Unidad 3 Biología v-Prof. Josefina

download Unidad 3 Biología v-Prof. Josefina

of 12

Transcript of Unidad 3 Biología v-Prof. Josefina

  • 8/17/2019 Unidad 3 Biología v-Prof. Josefina

    1/12

    M. en C. Ma. Josefina Segura Gortares

    ENP 6 Antonio Caso 2015

    57

    Unidad IIIREGULACIÓN

    3.1. REGULACIÓN3.1.1 Regulación y homeostasis

    La necesidad de intercambio constante de materia y energía de un sistema vivo, así como

    la enorme complejidad de sus procesos metabólicos característicos requieren de una regulación

    precisa, de modo que permitan mantener el medio interno de la célula en condiciones tan

    constantes como sea posible; a este principio de mantenimiento de condiciones adecuadas, para

    un buen funcionamiento de todos y cada uno de los elementos del sistema vivo se le denomina

    homeostasis  y, a los mecanismos que la procuran, se les conoce como sistemas reguladoreshomeostáticos.

    Aunque se presentan en todos los seres vivos, es evidente una tendencia evolutiva hacia el

    aumento en la complejidad de estos sistemas con el aumento de la complejidad celular y así, los

    organismos pluricelulares han desarrollado sistemas más completos y sutiles y en algunos casos

    más “eficientes” que los de un organismo unicelular. 

    A pesar de que el concepto de homeostasis es atribuido a Claude Bernard, un médico francés delsiglo XIX, quien demostró, mediante sus trabajos experimentales, la importancia del medio

    interno y su constancia en el mantenimiento de la vida, es Walter Cannon, un fisiólogo

    norteamericano, quien utiliza por primera vez el término de homeostasis  en su ensayo “Lasabiduría del cuerpo” y la define como: la adquisición evolutiva de una sabiduría metabólica que

    genera constancia interna. Este investigador describió cómo es que algunos de los mecanismos

    homeostáticos se oponen unos a otros para regular factores como la temperatura, y establece

    cómo se integran en forma coordinada los sistemas nervioso y endocrino, para dar una respuesta

    que garantice el retorno a la constancia interna después de presentarse un caso de emergencia,

    terror, ira, etc.

    3.1.2 Mecanismos de regulaciónMantener una constancia de condiciones implica tener conciencia o al menos sensibilidada los cambios, esto requiere que el organismo presente estructuras que actúen como receptores y detecten cambios ambientales específicos y que estos cambios se constituyan como estímulos

    que actúen como señal en el receptor.

    Estos receptores pueden estar directamente en contacto con el medio, por ejemplo, una proteínaespecífica en la membrana de un organismo unicelular o bien, ser parte de un complejo sistema de

    detección como el sistema nervioso en los vertebrados; en cualquier caso, estos sistemas se

    mantienen principalmente por una retroalimentación, positiva o negativa,  en la que lasrespuestas dependen del tipo de información que se perciba, es decir, ante un cambio “ambiental”

    que haga peligrar la constancia interna, se activan o inhiben procesos hasta recuperar la condición

    “normal” y en cuanto esta condición se logra, el estímulo se detiene y también el proceso que se

    había desencadenado. Este sistema garantiza el mantenimiento de condiciones adecuadas y evita

    un gasto extra de energía.

    En los sistemas reguladores de los seres vivos se procesa información y por tanto requieren de un

    sensor que detecte los cambios en el sistema, los amplifique y canalice hacia el efector para que el

    sistema regrese al valor normal de la variable que había cambiado como efecto del estímulo o

    cambio ambiental.

  • 8/17/2019 Unidad 3 Biología v-Prof. Josefina

    2/12

    M. en C. Ma. Josefina Segura Gortares

    ENP 6 Antonio Caso 2015

    58

    En la retroalimentación negativa, un cambio en el sistema que lo lleve hacia una condicióndistinta, por ejemplo, el aumento de sudor, es una señal para que el sistema vaya en otra

    dirección esto es, la disminución de la sudoración. Un aumento en la sudoración disminuye la

    temperatura corporal; la baja temperatura es percibida por el hipotálamo, lo que provoca una

    disminución de la secreción de sudor y un aumento de temperatura corporal; mientras que en la

    retroalimentación positiva, la respuesta del sistema va en el mismo sentido que la señal y porello, se habla de una salida unidireccional.

    Si bien la retroalimentación positiva es normal en muchos de los procesos metabólicos, puede

    resultar fatal cuando se pierde un mecanismo de control del organismo, por ejemplo, cuando la

    temperatura corporal sobrepasa los 42 grados centígrados, el mecanismo de retroalimentación

    negativa, que debería bajar la temperatura, es reemplazado por un mecanismo de

    retroalimentación positiva que acelera el metabolismo produciendo más calor y elevando aún más

    la temperatura, hasta que finalmente el individuo termina por morir.

    3.1.3 Mensajeros Químicos, Control y Coordinación Cualquiera que sea el nivel de organización en el que se requiera una respuesta hacia los

    estímulos del medio y que en función de ellos se propicie una conducta reguladora, la capacidadde respuesta de los sistemas vivos requiere que se comparta un lenguaje con el entorno y en elcaso de un organismo multicelular que las células se comuniquen entre sí, todo esto a través de

    mensajeros químicos. Los procesos de regulación pueden involucrar interacciones de diferenteíndole e intensidad, pero consisten básicamente en la modificación de las actividades metabólicas

    de las células expuestas.

    Estos mensajeros químicos  pueden ser sustancias de diversa índole cuya función sea activar odesactivar ciertas funciones de las células, algunos de los más conocidos son las hormonas, losneurotransmisores, nutrientes, tóxicos. La capacidad de modificar la conducta celular y hasta laproducción de los “agentes “ que la modulan, se relaciona por cierto, con la carga genética  de

    cada célula y de cada organismo, pero sobre todo con la forma en que se expresan sus genes.

    3.2. EXPRESIÓN GÉNICA Y SU REGULACIÓN3.2.1 Estructura de los ácidos nucleicos

    La química de la herencia comienza en 1869 cuando Miescher descubre en el núcleo de las

    células una sustancia, la nucleína, bautizada así porque en un principio se pensó que se trataba de

    una proteína, aunque más tarde, al analizar su naturaleza química se le llamó ácido

    desoxirribonucleico (DNA). No obstante, a pesar de este su descubrimiento, por mucho tiempo se

    siguió pensando que las moléculas de la vida y de la herencia debían ser algún tipo de proteína,

    pues por lo que se sabía de estas moléculas, en cuanto a su complejidad y diversidad, parecían los

    candidatos más factibles y afines con el importante papel que se atribuía al material genético y

    que no parecía corresponder a una molécula “tan simple” como para estar constituida por un tipo

    de azúcar, un grupo fosfato y tan sólo cuatro bases nitrogenadas distintas.

    Los primeros acercamientos al conocimiento del DNA, dieron origen a la teoría del

    tetranucleótido, que suponía, erróneamente, que el DNA estaba compuesto por largas cadenas

    formadas por la repetición uniforme y monótona de los 4 nucleótidos (A, G, C, T) disponibles y

    que por tanto, cualquier región del DNA era exactamente igual a cualquiera otra, de esto se

    desprendía la conclusión de que no se podía albergar la idea de genes distintos, y algunos

    científicos se aferraron a la idea: “si los genes controlan procesos complejos debían ser moléculas

  • 8/17/2019 Unidad 3 Biología v-Prof. Josefina

    3/12

    M. en C. Ma. Josefina Segura Gortares

    ENP 6 Antonio Caso 2015

    59

    complejas”, el DNA no parecía cumplir con las expectativas y por tanto no se aceptaba como

    molécula de la herencia.

    En 1928, Griffith encontró, experimentalmente, un agente responsable de la transformación de

    cepas inocuas de bacterias en cepas virulentas y en 1952, Hershey y Chase, en un experimento con

    virus bacteriófagos, probaron de manera irrefutable que este agente era el DNA y no una proteína,

    así que finalmente se aceptó que los genes estaban hechos de DNA.

    Conocida la naturaleza química del gen, se requería conocer su estructura molecular para

    averiguar cómo es que guardaba los mensajes genéticos. Wilkins y Franklin con la aplicación de

    una técnica novedosa para la Genética pero ya usada en Bioquímica y Biofísica, el análisis

    cristalográfico, demostraron que el DNA era una molécula muy larga, delgada y helicoidal.

    Chargaff analizó la molécula químicamente y comprobó que no importando de que especie fuera

    el DNA analizado, la cantidad de Adenina era igual a la de Timina y la Citosina la misma que la

    Guanina; pero las proporciones de A + T eran distintas a la de C + G de una especie a otra, a este

    sistema de pareamiento único se le conoce en la actualidad como Regla de Chargaff  (A=T, C=G). 

    Aunque en un principio Wilkins y Franklin deseaban que sus resultados de difracción de rayos X

    (cristalografías) fueran estudiados por Pauling, el científico que había propuesto el modelo de

    hélice alfa para las proteínas y muy respetado por sus colegas, éste no pudo viajar a Inglaterra por

    cuestiones políticas y quienes tomaron la información disponible fueron dos jóvenes científicos

    que carecían de la reputación y experiencia de Pauling, pero que conocían la técnica y tenían gran

    imaginación: Watson y Crick.

    En 1953, Watson y Crick publicaron su modelo de la estructura del DNA a la que llamaron: doble

    hélice, un modelo muy robusto que permitía explicar satisfactoriamente los datos experimentales

    de Chargaff: las proporciones de A = T y C = G responden a un sistema de pareamiento único, los

    de Wilkins y Franklin, una molécula larga delgada y helicoidal, que conforma una doble cadena de

    fibras antiparalelas y que asume una elegante estructura en forma de una doble escalera cuyos

    barandales corresponden al azúcar y al fosfato y los escalones a las bases nitrogenadas.

    Utilizando el modelo, sus autores sugirieron que podría explicar la forma en que se replica el DNA

    y la manera en que se transcribe esta información, abriéndose en ambos procesos las dos cadenas

    a la manera de una cremallera; y por supuesto, también permite explicar la forma en que se

    codifica la información genética mediante la secuencia de bases nitrogenadas,  utilizando un

    lenguaje de cuatro letras que al combinarse permite la codificación y la síntesis de proteínas

    diversas, lo cual en los años posteriores fue probado experimentalmente por otros investigadores.

  • 8/17/2019 Unidad 3 Biología v-Prof. Josefina

    4/12

    M. en C. Ma. Josefina Segura Gortares

    ENP 6 Antonio Caso 2015

    60

    3.2.2 Replicación del DNA

    La reproducción molecular del DNA se denomina replicación  y es de tipo

    semiconservativo, esto es, la doble cadena se abre y ambas cadenas sirven de molde para que,

    por complementación de bases nitrogenadas A-T y C-G, se sinteticen las nuevas cadenas y se

    formen dos nuevas hélices que tienen como característica que la mitad de su molécula es “vieja” y

    la otra es “nueva”. 

    Este proceso se lleva a cabo en un replisoma, un aparato molecular que se forma después que las

    helicasas, topoisomerasas y girasas  han desenrollado la doble hélice y abierto la cadena

    permitiendo que las proteínas  SSBP  (proteínas de unión de cadena sencilla) se unen al DNA y

    mantienen estables las dos hebras para que no se enrollen.

    Para la síntesis de las cadenas nuevas es necesaria la intervención de enzimas como DNA

    polimerasa III, DNA polimerasa I, DNA ligasa y DNA polimerasa II y la RNA polimerasa o primasa .

    La DNA polimerasa III sólo “sabe” leer las secuencias en el sentido 3’-5’, porque sólo unir nuevos

    nucleótidos a partir del extremo hidroxilo 3’, por lo que las cadenas que se sintetizan y crecen en

    forma continua van en sentido 5’-3’ formando una llamada hebra líder o conductora, la otra

    hebra, la antiparalela (5’-3’) se copia por segmentos (fragmentos de Okasaki) que luego une la

    DNA ligasa y se llama la hebra retardada. La DNA polimerasa III no puede iniciar por sí sola la

    replicación, requiere de un segmento de RNA cebador o  primer , sintetizado por la RNA polimerasa

    o primasa (sintetiza el primer ).

    Los trifosfatos y difosfatos de bases nitrogenadas se hidrolizan hacia monofosfatos y las DNApolimerasas catalizan su unión y forman los enlaces fosfodiéster, utilizando la energía que se

    desprende de estas hidrólisis. La adición de nucleótidos sólo se puede realizar en una cadena ya

    formada en extremo hidroxilo 3’. 

    Después de la replicación se realiza una revisión y corrección de errores del proceso (corrección

    post-replicativa) mediante enzimas correctoras presentes en el replisoma, cuando se encuentra

    una secuencia errónea se elimina por una endonucleasa y la DNA polimerasa I llena el hueco con

    Replicación del DNA

  • 8/17/2019 Unidad 3 Biología v-Prof. Josefina

    5/12

    M. en C. Ma. Josefina Segura Gortares

    ENP 6 Antonio Caso 2015

    61

    la secuencia correcta. La DNA polimerasa II corrige los errores ocasionados por algún agente

    físico, mientras que la DNA polimerasa I participa en la síntesis de la hebra retardada.

    La naturaleza semiconservativa del proceso y la posibilidad de procesos de corrección garantizan

    en buena medida la fidelidad en la copia del material genético y su conservación por varias

    generaciones, sin embargo, siempre existe la posibilidad de que ocurran errores o mutaciones que

    no puedan ser reconocidas como tales y por tanto no corregidas; este hecho es una de las bases

    para la variabilidad entre los individuos de una especie y por tanto, resulta fundamental para el

    proceso evolutivo de los sistemas biológicos.

    3.2.3 Transcripción y traducción

    Una de las funciones trascendentales del DNA es el almacenaje de información para la

    síntesis de proteínas, este importante proceso puede ser llevado a cabo gracias a las

    características de la estructura del DNA y ocurre en dos fases:

      La transcripción se realiza en el núcleo de las células eucariontes, y en los procariontes

    ocurre en el citoplasma; en este proceso es necesaria la intervención de enzimas como la RNA

    polimerasa, que cataliza la polimerización de los ribonucleótidos.

    Esta enzima requiere unirse a una proteína llamada factor sigma o de transcripción, que se ha

    formado a partir de una proteína receptora y un estímulo, y una vez activada como factor sigma se

    asocia con la secuencia del gen que se requiere transcribir. La RNA polimerasa y el resto de las

    enzimas que desenrollan y estabilizan el fragmento de DNA y las que realizan la hidrólisis de tri o

    di-ribonucleótidos, se asocian al factor sigma en un proceso denominado reclutamiento, sobre las

    secuencias promotoras que marcan el inicio de la transcripción. La RNA polimerasa también

    reconoce las secuencias de terminación del fragmento a trascribirse.

    La RNA polimerasa lee las secuencias de la hebra molde, en el sentido 3’-5’, por lo que las

    cadenas que se sintetizan y crecen en sentido 5’-3’, por las mismas razones explicadas en lareplicación. La otra hebra, la 5’-3’ llamada hebra complementaria, también contiene secuencias

    transcribibles, por ello, los genes que se encuentran en esta hebra, se esquematizan con una

    flecha de lectura inversa al de la lectura de la molde.

    Nuevamente, como sustratos para la transcripción se utilizan di o trifosfatos de ribonucleótidos,

    que se hidrolizan hacia monofosfatos y se unen formando enlaces fosfodiéster,  utilizando la

    energía que se desprende de la hidrólisis.

    El RNA obtenido de la transcripción se denomina transcrito primario y corresponde a una copia

    complementaria del gen que se ha transcrito, es decir, se trata de una réplica exacta de la hebra

    informativa excepto que todas las timinas son sustituidas por uracilos.

    Es importante señalar que los genes no son unidades continuas, y aunque en los procariontes es

    posible identificar secuencias génicas discretas que corresponden con el código de una proteína, y

    en los eucariontes los genes están fragmentados en exones (secuencias transcribibles y

    traducibles) e  intrones  (transcribibles pero sin traducción a proteína) que son eliminados en la

    maduración de RNA mensajero por algunas formas de RNA intranucleares, en un proceso previo a

    su traducción; actualmente el concepto de gen incluye posibilidades de organización y expresión

  • 8/17/2019 Unidad 3 Biología v-Prof. Josefina

    6/12

    M. en C. Ma. Josefina Segura Gortares

    ENP 6 Antonio Caso 2015

    62

    génica, que van más allá de una simple secuencia lineal, interrumpida o no por otro tipo de

    secuencia.

    El hecho de que los intrones no sean parte de la proteína a codificar, no significa que no tengan

    utilidad, de hecho se sabe que algunos de estos intrones incluyen información para el ensamble de

    las unidades de los ribosomas  y otros más constituyen al RNA pequeño nuclear (RNApn),

    encargado de la maduración de los transcritos primarios.

    Al proceso de maduración del transcrito primario  para originar un RNA mensajero  le conoce

    como “splicing” e incluye además de la eliminación de intrones, la adición de una caperuza de 7-

    metil guanosín trifosfato (CAP en el extremo 5’) que permita identificar a los ribosomas el inicio de

    lectura y una cadena terminal de adeninas (poliadenilación) que indique el número de moléculas a

    sintetizar; ambos extremos quedan así protegidos contra las exonucleasas y evitan su degradación

    antes de la lectura. En algunos casos, mediante una forma especial de edición de un transcrito

    primario, el splicing alternativo, se pueden originar varios RNA mensajeros distintos.

     

    La traducción corresponde a la segunda fase en la síntesis de proteínas, se lleva a cabo en

    el citoplasma y en los procariontes es prácticamente simultánea a la transcripción. En este

    proceso intervienen dos tipos más de RNA, el ribosomal y el de transferencia. El RNA ribosomal

    combinado con proteínas forma los ribosomas  cuya función es “leer” el RNA mensajero e

    “interpretar” el mensaje codificado en secuencias de tres nucleótidos (tripletes) llamados codones 

    para traducirlo en un polipéptido o proteína, utilizando un código genético que relaciona cada

    uno de estos tripletes, con al menos uno de los aminoácidos con los que se construyen lasproteínas.

    Es interesante señalar que este código aunque es universal y válido para todo ser vivo, también es

    redundante pues presenta repeticiones, es decir, varios tripletes codifican un mismo aminoácido,

    sin embargo, las diferentes especies tienen un uso preferente de ciertos tripletes para algún

    aminoácido particular, es decir, usan un “dialecto”. Los ribosomas de los cloroplastos y de las

    splicing

  • 8/17/2019 Unidad 3 Biología v-Prof. Josefina

    7/12

    M. en C. Ma. Josefina Segura Gortares

    ENP 6 Antonio Caso 2015

    63

    mitocondrias, utilizan un dialecto distinto al de los ribosomas de citoplasma, a pesar de pertenecer

    a una misma célula.

    Algunos tripletes no codifican para aminoácidos, pero son parte de un lenguaje necesario para

    llevar a cabo una buena comunicación de la información proveniente del DNA, porque son

    indicadores de inicio ó término de la lectura o de corte en la cadena que se sintetiza, por ejemplo,

    el triplete codificador de la metionina (AUG), en el principio de la cadena, sólo marca el sentido de

    la lectura. En el anexo 3 de este material, se presenta el código genético.

    El RNA de transferencia es el encargado de transportar los aminoácidos al sitio de síntesis, existe

    por lo menos un RNA de transferencia (RNAt) especial para cada aminoácido, éste se une por un

    sitio específico a la molécula de RNAt y en otro sitio de la misma, se encuentra un triplete llamado

    anticodón que servirá de señal para el RNA ribosomal, pues si resulta ser complementario al

    codón del RNAmensajero, indica que el aminoácido que transporta el RNAt es el requerido para la

    secuencia de la proteína. Los tripletes de los RNA de transferencia son copia exacta (a excepción

    del cambio de timina por uracilo) de los tripletes del gen codificador de la proteína.

    El proceso de traducción únicamente lleva a la formación de cadenas de polipéptidos, para que las

    proteínas sean funcionales deben pasar por distintos momentos, de acuerdo a la función que

    tendrán y en este proceso de maduración o modificación post-traduccional, que puede incluir

    procesos tipo hidrólisis, glicosilación, unión de cadenas y plegamiento, entre otros, participan

    otras estructuras celulares y otros tipos de moléculas, como el aparato de Golgi y unas proteínas

    citoplásmicas llamadas chaperoninas que facilitan el proceso de plegamiento.

    3.2.4 Control de la expresión génica

    Una vez explicada la forma en que los genes codifican la información para la síntesis de

    todas las proteínas de un organismo, aún quedaban algunas preguntas por responder, como:

    ¿Por qué si está presente la información para un determinado número de proteínas, algunas no se

    producen, o se producen escasamente? ¿De qué dependen las variaciones considerables que se

    observan en las concentraciones de cada proteína, en un mismo organismo en tiempos y

    condiciones diferentes?

    La evidencia indica que la existencia de un gen no determina su expresión   en forma de una

    proteína y por tanto, implica la presencia de algún mecanismo regulador de la actividad de los

    genes, quizás relacionado con la transcripción y la traducción, o con la disponibilidad de los

  • 8/17/2019 Unidad 3 Biología v-Prof. Josefina

    8/12

    M. en C. Ma. Josefina Segura Gortares

    ENP 6 Antonio Caso 2015

    64

    materiales para la síntesis de proteínas, o con un equilibrio entre la síntesis y destrucción de las

    proteínas en cuestión, entre otras posibles explicaciones.

    3.2.4.1 Control génico en procariontes. Teoría del Operón

    En 1961, Francois Jacob y Jacques Monod del Instituto Pasteur propusieron una

    explicación plausible para el funcionamiento de estos mecanismos de regulación de los genes en

    los procariontes, la hipótesis del Operón.

    Esta hipótesis plantea que los genes procariontes presentan una organización estructural y

    funcional, que puede explicarse por la existencia de varios tipos de genes: operadores, que

    funcionan como interruptores y que controla la activación o inactivación de la transcripción de los

    genes estructurales, que son codificadores de proteínas y que son adyacentes a su operador; el

    encendido o apagado de este último es controlado por otro tipo de genes de control llamados

    reguladores, que codifican proteínas llamadas represoras, que la unirse al operador lo mantiene

    en posición de “apagado”, porque impide que en ese sitio se fije la RNA polimerasa para iniciar la

    transcripción. Existen otras moléculas que anulan la actividad el represor cuando se unen a él e

    impiden que siga el bloqueo al operador, se les denomina inductores. Cada conjunto de genes

    estructurales con su operador y su regulador constituyen la unidad llamada operón. 

    Jacob y Monod descubrieron varios operones, o unidades de regulación en bacterias, en los que el

    inductor o des-represor es justo la sustancia que se requiere procesar mediante las enzimascodificadas por los genes estructurales como el operón lac, en el cual la presencia de lactosa activa

    la producción de enzimas que la procesan para utilizarse como fuente de energía. En otros casos,

    la presencia o adición en el medio de la sustancia que una ruta metabólica debería sintetizar,

    “apaga” el operón e inhibe la producción de las enzimas involucradas (operón del triptófano),

    actuando como un co-represor, con el consecuente ahorro de energía; para este tipo de operones,

    la presencia del aminoácido en el medio, inactiva la producción de enzimas que lo sintetizan.

    En resumen, una característica de los operones de los procariontes es que actúan en forma rápida

    y precisa ante cambios en el medio ambiente, situación que no es comparable con la regulación en

    eucariontes.

    3.2.4.2 Control génico en eucariontes

    En cuanto al control génico en los eucariontes, es de suponerse que existan mecanismos

    que en sus bases funcionen en forma similar a los del operón de los procariontes, sin embargo,

    dada la mayor complejidad de las células y organismos eucariontes, también cabe esperar

    diferencias importantes en su organización y funcionamiento, y es justamente lo que se ha

    descubierto y descrito hasta ahora, en referencia a los mecanismos de regulación génica en

    eucariontes.

  • 8/17/2019 Unidad 3 Biología v-Prof. Josefina

    9/12

    M. en C. Ma. Josefina Segura Gortares

    ENP 6 Antonio Caso 2015

    65

    Estas diferencias parecen estar relacionadas con características propias del genoma eucarionte,

    tales como: el enorme número de genes contra el porcentaje de los que se mantienen encendidos

    (1%), la presencia de secuencias de DNA no traducibles (intrones) intercaladas con las secuencias

    traducibles (exones), la presencia de secuencias de DNA repetidas infinidad de veces (DNA

    repetitivo), pero sobre todo el estudio de la regulación en eucariontes, la atención ha recaído en

    la estrecha relación que se presenta entre el DNA y lasproteínas nucleares, tanto histónicas como

    no histónicas.

    En el caso de las proteínas histónicas, el DNA se enrolla alrededor de núcleos de estas proteínas y

    esto propicia la formación de dobleces que podrían ser puntos de tensión en los que los factores

    reguladores actúen, o bien podrían tenerse distintos niveles de unión con estas proteínas que

    permitan, cuando la unión sea laxa, el acceso a estos factores; mientras que en regiones

    fuertemente enrolladas el acceso a los genes contenidos será más limitado.

    El otro tipo de proteínas, las no histónicas, más ácidas y más grandes, no son parte fundamental

    de la estructura de la cromatina y son un componente variable del núcleo, lo que podría indicar

    una función reguladora, como señales proteicas específicas.

    Otro indicio de que la activación y desactivación de genes se relaciona con un mecanismo

    molecular es la desmetilación de alguna base nitrogenada (citosina) en los sitios de la cadena en

    donde ocurre la transcripción, este proceso origina cambios en la conformación y puede inducir la

    actividad de efectores y reguladores que se recluten y se fijen en las hebras de DNA para sulectura y transcripción.

    Otro nivel de regulación en los eucariontes parece estar relacionado con la traducción, porque en

    este proceso se requieren factores de iniciación, que deben ser fosforilados por las quinasas del

    citoplasma para que se inicio el proceso de síntesis de una proteína, pero su existencia no

    garantiza su función, y se requiere de señales que activen los mecanismos y maquinaria molecular

    necesaria para su plegamiento correcto y la modificación postraduccional que requiera su función

  • 8/17/2019 Unidad 3 Biología v-Prof. Josefina

    10/12

    M. en C. Ma. Josefina Segura Gortares

    ENP 6 Antonio Caso 2015

    66

    específica, todo ello, sin contar que una vez sintetizada y madura, aún así es necesaria su

    activación en el momento adecuado, en que lo que corresponde en la realidad, a lo que nosotros

    percibimos como la expresión de los genes.

    3.3 IMPORTANCIA DE LA REGULACIÓN3.3.1 Regulación del ciclo celular

    La reproducción no es un proceso continuo y como todos los procesos de los seres vivos

    está regulado, así por ejemplo, la mayoría de las células eucariontes se reproducen a intervalos

    regulares y crecen en otros intervalos, conformando que se denomina un ciclo celular, es decir,una repetición alternante de periodos de crecimiento y reproducción celular.

    El ciclo celular incluye una fase G1 (del inglés  GAP),  en donde ocurren todas las funcionesvegetativas como: crecimiento, aumento tamaño y número de organelos, producción de material

    celular o de secreción; una fase S, en donde se duplica el DNA, en el caso de que la célula se

    prepare hacia una nueva división; una fase G2, en la que terminan los preparativos para lareproducción, se sintetizan proteínas asociadas a los cromosomas y de las estructuras celulares

    que participan en la división celular y en la que disminuye la actividad metabólica; y una fase M,en la que ocurre la mitosis o el reparto del material genético, seguida por la citocinesis o divisióndel citoplasma.

    Las células no siguen este ciclo en forma continua, el seguimiento de las fases va mediada por

    mecanismos de regulación, por ejemplo, hacia el final de G1 la célula entra en una condiciónllamada punto restricción o de arranque, en el cual la célula evalúa su capacidad de completar elciclo y “decide” si se reproducirá o entrará en una fase G0, característica de las célulasespecializadas y en la que permanecen en forma indefinida porque han “renunciado” a su

    capacidad mitótica; pero si las condiciones celulares son adecuadas y hay presencia de agentesmitógenos como hormonas, nutrientes, o factores de crecimiento, la célula seguirá hacia la fase S continuando con el ciclo; incluso si ya se encontrara en fase G0, puede recomenzar el ciclo ydividirse.

    El ciclo celular es altamente un proceso regulado, las células eucariotas, en particular, han

    desarrollado un complejo sistema de control de este ciclo basado en proteínas y del

    establecimiento de una serie de puntos de control, en los que la actividad celular es evaluada y

    Ciclo celular

  • 8/17/2019 Unidad 3 Biología v-Prof. Josefina

    11/12

    M. en C. Ma. Josefina Segura Gortares

    ENP 6 Antonio Caso 2015

    67

    regulada por señales procedentes de otras células que pueden estimular o inhibir la proliferación

    celular, y otra serie de puntos de control en los que la célula verifica si el proceso previo se ha

    desarrollado de manera satisfactoria, y en caso contrario se retrasa o impide la progresión del

    proceso.

    La mayor parte de estos puntos de control trabajan a través de señales negativas, es decir, que la

    secuencia se detiene si el proceso no se lleva a cabo en forma completa, por ejemplo, únicamente

    ante la señal de que todos los cromosomas se han unido exitosamente a las fibras del aparato

    mitótico, entonces se comienza con su migración, del mismo modo que sólo cuando se ha

    realizado una replicación exitosa del DNA, se tiene una señal para el comienzo de la fase M; de

    esta manera, los puntos de control en realidad son señales de alto o de freno.

    Las proteínas involucradas en estos puntos de control son las quinasas dependientes de ciclinas

    (Cdk), que contienen una subunidad reguladora (ciclina) y una catalítica (quinasa dependiente de

    ciclina). En las células los niveles de concentración de estas proteínas suelen mantenerse más o

    menos constantes, pero conforme el ciclo celular progresa, su actividad aumenta o disminuye;

    estas oscilaciones producen cambios cíclicos en la fosforilación de proteínas que regulan o

    participan en los principales eventos del ciclo, a saber, la replicación del DNA, la mitosis y lacitocinesis.

    En algunas células cuando se han realizado un determinado número de divisiones ó bien cuando

    presentan alguna anormalidad, puede ocurrir un fenómeno llamado apoptosis o suicidio celular,

    que implica la destrucción de la célula y el reaprovechamiento de su contenido por las células

    vecinas o por macrófagos, todo esto con el fin de mantener el número de células del organismo en

    cierto límite y el buen funcionamiento del mismo.

    Cuando las células escapan a estos sistemas de control y se dividen en forma incontrolada se

    amontonan unas sobre otras hasta causar la muerte del organismo, estas células son llamadas

    cancerosas y es que ellas han perdido la capacidad de autodestruirse quizás por una falla genéticaque bloquea al gen activador del proceso apoptósico o por producir grandes cantidades de la

    proteína que inhibe este proceso.

    3.3.2 Regulación de la temperatura corporal

    Uno de los ejemplos que resulta más cercano para reconocer el proceso de regulación es el

    control de la temperatura corporal. Por la capacidad de control de la temperatura corporal, los

    organismos pueden ser clasificados como:

      Poiquilotermos, cuya temperatura cambia con el medio ambiente, aunque algunos pueden

    elevar su temperatura metabólicamente en una región o por un tiempo corto, pueden ser

    termoconformadores, que mantienen su temperatura igual al ambiente y cuyas enzimas

    compensan su actividad conforme al medio como los invertebrados acuáticos; o

    termorreguladores, que mantienen su temperatura entre 2-10 °C con respecto a la del

    medio y se mueven en su microhábitat buscando mayor o menor exposición al frío o

    calor, como los reptiles y los peces.

      Homeotermos, que mantienen su temperatura constante, este control representa la

    posibilidad de mantener un control metabólico vital con un funcionamiento óptimo de los

    sistemas enzimáticos. Este tipo de organismos ha desarrollado una serie de sistemas que

    permiten aumentar la producción de calor o disminuir la pérdida del mismo:

  • 8/17/2019 Unidad 3 Biología v-Prof. Josefina

    12/12

    M. en C. Ma. Josefina Segura Gortares

    ENP 6 Antonio Caso 2015

    68

      Activados por el frío del ambiente: Incrementan la producción de calor: tiritar,sensación de hambre, aumento de actividad voluntaria, secreción de adrenalina y

    noradrenalina. Disminuyen la pérdida de calor: vasoconstricción cutánea,

    enroscamiento y pilo-erección.

     

    Activados por el calor en ambiente: Incrementan la pérdida de calor: Vaso-dilatación cutánea, sudación e incremento en el ritmo de la respiración.  Disminuyen la producción de calor: anorexia, apatía e inercia.

    Conductas como el aletargamiento, el sueño, el torpor, la hibernación, la estivación, la búsqueda yconstrucción de madrigueras, la acumulación diferencial de tejidos grasos y la producción de

    ciertos tipos de lípidos, la presencia de metabolitos anticongelantes (sorbitol-glicerol), de enzimas

    resistentes a la temperatura, proteínas nucleantes y antinucleantes  que favorecen o impiden

    respectivamente el congelamiento de los líquidos extracelulares, son sólo algunos de los ejemplos

    de respuestas conductuales y otras claramente moleculares de los distintos organismos a la

    necesidad de mantener el control de la temperatura interna, y todos estos mecanismos responden

    a caracteres grabados en los genes de las especies, como producto de su evolución y que los llevaa la adaptación.

    Unidad IVCOMUNICACIÓN EN LOS SISTEMAS VIVOS

    4.1 INTRODUCCIÓN A LA UNIDADUno de los rasgos característicos de los seres vivos, la irritabilidad, es su capacidad de

    responder activamente a cambios que operan en el ambiente, estos cambios o estímulos

    desencadenan una respuesta específica, por ello, todos los seres vivos tienen necesidad de

    interactuar con su medio ambiente y establecer una interrelación continua con los factores que

    pueden afectarlos.

    En un organismo unicelular como una bacteria o una amiba, la célula es capaz de realizar todas las

    funciones necesarias para mantenerse con vida, asimilar los nutrientes del medio, moverse,

    mantener un metabolismo que le proporcione energía y forme nuevas moléculas, todo ello de

    acuerdo con las condiciones y cambios en el ambiente.

    En los organismos multicelulares la situación es más compleja, las diversas funciones se

    distribuyen entre distintas poblaciones de células, tejidos y órganos y deben solucionarse, además,

    los problemas de coordinación de actividades de todos los tipos celulares que los componen,

    entonces, deben existir mecanismos que permitan a sus células "hablarse" entre sí, para que las

    estructuras funcionen en forma coordinada y eficiente, como una unidad.

    Todo esto nos habla de un proceso de integración, de coordinación y de respuesta a los cambios

    en el medio circundante, que requiere de la existencia de algún o algunos sistemas de

    comunicación propios de los sistemas vivos.

    4.1.1 Conceptos básicos de la ComunicaciónDesde que Shannon propuso en 1948 su Teoría de la Comunicación en Ingeniería, la

    influencia del modelo ha crecido hasta llegar a los fenómenos biológicos, campo en donde a través