UNIDAD-2-Estudio-de-Tiempos-y-Movimientos.docx

download UNIDAD-2-Estudio-de-Tiempos-y-Movimientos.docx

of 24

Transcript of UNIDAD-2-Estudio-de-Tiempos-y-Movimientos.docx

  • 7/25/2019 UNIDAD-2-Estudio-de-Tiempos-y-Movimientos.docx

    1/24

    INDICE

    ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS..2

    2.1 GENERALIDADES..3-5

    2.2 DIAGRAMA DE PROCESOS...6

    2.3 ANALISIS DE MOVIMIENTOS EN LAS OPERACIONES.8-11

    2.4 CLASIFICACIN DE ESTUDIOS DE TIEMPOS.12

    2.5 SISTEMAS DE TIEMPOS PREDETERMINADOS.13-16

    2.6 MUESTREO DE TRABAO...1!-2"

    BIBLIOGRAFIA....21

    1

  • 7/25/2019 UNIDAD-2-Estudio-de-Tiempos-y-Movimientos.docx

    2/24

    U#$%&% 2

    ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS

    El estudio de tiempos y movimientos es una herramienta para la medicin de trabajoutilizado con xito desde finales del Siglo XIX, cuando fue desarrollada por aylor! "travs de los a#os dichos estudios han ayudado a solucionar multitud de problemas deproduccin y a reducir costos

    ES$%I& %E IE'(&S) "ctividad *ue implica la tcnica de establecer un est+ndar detiempo permisible para realizar una tarea determinada, con base en la medicin delcontenido del trabajo del mtodo prescrito, con la debida consideracin de la fatiga y las

    demoras personales y los retrasos inevitables!

    ES$%I& %E '&I'IE-&S) "n+lisis cuidadoso de los diversos movimientos *ueefect.a el cuerpo al ejecutar un trabajo!

    2

  • 7/25/2019 UNIDAD-2-Estudio-de-Tiempos-y-Movimientos.docx

    3/24

    2.1 GENERALIDADES

    /ue en /rancia en el siglo XIII, con los estudios realizados por (erronet acerca de la

    fabricacin de alfileres, cuando se inici el estudio de tiempos en la empresa, pero nofue sino hasta finales del siglo XIX, con las propuestas de aylor *ue se difundi yconoci esta tcnica, el padre de la administracin cient0fica comenz a estudiar lostiempos a comienzos de la dcada de los 123s, all0 desarroll el concepto de la 4tarea4,en el *ue propon0a *ue la administracin se deb0a encargar de la planeacin del trabajode cada uno de sus empleados y *ue cada trabajo deb0a tener un est+ndar de tiempobasado en el trabajo de un operario muy bien calificado! %espus de un tiempo, fuelmatrimonio 5ilbreth el *ue, basado en los estudios de aylor, ampliar+ este trabajo ydesarrollara el estudio de movimientos, dividiendo el trabajo en 67 movimientosfundamentales llamados herbligs 8su apellido al revs9!

    &:;EI&S

    Estudio de tiempos

    'inimizar el tiempo re*uerido para la ejecucin de trabajos

  • 7/25/2019 UNIDAD-2-Estudio-de-Tiempos-y-Movimientos.docx

    4/24

    =a actitud del trabajador y del analista debe ser tran*uila y el segundo no deber+ejercer presiones sobre el primero!

    omando los tiempos) hay dos mtodos b+sicos para realizar el estudio de tiempos, elcontinuo y el de regresos a cero! En el mtodo continuo se deja correr el cronmetro

    mientras dura el estudio! En esta tcnica, el cronmetro se lee en el punto terminal decada elemento, mientras las manecillas est+n en movimiento! En caso de tener uncronmetro electrnico, se puede proporcionar un valor numrico inmvil! En el mtodode regresos a cero el cronmetro se lee a la terminacin de cada elemento, y luego seregresa a cero de inmediato! "l iniciarse el siguiente elemento el cronmetro parte decero! El tiempo transcurrido se lee directamente en el cronmetro al finalizar esteelemento y se regresa a cero otra vez, y as0 sucesivamente durante todo el estudio!

    E= ES$%I& %E '&I'IE-&S

    El estudio de movimientos se puede aplicar en dos formas, el estudio visual de los

    movimientos y el estudio de los micros movimientos! El primero se aplica m+sfrecuentemente por su mayor simplicidad y menor costo, el segundo slo resulta factiblecuando se analizan labores de mucha actividad cuya duracin y repeticin sonelevadas!

    T'ERBLIGLETRA OSIGLA

    COLOR

    :uscar : negro

    Seleccionar SE 5ris

  • 7/25/2019 UNIDAD-2-Estudio-de-Tiempos-y-Movimientos.docx

    5/24

    $sar $ (.rpura

    >etraso Inevitable %I "marillo &cre

    >etraso Evitable %E"marillo=imn

    (lanear (=

  • 7/25/2019 UNIDAD-2-Estudio-de-Tiempos-y-Movimientos.docx

    6/24

    2.2 DIAGRAMA DE PROCESOS

    Es una representacin gr+fica de los pasos *ue se siguen en toda una secuencia deactividades, dentro de un proceso o un procedimiento, identific+ndolos mediantes0mbolos de acuerdo con su naturalezaB incluye, adem+s, toda la informacin *ue seconsidera necesaria para el an+lisis, tal como distancias recorridas, cantidadconsiderada y tiempo re*uerido!

  • 7/25/2019 UNIDAD-2-Estudio-de-Tiempos-y-Movimientos.docx

    7/24

    cnicos!

    &rganizacionales!

    =os tcnicos son a*uellos en donde se definen las etapas de un proceso de produccin,

    se definen paso a paso cada una de las etapas del proceso, desde la toma dere*uerimientos, revisin tecnolgica, generacin de casos de uso, dise#o de diagramasde proceso a nivel macro, diagramas de estados, modelo entidad relacin, diagrama denavegacin, hasta realizar la confrontacin de re*uerimientos con el dise#o inicial, paraluego dise#ar etapas o procedimientos adecuados!

    El &rganizacional es a*uel *ue tiene *ue ver con la planeacin de recurso humano yelementos organizacionales!

    7

  • 7/25/2019 UNIDAD-2-Estudio-de-Tiempos-y-Movimientos.docx

    8/24

    2.3 ANALISIS DE MOVIMIENTOS EN LAS OPERACIONES

    El concepto de las divisiones b+sicas de la realizacin del trabajo, desarrollado por/r+nD 5ilbreth en sus primeros ensayos, se aplica a todo trabajo productivo ejecutadopor las manos de un operario! 5ilbreth denomin therbligF a cada uno de estosmovimientos fundamentales, y concluyo *ue toda operacin se compone de una seriede estas 67 divisiones b+sicas!

    T'ERBLIG LETRA O SIGLA COLOR

    :uscar : negro

    Seleccionar SE 5ris

  • 7/25/2019 UNIDAD-2-Estudio-de-Tiempos-y-Movimientos.docx

    9/24

    'over ' erde

    Sostener S& %orado

    Soltar S=

  • 7/25/2019 UNIDAD-2-Estudio-de-Tiempos-y-Movimientos.docx

    10/24

    :uscar) es la parte del ciclo durante la cual los ojos o las manos tratan de

    encontrar un objeto!

  • 7/25/2019 UNIDAD-2-Estudio-de-Tiempos-y-Movimientos.docx

    11/24

    El tiempo re*uerido para mover depende de la distancia, del peso *ue se

    mueve y del tipo de movimiento! Es un therblig objetivo y es dif0cil

    eliminarlo del ciclo de trabajo!

    Sostener) esta es la divisin b+sica *ue tiene lugar cuando una de las dos

    manos soporta o ejerce control sobre un objeto, mientras la otra mano

    ejecuta trabajo .til! Es un therblig ineficiente y puede eliminarse, por lo

    general, del ciclo de trabajo!

    Soltar) este elemento es la divisin b+sica *ue ocurre cuando el operario

    abandona el control del objeto!

  • 7/25/2019 UNIDAD-2-Estudio-de-Tiempos-y-Movimientos.docx

    12/24

    %emora 8o retraso9 evitable) es todo tiempo muerto *ue ocurre durante el

    ciclo de trabajo y del *ue slo el operario es responsable, intencional o no

    intencionalmente!

    (lanear) es el proceso mental *ue ocurre cuando el operario se detiene

    para determinar la accin a seguir!

    %escansar 8o hacer alto en el trabajo9) esta clase de retraso aparece rara

    vez en un ciclo de trabajo, pero suele aparecer peridicamente como

    necesidad *ue experimenta el operario de reponerse de la fatiga!

    Estos movimientos se dividen en eficientes e ineficientes as0)

    Eficientes o Efectivos%e naturaleza f0sica o muscular) alcanzar, mover, soltar y pre colocar en posicin

    %e naturaleza objetiva o concreta) usar, ensamblar y desensamblarIneficientes o Inefectivos'entales o Semimentales) buscar, seleccionar, colocar en posicin, inspeccionar yplanear>etardos o dilaciones) retraso evitable, retraso inevitable, descansar y sostener

    @ay tres principios b+sicos, los relativos al uso del cuerpo humano, los relativos a ladisposicin y condiciones en el sitio de trabajo y los relativos al dise#o del e*uipo y lasherramientas!

    =os relativos al uso del cuerpo humano ambas manos deben comenzar yterminar simult+neamente los elementos o divisiones b+sicas de trabajo yno deben estar inactivas al mismo tiempo, excepto durante los periodosde descanso!

    =os relativos a la disposicin y condiciones en el sitio de trabajo%eben destinarse sitios fijos para toda la herramienta y todo el material, afin de permitir la mejor secuencia de operaciones y eliminar o reducir lostherblings buscar y seleccionar!

    =os relativos al dise#o del e*uipo y las herramientas

    %eben efectuarse, siempre *ue sea posible, operaciones m.ltiples con las herramientas

    combinando dos o m+s de ellas en una sola, o bien disponiendo operaciones m.ltiplesen los dispositivos alimentadores, si fuera el caso 8por ejemplo, en tornos con carrotransversal y de torreta hexagonal9!

    2.4 CLASIFICACIN DE ESTUDIOS DE TIEMPOS

    12

  • 7/25/2019 UNIDAD-2-Estudio-de-Tiempos-y-Movimientos.docx

    13/24

    El analista en estudio de tiempos debe establecer los tiempos permisibles para realizaruna tarea determinada, para esto utiliza varias tcnicas como los osn) el estudiocronomtrico de tiempos, datos, est+ndares, datos de los movimientos fundamentales,muestreo del trabajo y estimaciones en datos histricos!

    El estudio cronomtrico se hace con un cronmetro, ya sea en el lugar mismo o

    mediante una cinta grabada! El trabajo por estudiar se divide en elementosmensurables, y cada elemento se cronometra individualmente!

    =os tiempos concedidos o s0ntesis son los necesarios para la ejecucin de la tarealaboral los cuales deben contener)

    (ara ejecutados por el hombre) tiempos base, tiempos de descanso y tiempos

    suplementarios

    (ara ejecutarlos por los medios de trabajo) iempo base y tiempos distributivos

    El tiempo base) consta de la suma de los tiempos previstos de fases de procesos *ue

    son necesarios para la ejecucin planificada de un proceso por medio del hombre!

    El tiempo de descanso) Est+ integrado por la suma de los tiempos previstos de todaslas fases de los procesos *ue son necesarias para el descanso del hombreB se refiere ala unidad cuantitativa!

    El tiempo de ejecucin) Es el tiempo para la ejecucin de la cantidad de una orden detrabajo por el hombre

    El tiempo de preparacin) ES el tiempo concedido para la preparacin dentro de unaorden de trabajo por el hombre! Este tiempo est+ compuesto del mismo modo *ue eltiempo por unidad!

    2.5 SISTEMAS DE TIEMPOS PREDETERMINADOS

    13

  • 7/25/2019 UNIDAD-2-Estudio-de-Tiempos-y-Movimientos.docx

    14/24

    =os tiempos predeterminados son una coleccin de tiempos v+lidos asignados amovimientos y a grupos de movimientos b+sicos, *ue no pueden ser evaluados conexactitud con el procedimiento ordinario del estudio cronomtrico de tiempos! Son elresultado del estudio de un gran n.mero de muestras de operaciones diversificadas,

    con un dispositivo para tomar el tiempo, tal como la c+mara de cine, *ue es capaz demedir elementos muy cortos! (or sus caracter0sticas, estos movimientos b+sicos sepueden agrupar adecuadamente hasta formar elementos completos de operaciones*ue permiten cuantificar el tiempo de stos sin necesidad del cronmetro, adem+s delas ventajas de un an+lisis minucioso del mtodo!

    Entre los principales sistemas de tiempos predeterminados se destacan)

    ''!

    G&>H /"

    5(% 85eneral (urpose %ata :asado en ''9

    :' 8:asic 'otion imestudy9 '&%"%(S

    E= SISE'" ''

    El Sistema '' 8 'ethods ime 'easurement 9

    4Es un procedimiento *ue analiza cual*uier operacin manual o mtodo por los

    movimientos b+sicos necesarios para ejecutarlos, asignando a cada movimiento untiempo tipo predeterminado, *ue se define por la 0ndole del movimiento y lascondiciones en *ue se efect.a4!

    Este sistema no se basa slo en tablas de tiempos para movimientos b+sicos, sino *uetambin establece las leyes sobre la secuencia de estos movimientos! El ''reconoce 1 movimientos manuales, nueve movimientos de pie y cuerpo y dosmovimientos oculares, el tiempo para realizar cada uno de ellos se ve afectado por unacombinacin de condiciones f0sicas y mentales! =a leypor la *ue se rige el uso de losmovimientos es llamado el 4 principio de la reduccin de movimientos4

    U#$%&%,+ %, ),%$%& %, 0$,)* MTM

    =os micromovimientos similares a los therblings son medidas en la unidad de tiempodenominada $' 8unidad de medida de tiempos9 cuyo valores son)

    6 $') 2!22226 hora, 2!222J minutos, 2!2KJ segundos

    El proceso para calcular valores tipo es el siguiente)

    14

    http://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/maca/maca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/maca/maca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtml
  • 7/25/2019 UNIDAD-2-Estudio-de-Tiempos-y-Movimientos.docx

    15/24

    6! %escomponer la tarea en sus micromovimientos elementales!

    L! alorar cada micromoviemiento con las tablas correspondientes!

    K! %eterminar el tiempo tipo de la tarea por la suma de los tiempos elementales

    deducidos de las tablas!

    E,),#0*+ MTM - 2

    =os 61 micromovimientos *ue se denominan therblings han sido sustituidos en estesistema por 1 elementos b+sicos)

    "lcanzar, mover, girar, aplicar presin, coger, posicionar, soltar, desmontar!

    El valorvaria en funcin de la distancia recorrida, peso del objeto, enfo*ue ocular, etc!

    OR-FACTOR.

    S'< Gofac, originador del sistema MorDfactor, es uno de los organismos precursoresen establecer est+ndares sintticamente a partir de valores de tiempos de movimientos!

    Se pudo disponer de los datos de GorD/actor en 6NK1, despus de cuatro a#os de

    obtener valores por la tcnica de micro movimientos, mtodos cronomtricos y el

    empleo de una m+*uina fotoelctrica para medicin de tiempo construida

    especialmenteF!

    El sistema GorD/actor ha alcanzado flexibilidad desarrollando tres diferentes

    procedimientos de aplicacin, dependiendo de los objetivos del an+lisis y de la exactitud

    re*uerida! Estos procedimientos son las tcnicas %etailed, >eady y :rief!

  • 7/25/2019 UNIDAD-2-Estudio-de-Tiempos-y-Movimientos.docx

    16/24

    vol.menes de produccin medianos! El analista puede tener est+ndares de tiempo

    f+ciles 8ready9 en alrededor de un tercio del tiempo re*uerido por el %etailedB la prdida

    en exactitud normalmente no excede de PQR! El >eady GorD/actor es tambin .til

    para entrenar supervisores y obreros en simplificacin del trabajo y conceptos de

    tiempo de trabajo, por*ue muchos de sus tiempos y reglas pueden ser memorizados

    r+pidamente! El sistema >eady GorD/actor tiene nueve descripciones elementales y

    su tabla de tiempos de movimientos tiene 6QO valores de tiempo!

    El :rief GorD/actor ofrece la tabla de tiempos de movimientos m+s simples,

    combinando los diversos elementos est+ndares en segmentos de trabajo! Se aplica a

    tareas *ue re*uieren menciones mucho menos detalladas, como producciones de

    corrida corta, la porcin manual de operaciones *ue son principalmente realizadas por

    la m+*uina y operaciones no repetitivas con ciclos largos de tiempo *ue suceden en el

    mantenimiento del taller, oficinas y muchas otras funciones de mano de obra indirecta!

    =os an+lisis :rief GorD/actor toman alrededor de un dcimo del tiempo re*uerido para

    un an+lisis %etailed, y var0an respecto de l en P62R! " menudo los tiempos de

    operacin se establecen a medida *ue se ejecutan las operaciones y los tiempos se

    basan en observaciones de solamente uno o dos ciclos! El :rief GorD/actor tiene cinco

    descripciones elementales, y su tabla de tiempos de movimientos tiene solamente KL

    valores de tiempo! $n subconjunto del :rief GorD/actor, llamado "bridged :rief, tiene

    solamente cinco valores de tiemposB sin embargo, posee una exactitud similar al :rief

    regular!

    odos los sistemas GorD/actor contienen valores de tiempo suficientemente exactos

    para la pe*ue#a cantidad de trabajo mental asociada con la mayor parte del trabajo

    productivo! Sin embargo, cuando el trabajo mental representa una gran parte de la

    tarea, puede usarse el sistema %etailed 'ento/actor! Este sistema mide la actividad

    mentalB el %etailed o el >eady GorD/actor miden las porciones manuales de la

    operacin!

    El %etailed 'ento/actor proporciona tiempos elementales para todos los procesos

    mentales identificables re*ueridos en un trabajo .til! (uede usarse cuando haynecesidad de mediciones precisas para funciones mentales *ue ocurren en

    operaciones de inspeccin 8auditiva, visual9, lectura, correccin de pruebas tipogr+ficas,

    c+lculo, uso de una computadora, igualacin de colores y operaciones similares! Sus

    tablas de tiempo abarcan 6O procesos b+sicos y tiene 762 valores de tiempo!

    16

  • 7/25/2019 UNIDAD-2-Estudio-de-Tiempos-y-Movimientos.docx

    17/24

    EL MTODO MOST

    El concepto '&S se basa en actividades fundamentales, *ue se refieren a lacombinacin de movimiento de los objetosB las formas b+sicas de movimiento sondescritas por secuencias!

    Se utiliza cuando se *uiere saber el tiempo re*uerido para cumplir la planificacin, ladeterminacin de la calidad de la ejecucin, y establecer los costos! "s0, para lafabricacin de un producto nuevo, se podr0a)

    6! %eterminar el costo laboral total del producto y la cantidad de obreros *ue sere*uieren!

    L! (recisar el n.mero de m+*uinas, la cantidad de materiales re*ueridos, y cu+ndose deben de recibir!

    K! %eterminar el programa total de produccin y el establecimiento de metas!O! =levar hasta el final la produccin y el cumplimiento de las metas!Q!

  • 7/25/2019 UNIDAD-2-Estudio-de-Tiempos-y-Movimientos.docx

    18/24

    &btener (oner olver

    " : 5 " : ( "

    2.6 MUESTREO DE TRABAO.

    El desarrollo del 'uestreo de trabajo como tcnica de medicin del trabajo se remonta

    al a#o 6NKQ, cuando ippet sugiri la aplicacin de las observaciones instant+neas para

    hacer estudios de tiempos de hombres y ma*uinas! =uego, en 6NOJ, 'orroM le dio un

    uso m+s general con el propsito fundamental de identificar las demoras *ue afectaban

    a los trabajos! %esde entonces la tcnica ha sido m+s desarrollada y refinada!

    "ctualmente se le conoce mundialmente con diferentes nombres!

    El muestreo de trabajo tiene por objetivo establecer el porcentaje *ue con respecto al

    per0odo total de tiempo se dedica a ciertas actividades!

    Es una tcnica en la cual se realiza un gran n.mero de observaciones a un grupo de

    m+*uinas, procesos u Es operarios durante un periodo de tiempo!

  • 7/25/2019 UNIDAD-2-Estudio-de-Tiempos-y-Movimientos.docx

    19/24

    El muestreo de trabajo es una tcnica *ue se utiliza para investigar las proporciones del

    tiempo total dedicada a las diversas actividades *ue componen una tarea, actividades o

    trabajo! =os resultados del muestreo sirven para determinar tolerancias o m+rgenes

    aplicables al trabajo, para evaluar la utilizacin de las m+*uinas y para establecer

    est+ndares de produccin!

    El mtodo de muestreo de trabajo tiene varias ventajas sobre el de obtencin de datos

    por el procedimiento usual de estudios de tiempos! ales ventajas son)

    -o re*uiere observacin continua por parte de un analista durante un per0odo

    de tiempo largo!

    El tiempo de trabajo de oficina disminuye

    El total de horastrabajo a desarrollar por el analista es generalmente mucho

    menor

    El operario no est+ expuesto a largos per0odos de observaciones

    cronomtricas

    =as operaciones de grupos de operarios pueden ser estudiadas f+cilmente

    por un solo analista!

    T,*/;& %, ),+0/,* %, 0/&&

  • 7/25/2019 UNIDAD-2-Estudio-de-Tiempos-y-Movimientos.docx

    20/24

    $na vez *ue el analista haya explicado el mtodo y obtenido la aprobacin del

    supervisor respectivo, estar+ en condiciones de realizar el planteamiento detallado, *ue

    es esencial antes de iniciar las observaciones reales!

    El primer paso es efectuar una estimacin preliminar de las actividades acerca de las

    *ue buscan informacin! Esta estimacin puede abarcar una o m+s actividades!

  • 7/25/2019 UNIDAD-2-Estudio-de-Tiempos-y-Movimientos.docx

    21/24

    recordatorio aleatorio! Este instrumento de bolsillo avisa por medio de un sonido *ue es

    el momento de realizar la siguiente observacin!

    D$+,=* %, & >*/)& 0&&/ &/& ),+0/,* %, 0/&&

  • 7/25/2019 UNIDAD-2-Estudio-de-Tiempos-y-Movimientos.docx

    22/24

    experimentar0a un operario, el *ue continuar0a trabajando as0 en la forma

    acostumbrada!

    M,+0/,* %, 0/&&

  • 7/25/2019 UNIDAD-2-Estudio-de-Tiempos-y-Movimientos.docx

    23/24

    n T W8n9898(9 U 8(a98-9

    n T iempo normal de elemento

    a T iempo asignado de elemento

    ( T /actor de calificacin de actuacin

    (aT (roduccin total en el per0odo estudiado

    n T &bservaciones totales de elemento

    -T &bservaciones totales

    T iempo total de operario representado por el estudio!

    "utoobservacin

    =os administradores conscientes peridicamente toman muestras de su propio trabajo

    para evaluar la efectividad de su uso del tiempoB una vez *ue los administradores

    aprenden cuanto tiempo invierten en funciones *ue pueden ser atendidas r+pidamente

    por subordinados y personal administrativo, pueden actuar positivamente!

    M,+0/,* %, 0/&&

  • 7/25/2019 UNIDAD-2-Estudio-de-Tiempos-y-Movimientos.docx

    24/24

    El muestreo de trabajo calificado por ejecucin es especialmente .til para determinar la

    cantidad de tiempo *ue puede ser asignada por retrasos inevitables, suspensiones de

    trabajo, etc! En resumen, deben tenerse presentes las siguientes consideraciones)

    Explicar y lograr la aceptacin del mtodo de muestreo de trabajo antes de

    utilizarlo!

    =imitar los estudios individuales a grupos similares a m+*uinas u operaciones

    $tilizar un tama#o de muestra lo m+s grande posible

    Efectuar observaciones individuales en momentos al azar

    BIBLIOGRAFIA

    4Estudio de tiempos y movimientos generalidades4, Wen l0nea! W6L de -oviembre deL266! %isponible en la Geb)009.?,+0$**$+.7*)7&,+?,/,#7$&&/0$7*+#*2"1"0$,)*+@)*$)$,#0*+.0)

    4%iagrama de (rocesos4, Wen l0nea! W6L de -oviembre de L266! %isponible en la Geb)009.%?&%,+.+&%.?*.)%,+7&/?&+%?DIAGRAMAPROCESOS.%>

    4%iagrama de (rocesos4, Wen l0nea! W6L de -oviembre de L266! %isponible en la Geb)009.7&)&>.*/?.)$#%,.D,+&//**I#+0$07$*#&B$$*0,7&&/0$7,+&-0$$&7$*#-%,->