignatura:

    Biologa Celular

    Clave:

    200920415

    ESAD

  • Biologa Celular

    Unidad 3. Dominio Eukarya

    Unidad 3. Dominio Eukarya

    Presentacin de la unidad

    Como resultado de un largo y complejo proceso, la seleccin natural tom a una pequea

    y sencilla clula procarionte, una bacteria tal vez, y la condujo por el sendero de la

    evolucin ganando experiencia a cada paso, aprendi nuevas rutas metablicas, de

    repente ya era capaz de vivir en ambientes nuevos, diferentes a su lecho original, su

    cuerpo se modific, desarroll nuevas estructuras (conocidas ahora como organelos) o

    form alianzas estratgicas con otras bacterias que le permitieron dominar nuevos

    procesos, se hizo ms grande y ms fuerte, antes contaba con unos cuantos genes en su

    genoma, ahora su acervo gentico se conformaba por una enorme biblioteca de genes

    con la informacin para crear protenas poderosas que le permitieron diferenciarse,

    especializarse y agregarse con otras clulas parecidas a ella, con esto descubri que la

    unin hace la fuerza.

    Esta nueva clula grande y poderosa se convirti en la consentida de la evolucin, que

    como a su hija prdiga la tom como modelo, como materia prima, como los ladrillos de

    una construccin con los cuales a partir de un proceso evolutivo de especiacin se

    construyeron diversas formas de vida, conocidas como especies, esta clula descubri

    que su fortaleza resida en el trabajo en equipo, en la divisin de las tareas, en la

    coordinacin, sin darse cuenta haba dejado atrs su primitiva condicin procarionte

    dando paso a una nueva era, la era de la clula eucarionte, que con su estructura y

    metabolismo mejorados fue capaz de diversificarse abriendo los horizontes de la vida y de

    la especiacin permitiendo la aparicin de miles de organismos nuevos organismos

    pluricelulares (algunos unicelulares tambin) que conquistaron nuevos ambientes

    continuando su camino por la evolucin conformando el dominio Eukarya, conformado por

    los reinos: Protista, Fungi, Plantae y Animalia.

    En esta unidad podrs conocer la anatoma y funcionamiento de una clula eucarionte,

    as como los procesos evolutivos que condujeron a su desarrollo.

    Propsitos

    Que conozcas y comprendas las principales caractersticas a nivel metablico, estructural

    y evolutivo de una clula eucarionte y seas capaz de establecer diferencias entre sta y

    una clula procarionte.

  • Biologa Celular

    Unidad 3. Dominio Eukarya

    3.1. Caractersticas estructurales

    La forma de una estructura anatmica, est relacionada cercanamente con la funcin,

    est relacin estructura-funcin es vital para que una clula pueda llevar a cabo sus

    procesos metablicos de la manera ms eficiente y coordinada, en la primera unidad

    abordamos los conceptos bsicos sobre la anatoma de la clula eucarionte, conocimos

    las principales caractersticas de los organelos as como su funcin, ahora tendremos la

    oportunidad de integrar la informacin analizando la relacin de estructura-funcin para

    comprender mejor algunos procesos metablicos de la clula eucarionte.

    3.1.1. Estructura celular

    Imagina que le encargan a un ingeniero civil la construccin de una mega torre con

    muchos pisos, cada uno destinado a albergar ocupantes diferentes como centros

    comerciales, restaurantes, oficinas diversas, salas de cine, jardines, en fin. Para que este

    mega edificio sea funcional debe ser pensado a conciencia desde el principio, planear la

    ubicacin de los puntos de acceso, escaleras, elevadores, servicios, salidas de

    emergencia, sistemas de iluminacin como ventanas e iluminacin elctrica y las vas de

    comunicacin como el telfono, radio, internet, TV, correos, pero sobre todo se debe

    pensar en la forma de construir los cimientos, muros de carga, pilares, en fin. El xito y

    durabilidad del edificio depende de su esqueleto, de su estructura.

    Igual pasa con la clula eucarionte, para que esta sepa que hacer y donde est (con

    relacin a las otras clulas que la rodean) necesita tener estos dos sistemas a punto:

    cimientos y estructura firmes y resistentes que le permitan interactuar con su medio y sus

    vecinas as como un sistema de comunicacin rpido y eficaz que le permita responder a

    sus necesidades, iniciaremos con el estudio de los pilares, trabes, muros y lozas de esta

    construccin llamada clula eucarionte.

    Para poder construir las columnas es necesario contar con varillas, el constructor debe

    emplear varillas diferentes de acuerdo a lo que va a construir, unas varillas gruesas y

    resistentes para el alma de las columnas, otras varillas ms delgadas para los castillos y

    trabes y otras para colar las lozas. En la construccin de la clula tambin se emplean

    tres tipos de varillas: microtbulos, microfilamentos y filamentos intermedios, estas tres

    estructuras conforman en citoesqueleto de la clula.

    El primer paso en la construccin de un edificio es la cimentacin, los cimientos le

    proporcionan a todo el edificio una superficie de contacto estable y dinmica con el suelo,

    visto desde otro ngulo, los cimientos son el punto de comunicacin entre el suelo y el

    edificio, los cimientos le permiten a un edificio amortiguar los movimientos terrestres y

    responder a ellos de una manera uniforme y controlada sin colapsarse. Buenos cimientos

  • Biologa Celular

    Unidad 3. Dominio Eukarya

    son sinnimo de buen edificio, la clula, como toda construccin, tambin tiene cimientos

    que la mantienen unida a su suelo, conocido como matriz extracelular y adems le

    permite mantener comunicacin con las clulas que la rodean. Para estudiar la estructura

    celular lo lgico sera iniciar pos sus cimientos, sin embargo, para comprender mejor la

    relacin estructura funcin estudiaremos primero la estructura, y despus sus cimientos.

    Imagen de la cimentacin de una

    construccin, se pueden apreciar los

    diferentes tipos de varillas destinadas a

    formar parte de los cimientos y de los

    castillo que darn sostn, estabilidad y

    dinamismo a la construccin.

    http://imageshack.us/photo/my-

    images/261/s6301433gx6.jpg/sr=1

    Es fcil identificar el esqueleto de un edificio, las columnas, trabes, pisos, techos y muros

    de carga resultan evidentes a simple vista, y sabemos que todas estas estructuras estn

    compuestas principalmente por varillas de acero fuerte y resistente, pero tambin flexible.

    Del mismo modo, la forma y estructura de una clula est dada por el citoesqueleto, el

    cual consiste en una serie de varillas moleculares responsables del sostn, la forma y

    funcionamiento de la clula. A continuacin se te presenta un esquema que ejemplifica los

    componentes del citoesqueleto, as como de la funcin que cumplen dentro de la clula.

    Esquema de la disposicin del

    citoesqueleto en una clula eucarionte,

    Se pueden apreciar los componentes

    del citoesqueleto y su interaccin entre

    ellos, as como con el ncleo, retculo

    endoplsmico, y otros organelos.

    Tomado de: www.nature.com/reviews/molcellbio.

    http://imageshack.us/photo/my-images/261/s6301433gx6.jpg/sr=1http://imageshack.us/photo/my-images/261/s6301433gx6.jpg/sr=1http://www.nature.com/reviews/molcellbio
  • Biologa Celular

    Unidad 3. Dominio Eukarya

    Componentes del citoesqueleto de una clula eucarionte Estructura Nombre Funcin

    Protenas de la

    membrana

    nuclear externa

    Protenas de membrana ubicadas en la parte externa del

    ncleo, interactan con las protenas de la membrana

    nuclear interna y sirve como punto de anclaje entre el

    ncleo y los microtbulos, microfilamentos y filamentos

    intermedios.

    Protenas de la

    membrana

    nuclear interna

    Protenas de membrana ubicadas en la parte interna de la

    membrana nuclear, su funcin es interactuar con las

    protenas de la membrana nuclear externa para llevar al

    interior del ncleo los mensajes provenientes del exterior

    que son transportados por el citoesqueleto

    Protenas de

    andamiaje tipo

    Plaquina

    Su funcin es interconectar diferentes elementos del

    citoesqueleto, como si fuera un punto de soldadura

    molecular.

    Nesprina Protena de andamiaje que interconecta a las protenas de

    la membrana nuclear con elementos del citoesqueleto,

    como filamentos intermedios entre otros

    Placas de anclaje

    de filamentos

    intermedios

    Estructuras proteicas que sirven como punto de anclaje

    para los filamentos intermedios, proporcionan puntos de

    apoyo al citoesqueleto

    Placas de anclaje

    de actina

    Estructuras proteicas que sirven como punto de anclaje

    para los filamentos de actina, proporcionan puntos de

    apoyo al citoesqueleto

    Ribosoma Estructura celular encargada de la sntesis de protenas, se

    encuentra por lo general asociada a la membrana del

    retculo endoplsmico rugoso

    Microfilamento Varilla molecular componente del citoesqueleto, forma parte de la estructura de sostn y transporte global de la

    clula, est compuesto por una protena estructural

    conocida como actina.

    Filamento

    intermedio

    Varilla molcula de dimetro superior al microfilamento, al

    ser ms gruesa proporciona soporte y resistencia contra la

    tensin a la que se somete a la membrana celular, est

    compuesto por actina

    Microtbulo Es la varilla molecular ms gruesa y resistente del

    citoesqueleto, Su principal funcin es la de mantener la

    forma de la clula

    Integrinas Protenas que fungen como parte de la cimentacin celular,

    sirven como base para las placas de anclaje de filamentos

    intermedios y microtbulos y a su vez mantienen adherida

    a la clula con su base como un cimiento molecular.

  • Biologa Celular

    Unidad 3. Dominio Eukarya

    Lminas Protenas en forma de lmina ubicadas en la cara interna

    de la membrana nuclear, su funcin es dar estabilidad y

    forma a la membrana nuclear

    Uniones

    adherentes

    Protenas de membrana cuya funcin es mantener unidas

    lateralmente a dos clulas, sirven como punto de anclaje

    para los Microfilamentos de actina. Como si fuera una

    especie de grapa molecular que mantiene unidas a dos

    clulas

    Desmosomas Otro tipo de grapa molecular, su funcin es mantener

    unidas a dos clulas y servir como punto de anclaje para

    los filamentos intermedios de actina

    Hemidesmosomas Al igual que los desmosomas, sirven como punto de anclaje

    para los filamentos intermedios, adems mantienen a la

    clula adherida a su base, fungiendo como los cimientos de

    un edificio

    Adhesiones focales

    Es otro tipo de cimiento celular similar al hemidesmosoma,

    manteniendo a la clula adherida a su base, tambin sirve

    como punto de anclaje para los microfilamentos.

    3.1.2. Estructura del genoma

    Una biblioteca es un espacio destinado al almacn de libros (principalmente) para que

    estos sean consultados en el momento que se requieran, para que su consulta sea fcil y

    sobre todo gil, los libros deben ser ordenados de acuerdo a ciertos criterios, puede ser

    por su ttulo, por el tema que tocan, por el autor que los escribi, entre otros, as, si

    queremos consultar un libro en particular, y si conocemos el criterio por el cual estn

    organizados los libros, fcilmente podemos identificar la ubicacin del libro y acceder a l.

    El genoma es una biblioteca de genes, como ya sabes un gen contiene las instrucciones

    para sintetizar una protena. La clula cuenta con un criterio de organizacin de sus genes

    basados en etiquetas ubicadas al inicio de cada gen, as, si la clula requiere un gen en

    particular, simplemente busca la etiqueta correcta y puede acceder al gen que necesita.

    Por ejemplo, imagina que te acabas de comer un caramelo, los caramelos estn hechos

    de azcar. Tu sistema digestivo transportar la glucosa hacia la sangre para que esta, a

    su vez, la transporte hacia cada clula de tu cuerpo para ser transformada en energa,

    para que este azcar pueda entrar a la clula necesita de una protena que le ayude a

    ingresar, la insulina, entonces, cuando el sistema digestivo est digiriendo el azcar se

    manda una seal, un mensaje a las clulas que les indica que deben producir insulina

    para poder ingresar el azcar, una vez recibido este mensaje, la clula busca en el

    genoma el gen de la insulina y la fabrica.

  • Biologa Celular

    Unidad 3. Dominio Eukarya

    Los genes estn ubicados en el DNA, son secuencias que contienen las instrucciones

    para hacer una protena. Luego entonces, el genoma es la totalidad de los genes que

    tiene una especie y est incluido en el DNA. Los seres humanos por ejemplo, tenemos

    entre 25000 y 30000 genes que componen nuestro genoma, y estn almacenados en el

    DNA que compone a nuestros cromosomas, nuestra especie contiene 23 pares de

    cromosomas, un par heredado de nuestro padre y el otro de nuestra madre, por lo tanto

    tenemos 2 copias de cada gen, uno de pap y otro de mam. Uno de esos 23 pares de

    cromosomas se conoce como par sexual, en las mujeres est compuesto por dos

    cromosomas X igualmente heredados de cada uno de nuestros padres, mientras que en

    los hombres el par sexual se compone de un cromosoma X heredado de la madre y un

    cromosoma Y heredado del padre.

    Si pudiramos extender un cromosoma como si extendiramos una hebra de hilo, nos

    daramos cuenta de que mide alrededor de un metro, entonces tenemos 46 hebras de

    DNA que miden aproximadamente de un metro cada una y todas deben caber dentro del

    ncleo que es una organelo extremadamente pequeo. Es como si quisieras introducir 46

    carretes de hilo dentro de una cpsula de medicamento, para nosotros puede representar

    una tarea imposible, sin embargo, la clula eucarionte cuenta con una increble sistema

    de empaquetamiento de DNA que permite que todo el genoma quepa dentro del ncleo.

    La clave est en el sper enrollamiento y consta de 6 estados.

  • Biologa Celular

    Unidad 3. Dominio Eukarya

    Esquema de los estados de sper enrollamiento del DNA en clulas eucariontes

    1) El primer estado es la doble cadena de DNA de

    doble hlice, cuyo dimetro es de 2nm.

    2) El DNA comienza a empaquetarse asocindose

    a unas protenas llamadas histonas, las

    histonas son parecidas a un yoyo, o un carrete

    sobre el cual se enrollan dos vueltas de DNA, a

    la asociacin de DNA mas histonas se le

    conoce como cromatina, la cromatina (DNA +

    histonas) parece un rosario donde cada cuanta

    del rosario es una histona y mide 11 nm.

    3) El sper enrollamiento contina torciendo a la

    cromatina para forzar su empaquetamiento,

    formando una estructura conocida como

    solenoide, a cada vuelta corresponden 3

    histonas haciendo una estructura ms

    compacta y gruesa de 30 nm.

    4) La cromatina en forma de solenoide se arregla

    formando bucles o lazos. Esta estructura tiene

    un dimetro de 300 nm.

    5) Los bucles continan sper enrollndose para

    formar una hebra de 700 nm, ms gruesa y

    compacta

    6) Finalmente, esta estructura de 700 nm sufre

    una condensacin final para formar el

    cromosoma que mide 1400 nm, que es la

    estructura de mxima condensacin del DNA.

    Solo de esta forma es posible introducir 46

    carretes de hilo dentro de una cpsula de

    medicina.

    Imagen extrada y modificada de Alberts, 2002.

    Es importante mencionar que no todos los organismos eucariontes tenemos la misma

    cantidad de DNA, por ejemplo, el perro tiene 78 cromosomas, el caballo 64, el maz tiene

    20, por mencionar algunos, sin embargo, a pesar de estas diferencias en la cantidad de

    cromosomas, todas las especies eucariontes empaquetan sus cromosomas de esta

    forma, es un proceso altamente conservado por la evolucin gracias a su alta eficacia.

  • Biologa Celular

    Unidad 3. Dominio Eukarya

    3.1.3. Estructura extracelular

    En este apartado, al hablar de estructura extracelular nos referiremos a las interacciones

    que tiene la clula con su exterior, en concreto, estudiaremos a la matriz extracelular, que

    corresponde al suelo de las clulas, la estructura donde se construyen los cimientos de

    nuestro edificio.

    La matriz extracelular es todo aquello que rodea a la clula, su ambiente externo, que

    comprende el espacio entre las clulas y las sustancias que las rodean, en buena medida

    la matriz extracelular contribuye a darle ciertas caractersticas anatmicas y fisiolgicas a

    un tejido en particular, por ejemplo el cartlago, la piel, el hueso, la sangre tienen matriz

    extracelular, estn compuestas por los mismos elementos, la diferencia es la proporcin.

    La matriz est conformada por un conjunto de protenas que forman fibras (fibrilares)

    entrelazadas, esta asociacin de protenas, minerales y en conjunto con los

    glucosaminoglucanos (GAGs) que retienen agua, y minerales principalmente forman un

    gel. Que determina las propiedades de cada tejido.

    Los GAGs estn formados por largas cadenas de polisacridos (un polisacrido es una

    cadena de azucares) que por los elementos qumicos que los forman tienen carga

    negativa, esta carga les permite unirse de manera covalente a protenas, formado

    macromolculas llamadas proteoglucanos, el GAG que se encuentra presente en mayor

    cantidad en la matriz extracelular es el cido hialurnico. Los proteoglucanos, gracias a su

    capacidad de hidratarse y formar geles, son capaces de expandirse ocupando un volumen

    considerable dentro de la matriz. Otra caracterstica de los proteoglucanos es que tambin

    pueden agregarse para formar molculas an ms grandes, a estas molculas se les

    conoce como agrecanos. Estos agrecanos pueden interactuar con molculas como el

    cido hialurnico para formar agregados altamente hidroflicos.

    Representacin del cido hialurnico, uno

    de los principales GAGs que componen a

    la matriz extracelular, se puede apreciar el

    tipo de azcares que componen a este

    polisacrido. Alberts 2002.

  • Biologa Celular

    Unidad 3. Dominio Eukarya

    Imagen de un agregado de agrecanos, en

    esta estructura parecida a un escobilln, las

    cerdas corresponden a molculas de

    agrecano, al ampliar la imagen (b) puede

    observarse que los agrecanos est unidos a

    una protena central formando una molcula

    tambin parecida a un escobilln donde las

    cerdas estn formadas ya sea por

    condroitn sulfato o queratn sulfato

    (GAGs), estos escobillones se agregan a

    una cadena de cido hialurnico y se

    mantienen anclados por medio de protenas

    de unin. Formando un escobilln ms

    grande que es un agregado de agrecanos.

    Alberts 2002.

    Para su estudio, las protenas fibrilares pueden dividirse en dos grupos, aquellas con

    funcin estructural como el colgeno y la elastina y las adhesivas como la fibronectina y la

    laminina.

    Colgeno: Son protenas fibrilares alargadas semejantes a una trenza, estn formadas

    por tres hebras llamadas cadenas alfa que se polimerizan entre s formando largas

    cadenas y estas a su vez se entrelazan formado un red extremadamente ordenada.

    Diagrama de la sntesis de

    colgeno. Alberts 2002

    Elastina: Son protenas que tienden a formar extensas redes fibrilares y laminares, estas

    fibras estn unidas entre si por puentes cruzados, su principal caracterstica es la de

    estirarse, de manera semejante a como lo hace una liga, esta molcula es la responsable