Unidad 3

28
LA TEXTURA Y EL RENACIMIENTO Unidad 3

description

Unidad 3 para 4º ESO

Transcript of Unidad 3

Page 1: Unidad 3

LA TEXTURA Y EL RENACIMIENTO

Unidad 3

Page 2: Unidad 3

LA TEXTURA MUSICAL• En la música tenemos elementos diversos:

– Melodías. • Sucesión de sonidos de diferente altura con sentido

musical. (pág 47)– Acordes.

• Superposición de tres o más notas. (pág 47)

• Estos elementos pueden combinarse de diferentes formas.

• En función de cómo sea esa disposición, tendremos resultados distintos: una sonoridad más bien ligera o más densa y rica.

• Definición. Definición. La textura musical es la manera en que combinamos los sonidos dentro de una composición musical.

Page 3: Unidad 3

TIPOS DE TEXTURA MUSICAL

• MONOFÓNICA– Consiste en una sola línea melódica.– Puede ser interpretada por una o varias voces

o instrumentos a la vez.– Cuando varios intérpretes ejecutan la misma

melodía simultáneamente, se dice que están cantando al UNÍSONO. UNÍSONO.

– Fue la más utilizada durante la Edad Media (ss. V al XV), tanto en la música religiosa, con el canto gregoriano, como en la música profana, en las canciones de los trovadores.

Page 5: Unidad 3

TIPOS DE TEXTURA MUSICAL:POLIFONÍA

• CONTRAPUNTÍSTICA– Consiste en la superposición de varias

melodías que avanzan bien independientemente, bien imitándose entre sí.

– Todas las voces o líneas melódicas tiene la misma importancia.

– Es la más densa y la que requiere un mayor esfuerzo del oyente para poder distinguir las diferentes melodías que suenan a la vez.

– Ejempo:• Kyrie del Réquiem, de Wolfgang Amadeus Mozart

Page 6: Unidad 3

TIPOS DE TEXTURA MUSICAL: POLIFONÍA

• MELODÍA ACOMPAÑADA– Se basa en una melodía principal con un

acompañamiento armónico (acordes).– En la música clásica son muy típicos los conciertos para

un solista acompañado por la orquesta.– Tiene su origen en el Barroco.– Jugó un papel muy importante en el nacimiento de la

ópera, a principios del s. XVII. Buscaba destacar la melodía y que el texto se entendiese con mayor claridad.

– También fue muy utilizada por algunos compositores del Clasicismo (2º mitad del s. XVIII) y el Romanticismo (s. XIX).

– Está presente en la mayor parte de la música actual (pop, rock…)

– Ejemplos:• We are the champions. I want to break free. Queen• Djangology. Estephane Grapelli.• Lied (canción en alemán) del s. XIX. Franz Schubert

Page 7: Unidad 3

Monofonía

Page 8: Unidad 3

PROCEDIMIENTOS COMPOSITIVOS

• La Variación. Consiste en la modificación de una idea musical introduciendo algunos cambios, de tal modo, que cuando se repite, se percibe como algo igual y distinto al mismo tiempo.

• Fue fundamental para la música instrumental del Renacimiento.

• Desde entonces se ha utilizado en todas las épocas de la historia de la música.

• Puede afectar a cualquiera de los elementos del lenguaje musical: el ritmo, el compás, el tempo, la melodía, elmodo, el tipo de acordes, la textura, la dinámica, la instrumentación, etc.

• También depende del intérprete. Una misma composición experimenta matices diferentes según la persona que la interpreta.

Page 9: Unidad 3

PROCEDIMIENTOS COMPOSITIVOS

• La Variación. • Hoy en día también se habla de

VERSIONES.• Areta Franklin. I say a little prayer.• Diana King• Whitney Houston & Natalie Cole

Page 10: Unidad 3

EJERCICIO VARIACIÓN

• Modelo.

Page 11: Unidad 3
Page 14: Unidad 3
Page 15: Unidad 3

MÚSICA RENACENTISTA

• Características generales:– Uso de la POLIFONÍA. Composición a

varias voces.– Desarrollo de la técnica del

CONTRAPUNTO IMITATIVO. Las distintas voces que participan en la polifonía realizarán imitaciones entre ellas.

– Se refleja el contenido del texto con la música y con la mayor exactitud posible.

Page 16: Unidad 3

MÚSICA RENACENTISTA

• MÚSICA VOCAL RELIGIOSA.– Los compositores más relevantes son contratados como

maestros de capilla de las principales catedrales y viajaron por toda Europa.

– Principales géneros:• El MOTETE. Pieza a varias voces sobre texto religioso en

latín. Textura polifónica y uso de la técnica del contrapunto imitativo.

• La MISA. Se ponía música a las oraciones más relevantes de esta celebración: Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus,Agnus Dei

– Compositores: Josquin des Prez, Orlando di Lasso, Giovanni Pierluigi de Palestrina, Cristóbal de Morales, Francisco Guerrero y Tomás Luis de Victoria.

Page 17: Unidad 3

Josquin des Prez Orlando di Lasso Giovanni Pierluigi De Palestrina

Cristóbal de Morales Francisco Guerrero Tomás Luís de Victoria

Page 18: Unidad 3

MÚSICA RENACENTISTA

• MÚSICA VOCAL PROFANA.– Surgirán estilos propios asociados a

cada nación o zona geográfica.• MADRIGAL. Italia. Composición a varias

voces sobre textos poéticos en italiano. Normalmente, eran de temática amorosa.

– Compositores: Marenzi, Gesualdo.

•CHANSON. Francia. Pieza musical sobre textos en francés, más sencillas musicalmente que los madrigales, lo que favoreció su gran popularidad.

Page 19: Unidad 3

MÚSICA RENACENTISTA

• Música vocal profana.– VILLANCICO. España.

• No tiene nada que ver con los que cantamos en Navidad.

• Se basaba en la alternancia de dos partes denominadas estribillo y copla.

• Su temática solía ser amorosa o picaresca.• Compositores: Juan del Enzina, Juan Vázquez.

– FALAS. Inglaterra.• Se hicieron muy populares.• Se llaman así porque contenían partes musicales

desarrolladas sobre las sílabas fa-la-la.

Page 20: Unidad 3

Luca Marenzio

Gesualdo

Page 21: Unidad 3

MAESTRO DE CAPILLA

• Es un músico de experiencia y prestigio, siempre compositor, que formaba, gestionaba y dirigía al grupo de cantores e instrumentistas responsable de la música sacra en los oficios de las iglesias, o de la música profana en las fiestas cortesanas.

• Ese grupo musical, y el lugar donde ensayaba y recibía clases del maestro, se denominaban capilla, tanto si el grupo era religioso como si era cortesano, aunque lo primero fue mucho más frecuente, sobre todo en el Renacimiento.

• Las obligaciones del maestro de capilla eran entre otras: – custodia de la capilla física (lugar de los ensayos y las clases), de la que tenía la

llave.– impartir lecciones de las disciplinas ya citadas no solo a los cantorcicos, sino

también a otras personas ligadas a la iglesia que las quisieran aprender– reclutar a cantores y músicos, para garantizar el funcionamiento permanente de

la capilla musical– frecuentemente alojar en su casa a los niños cantores, y ocuparse de su

educación general y manutención– componer las piezas musicales destinadas al uso cotidiano y las fiestas

especiales, como Navidad o Corpus Christi– custodiar el archivo de música de la capilla, debiendo hacer inventario en su

toma de posesión y al dejar el cargo.• El incumplimiento de las normas se castigaba con sanciones económicas,

e incluso con la expulsión.

Page 22: Unidad 3

VIDA DE LOS MÚSICOS

– Ingresaban de niños como cantorcicos (llamados seises en España, por ser ese un número frecuente de coristas infantiles), quedando desde entonces a disposición del maestro, con el que vivían.

– De él aprendían canto llano (canto gregoriano), canto de órgano (polifonía), a tañer un instrumento (frecuentemente órgano), y quizá composición.

– De adultos, su carrera era de cantores si no perdían la voz, de organistas o ministriles (músicos de viento) si habían adquirido dominio de instrumentos, y de maestros de capilla si eran los más dotados, capaces de ganar los concursos que convocaban las iglesias cuando había vacantes, o de tener suficiente prestigio como para ser reclamados por catedrales y capillas cortesanas.

Page 23: Unidad 3

MÚSICA RENACENTISTA• MÚSICA INSTRUMENTAL.

– Estaba a la sombra de la música vocal, sirviendo de acompañamiento a las danzas y al canto.

– Comenzó a escribirse de forma autónoma en el siglo XVI.– Asumirá nombres diferentes de la música vocal: ricercare,

canzona– Procedimiento compositivo importante fue la VARIACIÓN (en

España DIFERENCIA). Consistía en variar sucesivamente una melodía original.

– Factores que influyeron para su desarrollo:• Desarrollo de la fabricación de instrumentos.• Aparición de tratados teóricos y prácticos de música instrumental

gracias a la imprenta.• Aparición de sistemas de notación menos complejos que los de la

Edad Media.

– MÚSICA DE DANZA. Existía la costumbre de emparejar las danzas de dos en dos: la primera lenta y la segunda rápida. Pavana y gallarda, Passamezzo y saltarello.

Page 24: Unidad 3

MÚSICA RENACENTISTA

• LOS INSTRUMENTOS.– NO existía el concepto de orquesta tal y como

lo entendemos hoy en día, por lo que los instrumentos se agrupaban de dos maneras:

• Por familias. Es decir, el mismo instrumento con diferentes tamaños.

• En función de su potencia o intensidad de sonidos.– Música alta, para los más potentes. Percusión y algunos

de viento.– Música baja, para los de sonido más débil. Cuerda

frotada o pulsada.

Page 25: Unidad 3

MÚSICA RENACENTISTA

Vihuela. Luis de Milán, Narváez

Laúd. John Dowland

Virginal

Page 26: Unidad 3
Page 27: Unidad 3
Page 28: Unidad 3

AFINANDO