Unidad 2: El proceso de instalación de Windows.

10
u n i d a d 2 © MACMILLAN Profesional El proceso de instalación El proceso de instalación de Windows de Windows u n i d a d 2

Transcript of Unidad 2: El proceso de instalación de Windows.

Page 1: Unidad 2: El proceso de instalación de Windows.

u n i d a d 2

© MACMILLAN Profesional

El proceso de instalación El proceso de instalación de Windowsde Windows

u n i d a d

2

Page 2: Unidad 2: El proceso de instalación de Windows.

u n i d a d 2

© MACMILLAN Profesional

Page 3: Unidad 2: El proceso de instalación de Windows.

u n i d a d 2

© MACMILLAN Profesional

Tareas de preinstalación

Elección de la versión del sistema operativo

Ya se ha tomado la decisión inicial basada en qué servidor implementar y se ha escogido Windows. Sólo falta decidir qué versión utilizar. Las diferentes opciones son las descritas en detalle en la unidad 1.

La instalación Server Core es una opción de instalación que proporciona un entorno mínimo para la ejecución de ciertos roles de servidor, reduciendo el mantenimiento y minimizando la interfaz.

Estudio de compatibilidad hardware-software

Se ha de inventariar el hardware para después comprobar que es compatible con el sistema operativo y las aplicaciones que se pretenden utilizar. Para ello se deben consultar las HCL y las web de los fabricantes. Además se debe comprobar si existen controladores adecuados y si están firmados digitalmente. Por último se ha de comprobar si los servicios deseados se pueden ofrecer en el OS escogido.

Page 4: Unidad 2: El proceso de instalación de Windows.

u n i d a d 2

© MACMILLAN Profesional

Tareas de preinstalación

Requisitos de disco duro y particionado

Microsoft recomienda un mínimo de 20 GB de espacio en disco para instalar Windows Server 2008 R2, aunque este requisito varía en función de la versión.

Además, se recomienda disponer al menos de una partición para los datos y otra para el sistema y las aplicaciones. Estas particiones se tendrán que tener en cuenta a la hora de realizar copias de seguridad.

Elección del sistema de archivos

Para instalar Windows Server 2008 R2 es necesario formatear las particiones con un sistema de archivos NTFS, el cual dispone de características avanzadas de seguridad.

Elección de los componentes y utilidades

En función de la edición de Windows Server 2008 R2 que hayamos elegido, instalaremos los componentes necesarios para ofrecer determinadas funciones o roles de servidor. Estas pueden ser funciones de servidor, servicios de función y características.

Page 5: Unidad 2: El proceso de instalación de Windows.

u n i d a d 2

© MACMILLAN Profesional

Instalación del sistema operativo

Tipos de instalaciones

Existen dos tipos básicos de instalaciones de sistemas operativos:

El usuario realiza todos los pasos de la instalación interactuando con la aplicación de instalación del sistema operativo. Se puede realizar de dos formas:

Instalación atendida

•En entornos reales: desde la unidad de DVD del servidor o desde un recurso compartido.

En entornos virtualizados: utilizando máquinas virtuales o equipos de pruebas para tal fin

Instalación desatendida

Se realiza una configuración previa y, a partir de ella, el sistema operativo se instala automáticamente sin necesidad de interacción por parte del usuario.

Page 6: Unidad 2: El proceso de instalación de Windows.

u n i d a d 2

© MACMILLAN Profesional

Instalación del sistema operativo

Configuración inicial

Al finalizar la instalación aparece la ventana Tareas de configuración inicial, con la que se puede configurar y personalizar el servidor según las necesidades particulares. En esta ventana se pueden configurar las siguientes tareas:

Permite configurar cuentas de administrador, unir el servidor a un grupo o dominio y configurar la hora y la red.

Proporcionar información del equipo

Propone descargar e instalar las actualizaciones más recientes para mantener el servidor actualizado y seguro.

Actualizar este servidor

Principalmente, permite agregar o quitar funciones y características del servidor. Mediante este apartado se indica que rol va desempeñar dentro de la organización.

Personalizar este servidor

Page 7: Unidad 2: El proceso de instalación de Windows.

u n i d a d 2

© MACMILLAN Profesional

Instalación del sistema operativo

Permite mostrar hasta tres relojes, uno para la hora local y otros dos para otras franjas horarias. Además se puede sincronizar el reloj con un servidor horario de internet.

Establecer la zona horaria

Se pueden configurar las conexiones de red entre el equipo y la red o bien entre el equipo y otro equipo.

Configurar las funciones de red

Automáticamente se asigna al equipo un nombre de forma aleatoria. Es conveniente cambiarlo para que el nombre del equipo sea único en la red y pueda identificarse fácilmente.

Proporcionar nombre y dominio al equipo

Configuración de la información del equipo

La primera opción de configuración que nos presenta el asistente de Tareas de configuración inicial es la de determinar la información básica del equipo, como la zona horaria, la configuración de las funciones de red y el nombre y dominio.

Page 8: Unidad 2: El proceso de instalación de Windows.

u n i d a d 2

© MACMILLAN Profesional

Instalación del sistema operativo

Configuración de la conectividad

Windows 2008 R2 Server activa el cortafuegos de forma predeterminada. El acceso al cortafuegos se combina en una misma interfaz con el IPsec y solo los administradores locales pueden realizar modificaciones. IPSec permite la encriptación de tráfico entre miembros de un dominio.

Configuración del cortafuegos de Windows

Podemos asignar tanto grupos de trabajo como hacer que un equipo forme parte de un dominio. Para comprobar la conectividad entre el servidor y los clientes se utiliza el comando ping.

Configuración de los parámetros de red

Page 9: Unidad 2: El proceso de instalación de Windows.

u n i d a d 2

© MACMILLAN Profesional

Posinstalación: actualización del servidor

Es importante tener al día el servidor con las últimas actualizaciones publicadas. Se pueden configurar manualmente o habilitarlas para que se actualice automáticamente.

Actualizaciones automáticas de Windows

Se pueden programar en un día y hora concretos, que se realicen cuando el administrador lo considere oportuno o se pueden desactivar, lo cual no se recomienda. Además de su descarga, se puede configurar cuando se desea que estas se instalen.

Informe de errores de Windows

Su objetivo es que Microsoft reciba información sobre los problemas que se producen en el servidor para tratar de solucionarlos. Se encuentra activada de forma predeterminada, pero se puede desactivar.

Mejora de la experiencia del usuario

El objetivo de este programa es recopilar información estadística para que sea procesada por Microsoft para la mejora de su software.

Page 10: Unidad 2: El proceso de instalación de Windows.

u n i d a d 2

© MACMILLAN Profesional

Resolución de problemas

Algunos problemas habituales a la hora de instalar Windows Server 2008 R2 y sus soluciones son los siguientes:

Licencia de instalación no funciona

Instalar en modo de prueba durante máx. 180 días.

Servidor va muy lento Se repasará la asignación de recursos.

No se tiene conexión de redSe testeará la tarjeta de red y la configuración de la red.

Windows no reconoce un dispositivo

Instalar el driver adicional necesario.

Documentación

Es recomendable documentar todo el proceso de instalación para que quede constancia de las condiciones de partida de la instalación y de todas sus modificaciones.

Esto puede ayudar de cara a futuros análisis y a que otras personas puedan administrar la red.