UNIDAD 2: SÉ VALORAR LA CREATIVIDAD Miss Karinna Santis Sexto Básico.

8
UNIDAD 2: SÉ VALORAR LA CREATIVIDAD Miss Karinna Santis Sexto Básico

Transcript of UNIDAD 2: SÉ VALORAR LA CREATIVIDAD Miss Karinna Santis Sexto Básico.

Page 1: UNIDAD 2: SÉ VALORAR LA CREATIVIDAD Miss Karinna Santis Sexto Básico.

UNIDAD 2: SÉ VALORAR LA

CREATIVIDADMiss Karinna SantisSexto Básico

Page 2: UNIDAD 2: SÉ VALORAR LA CREATIVIDAD Miss Karinna Santis Sexto Básico.

TEXTOS NO LITERARIOS

Page 3: UNIDAD 2: SÉ VALORAR LA CREATIVIDAD Miss Karinna Santis Sexto Básico.

AUTOBIOGRAFÍA La autobiografía es el relato de la vida de una persona escrita por ella misma. Es una obra personal ya que es el propio autor el encargado de expresar los pormenores de uno o varios aspectos de su vida. Es un tipo de redacción típicamente literario.

Ejemplo:

“Nací en Villena, el treinta de septiembre de 1905, en la calle de La Trinidad, n.º 2, tercer piso, en la misma habitación donde hoy tengo instalado mi despacho particular. Y no es que hayamos vivido allí toda la vida, sino que mi padre, en cierta ocasión tuvo una agencia de seguros en Cartagena y allí vivimos desde 1914 hasta 1917 en la calle Santa Florentina, n.º 11 -allí nació y murió mi hermana Caridad-.”

https://www.youtube.com/watch?v=CQDi85Sd3as

Page 4: UNIDAD 2: SÉ VALORAR LA CREATIVIDAD Miss Karinna Santis Sexto Básico.

BIOGRAFÍA

Una biografía es una narración escrita que resume los principales hechos en la vida de una persona. También se conoce como biografía al género literario en el que se enmarcan estas narraciones.

Las biografías suelen comenzar con el nacimiento del sujeto en cuestión (por lo general, una persona pública y famosa) e incluso pueden remontarse a sus antecedentes familiares (árbol genealógico, antepasados, etc.). Las biografías cuyo protagonista ya ha fallecido llegan hasta el momento de su muerte, mientras que, en los otros casos, el autor de la narración puede elegir hasta qué momento abarcar.

Ejemplo: Albert Einstein fue un físico alemán que nació en Ulm, Alemania, en 1879, posterior que a temprana edad su familia se trasladó a la ciudad de Múnich, cursó su primera enseñanza en el instituto católico de Múnich.

En el año de 1894 su padre se trasladó a Italia debido a que en Alemania tuvo un revés en sus negocios.

Albert Einstein permaneció en Alemania con el objetivo de culminar sus estudios de Bachillerato.

El bachillerato fue concluido con deficiencias en sus calificaciones, se dice que exceptuando en matemática….

Ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=ypE6Kbwuo4w

Page 5: UNIDAD 2: SÉ VALORAR LA CREATIVIDAD Miss Karinna Santis Sexto Básico.

LA ENTREVISTA

Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. La palabra entrevista deriva del latín y significa "Los que van entre sí". Se trata de una técnica o instrumento empleado para diversos motivos, investigación, medicina, selección de personal. Una entrevista no es casual sino que es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes.

También la entrevista puede significar mucho para otras personas, ya que les pueden servir para conocer a figuras de cierta relevancia o prestigio socia.

http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/7mo_entrevista/index.html

https://www.youtube.com/watch?v=L0HLNWFIgy8

Page 6: UNIDAD 2: SÉ VALORAR LA CREATIVIDAD Miss Karinna Santis Sexto Básico.

CAMPOS SEMÁNTICOS Y PARTCIPIOS

IRREGULARES

Page 7: UNIDAD 2: SÉ VALORAR LA CREATIVIDAD Miss Karinna Santis Sexto Básico.

CAMPOS SEMÁNTICOS

En palabras más simples, llamamos campo semántico a un grupo de palabras que están relacionadas por su significado.

Ejemplos

Vehículos: Motocicleta, auto, camión, bicicleta

Familia: Padre, madre, abuelo

Casa: Departamento, piso, chalé.

https://www.youtube.com/watch?v=G-htDC7h8Mk

Page 8: UNIDAD 2: SÉ VALORAR LA CREATIVIDAD Miss Karinna Santis Sexto Básico.

PARTICIPIOS IRREGULARES

Un participio es una forma no personal del verbo que señala una acción ya realizada.

Se forma con la raíz de un verbo + terminación -ido, -ida,-ada,-ado.

Se usan en la forma verbal o como adjetivos.

Ej: forma verbal He querido ver el mar toda mi vida.

Ej: adjetivo Mi querido hermano viene a vernos.

*Existen participios que no se ciñen a esta norma. Es el caso de los participios irregulares. Por ejemplo: el participio de decir es dicho y no “decido” como señala la regla general. Otro ejemplos de participios irregulares son: ver/visto, escribir/escrito,bendecir/bendito, etc.