Unidad 1 multimedia y realidad virtual

7
S.E.P. I N F O R M A T I C A INSTITUTO TECNOLOGICO DE ORIZABA Materia: Multimedia y realidad virtual Tema: Investigación de hipermedia Presentan: Ángel Javier romero Maldonado Catedrático: Hernández Flores Rita

Transcript of Unidad 1 multimedia y realidad virtual

Page 1: Unidad 1 multimedia y realidad virtual

S.E.P.

INFO

RM

ATIC

A

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ORIZABA

Materia:

Multimedia y realidad virtual

Tema:

Investigación de hipermedia

Presentan:

Ángel Javier romero Maldonado

Catedrático:

Hernández Flores Rita

Page 2: Unidad 1 multimedia y realidad virtual

Que es hipermedia.Hipermedia es el término con el que se designa al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que integren soportes tales como: texto, imagen, video, audio, mapas y otros soportes de información emergentes, de tal modo que el resultado obtenido, además tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios.

La estructura hipermedia de estos contenidos, califica especialmente al conjunto de los mismos, como herramienta de comunicación e interacción humanas. En este sentido, un espacio hipermedia es un ámbito, sin dimensiones físicas, que alberga, potencia y estructura las actividades de las personas, como puede verse en casos como, entre otros: sociales, Plataformas, Plataformas de enseñanza online, etc.

En el plano conceptual, Hipermedia designa a medias que puedan bifurcar o ejecutar presentaciones. Además, que respondan a las acciones de los usuarios, a los sistemas de pre ordenamiento de palabras y gráficos y puedan ser explorados libremente. Dicho sistema puede ser editado, graficado, o diseñado por artistas, diseñadores o editores.

La aplicación de la hipermediaPueden apreciarse los interfaces de tres aplicaciones con objetivos y audiencias muy diferentes, que pueden dar una idea de los múltiples y diferentes campos en los que esta tecnología puede aplicarse. La primera de estas aplicaciones pertenece a HYME un sistema de ayuda a la planificación y gestión de proyectos que se beneficia de la capacidad de interrelacionar la información para conseguir un proceso más eficiente y consistente.

Page 3: Unidad 1 multimedia y realidad virtual

Ventajas y desventajas.1- La hipermedia ofrece un poderoso medio de comunicación que hace que la información

llegue con mayor velocidad a los lectores, se pone a disposición una memoria sofisticada. Se puede intercambiar información con ayuda de ésta mueva tecnologías con mayor velocidad.

2- Pero también puede llegar a ser un arma de doble filo, porque puede llegar a eclipsarse el sistema.

3- Algunas ventajas de la hipermedia son que puede estructurar la información y adaptarse a los recursos del medio. La memoria de este medio tiene una función de tener una memoria similar al del humano.

4- La información puede recuperarse sin ningún problema, aunque distintos usuarios estén utilizando el archivo al mismo tiempo.

5- También facilitan diferentes modos de acceso a la información de manera que el usuario puede modificar la información.

Page 4: Unidad 1 multimedia y realidad virtual

Desorientación y sobrecarga de conocimiento.Constituyen dos inconvenientes básicos en la utilización de este tipo de tecnología.

La desorientación dentro del hiperdocumento sugiere la incapacidad del usuario para controlar la información en un espacio confuso hiperconectado.

Cuando el lector navega con un fin determinado o de forma errático, es decir activando indiscriminadamente los diversos enlaces que van apareciendo, corre el riesgo de perderse en el hiperespacio.

Alcanzando una posición que no le resulta interesante pero de la que se ve incapaz de salir hacia otro punto conocido.

Ejemplo de desorientación y sobrecarga de conocimiento.

Como ejemplo: entrar a una biblioteca sin ninguna dirección, sería imposible encontrar un libro.

Este problema está ligado al diseño del hiperdocumento y de su interfaz.

La sobrecarga del conocimiento.

Refleja el esfuerzo que supone adquirir el conocimiento adicional requerido para utilizar el sistema. Recurriendo así a los métodos tradicionales.

Es por ello que debe hacerse de la manera más intuitiva posible y evitar el exceso en el empleo de elementos multimedia.

Por un lado el explotar la vistosidad de ciertos contenidos multimedia suele hacer que se alejen de su objetivo principal

O el abusar en tantos hiperenlaces acabara por frustrar a los usuarios ante su incapacidad para dominar el hiperdocumento.

Todos estos problemas se ven incrementados al no existir normas o tradiciones con respecto al diseño de hiperdocumentos, y cada autor es libre de realizarlos como les sea más conveniente.

Page 5: Unidad 1 multimedia y realidad virtual

Arquitectura de un sistema hipermedia.

Uno de los principales problemas es la falta de una base teórica desde el punto de vista informático.

El desarrollo de sistemas ha estado ligado tradicionalmente al trabajo de sencillas herramientas de autor, pero debido a la baja base metodológica se crean productos de baja calidad.

Por ello se brindan diferentes propuestas para las etapas del desarrollo de sistemas intermédiales para hacer un trabajo más productivo

Visión modular que refleja gradualmente cómo se organiza su información, facilidades que se ofrecen a los usuarios finales, procesos necesarios para ello.

Según esta arquitectura todo sistema está formado de niveles, así cada uno maneja sus operaciones y maneja unos datos incluidos la comunicación superior e inferior

Esta arquitectura se basa en los siguientes principios:

Diseño modular: Favorece la comunicación y el intercambio de información con otros sistemas y facilita notablemente el mantenimiento

Abstracción: Cada uno de los niveles de la arquitectura aporta una percepción diferente aunque complementaria de las anteriores.

Autoría en la colaboración: Se debe tener en cuenta la necesidad al compartir la información así como preservar su seguridad

Distribución: Cada usuario debería poder expresar sus preferencias de forma que se pudiese personalizar el entorno.

Page 6: Unidad 1 multimedia y realidad virtual

Bibliografía.http://es.wikipedia.org/wiki/Hipermedia

http://www.slideshare.net/teresavictor/hipermedia-5673921