UNIDAD-3

34
Are a Comp Capacidad Conocimien to Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Técni . e inst. CI 1 1.1 Comprende el tema a partir de los diálogos y explicacione s de programas de televisión, radio u otras situaciones comunicativa s a las que tiene acceso. Dialoga Explicac ión Exposici ones. Demuest ra una actitud crítica frente a situaci ones comunic ativas que tiene acceso. - Dialoga acerca de los animales, respetando su turno para hablar. - Expone las característic as y utilidad de los animales con voz audible. - Explica con precisión las funciones vitales de los animales. - Cantan con movimientos rítmicos la canción “El Arca de Noe”. - Dialogan acerca de los animales y sus variedades. - Observan el gráfico de una jirafa y la describen. - Responden preguntas de inferencia acerca del texto que leerán. - Leen un texto descriptivo e informativo de las jirafas. - Responden preguntas de comprensión. - Re curso humano . - minas - Út iles escola res - Te xtos - Fi chas - Ta rjetas . - I nter venc ión oral . - E xpo- sici ón III-Nov 20

description

hjbvhg

Transcript of UNIDAD-3

Page 1: UNIDAD-3

Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Técni. e inst.

CI 1 1.1 Comprende el tema a partir de los diálogos y explicaciones de programas de televisión, radio u otras situaciones comunicativas a las que tiene acceso.

Dialoga ExplicaciónExposiciones.

Demuestra una actitud crítica frente a situaciones comunicativas que tiene acceso.

- Dialoga acerca de los animales, respetando su turno para hablar.

- Expone las características y utilidad de los animales con voz audible.

- Explica con precisión las funciones vitales de los animales.

- Cantan con movimientos rítmicos la canción “El Arca de Noe”.

- Dialogan acerca de los animales y sus variedades.

- Observan el gráfico de una jirafa y la describen.

- Responden preguntas de inferencia acerca del texto que leerán.

- Leen un texto descriptivo e informativo de las jirafas.

- Responden preguntas de comprensión.

- Recurso humano.

- Láminas

- Útiles escolares

- Textos

- Fichas

- Tarjetas.

- Intervención oral.

- Expo-sición

III-Nov 20

Page 2: UNIDAD-3

Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Técni. e inst.

2 2.5 Leen, en forma autónoma, textos de su interés en horarios preestablecidos, tanto en el aula como en el hogar.

Plan lector Se interesa por organizar un tiempo destinado para la lectura autónoma

- Practica lectura en cadena para afianzar la atención y comprensión.

- Lee con fluidez tipos de textos para informarse o recrearse.

- Completa fichas descriptivas con la información de los textos que lee.

- Escribe con buena letra el significado de refranes que lee.

- Completa analogías con la información del texto.

- Eligen conectores adecuados en oraciones del texto leído.

- Elaboran fichas descriptivas de su animal preferido.

- Redacta descripciones de animales utilizando buena ortografía y caligrafía.

- Trabajan sustantivos individuales y colectivos con figuras de animales.

- Completan crucigramas con relaciones entre palabras.

- Dialogan acerca de los refranes, expresiones o dichos y su significado.

- Relacionan oraciones para formar expresiones correctas.

- Explica el significado de los refranes.

M 1 1.5 Interpreta el significado de fracciones homogéneas y las compara estableciendo relaciones “mayor que”

Números decimales - Lectura - Escritura - Compara

ción.

- Relaciona fracciones y números decimales en forma gráfica y simbólica.

- Lee y escribe números

- La maestra presenta en un pepelógrafo gráficos donde expresan fracciones decimales 1/10 – 1/100 – 1/1000.

- Ubican números decimales en el tablero de valor posicional.

- Gráficos - Tablero - Tarjetas - Fichas - Textos

- P. objeti-va

- P. de apareamiento

- P. de desa-

III-Nov 21

“PR

OT

EJA

MO

S L

A V

IDA

NIM

AL

Page 3: UNIDAD-3

Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Técni. e inst.

“menor que”“igual que”

decimales hasta el orden de los centésimos.

- Compara y ordena números decimales hasta los centésimos.

- Leen y escriben números decimales hasta milésimos.

- Convierten fracciones a números decimales y viceversa.

- Comparan números decimales en forma gráfica y simbólica.

- Ordenan números decimales de menor a mayor y viceversa.

- Resuelven ejercicios diversos con números decimales.

- Participan en competencias grupales e individuales de lectura y escrita de números decimales.

rrollo

CA 2 2.3Identifica y clasifica a los seres vivientes por su alimentación, en productores y descomponedo-res.

Los animales.

- Clases - Caracterís-

ticas.- Alimenta-

ción

- Enumera las características de los animales que observan.

- Clasifica los animales vertebrados a través de organizadores gráficos.

- Clasifica los animales según su alimentación,

- Dialogan de las diferencias entre los animales, su medio de vida, alimentación, reproducción, etc.

- Cantan adivinanzas referidas a animales.

- Miran videos de animales.

- Responden preguntas oralmente y en sus cuadernos.

- La maestra presenta

- Videos - Láminas- Carteles - Mascotas - Fichas - Cuadros

- P. objetiva.

- P. de com-pleta-miento

- P. de apareamiento

III-Nov 22

Page 4: UNIDAD-3

Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Técni. e inst.

respiración, medio de vida y reproducción.

carteles con palabras referidas a los animales y sus clases.

- Elaboran un mapa semántico de los animales y los transcriben en sus cuadernos.

- En parejas clasifican a los animales según sus características.

- Los niños traen al aula diversos animales o sus mascotas para describirlos.

- Utilizan fichas modelo y describen un mamífero, un ave y un pez.

- La maestra reparte información de los animales vertebrados para que los niños sistematicen en mapas conceptuales.

- Clasifican los animales según sus características en cuadros y organizadores geográficos.

PS 2 2.2.5 Reconoce

y valora el patrimonio cultural de su región y participa en su

Patrimonio Natural Santuarios y Reservas Naturales.Biodiversi-

- Describen con precisión animales autóctonos del Perú.

- Enumera

- Observan láminas de niños alimentando y cuidando animales y los describen.

- Dialogan acerca del cuidado que debemos

- Láminas - Recursos

humanos - Textos - Enciclope

dias.

- P. Objetiva.

- P. de desarrollo.

III-Nov 23

Page 5: UNIDAD-3

Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Técni. e inst.

conservación. dad. normas de protección para los animales.

- Explica la función de los parques y reservas nacionales.

brindar a los animales.- En lluvia de ideas

enumeran normas que deben practicar para proteger a los animales

- A través de un esquema reconocen que es la domesticación.

- Reflexionan acerca de las causas por que están desapareciendo los animales.

- Enumeran los lugares donde se protegen a los animales que están en peligro de extinción: Parques Nacionales, reservas naturales, etc.

FR 1 1.1 Reconoce que la amistad con Jesús nos conduce a Dios como Padre suyo u nuestro expresando en citas bíblicas. Libro de Isaías, figura de Noe, defensa de Caín.

Mandamientos de la Ley de Dios.

- Enumera los Mandamientos de la Ley de Dios.

- Diferencia lo que manda y prohíbe cada Mandamiento.

- Nombra acciones que realizan los hombres en contra de los Mandamientos de la le ley de

- Entonan la canción un Mandamiento Nuevo.

- Leen con atención la Biblia Mt. 17,48.

- Reflexionan acerca del cumplimiento de los Mandamientos de la ley de Dios.

- Escriben promesas de las formas de cumplir los mandamientos en su vida diaria.

- Identifican los mandamientos a través de dibujos.

- Cancionero.

- Biblia.- Gráficos.- Recursos

humanos.

- Lista de cotejos.

III-Nov 24

Page 6: UNIDAD-3

Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Técni. e inst.

Dios. A 1 1.1 Explora y

experimenta diferentes formas de trabajar en dos o tres dimensiones con papel, material moldeable, materiales reutilizables y elementos naturales del entorno.

Modelado Muestra identidad personal y cultural al realizar su expresión artística.

- Construye modelos de seres utilizando arcilla.

- Confeccionamos trabajos artísticos utilizando materiales naturales.

- Trabaja con orden y creatividad.

- Modelan figuras de los animales con arcilla.

- Grafican la figura a modelar, utilizando figuras geométricas: conos, esferas y cilindros.

- Modelan la arcilla, unen las piezas del animal a modelar.

- Realizan los detalles con un lapicero en desuso.

- Pueden colorear con esmalte.

- Arcilla - Depósitos- Esmalte- Brocha- Agua

- Escala de estimación.

EF 3 3.4 Describe el medio natural con el que interactúa y practica actividades recreativas.

Actividades recreativas.

- Desarrolla ejercicios recreativos de formación corporal.

- Participa de juegos recreativos y competencias de velocidad y fuerza.

- Respeta las reglas de los juegos en los que forma parte.

- Ejecutan ejercicios de calentamiento.

- Dispuestos en filas realizan ejercicios motrices y competencias.

- Participan en juegos sencillos respetando las reglas.

- Participan en competencias de velocidad y fuerza.

- Realizan su aseo personal.

- Recursos humanos.

- Útiles de aseo.

- Pelota- Conos- Silbato.

- Lista de cotejos.

III-Nov 25

Page 7: UNIDAD-3

Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Técni. e inst.

CA 2 2.3 Identifica y clasifica a los seres vivientes por su alimentación en productores, consumidores y descompone-dores.

Animales vertebrados

- Aves - Peces- Mamíferos- Anfibios.- Reptiles.

- Describe con claridad las características de los animales vertebrados.

- Clasifica en organizadores gráficos los animales vertebrados.

- Explica la metamorfosis de los anfibios.

- Observan dibujos de animales vertebrados y reconocen que todos están formados por huesos.

- Enumera las características de los mamíferos y ejemplifican.

- Enumera las características de las aves y su forma de vida.

- Grafican aves y mamíferos.

- Observan láminas de reptiles y describen sus características.

- Explican la metamorfosis y forma de vida de los anfibios.

- Describe las características de los peces.

- Láminas - Almanaqu

es - Enciclope

dias.- Siluetas.

- P. objetiva

- P. de completación.

- P. de desarrollo.

M 1 1.6 Interpreta la adición y sustracción de fracciones homogéneas.

Adición y sustracción de números decimales.Problemas.

- Ordena números decimales según su valor posicional.

- Resuelve correctamente adiciones y sustracciones con números decimales.

- Resuelve con rapidez

- Observan la forma de ordenar los números decimales en el tablero de valor posicional para sumarlos y restarlos.

- Resolver adiciones de números decimales.

- Analiza, plantea y resuelve problemas a partir de precios de artefactos eléctricos e implementos deportivos.

- Completan cuadros

- Pizarra- Plumones- Papelógra

fos - Cinta - Tijera.

- P. de desarrollo.

- P. de completamiento

III-Nov 26

“VA

LO

RE

MO

S Y

CO

NS

ER

VE

MO

S A

LO

S S

ER

ES

VIV

OS

Page 8: UNIDAD-3

Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Técni. e inst.

problemas de suma y resta con números decimales.

mágicos con números decimales.

- Recolectan boletas y analizan sus datos.

- Completan datos de boletas utilizadas en suma y resta de números decimales.

C 2 2.3 Reconoce las acciones que realiza para la comprensión del texto leído.

Técnicas de predicción e inferencia.Análisis de imágenes.

Muestra una actitud crítica y reflexiva con relación a los textos que lee.

- Infiere el contenido de textos, luego de observar imágenes.

- Utiliza fichas descriptivas y de resumen de los textos que lee.

- Enumera el orden en que suceden los hechos de cuentos, fábulas e historietas.

- Leen con atención la fábula “El burro flautista”.

- Analizan y descubren el significado de algunas palabras.

- Resuelven fichas de comprensión lectora de los 3 niveles: literal, inferencial y crítica.

- Completan oraciones de la fábula donde reconocen los tiempos del verbo.

- Clasifican de un listado de verbos cuales están escritos en tiempo presente, pasado y futuro.

- Textos - Fichas - Diccionari

o- Copias- Colores

- P. objetiva

- P. de desarrollo

- P. de completamiento.

3 3.4 Utiliza palabras con distintas funciones para dar coherencia y cohesión al texto.

Sinónimos Antónimos

- Elige sinónimos adecuados de palabras dadas.

- Halla antónimos adecuados de un listado de palabras.

- Resuelven ejercicios de sinónimos y antónimos a través de competencias.

- Leen textos referidos a los animales y ordena la secuencia de imágenes.

- Escribe el resumen de cuentos utilizando fichas resumen

III-Nov 27

Page 9: UNIDAD-3

Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Técni. e inst.

PS 1 1.2.2 Reconoce el tributo como fuente de financiamiento de los bienes y servicios públicos.

El tributo Bienes y servicios públicos

- Identifica los bienes y servicios públicos de su comunidad.

- Reconoce que con el pago de los tributos se financian los servicios públicos.

- Define autovalúo, tributo y arbitrios con precisión.

- Investigan acerca de los tributos y la función de la SUNAT.

- Recolectan y traen copias de facturas, boletas, tickets, autovalúo, arbitrios, etc.

- En lluvia de ideas enumeran los bienes y servicios públicos que brinda la Municipalidad.

- Dialogan acerca de los pagos que los pobladores debemos hacer al estado a través de los Municipios.

- Elaboran un mapa conceptual de los tributos y su utilidad.

- Definen que son boletas de venta, factura, tickets, autovalúo y arbitrios.

- Pegan copias de antovalúo, facturas boletas, etc.

- Boletas - Facturas- Recursos

humanos- Útiles

escolares

- P. de apareamiento

- P. de respuesta escrita.

ER 1 1.2 Descubre en la palabra de Dios expresiones de amor y misericordia, reflexionando acerca de los mensajes

La misa Partes

- Ordena correctamente la secuencia de acciones que se realiza en la misa.

- Describe con claridad las partes de la

- Entonan la canción “La misa es un fiesta”.

- Leen la Biblia Lc. 22,19-20; Lc. 4,16-22.

- Reflexionan que la misa es una celebración donde escuchamos la palabra de Dios y participa de su banquete.

- Canciones.

- Biblia - Cuaderno- Cáliz - Gráficos.

- Prueba escrita

- Escala de estimación.

III-Nov 28

Page 10: UNIDAD-3

Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Técni. e inst.

Bíblicos. misa.- Participa de la

Misa con orden y respeto.

- Escriben que es la Misa, sus partes e importancia.

- Ordena un listado de acciones que realiza cuando va a la Misa.

- Observa una lámina y escribe el nombre de los objetos que usa el sacerdote en la Misa.

A 1 1.1 Explora y experimenta diferentes formas de trabajos en dos y tres dimensiones con papel, material moldeable, materiales reutilizables y elementos naturales del entorno.

Maquetas Acuario Terrario

Muestra identidad personal y cultural al realizar su expresión artística.

- Elabora un acuario o terrario utilizando materiales naturales o reciclables.

- Elaboran maquetas donde representa sus aprendizajes creativamente.

- Expresa su arte a través de los trabajos que elabora.

- Elabora trabajos gráficos plásticos con material descartable.

- Construyen un terrario o un acuario, artificial o natural.

- Consiguen plantitas, caracoles, tierra, conchas, arena, etc. Para crear los ecosistemas adecuadamente.

- Investigan sobre los cuidados que necesita un terrario y un acuario.

- Caja - Botella- Tierra- Arena- Caracoles- Plantas- Agua

- Trabajos manuales.

EF 1 1.6 Reconoce la importancia de practicar hábitos de higiene e hidratación después de realizar actividades

Hábitos de higiene, hidratación, nutrición.Normas de seguridad.

Adopta hábitos de higiene y alimentación.

- Practica hábitos de higiene personal antes, durante y después de los ejercicios físicos

- Practica hábitos de

- El maestro revisa el aseo personal de los niños (cabello, uñas, pies, etc.)

- Se disponen en filas según el tamaño y realizan ejercicios motores, lanzamientos y giros.

- Participa en juegos y

- Útiles de aseo

- Recursos humanos

- Pelotas- Silbato - Conos

- Lista de cotejos.

III-Nov 29

Page 11: UNIDAD-3

Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Técni. e inst.

físicas. hidratación adecuados durante y después de actividades físicas.

- Utiliza materiales deportivos siguiendo normas de seguridad para evitar accidentes.

competencias sencillas como “Posta en Zig Zag”.

- Organizan y llevan a cabo caminatas o paseos respetando las reglas y consejos de hidratación, alimentación y seguridad que indica el maestro.

C 1 1.5 Dialogan espontáneamen-te sobre temas de su interés.

Diálogos Anécdotas

- Dialoga acerca de sus experiencias personales en forma espontánea.

- Relata experiencias personales y familiares con lenguaje claro y sencillo.

- Comenta sus anécdotas en forma coherente.

- Observan láminas o videos de los Derechos del Niño, dialogan y cuentan anécdotas.

- Leen con atención los derechos del niño.

- A través de testimonios de niños reconocen el derecho que se cumple.

- En grupos inventan situaciones en las que se cumplen e incumplan los derechos del niño usando viñetas.

- Dramatizan grupalmente los derechos del Niño.

- Láminas - Videos - Textos- Recursos

humanos - Objetos

- P. oral.

- Lista de cote-jos

3 3.3 Escribe textos

Tipos de textos

Se interesa

- Crea poesías y

- Aprenden y declaman la poesía “Juanito Patria”

- Papelógrafos

- P. objetiv

III-Nov 30

“CU

MP

LIN

OS

NU

ES

TR

OS

DE

BE

RE

S P

AR

A Q

UE

RE

SP

ET

EN

NU

ES

TR

OS

D

ER

EC

HO

S”

Page 12: UNIDAD-3

Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Técni. e inst.

informativos e instructivos de vocabulario sencillo en situaciones comunicativas personales, familiares de la vida escolar y comunitaria.

por producir diversos tipos de textos, teniendo en cuenta la función social de los mismos.

canciones de los Derechos del niño utilizando la rima y el ritmo.

- Redacta historietas ordenando una secuencia de imágenes.

- Escriben anécdotas relacionadas a los Derechos del niño con secuencia lógica.

- Crean en parejas poesías o canciones a los niños y sus derechos.

- Escriben anécdotas de los Derechos del niño.

- Plumones - Cinta - Diccionari

o - Cuaderno

a - P. de

desarrollo

- P. de portafolio.

3.4 Utiliza palabras con distintas funciones para dar coherencia y cohesión al texto

Diptongos - Separa palabras en sílabas de manera correcta.

- Subraya los diptongos que encuentran en textos que leen.

- Escribe palabras con diptongos.

- Leen un texto del niño donde reconocen los diptongos de algunas palabras y completan cuadros.

- Reconocen las reglas de los diptongos a través de ejemplos.

- Encierran en círculos las palabras que tienen diptongos de un texto

M 2 2.5 Resuelve problemas que implican cálculo de perímetros y áreas de figuras geométricas básicas.

Perímetro Áreas Problemas

- Halla el perímetro de figuras geométricas básicas en m, cm y mm.

- Identifica el

- Elaboran pancartas de los Derechos del niño y calculan cuanto mide su borde para adornarlos con cinta.

- Calculan el perímetro de figuras geométricas

- Cartulina - Tijeras- Reglas- Escuadra

s- Metro- Papeles

- P. de desarrollo

- P. de ejecución.

III-Nov 31

Page 13: UNIDAD-3

Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Técni. e inst.

largo, ancho, y alto del cuadrado, rectángulo y triángulo.

- Mide el área de figuras geométricas planas utilizando fórmulas y cuadriculados.

- Resuelven problemas que impliquen el cálculo de perímetros y áreas de sólidos geométricos.

utilizando diferentes estrategias.

- Analizan y resuelven ejercicios y problemas de perímetro.

- Utilizan colores para identificar el círculo y la circunferencia.

- Recortan y doblan círculos para reconocer el diámetro y el radio.

- Hallan el diámetro y el radio en situaciones problemáticas.

PS 1.2 1.2.4 Reconoce y respeta las normas de convivencia en la comunidad local.

Derechos Responsabilidades

Demuestra actividades de respeto a las normas.

- Nombra actitudes de abuso y maltrato infantil.

- Completa cuadros de los derechos y deberes de los niños.

- Identifica en gráficos los derechos del niño.

- La maestra presenta a los niños caritas junto a carteles con mensajes.

- Responden preguntas acerca de los Derechos del Niño y anotan las ideas más importantes para la sistematización.

- Diferencia el significado de Derecho y Deber.

- Dialogan acerca de los niños que trabajan y proponen soluciones para este problema.

- Observan viñetas y

- Carteles - Láminas- Textos- Gráficos - Juegos - Recurso

humano.

- Intervenciones orales.

- P. de apareamiento

- P. de desarrollo.

III-Nov 32

Page 14: UNIDAD-3

Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Técni. e inst.

escriben el derecho que le corresponde y el deber que no se está cumpliendo.

- Grupalmente participan en un juego de los Derechos del Niño.

- Preparan en grupo sociodramas de los Derechos del Niño y los representan.

CA 2 2.3 Identifican y clasifican a los seres vivientes por su alimentación, en productores, consumidores y descomponedo-res

Animales InvertebradosInsectosGusanosArácnidosMoluscos Crustáceos

- Enumera las características de animales invertebrados.

- Señala en un gráfico las partes de un insecto.

- Clasifica los animales invertebrados según sus características.

- Completa esquemas del desarrollo de una mariposa.

- Traen al aula insectarios o un insecto y con lupa los observan y completan una ficha descriptiva.

- Enumera las características de los animales invertebrados.

- Completan mapas semánticos con la información leída de los invertebrados.

- Resuelven crucigramas de los animales invertebrados.

- Observan láminas de insectos y dialogan.

- Grafican un insecto y señalan las partes principales de su cuerpo.

- A través de gráficos explican el desarrollo y transformación de una oruga

- Insectarios

- Fichas - Lámina - Crucigram

as- Figuras.

- Exposición

- P. objetiva

- P. de completación.

- P. gráfica

III-Nov 33

Page 15: UNIDAD-3

Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Técni. e inst.

a mariposa.- Describen las

características y forma de vida de los arácnidos, gusanos, moluscos y crustáceos.

- Recolectan y pegan figuras de animales invertebrados.

ER 1 1.4 Reconoce el amor de Dios como padre bueno, que nos da a su hijo Jesús como hermano, gracias al “sí ” de María.

El amor El perdón

Adopta una actitud de solidaridad con sus compañeros necesitados.

- Demuestra el amor a Dios y a su prójimo a través de sus acciones.

- Practica el perdón y la reconciliación en su familia, escuela, y comunidad.

- Imita a Jesús como modelo de obediencia y servicio.

- Entonan canciones de alabanza a Dios nuestro Señor “Mi amigo Jesús”.

- Leen la Biblia Mateo 6.7-13; Mateo 5,44

- Reflexionan acerca del mensaje de Dios y las formas de aplicación a nuestra vida diaria.

- Escriben como Dios nos enseñó a: amarnos, orar, ser sinceros y perdonarnos.

- Individualmente crean oraciones a Dios.

- Escriben sus compromisos para ser cada día mejor con su familia y en la escuela.

- Biblia - Textos- Hojas- Plumones

- P. de desarrollo

- P. de completar

- Lista de cotejos.

A 1 1.1 Expresa y experimenta diferentes formas de trabajos en dos o tres

Dibujos Pintura Técnicas

Muestra identidad personal y cultural al realizar su

- Expresa emociones, sensaciones y vivencias a través del dibujo

- Utiliza

- Dibujan animales utilizando la técnica del cuadriculado.

- Colorea sus dibujos utilizando diferentes técnicas y materiales.

- Dibujos - Colores- Plumones - Corros-

pum- Cartulina

- Trabajos manuales

- Escala de

III-Nov 34

Page 16: UNIDAD-3

Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Técni. e inst.

dimensiones con papel, material reutilizables y elementos naturales del entorno.

expresión artística.

técnicas de dibujo y pintura en los trabajos que realiza.

- Elabora trabajos.

- Amplia los dibujos de animales y elaboran siluetas en corrospum, para utilizarlos como títeres de paleta y ambientar el sector de Ciencia y Ambiente.

- Tijeras - Pegament

o.

estimación.

EF 2 2.5 Adapta movimientos y desplazamientos a sonidos fuertes y suaves.

Juegos Motores Drilles

- Participa en juegos motores (jinkanas) al compás de la música.

- Organiza y practica movimientos rítmicos.

- Ejecuta coreografías al presentar Driles.

- Ejecuta ejercicios de calentamiento.

- Participa en juegos de habilidad, destreza y equilibrio.

- Forman equipos, se organizan y crean movimientos para representar Drilles.

- Practican en equipo, realizando movimientos circulares, saltos y coreografías.

- Equipo - CD’S- Cinta - Ula ula - Objetos - Silbato

- Lista de cotejos.

III-Nov 35

Page 17: UNIDAD-3

Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Técni. e inst.

C 2 2.2 Infiere el significado de palabras nuevas, teniendo en cuenta sus experiencias previas o buscando en el diccionario, los temas de su entorno o imaginarios.

El diccionario Vocabulario

- Explica el significado de palabras a través de sus sinónimos y antónimos.

- Utiliza el diccionario para explicar el significado de palabras desconocidas.

- Ordena correctamente la secuencia de hechos de una historia que lee.

- Dialogan acerca de los cuentos y reconocen que los personajes de los cuentos son niños.

- Leen con atención. “Los niños de los cuentos”.

- Responden preguntas de comprensión.

- Leen comprensivamente en silencio diversos textos.

- Reconocen personajes, idea principal, hechos y escenario.

- Ordenan oraciones según como aparecen en el texto.

- Descubren el significado de palabras y hallan sus sinónimos y antónimos.

- Recurso humano

- Textos - Fichas - Diccionari

o - Hojas- Fólder- Colores

- Escala de estimación.

- P. objetiva

- Portafolio.

3 3.5 Revisa y corrige sus producciones, atendiendo las sugerencias de otros.

Técnicas de producción

Muestra satisfacción al escribir diversos tipos de textos y acepta sugeren-cias para mejorar-los

- Escribe el borrador de sus textos creados con buena letra.

- Corrige en sus textos errores de ortografía y redacción.

- Planifica la creación de textos con

- Afianzan su ortografía y diferencia cuando deben usar las palabras hecho y echo.

- Resuelven ejercicios ortográficos.

- Escriben su producción en borrador y corrigen sus errores de redacción y ortografía.

- Revisan y corrigen los textos que escriben para su

III-Nov 36

“SIG

AM

OS

BU

EN

OS

EJE

MP

LO

S D

E H

ÉR

OE

S Y

SA

NT

OS

Page 18: UNIDAD-3

Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Técni. e inst.

estructura y contenidos adecuados.

fólder de producciones: cuentos, poemas, canciones, etc.

LM 2 2.1 Identifican

rectas paralelas y perpendiculares en cuerpos geométricos: prisma, cubo y cilindro.

Sólidos Geométri-cos

- Poliedros - Cuerpos

redondos

- Reconoce cuerpos geométricos en objetos de su entorno y los nombra.

- Señala los elementos de un cuerpo geométrico con claridad.

- Clasifica sólidos geométricos utilizando sus modelos de construcción.

- Observan objetos donde reconocen poliedros y cuerpos redondos.

- Grafican 3 objetos con forma de poliedro y 3 objetos que sean cuerpos redondos.

- Señalan en gráficos los elementos de un poliedro.

- Completan un cuadro con el Nº de vértices, caras y aristas.

- Observan diferentes clases de prismas y señalan sus semejanzas y diferencias.

- Colocan las bases de los prismas y reconocen su nombre.

- Relacionan diferentes clases de prismas y su modelo de construcción.

- Elaboran mapas semánticos de los sólidos geométricos.

- Resuelven ejercicios con sólidos geométricos.

- Objetos - Colores - Ascua-

dras - Ficha- Cubos- Cajas- Latas

- P. gráfica

- P. de completamiento.

PS 1.2 1.2.4 reconoce y respeta las normas de

Derechos y responsabilidades

- Relaciona sus derechos con los deberes

- Dialogan acerca de sus derechos y sus deberes en la familia.

- Recurso humano

- Útiles

- P. de apareamiento

III-Nov 37

Page 19: UNIDAD-3

Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Técni. e inst.

convivencia en la comunidad local.

que deben asumir en su hogar.

- Identifica las instituciones que protege al Niño en su localidad.

- Identifica actos de violencia, discriminación y abuso con los niños.

- Escriben los derechos que se cumplen y los que se dejan de cumplir en su familia.

- Enumeran los deberes que están asumiendo en su hogar.

- Escriben un acróstico con las palabras Derechos del Niño.

- A través de ejemplos que da el maestro reconocen como en la escuela y en la comunidad se cumplen sus derechos.

- Leen el texto “Los derechos en peligro”.

- Analizan casos en que no se cumplen los Derechos del Niño.

- En lluvia de ideas enumeran acciones para mejorar la situación de los niños de su comunidad.

- Relatan casos de discriminación de niños.

escolares - Textos- Pizarra- Plumones

- P. de desarrollo.

CA 2 2.3 Identifica y clasifica a los seres vivientes por si alimentación en productores, consumidores y

Ecosistemas Cadenas Alimenticios Seres productores

- Señala los elementos y clases de ecosistemas.

- Describe los seres que forman una

- Miran videos o maquetas de los ecosistemas.

- Definen que es un ecosistema y enumeran sus componentes.

- Clasifican los

- Videos - Maqueta - Siluetas - Figuras- Lámina

- P. oral- P.

objetiva.

- P. gráfica

- P. de

III-Nov 38

Page 20: UNIDAD-3

Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Técni. e inst.

descomponedo-res

consumidores y descomponedores

cadena alimenticia.

- Ordena una secuencia de elementos de una cadena alimenticia terrestre y acuática.

ecosistemas por su tamaño, medio en el que se encuentran y origen.

- Reconocen cómo se da la alimentación en un ecosistema.

- Diferencian y ejemplifican animales herbívoros, carnívoros y omnívoros.

- Representan cadenas alimenticias a través de dibujos y esquemas de flechas.

- Diferencian y clasifican los seres productores, consumidores y depredadores de una cadena alimenticia.

- Completan crucigramas de las cadenas alimenticias.

apareamiento

ER 1 1.4 Reconoce el amor de Dios como padre bueno, que nos da a su hijo Jesús como hermano, gracias al “sí” de María.

Los Santos Adopta una actitud de solidaridad con sus compañeros necesitados

- Identifica e imita actitudes de amor y servicio en la vida de los Santos Peruanos.

- Practica actitudes de solidaridad al colaborar con los necesitados.

- A través de juego de roles representan la vida de Santos Peruanos: San Martín de Porrres y Santa Rosa de Lima.

- Se les presenta un texto sobre la vida de San Martín de Porras nuestro Santo moreno.

- Responden preguntas acerca de la vida y virtudes de los Santos.

- Textos - Recurso

humano - Juguetes - Láminas - Objetos - Dibujos.

- P. de desarrollo.

- P. de completación.

- Escala de estimación.

III-Nov 39

Page 21: UNIDAD-3

Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Técni. e inst.

- Enumera acciones de amor y solidaridad para una convivencia armoniosa.

- Recolectan juguetes, cuentos y ropa y hacen donaciones a asilos y albergues.

- Colorean y decoran la imagen de San martín de Porres

- Grupalmente unen las piezas de rompecabezas de oraciones referidas a Dios.

- Escriben cartas a un amigo imaginario que no conoce a Dios y cuéntale de él.

A 1 1.3 Diseña y produce en grupo un mural, panel o cartel (sobre papel, madera, cartulina, pared) para transmitir un mensaje determinado.

Móviles - Elabora figuras y carteles que diseña para transmitir mensajes.

- Construye móviles creativos a través de su interés.

- Confecciona. tarjetas de dominó usando materiales diversos.

- Grupalmente se organizan y recolectan materiales para construir móviles geométricos para diferentes temas aprendidos.

- Recortan cartulinas usando moldes de poliedros y los decoran con plantas, animales, números, verbos, etc.

- Elaboran móviles o dominó de cadenas alimenticias.

- En forma individual y creativa utilizando materiales diversos.

- Exponen sus trabajos.

- Cartulina - Figuras - Tijeras - Goma - Plumones - Cinta

- Trabajos manuales.

EF 3 3.4 Describe el medio natural

Actividades recreativas

- Desarrolla ejercicios

- Realiza rutinas de pre-calentamiento y

- Recursos humano.

- Lista de

III-Nov 40

Page 22: UNIDAD-3

Area Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Técni. e inst.

con el que interactúa y practica actividades recreativas.

recreativos de formación corporal.

- Ejecuta ejercicios recreativos de manera individual y colectiva.

calentamiento.- Ejecuta ejercicios de

flexión, extensión y coordinación individualmente, en parejas y en grupo.

- Se organizan en grupos de 6 para participar de la dinámica “Coloca la cola al Burro”.

- Respeta las reglas de juego.

- Utilizan sus materiales de aseo de manera adecuada para realizar su higiene personal.

- Silbato.- Figuras.- Pañuelo- Útiles de

aseo.

cotejos.

III-Nov 41