Unidad 1 economia

17
COLEGIO EVANGELICO EBENEZER PROFESOR:BLANCA INES HERNANDEZ . GRADO: DECIMO. Numero 1: ´QUE ES ECONOMIA?

Transcript of Unidad 1 economia

Page 1: Unidad 1 economia

COLEGIO EVANGELICO EBENEZER

PROFESOR:BLANCA INES HERNANDEZ .

GRADO: DECIMO.

Numero 1: ´QUE ES ECONOMIA?

Page 2: Unidad 1 economia

QUE ES ECONOMIA?

GENERALIDADES:1.Que es Economía?1.1 Concepto de Economía1.1.1 Microeconomía1.1.2 Macroeconomía 1.2 Tipos de Actividades Económicas. 1.2.1 Producción1.2.2 Consumo1.2.3 Inversión 1.3 Concepto de Mercado.1.3.1 Tipos de Mercado1.3.2 Impacto de las actividades comerciales en el mercado.1.3.3 Participación del mercado.1.3.4 El Mercado de Cambios.1.4 Taller: Que linda mi camiseta!1.5 Evaluación.

Page 3: Unidad 1 economia

1. QUE ES ECONOMIA?

La mayoría de las personas piensan que la economía es un asunto complejo y difuso que no tiene nada que ver con sus vidas. Pero están en un error. En casi todas nuestras actividades suele haber de por medio temas económicos. La economía esta presente en muchas de nuestras vivencias cotidianas, y esta estrechamente ligada a los grandes problemas de nuestro país y del mundo. Cuando miramos alrededor solemos hacernos preguntas para entender la realidad en la que vivimos ¿Por qué hay gente pobre?, ¿Por qué hay países mas avanzados que otros? ¿Cómo es posible que halla tanta gente desempleada, si hay tantas cosas importantes por hacer? Si los problemas que están detrás de estas preguntas tuvieran solucione simples la vida seria muy distinta. La solución a estos problemas son mas complejas de lo que parecen y para abordarlas adecuadamente es necesario entender las ideas económicas básicas.

Page 4: Unidad 1 economia

1.1 Concepto de Economía

La Economía es una ciencia social, pues se ocupa de ciertos aspectos del comportamiento de una sociedad. En particular, la Economía se concreta en analizar las consecuencias de la manera como las personas deciden usar los recursos escasos que están a su disposición. Aunque este es el objeto central de análisis de la ciencia económica, existen otras aéreas de estudios mas especializadas como la economía agrícola, la economía laboral y la economía internacional, entre otras. Independientemente del campo de la ciencia económica del que se este hablando, detrás de esas ideas hay dos conceptos fundamentales: la escasez de lo recursos y su mejor uso potencial.

Page 5: Unidad 1 economia

1.1 Concepto de Economía

La palabra Economía viene del griego oikos: casa y nemein: administrar, esto significa el manejo de los asuntos de una familia, especialmente la obtención y la administración de sus ingresos.En las lenguas modernas la palabra economía se usa para definir la ciencia social que estudia la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios y su administración.

Page 6: Unidad 1 economia

1.1 Concepto de Economía

La ciencia económica tuvo que pasar de ocuparse de las empresas y las industrias, a analizar otros temas relacionados con el crecimiento económico, las empresas y las industrias, la estabilidad de precios y el desempleo. Esto dio origen a las dos principales ramas de análisis de la economía: la microeconomía y la macroeconomía.

Page 7: Unidad 1 economia

1.1.1 Microeconomía

La MICROECONOMIA estudia la distribución de los recursos entre diferentes usos potenciales, y en esta medida analiza las decisiones individuales de los hogares y la empresas. La Microeconomía se encarga del estudio del comportamiento de los principales agentes que participan en la economía, los consumidores y las empresas, así como de la distribución de la producción y el ingreso entre ellos.

Page 8: Unidad 1 economia

1.1.2 Macroeconomía

La MACROECONOMIA adopta una visión general de la economía, abstrayendo los detalles de agentes individuales, para estudiar las interrelaciones entre los distintos sectores económicos de tal manera que se logre la plena utilización de los recursos. La Macroeconomía es el estudio de las principales variables de la economía como un todo, como son el total de bienes y servicios producidos, el ingreso total obtenido, el nivel empleo de los recursos productivos y el comportamiento general de los precios.

Page 9: Unidad 1 economia

MICROECONOMÍA

MACROECONOMÍA

ECONOMIA

Page 10: Unidad 1 economia

1.2 Tipos de Actividades Económicas.

El objeto de cualquier sistema económico es producir bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los individuos que lo conforman. Los individuos tenemos necesidades a las que nos enfrentamos cotidianamente. El alimento, la ropa, la salud y la vivienda son las principales necesidades, pero la lista puede ser mucho mas larga dependiendo de los gustos y las preferencias los individuos que desean consumir. ¿Por qué los individuos participamos en el sistema económico? La principal motivación es satisfacer las necesidades detrás de la decisión de la escasez. La escasez se define como la falta de algo, y en términos económicos la escasez refleja la imposibilidad de tener todos los bienes y servicios que uno quiere.Una de las principales actividades que se llevan a cabo en el sistema económico es la producción.

Page 11: Unidad 1 economia

1.2.1 Producción

La producción es la actividad de generar bienes y servicios que satisfacen las necesidades de los individuos que conforman el sistema económico. Esa producción se destina al consumo, que es otra de las actividades económicas fundamentales del sistema económico; si embargo, todo lo que se produce no se destina totalmente al consumo, ya que lo queda (remanente) se usa para adquirir los bienes que contribuirán a generar en el futuro un mayor nivel de producción y por tanto de consumo; proceso que se denomina inversión.

Page 12: Unidad 1 economia

1.2.2 Consumo

El consumo es la utilización de los bienes y servicios de un sistema económico en la satisfacción de las necesidades de los individuos que lo conforman o en el proceso de la producción. El ciclo de la producción puede ser de un año, un semestre, o un trimestre. De esta manera, durante un ciclo de producción se genera los bienes y servicios que se van a destinar al consumo. Si durante este ciclo no se consumen todos los bienes y servicios, el remanente se puede guardar para adicionarlo a un nuevo ciclo de producción. Este remanente se conoce como el nombre acumulación de inventarios y hace parte de lo que se denomina inversión.

Page 13: Unidad 1 economia

1.2.3 Inversión

La inversión es la compra de bienes de capital por parte de las empresas con el fin de aumentar su potencial productivo más la acumulación de inventario. Entendemos por bienes de capital a aquellos que nos satisfacen directamente en las necesidades humanas sino que se usan para transformar los insumos (materia prima) en el proceso productivo, como la maquinaria y las herramientas de trabajo.

Page 14: Unidad 1 economia

Actividades Económicas.

PRODUCCION

CONSUMO

INVERSION

PRODUCCIÓN

CONSUMOINVERSIÓN

Page 15: Unidad 1 economia

METODOLOGIA

Con el propósito de contribuir en el proceso de mejoramiento continuo de la educación en nuestros educandos, y con el fin de incentivarlo a hacer parte de una vida productiva tanto en el plano personal así como miembro de una sociedad, fue diseñado este programa en donde se conocerán algunos conceptos generales básicos de la economía y el desarrollo de manufacturas que nos permitirán de manera clara y contundente hacer parte de la actividad económica de nuestra nación y porqué no del mundo económico internacional.Todo se pretende lograr con una consulta constante y con el aprendizaje de algunos talleres de manualidades (pintura en tela, pintura en madera, pintura en cerámica, etc.) luego la puesta en común de la actividad nos dará paso a la vivencia de este proyecto.

Page 16: Unidad 1 economia

Evaluación.

Se entiende por evaluar: hacer estimaciones sobre la efectividad y la pertenencia de la enseñanza para el aprendizaje sobre la base de la información recolectada durante el proceso de valoración. Estos juicios valorativos se constituyen en guías y nuevas alternativas para hacer ajustes o formular nuevos logros esperados

Sus propósitos son: 1. Garantizar un óptimo proceso de enseñanza.2. Perfeccionar contextos y ambientes para el aprendizaje y la enseñanza.3. Perfeccionar la selección y la utilización de recursos materiales.4. Determinar estrategias apropiadas Se requiere: Detectar y sopesar los logros y dificultades de manera clara y

profunda1. Hay gran variedad de niveles de capacidades.2. Hay gran variedad de niveles de interés.3. Se le dificulta trabajar en grupos.

Para todos los problemas anteriores tenemos que ser pacientes pero firmes, y tomar decisiones rápidas en vez de sufrir o ignorarlos. Discutir con los estudiantes y hacerlos responsables de su propio comportamiento y compromiso académico, así como también compartir sus inquietudes, nos permitirá la solución de las mismas.

Page 17: Unidad 1 economia

BIBLIOGRAFIA.

El sistema económico / Banco de la República.Departamento de Comunicación Institucional, 2006.

Economía y Política II.Luis Eduardo Galindo NeiraEditorial Santillana, 2010.