Unidad 0 Periodo de Adaptacion

10
UNIDAD 0 Periodo de adaptación El regreso a clase después del período de vacaciones, y por consiguiente, el reencuentro con la dinámica escolar supone para todos los niños y niñas un importante esfuerzo de adaptación. En los primeros días del curso tendrán que retomar unos horarios y rutinas diferentes a los del verano; igualmente, deberán acostumbrarse de nuevo a compartir espacios y actividades con unos compañeros y un profesorado a los que hace tiempo que no ven o que en algunos casos no conocen. El período de adaptación no tiene una temporalidad fija, dependerá de cada niño y niña, de sus circunstancias particulares y de la capacidad de la escuela para amoldarse a las peculiaridades y personalidad de cada alumno en concreto. Conseguir que el niño o la niña se integre y participe en el ambiente escolar será una tarea donde la familia y nosotros, como educadores, jugaremos un papel primordial. En este objetivo común, la coordinación y la cooperación serán especialmente importantes. Desde el punto de vista de los educadores, para que la adaptación al Centro y a la rutina escolar sea lo más rápida posible, crearemos un marco de seguridad y confianza en el aula, garantizando una atención individualizada a cada niño y niña en concreto y reforzando su confianza en sí mismo y en sus capacidades. Con respecto a las familias, mantendremos una comunicación fluida con ellas, por lo que al inicio de curso tendremos una reunión de padres con el objetivo de comentar el Proyecto Educativo del Centro, los objetivos generales del curso, informar sobre el tipo de ropa y calzado más adecuados para los niños, los materiales que van a necesitar y los cauces adecuados para participar en la vida

description

Propuesta útil para estructurar el periodo de adaptación para niños de 3 años

Transcript of Unidad 0 Periodo de Adaptacion

Page 1: Unidad 0 Periodo de Adaptacion

UNIDAD 0

Periodo de adaptación

El regreso a clase después del período de vacaciones, y por consiguiente, el reencuentro con la dinámica escolar supone para todos los niños y niñas un importante esfuerzo de adaptación. En los primeros días del curso tendrán que retomar unos horarios y rutinas diferentes a los del verano; igualmente, deberán acostumbrarse de nuevo a compartir espacios y actividades con unos compañeros y un profesorado a los que hace tiempo que no ven o que en algunos casos no conocen.

El período de adaptación no tiene una temporalidad fija, dependerá de cada niño y niña, de sus circunstancias particulares y de la capacidad de la escuela para amoldarse a las peculiaridades y personalidad de cada alumno en concreto.

Conseguir que el niño o la niña se integre y participe en el ambiente escolar será una tarea donde la familia y nosotros, como educadores, jugaremos un papel primordial. En este objetivo común, la coordinación y la cooperación serán especialmente importantes.

Desde el punto de vista de los educadores, para que la adaptación al Centro y a la rutina escolar sea lo más rápida posible, crearemos un marco de seguridad y confianza en el aula, garantizando una atención individualizada a cada niño y niña en concreto y reforzando su confianza en sí mismo y en sus capacidades.

Con respecto a las familias, mantendremos una comunicación fluida con ellas, por lo que al inicio de curso tendremos una reunión de padres con el objetivo de comentar el Proyecto Educativo del Centro, los objetivos generales del curso, informar sobre el tipo de ropa y calzado más adecuados para los niños, los materiales que van a necesitar y los cauces adecuados para participar en la vida diaria del Centro. También concertaremos una entrevista para propiciar un conocimiento más cercano y recabar información respecto al niño/a y así poder atenderle adecuadamente en el comienzo de su escolarización.

Objetivos y contenidosObjetivos

Expresar los propios sentimientos hacia la escuela. Conocer las características y elementos del aula. Conocer el propio nombre y el de los compañeros. Reconocerse parte integrante de un grupo Habituarse a los espacios significativos del Centro Escolar: aulas, patio, servicios,

salón …. Familiarizarse con materiales y actividades cotidianas.

Page 2: Unidad 0 Periodo de Adaptacion

Conocer a los distintos profesionales del Centro. Adecuar al ritmo escolar los correspondientes al sueño, a la comida y al

sueño/reposo.

Contenidos

Aceptación de la propia identidad y la de los demás. Identificación del propio nombre y el de los compañeros. Necesidades corporales de aseo e higiene personal. Expresión de las necesidades personales. Percepción de las necesidades corporales y normas para satisfacerlas pidiendo ayuda

cuando sea necesario. Los objetos y materiales del aula. Manipulación y experimentación de los objetos personales y del aula. Actividades y rutinas diarias. Construcción del orden temporal en el transcurso de las actividades diarias. Hábitos sociales: saludos y despedidas; respeto del turno de palabra en las

conversaciones. Utilización de las formas socialmente establecidas para relacionarse con los demás:

saludos, despedidas y peticiones. Interés por conocer los espacios y a los profesionales que trabajan en el Centro

escolar. Participación y reconocimiento de la pertenencia a distintos grupos sociales. Identificación de los miembros del grupo de iguales y de los adultos de la escuela. Aceptación de las normas establecidas para el funcionamiento del grupo-clase.

El uso de los espacios escolares.

Recursos materiales y didácticos

- Mascota. Se presentará a la mascota que acompañará a los alumnos a lo largo del curso.

- CD de canciones y audiciones.

- Guía didáctica 0

- Material fungible y no fungible: cartulinas de colores, pinturas, papel de seda, charol y temperas.

Page 3: Unidad 0 Periodo de Adaptacion

Actividades de enseñanza-aprendizaje

Las actividades propuestas a continuación, tienen como finalidad facilitar la vuelta a las rutinas escolares. Su realización ayudará a los niños y niñas a retomar el contacto con los compañeros, los espacios y el personal del Centro después del período de vacaciones.

Estas actividades nos servirán, además, para realizar una primera observación del modo de actuar de los alumnos (liderazgo, grado de madurez, formas de interacción en el grupo, etc.), lo que nos facilitará la toma de decisiones respecto a la planificación del curso escolar.

Las actividades están divididas en varios apartados:- Tiempos, horarios y rutinas.- Personal del centro escolar.- Espacios escolares, aula y objetos.- Iniciación a las técnicas y materiales habituales.- Presentación de la mascota.

Tiempos, horarios y rutinas

La vuelta a las rutinas del colegio después del período vacacional, en el que los niños y niñas han tenido unos horarios más flexibles, hace necesaria una programación más atenta de los tiempos escolares, en los que tendremos en cuenta: Plantear, durante los primeros días del curso, tareas cortas y variadas para, poco a

poco, ir ampliando el tiempo de permanencia en una misma actividad. Mantener una serie de rutinas fijas durante las primeras semanas del curso para que

los alumnos puedan comenzar a organizar mentalmente el tiempo que están en el Centro:- Actividades propias de la entrada.- Tiempo de juego libre.- Tiempo de trabajo individual.- Tiempo de recoger.

Prestar atención a los momentos de entrada y salida del aula, de modo que se conviertan en momentos de encuentro y despedida tranquilos y relajados.

Personas del centro escolar

Programaremos actividades que ayuden a los alumnos a conocerse y establecer relaciones.

Emplearemos juegos y canciones de corro que son muy interesantes para que los alumnos comiencen a relacionarse entre ellos ya que les dan la oportunidad de actuar juntos en un ambiente lúdico y relajado. Por ejemplo, nos situamos formando un corro y comenzamos cantando:

Sal a bailar… (Nombre de un niño o niña del grupo)que lo haces fenomenaltu cuerpo se mueve, se muevey no puede parar.

Page 4: Unidad 0 Periodo de Adaptacion

El niño o niña nombrado sale al centro del corro y realiza libremente un sencillo baile.

Durante las primeras semanas del curso, animaremos a los niños y niñas para que cuenten en clase cómo han pasado las vacaciones. De uno en uno irán diciendo el lugar donde han estado, qué cosas hicieron, qué fue lo que más les gustó…Al terminar el diálogo, representar colectivamente las vacaciones del compañero. Pedir que, si les es posible, traigan algún objeto relacionado con las vacaciones para que les ayude en la representación.

Espacios escolares, aula y objetos

Realizaremos diversas actividades para permitir que los alumnos se sientan cómodos en el ambiente escolar.

Comentar con los alumnos cómo es nuestra clase, las cosas que tiene, , etc. Mostrar diversos útiles y material escolar para que jueguen y lo manipulen libremente. Al terminar, pedirles que coloquen los materiales en su sitio.

Realizar una visita por el colegio, con objeto de conocer las instalaciones (patio, servicios…) y el uso que hacemos de ellas. Saludar a las personas que nos encontremos en el paseo y explicar su función en el Centro.

Realizar actividades de fichas relacionadas con el tema “mi colegio”.

Iniciación a las técnicas y materiales habituales

Utilizar pintura para dejar las huellas de las manos de la mamá y del niño/a. Esta lámina quedará expuesta en clase

Pintar con los dedos un tema libre.

Pintar con esponja el cuerpo de la mascota.

Presentación de la mascota

Propondremos actividades que permitan a los alumnos conocer a la mascota que les va a acompañar durante todo el curso.

Escuchar el cuento de su llegada al colegio.

Escuchar varias veces la canción de la mascota grabada en el CD. Al finalizar, formular algunas preguntas para recordar colectivamente cómo es, dónde está, qué le gusta hacer, etc.

Llamar a la mascota y cuando llegue darle un abrazo y un beso de bienvenida.

Comentar que, como la mascota es nueva en el colegio, debemos explicarle las normas generales del Centro: no correr por los pasillos, cuidar los objetos de clase, llamar a la puerta antes de entrar, etc.

Repartir las fichas del Período de adaptación sobre la mascota; llevarlo a casa para que por la noche mamá nos cuente otra vez el cuento.

NOMBRE Qué haremos: DÍA

Page 5: Unidad 0 Periodo de Adaptacion

1 Daniel Entrada por el salón.

Acogida. Juego en el salón con material psicomotricidad.

Canción “Para Copiar”

Actividad en el aula: Cojín con huellas de manos y nombre.

Danza La Raspa.

Venid con ropa cómoda. Los niños/as, con chándal y babi.

LUNES 14

10h a 12’30 h

2 Francisco Javier

3 Nuria

45 Melisa María

6 Diego

7 Gema

8 Alba

9 Miguel Angel Entrada por el salón.

Acogida. Juego en el salón con material psicomotricidad.

Canción “Para Copiar”

Actividad en el aula: Cojín con huellas de manos y nombre.

Danza La Raspa.

Venid con ropa cómoda. Los niños/as, con chándal y babi.

MARTES 15

10h a 12’30 h

10 Jimena

11 Helga

12 Angel Francisco

13 Verónica

14 Denisa Anamaría

15 Yvonne

16 Mario

17 JorgeEntrada por el salón.

Acogida. Juego en el salón con material psicomotricidad.

Canción “Para Copiar”

Actividad en el aula: Cojín con huellas de manos y nombre.

Danza La Raspa.

Venid con ropa cómoda. Los niños/as, con chándal y babi.

MIÉRCOLES 16

10h a 12’30 h

18 María Victoria

19 Aroa

20 Marcos

21 Daniela

22 Jesús

23 Miguel

24 Hong

NOMBRE Qué haremos: DÍA

Page 6: Unidad 0 Periodo de Adaptacion

Lunes 21

Horario normal: 9’30 a 13’30

Venimos TODOS

Qué haremos:

Los papás y/o mamás se quedarán de 9’30 a 10’30. Estaremos todos en el salón. Cantaremos la canción de buenos días, bailaremos La Raspa y la canción “para copiar” y nos despediremos allí.

Los niños subirán a clase con la profesora.

A la 13’25 abriremos la puerta y os esperaremos para irnos a casa.

La entrada será por el salón, hasta que los niños estén tranquilos y seguros como para entrar por la puerta del patio, que es la que usan todos. De esto os avisaré oportunamente con una circular.

Page 7: Unidad 0 Periodo de Adaptacion