Unidad 1 tics en la educacion

9
Unidad 1 Tema 1: Tipologías de servicios de búsqueda ¿Cuándo USAR UN motor de búsqueda? Qué es UN motor de búsqueda Es una gran base de datos de documentos en la Web que a través de una interfaz gráfica de usuario ofrece los que se asemejan a un criterio de búsqueda y provee el acceso a los mismos. En sentido estricto, el motor de búsqueda (searchengine) es una máquina de navegación Web automática de captura de datos llamada “crawler” o “spider”. El motor puede capturar cualquiera de las páginas y documentos que integran un sitio Web. Los resultados son presentados según un orden de relevancia que es determinado por factores diversos.

Transcript of Unidad 1 tics en la educacion

Page 1: Unidad 1 tics en la educacion

Unidad 1

Tema 1: Tipologías

de servicios de

búsqueda

¿Cuándo USAR UN motor de búsqueda?

Qué es UN motor de búsqueda

Es una gran base de datos de documentos en la Web que a

través de una interfaz gráfica de usuario ofrece los que se

asemejan a un criterio de búsqueda y provee el acceso a

los mismos.

En sentido estricto, el motor de búsqueda (searchengine)

es una máquina de navegación Web automática de

captura de datos llamada “crawler” o “spider”. El motor puede capturar cualquiera de las páginas y documentos que integran un sitio

Web. Los resultados son presentados según un orden de relevancia que es determinado por

factores diversos.

Page 2: Unidad 1 tics en la educacion

Cuando el concepto que busca es muy concreto, poco genérico.

¿Cuándo usar un directorio?

Cuando el concepto que

busca es amplio, y quiere

encontrar varios sitios

sobre el mismo tema

(concepto).

Qué es un directorio El directorio consiste en un conjunto de categorías de sitios Web organizadas temas y subtemas que son construidos por personas (editores) quienes los revisan, catalogan y publican. El directorio provee acceso a la página de inicio de los sitios Web, no a todas las páginas de un sitio.

Qué es un meta motor de búsqueda Es un tipo de motor de búsqueda que arroja resultados obtenidos a partir de distintas bases de datos de varios motores de búsqueda integrándolos en una sola interfaz bajo la premisa de que el tamaño de la Web no puede ser abarcado por un solo motor. Los meta motores no permiten sacar ventaja de las características avanzadas de cada motor, pues difieren entre sí.

Page 3: Unidad 1 tics en la educacion

Tema 2:

LA ESTRATEGIA DE

BÚSQUEDA

¿Qué es?:

Son las operaciones lógicas que se deben llevar a cabo en un proceso de

búsqueda y el orden en que éstas deben realizarse para el logro de los mejores

resultados.

El punto de partida es la PRECISION DEL TEMA. Este es un proceso mental realizado

por toda persona que tiene una necesidad o incógnita: analiza su memoria en busca de

experiencias anteriores relacionadas con el tópico, consulta a especialistas o colegas y

busca información en diversos medios. La experiencia nos ha demostrado que a

menudo el problema inicial no coincide exactamente con la idea que tiene en mente

quien la formula, por lo tanto es necesario analizar el problema para clarificarlo y tratar

de hacerlo compatible con el objetivo propuesto.

Para poder lograr una mayor precisión del tema se deben tener en cuenta las

siguientes recomendaciones:

Definir y/o aclarar el tema

0bjeto de la búsqueda

Grado de profundización

Aspectos del tema en los cuales se hará énfasis

Variables ó Modificadores que pueden ayudar a perfilar el tema: área geográfica, sexo, grupos de edad, si es en animales y, o en humanos, etc.

Idiomas en que se requiere la información

Periodo a cubrir

Una vez aclarada y precisada la necesidad de información, se debe representar en la

Page 4: Unidad 1 tics en la educacion

terminología apropiada o en palabras clave que permitan la interrelación con las

fuentes de información.

Para facilitar la elección de los TÉRMINOS DE BÚSQUEDA es importante identificar

los sinónimos y las relaciones entre los conceptos, si hay varios, y traducirlos al

inglés para la búsqueda en los recursos de información que utilizan este u otro

idioma.

Ejemplo: Para buscar documentos sobre el siguiente tema:

GLOBALIZACIÓN DE AMÉRICA LATINA

Globalización Economía América Latina

Internacionalización Política económica Colombia de la economía.

Capitalismo global Crisis económica Brasil Neoliberalismo Crisis financiera Venezuela Apertura financiera Política industrial México Integración económica Pobreza Ecuador Economía capitalista Deuda externa Perú Apertura económica Privatización Argentina Comercio internacional Inversión extranjera Centroamérica

Se puede plantear nuevamente la necesidad de información como “Efectos de la

globalización en América Latina”

No obstante que la aclaración del tema suministra elementos para realizar una

búsqueda de información más precisa, es importante tener en cuenta que en muchos

casos se debe buscar por varias alternativas hasta encontrar los documentos

concretos que solucionen el problema, esto significa que se deben considerar términos

alternos, como sinónimos, conceptos más generales o relacionados, para ampliar las

posibilidades de búsqueda.

- La estrategia de búsqueda más precisa se expresa en la siguiente forma:

Globalización Y América Latina Y Impacto en la economía

- Otras posibilidades de búsqueda serían:

Globalización Y Crisis económica Y Colombia

Internacionalización de la economía Y Pobreza Y América Latina

Page 5: Unidad 1 tics en la educacion

(Apertura económica O Apertura financiera) Y (Crisis económica O crisis

financiera)

Que son las operaciones lógicas?

OPERADORES BOOLEANOS

Las búsquedas booleanos consisten en expresiones de palabras claves conectadas con algunos operadores lógicos (AND (&), OR (|) y NOT). Son como reglas que -en general- están basadas en la lógica booleana; ésta se refiere a la relación lógica entre los términos a buscar y se la llama así en honor al matemático británico George Boole.

Para ampliar información sobre los conectores u operadores booleanos, visite:

http://www.udesa.edu.ar/biblioteca/guias/guiboo.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lgebra_de_Boole

http://tramullas.com/documatica/3-4.html

Operadores Booleanos Más Utilizados:

OR (|) (Suma) Significa que los dos términos NO NECESITAN encontrarse en el

Page 6: Unidad 1 tics en la educacion

mismo registro. Recuperará registros que contengan un término, el otro o los dos.

Equivale a la unión de dos conjuntos.

O Adición. Para hacer consultas con sinónimos o dos conceptos

Ejemplo: Globalización O Internacionalización de la Economía

Ej.: Matemáticas OR Ciencias

Pedagogía OR Procesos formativos

Gráficamente: unión de dos conjuntos.

AND (&) (Restringe) Significa que los dos términos DEBEN encontrarse en el mismo

registro. Recuperará registros que contengan los dos términos que se relacionen.

Equivale a la intersección de dos conjuntos.

Y Intersección. Recupera los registros o documentos donde son comunes dos

conceptos de búsqueda.

Ejemplos: Política industrial y Colombia

Apertura económica y Chile

Matemáticas AND Pedagogía AND Currículo

Gráficamente: intersección de dos conjuntos

NOT (Excluye) Significa que se seleccionarán sólo los registros en que aparezca el

primer término y no aparezca el segundo. Recuperará registros que contengan un

término pero no el otro.

NO Exclusión. Restringe la búsqueda excluyendo un concepto

Page 7: Unidad 1 tics en la educacion

Ejemplo: Globalización no Chile

Ingeniería NOT Genética; Ciencias Puras NOT Física

Ej. Si se desea todo lo que hay sobre Educación ambiental excluyendo lo que hay en España, se expresaría: Educación ambiental NOT España

Tema 3:

La necesidad

de evaluar

Cada día se sitúan en Internet grandes cantidades de

información en todo el mundo, pero sólo una pequeña

cantidad de ella es de calidad.

¿Evaluamos bien?

Es evidente la necesidad de filtros que permitan una

recuperación de información con calidad y alta relevancia. Existe la necesidad de crear criterios y procedimientos que ayuden a los estudiantes, profesores y otros usuarios a evaluar la calidad de la información disponible en Internet.

Page 8: Unidad 1 tics en la educacion
Page 9: Unidad 1 tics en la educacion