Unidad 3

20
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO TITULARES ACADÉMICOS: LUIS ROBERTO COVARRUBIAS GASTELUM ARNULFO MACHADO PEÑUELAS FACILITADOR (A): IRMA VERÓNICA ORDUÑO BORQUEZ

Transcript of Unidad 3

Page 1: Unidad 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO

TITULARES ACADÉMICOS:

LUIS ROBERTO COVARRUBIAS GASTELUM

ARNULFO MACHADO PEÑUELAS

FACILITADOR (A):

IRMA VERÓNICA ORDUÑO BORQUEZ

Page 2: Unidad 3

¿QUE ES ETICA? Ciencia que estudia las acciones humanas en cuanto se relacionan con los fines que determinan su rectitud. En general toda ética pretende determinar una conducta ideal del hombre. Esta puede establecerse en virtud de una visión del mundo o de unos principios filosóficos o religiosos, que llevan a determinar un sistema de norma

¿QUE ESTUDIA LA ÉTICA?Estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un

sistema moral u otro.

Page 3: Unidad 3

DIFERENTES TIPOS DE ÉTICA

ÉTICA NORMATIVA: es la que pone el acento en describir lo que las personas deberían considerar bueno o malo, mientras que la ética descriptiva pone de relieve lo que la mayoría de la gente cree que es correcto o incorrecto.

ÉTICA DE LA VIRTUD: La ética de virtud es una teoría que se remonta a Platón y, de modo más articulado, a Aristóteles, según la cual una acción es éticamente correcta si hacerla fuera propio de una persona virtuosa.

ÉTICA APLICADA: La ética aplicada es la parte de la ética que se ocupa de estudiar cuestiones morales concretas y controversiales.

Page 4: Unidad 3

LA PROPIEDAD INTELECTUAL Es toda creación del intelecto humano. Los derechos de propiedad intelectual protegen los intereses de los creadores al ofrecerles prerrogativas en relación con sus creaciones.

La propiedad intelectual tiene que ver con las creaciones de la mente: las invenciones, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes y los dibujos y modelos utilizados en el comercio.

Page 5: Unidad 3

LAS PROPIEDADES INTELECTUALES COMPRENDEN:

PROPIEDAD INDUSTRIAL: Que incluye patentes de invención, modelos de utilidad, marcas comerciales, colectivas, de certificación e indicaciones geográficas y denominaciones de origen.

DERECHO DE AUTOR: dice relación y protege los derechos de los artistas intérpretes o ejecutantes sobre sus interpretaciones o ejecuciones, los derechos de los productores de fonogramas sobre sus grabaciones y los derechos de los organismos de radiodifusión sobre sus programas de radio y de televisión.

Page 6: Unidad 3

¿QUÉ SON LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL?

Los derechos de propiedad intelectual se asemejan a cualquier otro derecho

de propiedad permiten al creador o al titular de una patente, marca o

derecho de autor, beneficiarse de su obra o inversión

¿QUÉ ES UNA PATENTE?

Una patente es un derecho exclusivo concedido a una invención, que es el producto o proceso que ofrece una nueva manera de hacer algo, o una

nueva solución técnica a un problema.

Page 7: Unidad 3

¿QUÉ ES UNA MARCA?

Una marca es un signo distintivo que indica que ciertos bienes o servicios han sido producidos o proporcionados por una persona o empresa determinada.

¿CÓMO ACTÚA UNA MARCA?

Una marca ofrece protección al titular de la marca, garantizándole el derecho exclusivo a utilizarla para identificar bienes o servicios, o a autorizar a un tercero a utilizarla a cambio de un pago.

Page 8: Unidad 3

PLAGIO

El plagio o deshonestidad académica, aplicado al entorno académico, es usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona como si fueran propias. Es aplicable a cualquier trabajo de clase, gráfico, esquema, examen, software, fotografía, etc. Se trata de una infracción muy seria contra la honestidad académica, un robo intelectual en el que se utiliza la destreza intelectual de otra persona como si fuera propia.Cuando incorporamos a nuestros trabajos estas ideas o frases, sin mencionar la fuente de donde se toman, estamos plagiando, ya sea consciente o inconscientemente. La frontera entre uno y otro no es muy clara. Además en el entorno académico estamos continuamente expuestos a ideas que no son nuestras: las leemos en los libros de texto, en las revistas especializadas, las escuchamos a los profesores, en las conferencias... y las incorporamos a nuestros escritos sin ser conscientes de que lo que hacemos puede ser copiar a otro.

Page 9: Unidad 3

COMO HACER UN TRABAJO ACADEMICO SIN PLAGIO

Para hacer un trabajo de cualquier materia, es necesario aprender lo que es una paráfrasis y saber usar las citas textuales.La paráfrasis es un recurso para explicar un texto leído con anterioridad, sirve para resumir su contenido y para facilitar la comprensión del mismoPor medio de la paráfrasis se ejercita la redacción y es muy útil para elaborar resúmenes, cuadros sinópticos o mapas conceptuales.Existen 2 tipos de paráfrasis:Paráfrasis mecánica: Consiste en cambiar alguna palabra por sinónimos o alterar el orden sintáctico de las frases.Paráfrasis constructiva: consiste en volver a elaborar el enunciado conservando el significado básico del anterior.

Page 10: Unidad 3

¿CUANDO COMETEMOS PLAGIO?

•Cuando entregamos un trabajo ajeno a un profesor como si fuera propio•Al comprar un trabajo por Internet u otro procedimiento•Cuando se copian sentencias, frases, párrafos o ideas de un trabajo ajeno, publicado o no, sin dar crédito al autor original•Al sustituir palabras de un texto sin dar crédito al autor original•Cuando se copia cualquier tipo de multimedia (gráficos, audio, vídeo, página de internet...) programa de ordenador, música, gráficos... sin dar crédito al autor original.•Si utilizamos frases, ideas y sentencias tomadas de múltiples fuentes para construir un trabajo nuevo•Cuando nos basamos en una idea o frase de otro para escribir un trabajo nuevo y no damos crédito al autor de la idea

Page 11: Unidad 3

PLAGIO INTENCIONADO O CONSCIENTE

• A comprar, robar o pedir prestado un trabajo ajeno para presentarlo como propio

• Al parafrasear, usar un párrafo de una persona como propio

• Escribir sobre las ideas de otros como propias

Page 12: Unidad 3

AUTO-PLAGIOEl auto-plagio se da cuando un autor copia nuevamente un trabajo que ya había realizadoanteriormente o usa las mismas ideas expuestas en ese trabajo pero con distintas palabras paraHacerlo parecer diferente.

FALSA AUTORÍAEste tipo de plagio se presente cuando se incluye el nombre de una persona como el autor deun articulo sin que esta persona haya hecho contribución alguna en la realización del mismo.Esto incluye por ejemplo el pagar o contratar a alguien para que escriba un articulo y luegoincluya su nombre como el autor de este.

Page 13: Unidad 3

PROPÓSITO DE PLAGIO

Existen muchos propósitos que pueden llevar a una persona a cometer plagio, ya sea lograrmejores calificaciones en la educación, tratar de sacar provecho económico al copiar el trabajode otros, tratar de hacerse con cierta reputación en una comunidad especifica, entre otros.

Page 14: Unidad 3

COMO EVITAR EL PLAGIOHay varios procedimientos para evitar el plagio:

1. Tomar siempre los datos de la fuente de la que se obtiene la información El plagio se debe muchas veces a una mala organización de la bibliografía que hemos recogido para un trabajo; siempre debemos tomar los datos de la fuente de manera clara y con cuidado de transcribirlos bien.   2. Citar la frase o el párrafo directamente del original y acreditar la autoridad y fuente mediante una cita o referencia bibliográfica Se trata de utilizar las palabras del autor. Pero las citas:

. tienen que estar justificadas

. de una extensión razonable, más bien cortas

. siempre entre comillas

. deben distinguirse perfectamente del resto del texto (cursiva, párrafos independientes, tabulación...) . deben ir acompañadas por una explicación o interpretación propia de dicha cita . se debe acreditar al autor mediante una referencia bibliográfica

Page 15: Unidad 3
Page 16: Unidad 3

¿QUÉ ES UNA CITA?

Una cita es una forma abreviada de referencia inserta entre paréntesis en el texto y que se complementa con la referencia al final del capítulo o al final de todo el texto (Norma UNE).

¿QUE ES UNA REFERENCIA?

Una referencia es un conjunto de datos bibliográficos que permiten la identificación de un documento. Se sitúa como nota a pie de página, al final del capítulo o al final de todo el texto.

Page 17: Unidad 3

¿Para qué sirven las citas y las referencias?Para dar crédito a las ideas ajenas que usemos en un trabajo.

En un sentido amplio, unen un trabajo actual con uno anterior.

Para evitar el plagio.

Para identificar la publicación de la que fue tomado el tema o la idea referida en el texto.

Facilitar la búsqueda de la fuente a los lectores del documento (para entender la idea, analizar los métodos empleados, localizar datos concretos?).

En general: para encontrar un documento en un catálogo de biblioteca, en una librería, en una base de datos y también para enlazar con documentos electrónicos.

Page 18: Unidad 3
Page 19: Unidad 3

PROGRAMAS INFORMÁTICOS PARA LA GESTIÓN DE CITAS Y BIBLIOGRAFÍA

MENDELEY: es un software académico es gratuito para la gestión de archivos PDF que puede gestionar una bibliografía en Open Office y leer BibTeX. 

ZOTERO:es un gestor de referencias libre y abierto a trabajar como un plugin de Firefox capaz de importar y exportar archivos bib. 

Page 20: Unidad 3

REFERENCER : es una aplicación Gnome para organizar los documentos o referencias, y en última instancia, generar un archivo de bibliografía BibTeX.  

SOFTWARE COMERCIAL CITAVI : (con versión de demostración limitada en tamaño libre) que incluso busca las bibliotecas para las citas y mantiene todos sus conocimientos en una base de datos. La exportación de la base de datos para todo tipo de formatos es posible