Unidad 2 Cuestionario de Reforzamiento DIAZ

5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIDAD 2 DERECHO MERCANTIL ACTIVIDAD 1 ZADDI HARIM DÍAZ VALENCIA DERECHO MERCANTIL 24-02-16

Transcript of Unidad 2 Cuestionario de Reforzamiento DIAZ

Page 1: Unidad 2 Cuestionario de Reforzamiento DIAZ

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIDAD 2

DERECHO MERCANTIL

ACTIVIDAD 1

DERECHO MERCANTIL 24-02-16

Page 2: Unidad 2 Cuestionario de Reforzamiento DIAZ

ZADDI HARIM DÍAZ VALENCIA

Responde las siguientes preguntas. 

1. ¿A quién se le denomina comerciante?a. Comerciante es la persona que de manera constante se

dedica a realizar actividades propias del comercio, La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona

2. ¿Cuántas clases de comerciantes existen?a. Hay dos clases de comerciantes: comerciantes individuales y

comerciantes sociales. Los primeros son las personas individuales cuya profesión es el tráfico comercial; y los segundos, las sociedades mercantiles.

3. ¿En qué consiste la capacidad para ser comerciante?

a. Toda persona física o moral tiene el derecho a ser comerciante siempre y cuando no exista disposición contraria en la ley. Es considerada una garantía constitucional que cualquier persona puede dedicarse a la actividad lucrativa de su preferencia sin otra limitación que las establecidas por la ley y la constitución.

4. ¿Cuáles son los derechos y obligaciones del comerciante según la ley?

a. Derecho:i. En caso de intervenir en un juicio, utilizar sus libros como

medio de prueba.ii. Solicitar concordato que es un acuerdo judicial con los

acreedores para obtener1. Una disminución de la deuda2. Un plazo mayor para el pago dela misma

b. Obligaciones:

DERECHO MERCANTIL 24-02-16

Page 3: Unidad 2 Cuestionario de Reforzamiento DIAZ

i. Realizar la correspondiente inscripción de su actividad en el registro mercantil que llevan las cámaras de comercio.

ii. Realizar la inscripción de todos los actos que la ley comercial exija su inscripción, tales como libros y documentos.

iii. Llevar la contabilidad de los negocios que realiza.iv. Conservar los documentos relacionados con su actividad,

como por ejemplo facturas.v. No actuar con competencia desleal.

5. ¿Quiénes son considerados auxiliares independientes?a. Los auxiliares del comercio consideran su actividad independiente,

puesto que prestan sus servicios al comercio en general, sin depender directamente de algún comerciante.

6. ¿Quiénes son considerados auxiliares dependientes?

a. Se consideran auxiliares dependientes del comerciante porque prestan sus servicios, dependen económicamente y están bajo la dirección del comerciante.

7. ¿Qué actividad mercantil realizan las siguientes personas: comisionista, corredor público, agente del comercio, factor, dependiente, empleado?

a. Comisionista: el comerciante que por lo regular es el comodante confiere comisión mercantil al comisionista, quien desempeña la realización de actos concretos de comercio, mediante la instrucción que aquél le da por escrito.

b. corredor público: Son personas ante las que se proponen, ajustan y otorgan los contratos mercantiles.

c. agente del comercio: Son quienes auxilian al comercio y que de manera autónoma se encarga de fomentar los negocios de los comerciantes.

d. Factor: Son quienes tienen la dirección de alguna empresa o establecimiento fabril, comercial o están autorizados para contratar respecto a todos los negocios concernientes a dichos establecimientos o empresas por cuenta y en nombre de los propietarios del mismo (art. 309 del Código de Comercio).

e. Dependiente: Son quienes tienen la dirección de alguna empresa o establecimiento fabril, comercial o están autorizados para contratar respecto a todos los negocios concernientes a dichos establecimientos o empresas por cuenta y en nombre de los propietarios del mismo (art. 309 del Código de Comercio).

f. Empleado: Son quienes colaboran directamente con el comerciante y están sujetos a un horario dentro del cual prestan sus servicios.

DERECHO MERCANTIL 24-02-16

Page 4: Unidad 2 Cuestionario de Reforzamiento DIAZ

8. ¿Cuáles son las obligaciones y prohibiciones que tiene un corredor público?

a. Obligaciones del Corredor Público: Algunos aspectos que la ley les impone es que su profesión debe ser ejercida personalmente; ser eficaces y eficientes en su labor; asegurar la personalidad y capacidad de las partes sujetas a su fe pública; mantener secrecía en sus funciones; expedir certificados que le soliciten y que estén dentro de su competencia; y tener un archivo de las actas y pólizas de los actos en los que interviene, ordenados como la ley lo establece.

b. Prohibiciones: Los corredores públicos están impedidos de comerciar por su propia cuenta; tampoco pueden ser servidores públicos, militares o judiciales; fungir como fedatario si el negocio interesa a sí mismo, cónyuge, afines en línea recta o colateral hasta cuarto grado; si el acto es legalmente imposible, o si no es de asunto mercantil; ejercer su fe pública fuera de su plaza; ser factores o dependientes en un acto de comercio.

DERECHO MERCANTIL 24-02-16