Unidad 3

3
Unidad 3 Evidencia de aprendizaje. Programa en C. Análisis del problema Ha llegado la hora de retomar el desarrollo del programa en C que estás realizando como parte de la Evidencia de Aprendizaje, hasta el momento ya debes contar con tu problema perfectamente delimitado. Lo que corresponde para esta unidad es implementar la fase dos del proceso, que consiste en hacer el análisis del problema para que en la siguiente unidad se pueda comenzar el diseño del algoritmo en pseudocódigo o diagrama de flujo. Realiza lo siguiente: 1. En un archivo de Word, analiza cuidadosamente el problema planteado, para ello considera: o Los datos que se necesitarán como entrada y salida del programa, es decir, qué necesitará ingresar el usuario, y qué se espera que devuelva el programa como resultado final. o La metodología que seguirás para resolver el problema, es decir, qué elementos de programación necesitará el programa para resolver el problema. Por ahora no necesitas delimitarlo muy a detalle, ya que conforme avances en el estudio de las unidades siguientes, aprenderás

Transcript of Unidad 3

Page 1: Unidad 3

Unidad 3

Evidencia de aprendizaje. Programa en C. Análisis del problema

Ha llegado la hora de retomar el desarrollo del programa en C que estás realizando como

parte de la Evidencia de Aprendizaje, hasta el momento ya debes contar con tu problema

perfectamente delimitado.

Lo que corresponde para esta unidad es implementar la fase dos del proceso, que

consiste en hacer el análisis del problema para que en la siguiente unidad se pueda

comenzar el diseño del algoritmo en pseudocódigo o diagrama de flujo.

Realiza lo siguiente:

1. En un archivo de Word, analiza cuidadosamente el problema planteado, para ello

considera:

o Los datos que se necesitarán como entrada y salida del programa, es

decir, qué necesitará ingresar el usuario, y qué se espera que devuelva el

programa como resultado final.

o La metodología que seguirás para resolver el problema, es decir, qué

elementos de programación necesitará el programa para resolver el

problema. Por ahora no necesitas delimitarlo muy a detalle, ya que

conforme avances en el estudio de las unidades siguientes, aprenderás

nuevos elementos que se pueden incorporar al programa. Lo importante en

este punto es que plantees una estructura general que podría servir para el

algoritmo.

2. En el mismo documento, realiza un esbozo del algoritmo en lenguaje natural (no

necesitas hacerlo en diagrama de flujo ni pseudocódigo) para presentar la

estructura general que tendrá tentativamente tu programa.

3. Guarda tu trabajo con el nombre PRG_U3_EA_XXYZ.doc y envíalo mediante el

Portafolio de evidencias; espera a que tu Facilitador(a) devuelva los comentarios

a tu trabajo, atiende lo que se te indique y haz los ajustes necesarios para mejorar

Page 2: Unidad 3

tu Evidencia.

Nota: El plazo límite para enviar la segunda versión de la Evidencia de Aprendizaje es

hasta que acabe la Unidad (consulta al (a la) Facilitador (a) para mayor información).

Para conocer los lineamientos de evaluación de esta evidencia, descarga el documento

Word en plataforma. _______________________________________________________________________________

Utilizo este espacio para añadir los Problemas de la Unidad 3, debido a que no he encontrado un espacio dedicado en esta plataforma. En el Problema 1 de la Unidad Tres, Introducción al lenguaje C, Funciones de entrada y salida, realizará lo siguiente:

Realizar un programa en lenguaje C que permita obtener el Perímetro de cualquier Polígono irregular. Recuerda que el Perímetro se obtiene sumando todos los lados.Debe usted preguntar los lados existentes, y pedir el valor de cada lado al usuario. Saludos. 

Fundamentos de ProgramaciónUnidad 3. Introducción al lenguaje CActividad 3. Análisis, diseño y codificación de un programa en C

Descripción del problema: Realizar un programa en C que obtenga del usuario el número de Alumnos y pregunte sus calificaciones de la materia.Una vez realizado lo anterior deberá proporcionar los siguientes resultados.a) Promedio General de la Materia.b) Estudiante o estudiantes con menor calificación.c) Estudiante o estudiantes con mayor calificación.

Nota: Recuerde que aquí me encuentro para aclarar sus dudas.