Unidad 3

73
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA PLANTEL 2 “ERASMO CASTELLANOS QUINTO”

description

Unidad N° 3 de Historia de México II del grupo 560 de la ENP N° 2 "Erasmo Castellanos Quinto" a cargo del profesor Aurelio Mendoza Garduño.Tema: México Independiente 1821-1855

Transcript of Unidad 3

Page 1: Unidad 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA

DE MEXICO

ESCUELA NACIONAL

PREPARATORIA

PLANTEL 2

“ERASMO CASTELLANOS QUINTO”

Page 2: Unidad 3
Page 3: Unidad 3
Page 4: Unidad 3
Page 5: Unidad 3
Page 6: Unidad 3
Page 7: Unidad 3
Page 8: Unidad 3
Page 9: Unidad 3
Page 10: Unidad 3
Page 11: Unidad 3
Page 12: Unidad 3
Page 13: Unidad 3
Page 14: Unidad 3
Page 15: Unidad 3

Una conjuración

descubierta hizo que el

congreso se destruyera lo

que dio lugar a revueltas

sin importancia en un

principio, pero de gran

alcance la que

sostenía Antonio López de

Santa Anna se pronunciara

en Veracruz desconociendo

a Iturbide y problamando

la República.

Page 16: Unidad 3
Page 17: Unidad 3

El plan de Casa

Mata consistía,

en evitar una

guerra civil,

Iturbide

convocó de

nuevo al

Congreso para

abdicar (28 de

mayo de 1823)

Page 18: Unidad 3
Page 19: Unidad 3
Page 20: Unidad 3
Page 21: Unidad 3
Page 22: Unidad 3
Page 23: Unidad 3
Page 24: Unidad 3
Page 25: Unidad 3
Page 26: Unidad 3
Page 27: Unidad 3
Page 28: Unidad 3
Page 29: Unidad 3
Page 30: Unidad 3
Page 31: Unidad 3

Acontecimientos mas importantes durante el

gobierno de Guadalupe Victoria

Page 32: Unidad 3
Page 33: Unidad 3

Poinsett propuso al

secretario de relaciones

exteriores, Don Lucas Alamán

la compra de Texas

Ante la negativa del gobierno

Mexicano, Poinsett intrigo

contra el gobierno y busco

adeptos que facilitaran la

compra de Texas , fue

expulsado del país

Page 34: Unidad 3

En agosto de 1828 se

llevaron acabo elecciones

presidenciales, como

candidatos fueron el

general Manuel Gómez

Pedraza y el general V.

Guerrero resultando

victorioso

Manuel Gómez Pedraza

Page 35: Unidad 3

A consecuencia de estas elecciones

el general Antonio López de Santa

Ana se pronuncio a favor de V.

Guerrero, proclamando “Plan de La

Acordada”Manuel Gómez Pedraza

renuncio ala presidencia y en

enero de 1829 el congreso reconoció

a Vicente guerrero como presidente y

como vicepresidente a Anastasio

Bustamante

Page 36: Unidad 3

Las criticas contra el gobierno

se atenuaron, cuando en agosto

de 1829 desembarco en Tampico

un ejercito español al mando del

Brigadier Isidro Barradas, con

el objetivo de una reconquista

española.

En respuesta el gobierno de

México le designo al general

Antonio López de santa Anna

detener la invasión.

La victoria fue para el gobierno

mexicano.

Page 37: Unidad 3
Page 38: Unidad 3

En el país se acrecentó la

oposición a Guerrero,

incluyendo a Bustamente -Plan

de Jalapa de Santa Anna,

declaró a Guerrero

incompetente, lo desconoció y

estableció un régimen

centralista y conservador.

Bustamente toma el poder en

(1830-1832) siendo Lucas

Alamán su asesor

Page 39: Unidad 3

Su gobierno se caracterizo por

una honesta administración y

porque planeo el asesinato

Vicente Guerrero el Asesinato de

Vicente Guerrero, provocaron

rebeliones populares encabezadas

por Santa Anna; el objetivo era

desconocer al gobierno de

Bustamente y legitimizar a Gómez

Pedraza

Page 40: Unidad 3

Su gobierno se caracterizo por

una honesta administración y

porque planeo el asesinato

Vicente Guerrero el Asesinato de

Vicente Guerrero, provocaron

rebeliones populares encabezadas

por Santa Anna; el objetivo era

desconocer al gobierno de

Bustamente y legitimizar a Gómez

Pedraza

Page 41: Unidad 3

Las fuerzas gubernamentales

lograron sofocar el movimiento

pero no lo pacificaron. Por ello

se firmaron los convenios de

Zavaleta en el mes de diciembre

de 1832 en el cual se acordó que

Manuel Gómez Pedraza se haría

cargo de la presidencia hasta el

31 de marzo de 1833

Page 42: Unidad 3

El México independiente de

1821-1833, en menos de 12

años , tuvo dos formas de

gobierno, la monarquía y la

republica federal, un

emperador, 7 presidentes e

incontables rebeliones

promovidas por el ejercito

Page 43: Unidad 3

En 1833 resultaron electos para

los cargos de presidente y

vicepresidente en general Antonio

López de Santa Anna y el doctor

Valentín Gómez Farías.

Gómez Farías asumió el cargo de

presidente ya que el presidente

electo se encontraba enfermo en

su hacienda manga de clavo

Page 44: Unidad 3

Gómez Farías realizó la primera

reforma liberal en 1833, con el

apoyo de José María Luis Mora. En

dicha reforma proponía.

Acabar con los privilegios del

clero y del ejército

Fraccionar los latifundios

Dar libertad de culto

Separar a la Iglesia del Estado

Otorgar libertad de prensa

Acabar con la censura eclesiástica

Suprimir los fueros

Page 45: Unidad 3
Page 46: Unidad 3

Este intento de reforma causo el

descontento del clero y del

ejercito.

Aparecieron protestas y

rebeliones por lo que el gobierno

promulgo “la ley caso”

Señalando el destierro para todos

aquellos que se manifestaran en

contra de las leyes reformistas

Page 47: Unidad 3

La gran desconformidad generada

obligo a que López de santa Anna

se hiciera cargo del poder

ejecutivo en abril de 1834.

Gómez Farías fue destituido y se

dirigió a Coahuila-Texas en tanto

que José María Luis mora se fue

a Europa.

Page 48: Unidad 3

La situación económica de la

población

En la década de 1830, la propiedad de la

tierra continuaba principalmente en manos

de peninsulares y criollos.

Las tierras productivas estaban en manos de

la iglesia obtenidas por medio de las

donaciones y herencias de los fieles a lo

largo de mas de 300 años

La iglesia estaba colocada como la

institución con mayor capital en el país

Page 49: Unidad 3

• Se fomento el desempleo debido a la falta de explotación y cultivo de las tierras. Frenando el desarrollo agrícola

• La minería constituyo la base de la riqueza del mexica independiente durante el siglo XIX

• al inicio de la vida independiente del país la minería se encontraba paralizada y se requería de grandes capitales que no se podían solventar

• Al reconocer Inglaterra la independencia de México llevo a gran inversión por parte de este estados como Guanajuato San Luis Potosí zacatecas y el estado de Hidalgo

Page 50: Unidad 3

Con respecto al comercio y aduanas

los viejos caminos coloniales se

encontraban en pésimas

condiciones además de contar aun

con diligencias, carretas, recuas

y cargadores indígenas, por lo

que esta industria era

ineficiente.

Page 51: Unidad 3

• Distribución territorial de la población.

• Sin datos precisos de 1830 se considera que había poco mas de 6 millones de habitantes en un territorio de 4 millones de kilómetros cuadrados. En donde la mayor parte de la población vivía en los estados del centro, mientras que los estados del norte estaban deshabitados.

• Se calcula que la población total en los territorios del norte era de 100 mil personas.

Page 52: Unidad 3

• Los limites entre México y

Estados Unidos estaban

señalados en el tratado Onis -

Adams firmado el 22 de Febrero

de 1819.

• En el sur con la república de

Guatemala y la colonia inglesa

de Belice los limites eran

imprecisos.

Page 53: Unidad 3

La vulnerabilidad del país se origina en:

• La guerra de independencia que destruyo la mayor

parte de las principales fuentes de producción.

• La debilidad e inestabilidad política.

• La imposibilidad para pagar oportunamente

la deuda externa.

• La falta de conciencia de nacionalidad.

Page 54: Unidad 3

• La tendencia expansionista de los

Estados Unidos.

• En 1803 adquieren la Luisiana

comprándosela a Francia.

• Pierden la guerra anglo-

estadounidense al intentar

apoderarse de Canadá(1812-1814).

• En 1819 obligan a España a ceder

la florida a cambio de una

indemnización.

Page 55: Unidad 3

• Separación de Texas

• La colonización inicio cuando Moisés Austin fue autorizado por el gobierno español de colonizar el territorio con 300 familias.

• Hubo varios tipos de población en Texas.

• Los colonos que se caracterizaron por su laboriosidad y adhesión a México.

• Los aventureros establecidos ilegalmente normalmente prófugos de la justicia.

• La población mexicana constituida por una minoría.

Page 56: Unidad 3

• A mediados de 1832 parte de los colonos

apoyados por estadounidenses se rebelaron

contra las autoridades mexicanas.

• La república central establecida sirvió de

pretexto para que en 1835 se declarara la

independencia de Texas.

• Se nombra como presidente a David G.

Burnet, Como Vicepresidente a Lorenzo de

Zavala y como jefe del ejercito a Samuel

Houston.

• Se señala como limite al Rio Bravo cuando

en realidad correspondía al Rio Nueces.

Page 57: Unidad 3
Page 58: Unidad 3

• Miguel Barragán organiza un ejercito de 6000 hombres dirigido por Antonio López de Santa Anna mal armados y con insuficientes víveres.

• El ejercito texano se retiraba y quemaba todo lo que fuera útil para el ejercito mexicano por o que Santa Anna dividió al ejercito en tres columnas a cargo de Vicente Filisola y José Urrea.

• El ejercito mexicano cometió el error de fusilar a los prisioneros lo que aumento la resistencia.

En Marzo de 1836 Santa Anna llega a una construcción franciscana inconclusa conocida como el Álamo defendida por 200 hombres.

Page 59: Unidad 3

• Murió la mayor parte de los defensores y los 5 sobrevivientes fueron tomados prisioneros y fusilados.

• Samuel Houston esperaba dar batalla cerca del rio San Jacinto. El ejercito mexicano se encontraba descuidado y fue sorprendido en la batalla de San Jacinto en donde Santa Anna fue hecho prisionero y no se continuo la campaña a pesar de quedar 4000 hombres.

• Santa Anna firma los tratados de Velazco uno publico y otro secreto.

• Santa Anna es llevado a Estados Unidos y se entrevista con Andrew Jackson y nada se sabe de la entrevista

Page 60: Unidad 3

• México entre 1836 y 1845

• En 1836 España reconoce la

independencia de México

• Se promulga la constitución de

las 7 leyes con una forma de

gobierno centralista

• En 1837 Anastasio Bustamante

inicia su segunda

administración.

Page 61: Unidad 3
Page 62: Unidad 3

• En 1837 Francia exige a México 600 mil pesos por daños causado en las guerras civiles, Un pastelero francés exigía 60 mil pesos.

• En noviembre de 1838 la flota francesa bloquea el puerto de Veracruz y abre fuego sobre el fuerte de San Juan de Ulúa.

• Manuel Rincón rinde la plaza a los franceses y el gobierno mexicano nombra a Santa Anna a la defensa en la cual pierde una pierna.

Page 63: Unidad 3

• En 1839 el gobierno firma un tratado

con Francia para pagar lo que se

exigía a este evento se le conoció

como “La guerra de los pasteles.“

• El 12 de Junio de 1843 de nueva

cuenta es presidente López de Santa

Anna y se promulga una constitución

llamada Las Bases Orgánicas.

• En octubre de 1841 Yucatán declara su

independencia al desconocer la nueva

constitución sin embargo la guerra no

duro mucho tiempo y se reincorporo a

México

Page 64: Unidad 3

• En Abril 1844 James Polk presenta

al congreso el tratado de anexión

de Texas con lo que el

representante de México en Estados

Unidos protesto enérgicamente.

• Una vez anexado Texas el general

Sacarías Taylor ocupo el territorio

comprendido entre el rio nueces y

el rio bravo con lo que el gobierno

de José Joaquín Herrera mando al

ejercito mexicano a la frontera

Page 65: Unidad 3

• En 1846 el general Arista pierde la batalla en palo alto y el ejercito mexicano se vio forzado a cruzar el rio bravo en Matamoros intenta reorganizar al ejercito pero se retira a Monterrey.

• En 1846 surge una rebelión en Guadalajara al mando de José María Yáñez en donde finalmente asume la presidencia Mariano de Salas.

• Se pierde en Monterrey y asume la presidencia López de Santa Anna y como vicepresidente Valentín Gómez Farías y Santa Anna decide dirigir personalmente la campaña.

Page 66: Unidad 3

• Santa Anna reúne 18 000 hombres en

1847 y llega a la Angostura donde el

ejercito invasor tenia 8 000

soldados.

• La batalla dio un giro sorprendente

ya que el ejercito mexicano tomo

posiciones enemigas. La batalla se

suspendió por la tarde e

inexplicablemente Santa Anna decide

retirar a sus tropas.

• En la ciudad de México se desato “La

rebelión de los polkas” en donde la

guardia nacional se levanto contra

Gómez Farías

Page 67: Unidad 3

• Como la campaña por tierra era muy costosa el ejercito estadounidense decide establecer otro frente en Veracruz al mando Winffield Scott con 13 mil soldados.

• Santa Anna organiza otro ejercito e intenta detenerlos en cerro gordo pero es vencido.

• En Mayo de 1847 es ocupado puebla y Santa Anna fortifica Cerro del Peñón, el Molino del Rey, Casa Mata y El Castillo de Chapultepec entre otros.

• El 20 de Agosto se fortifica el convento de Churubusco con el fin de proteger la retirada del general Valencia y la defensa es apoyada por el batallón de San Patricio.

Page 68: Unidad 3

• El batallón de San Patricio con varis

centenares de soldados de origen

Irlandés que pertenecían al ejercito

estadounidense al considerar injusta

la guerra desertan y se unen al

ejercito mexicano.

• Después de perdida la batalla de

Churubusco se firma un armisticio

para escuchar las propuestas

estadounidenses que fueron

consideradas inaceptables con lo que

se suspendió el armisticio y se ataco

Molino del Rey y Casa Mata.

Page 69: Unidad 3

• El 13 de Septiembre es tomado el

castillo de Chapultepec que era sede

del colegio militar la defensas se

llevo acabo por Nicolás Bravo y parte

de los alumnos del castillo.

• Perdido Chapultepec el día 14 los

estadounidenses toman palacio

nacional y ocupada la ciudad el

gobierno queda a cargo de Manuel de

la Peña y Peña en el estado de

Querétaro.

• Se decide firmar el tratado de

Guadalupe-Hidalgo el 2 de Febrero de

1848.

Page 70: Unidad 3

• México perdió los territorios

de Alta California, Nuevo

México y el territorio entre

los ríos nueces y Bravo y se

indemnizo con 15 millones de

dólares. El territorio perdido

fue poco mas de 2 millones de

kilómetros cuadrados

Page 71: Unidad 3

• En 1848 ocupa la presidencia Joaquín Herrera el cual enfrento múltiples rebeliones que exigían la continuación de la guerra

• A mediados de 1847 estallo en la península de Yucatán la llamada Guerra de Castas en la que millares de indígenas iniciaron una sangrienta guerra contra blancos.

• El gobernador Santiago Méndez declaro neutral a Yucatán en la guerra contra estados unidos y se envió una carta a los estados unidos para la anexión de Yucatán la cual fue rechazada.

Page 72: Unidad 3

• El gobierno federal en 1848

envió ayuda económica y militar

que contribuyo a la

pacificación de la región

• En 1852 surge una rebelión en

Guadalajara por José María

Blancarte que proclama el Plan

de Hospicio que pide de regreso

a Santa Anna a la presidencia.

• El 20 de Abril de 1853 Santa

Anna ocupa por ultima ocasión

la presidencia de la república.

Page 73: Unidad 3

• En 1853 el Gobierno mexicano

vende el territorio de la

Mesilla en 10 millones de

dólares ante el temor de una

nueva guerra.