UNIDAD 2. Foro Actividad 2. Ética Profesional

5
Código de ética Además de ser simplemente lo correcto, actuar éticamente siempre trae ventajas hace que el ejercicio sea más efectivo, fortalece la posición de la organización en la comunidad, le permite gozar de autoridad moral y ejercer un liderazgo moral en la comunidad, además le asegura su permanencia en una buena posición legal y profesional. I. El licenciado en desarrollo comunitario Respeta a las personas como fin y no como medio de satisfacción personal. Argumento: Se debe considerar y tratar a cada una de las personas como individuos únicos que importan y no como una cifra en un cálculo político, social o clínico. Se sugiere la consideración de la dignidad de todo ser humano es la de respeto y rechazo de toda manipulación: frente a él no podemos comportarnos como nos conducimos ante un objeto, como si se tratara de una "cosa", como un medio para lograr nuestros fines personales. II. El licenciado en desarrollo comunitario debe respetar la Confidencialidad en el curso de una intervención comunitaria. Argumento: probablemente el más popular de los temas de ética es el que las comunicaciones e información recibida por parte de los participantes en el curso de una intervención comunitaria o programa (incluyendo conversaciones, documentos escritos o grabados, notas, resultados de exámenes, etc.) sean mantenidos de manera confidencial. III. El licenciado en desarrollo comunitario debe ser un agente de cambio en constante movimiento que generara esfuerzos con resultados visibles, traduciéndolo en actividades de gran impacto social.

description

yfytfty

Transcript of UNIDAD 2. Foro Actividad 2. Ética Profesional

Page 1: UNIDAD 2. Foro Actividad 2. Ética Profesional

Código de ética

Además de ser simplemente lo correcto, actuar éticamente siempre trae ventajas hace que el ejercicio sea más efectivo, fortalece la posición de la organización en la comunidad, le permite gozar de autoridad moral y ejercer un liderazgo moral en la comunidad, además le asegura su permanencia en una buena posición legal y profesional.

I. El licenciado en desarrollo comunitario Respeta a las personas como fin y no como medio de satisfacción personal.

Argumento: Se debe considerar y tratar a cada una de las personas como individuos únicos que importan y no como una cifra en un cálculo político, social o clínico. Se sugiere la consideración de la dignidad de todo ser humano es la de respeto y rechazo de toda manipulación: frente a él no podemos comportarnos como nos conducimos ante un objeto, como si se tratara de una "cosa", como un medio para lograr nuestros fines personales.

II. El licenciado en desarrollo comunitario debe respetar la Confidencialidad en el curso de una intervención comunitaria.

Argumento: probablemente el más popular de los temas de ética es el que las comunicaciones e información recibida por parte de los participantes en el curso de una intervención comunitaria o programa (incluyendo conversaciones, documentos escritos o grabados, notas, resultados de exámenes, etc.) sean mantenidos de manera confidencial.

III. El licenciado en desarrollo comunitario debe ser un agente de cambio en constante movimiento que generara esfuerzos con resultados visibles, traduciéndolo en actividades de gran impacto social.

Argumento: En otras palabras, se debe tratar de crear el mejor y el más efectivo programa posible que cubra las necesidades de los participantes y de encauzar aquellas condiciones o situaciones fundamentales de manera que beneficien a la comunidad en su totalidad.

IV. El licenciado en desarrollo comunitario debe respetar los derechos humanos, civiles y legales de todos, incluye la no discriminación y la sensibilidad o respeto cultural.

Argumento: Conocer y respetar los derechos humanos significa valorarnos a nosotros mismos como personas, como seres únicos e irrepetibles dotados de dignidad, y respetar a

Page 2: UNIDAD 2. Foro Actividad 2. Ética Profesional

otros aun por encima de nuestras creencias religiosas, preferencias sexuales, rasgos físicos o situación económica.

V. El licenciado en desarrollo comunitario solo acepta una intervención en áreas en las cuales se está capacitado y se es competente.

Argumento: Es importante saber distinguir entre hacer lo que se puede y a darse cuenta cuando se está haciendo algo que puede convertirse en algo verdaderamente poco ético y hasta dañino. Hay ocasiones en que es preferible no hacer una intervención, en vez de hacer algo contraproducente.

VI. El licenciado en desarrollo comunitario debe esforzarse activamente por mejorar o corregir, la situación de los integrantes de la comunidad

Argumento: el esfuerzo me parece un valor importante, y creo que también es un deber profesional, buscar todos los recursos posibles, para el logro de los objetivos, el bien común, buscar diversas alternativas que promuevan el mejoramiento de las individuos de una comunidad.

Mi segunda aportación:

I. El licenciado en desarrollo comunitario respeta a las personas la ve como un fin y no como medio de satisfacción personal.

Argumento: Se debe considerar y tratar a cada una de las personas como individuos únicos que importan y no como una cifra en un cálculo político, social o clínico. Se sugiere la consideración de la dignidad de todo ser humano es la de respeto y rechazo de toda manipulación: frente a él no podemos comportarnos como nos conducimos ante un objeto, como si se tratara de una "cosa", como un medio para lograr nuestros fines personales.

II. El licenciado en desarrollo comunitario respeta la confidencialidad en el desempeño de una intervención comunitaria.

Argumento: probablemente el más popular de los temas de ética es el que las comunicaciones e información recibida por parte de los participantes en el curso de una intervención comunitaria o programa (incluyendo conversaciones, documentos escritos o grabados, notas, resultados de exámenes, etc.) sean mantenidos de manera confidencial.

III. El licenciado en desarrollo comunitario es un promotor de cambio en constante actividad que forja esfuerzos con resultados evidentes, traduciéndolo en acciones de gran impacto social.

Page 3: UNIDAD 2. Foro Actividad 2. Ética Profesional

Argumento: En otras palabras, se debe tratar de crear el mejor y el más efectivo programa posible que cubra las necesidades de los participantes y de encauzar aquellas condiciones o situaciones fundamentales de manera que beneficien a la comunidad en su totalidad.

IV. El licenciado en desarrollo comunitario respeta los derechos humanos, civiles y legales de todos, incluye la no discriminación y la sensibilidad o respeto cultural.

Argumento: Conocer y respetar los derechos humanos significa valorarnos a nosotros mismos como personas, como seres únicos e irrepetibles dotados de dignidad, y respetar a otros aun por encima de nuestras creencias religiosas, preferencias sexuales, rasgos físicos o situación económica.

V. El licenciado en desarrollo comunitario solo acepta una intervención en áreas en las se tiene conocimiento se esté capacitado en la práctica, y se es competente.

Argumento: Es importante saber diferenciar entre hacer lo que se puede y a darse cuenta cuando se está haciendo algo que puede tornarse en algo verdaderamente poco ético y hasta perjudicial. Hay ocasiones en que es preferible no hacer una intervención, en vez de hacer algo equívoco.

VI. El licenciado en desarrollo comunitario debe esforzarse activamente por optimizar o corregir, la situación de los integrantes de una comunidad.

Argumento: el esfuerzo me parece un valor importante, y creo que también es un deber profesional, buscar todos los recursos posibles, para el logro de los objetivos, el bien común, buscar diversas alternativas que promuevan el mejoramiento de las individuos de una comunidad.

VII. Los compromisos asumidos con las comunidades y personas son la normas que rigen el actuar del licenciado en Desarrollo Comunitario, no hace falsas promesas. (Noel Aguilar Viquez)Argumento: como profesional comunitario debemos tener en cuenta que el valor de la palabra, es un principio fundamental el ser honesto, sincero, y no mentir a los integrantes de la comunidad, haciendo falsas promesas sobre objetivos que no estamos seguros de alcanzar, siempre hay que conducirse con la verdad.

VIII. El desarrollista comunitario hace de la educación su instrumento principal de incidencia social. (Julio Muñoz Solís)Argumento: el profesional de desarrollo comunitario no debe olvidar que La educación es un proceso de formación y crecimiento integral de las personas para su desempeño y

Page 4: UNIDAD 2. Foro Actividad 2. Ética Profesional

comportamiento dentro de la sociedad que es vital en cualquier programa que desarrollemos.

IX. Nunca hacer uso inadecuado de los recursos económicos que pueda obtener, derivado de la aprobación de proyectos en beneficio de comunidades. (Janete Pérez Garrido)Argumento: me parece relevante la honestidad, ya que actualmente se carece de este valor, sobre todo en el ámbito profesional, el manejo adecuado de los recursos económicos a los que tengamos acceso determinara nuestra credibilidad y transparencia como profesionistas.

X. El Desarrollista Comunitario deberá contribuir con nuevos conocimientos que fortalezcan la profesión, siendo responsable de divulgar los resultados, los hallazgos o, como mínimo, las conclusiones de su propia autoría, derivados directamente de su labor profesional. (Arturo Pacheco Manzano)

Argumento: este principio es crucial ya en el ejercicio profesional deberán mantenerse en un proceso de construcción del conocimiento aportando nuevos conocimientos, a través de la investigación o el resultado de sus programas de intervención comunitaria.